Elementos para la historia. La pelota de baloncesto

Un balón clásico de baloncesto (WIKIPEDIA).

Empezamos semana con uno de los elementos que quizá sea más emblemático del mundo del deporte: el balón de baloncesto.

Si pensamos en este popular deporte, es difícil no hacerlo de manera automática con la típica pelota naranja con sus característicos ocho paneles separados de líneas negras.

Construida en goma (a nivel aficionado) o en cuero (a nivel profesional), la pelota de baloncesto tiene un diámetro de entre 715 y 770 mm (dependiendo si es basket femenino o masculino), y normalmente cuenta con un núcleo inflable de caucho.

Su color, tradicionalmente, es el naranja (debido al color del cuero desgastado de las pelotas originales), pero en la actualidad se pueden ver de varios colores (como las tricolores —rojo, blanco y azul— de los Globetrotters o de la extinta ABA) o combinando tonalidades claras y oscuras en los paneles, como podemos ver actualmente en la ACB o la Euroliga.

En cuanto a su historia, hay que destacar que al principio, al baloncesto se jugaba con balones de fútbol, tal y como diseñó James Naismith este deporte en su colegio de Springfield, Massachusetts, en 1891. Poco después, se creó un balón específico para el baloncesto, que adoptó su forma actual y tradicional en 1942. En los 80 empezaron a fabricarse con materiales sintéticos, pero en la NBA se siguen usando de cuero.

En lo que se refiere a las marcas, una de las más conocidas es Spalding, que fue la primera marca que fabricó balones de basket ya en la época de Naismith. Durante casi cuatro décadas, el balón oficial de la NBA era Spalding, hasta que en 2021 se pasaron a Wilson, marca estadounidense que también produce los balones de la NCAA. Spalding produce ahora los balones tanto de la ACB como de la Euroliga.

Otra marca conocida es la japonesa Molten, que produce los balones de los torneos FIBA y la mayoría de las ligas europeas, y que cuenta con un diseño especial de 12 paneles en vez de los tradicionales ocho.

Espero que os haya gustado el artículo de hoy. Hasta mañana.

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.