Entradas etiquetadas como ‘arthur pember’

Quién fue… Arthur Pember: el primer presidente de la FA y su apasionante vida

Arthur Pember (WIKIPEDIA).

Vamos a cerrar la semana hablando de otro de los históricos de la historia del fútbol: Arthur Pember, el primer presidente de la FA (la Football Association, la federación inglesa y la más antigua del mundo).

Pember nació el 15 de enero de 1835 en Brixton, Surrey, Inglaterra, en el seno de una familia acomodada.

Cuando tenía unos 25 años, Pember empezó a jugar al fútbol (que estaba casi en su prehistoria), en las filas de un club llamado N. N. Football Club (No Name, es decir, sin nombre).

El 26 de octubre de 1863 se produjo la primera reunión de la Football Association, y Pember acudió representando al N. N. F. C., como su capitán. Fue elegido primer presidente de la recién nacida asociación.

Pember tuvo que lidiar con las discusiones que se produjeron en torno a las leyes del fútbol. Nada más nacer, en el seno de la FA se crearon dos bandos, los que estaban a favor del llamado hacking, es decir, poder dar patadas en las espinillas a los rivales (sí) y transportar el balón con las manos y los que no. Pember era el principal defensor de la segunda opción.

Finalmente, se produjo un cisma (el del fútbol y el rugby) y la FA se salió con la tesis de Pember: no estaba permitido el hacking y no se podía tocar el balón con las manos. 

Pember fue reelegido presidente en 1864 y en 1866, y ese año siguió perfeccionando las leyes del fútbol. Por ejemplo, fue él quien propuso la creación de un larguero entre los postes, a una altura de 8 pies (2,4 metros), si bien en principio era una cinta. En 1867, Arthur Pember dejó la presidencia de la FA.

En 1868, Arthur Pember, su mujer y sus dos hijos decidieron emigrar a América y se establecieron en Nueva York. Allí, Pember inició una carrera como periodista. Trabajó para The New York Times y entre 1872 y 1873 fue autor de varios reportajes sobre la vida oculta de los neoyorquinos, llegando a disfrazarse de mendigo o de artista de circo para documentarse. Precisamente sus reportajes sobre la mendicidad inspiraron a Sir Arthur Conan Doyle para escribir una de las más famosas historias de Sherlock Holmes, El hombre del labio torcido, en la que se narran las aventuras de un periodista que, ante su magro salario (¡ja!) decide ejercer la mendicidad para ganar un dinero extra.

En 1881, tras dar a luz a su décimo hijo en 14 años, la esposa de Arthur Pember murió de fiebre tifoidea. Tras años después, Pember decidió irse con sus cinco hijos supervivientes a vivir al salvaje oeste, en concreto a LaMoure, en el territorio Dakota. Su idea era alejar a los niños de la ciudad y convertirse en granjero.

Pero su nueva vida no duró mucho, ya que Arthur Pember murió la mañana del 3 de abril de 1881, a los 51 años de edad, debido a una enfermedad renal.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta el próximo jueves.