Qué fue de… Pablo Couñago: la estrella del Mundial sub-20 que triunfó en el Ipswich Town

Pablo Couñago, celebrando un gol en la final de Mundial sub-20 de 1999 (Getty).

Hace un mes, el Ipswich Town ascendió a la Premier League 22 años después de abandonarla. En aquella anterior experiencia había un español que prometía mucho a finales de los 90, pero aunque dejó buen sabor de boca en este club, no tuvo la carrera que se presumía. Es Pablo Couñago (créditos a Cobi Sobrino, que fue quien me lo recordó el otro día en Twitter).

¿Quién era?: Un delantero español de finales de los 90 a finales de la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser la estrella y máximo goleador de España en el Mundial sub-20 de 1999, donde la selección se llevó el triunfo, y por su paso por el Ipswich Town, además de jugar en equipos españoles como el Celta, el Numancia, el Málaga o el Recre.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2018 en las filas del CD Choco de su Redondela natal. Tras colgar las botas se ha sacado el título de entrenador y está a la espera de su primera oportunidad.

¿Sabías qué…?: Es un producto de la prolífica cantera del Celta.

Cromo de Couñago de su etapa en el Málaga (Ed. Este).

– Estaba cedido en el Numancia cuando Iñaki Sáez se lo llevó al Mundial sub-20 de 1999, que se celebraba en Nigeria, y le dio el dorsal 9.

– En aquella selección destacaban sobre todo Iker Casillas y Xavi Hernández, pero también había jugadores que tendrían una exitosa trayectoria como Gabri, Orbaiz, Yeste, Colsa, Marchena o Aranzubia.

– España ganó el Mundial al imponerse en la final a Japón, y Pablo Couñago fue máximo goleador del torneo, con cinco goles, dos de ellos en la final.

– Pese a ser los dos siguientes años un asiduo de la sub-21, Couñago nunca llegó a debutar con la selección absoluta.

– Su mejor etapa profesional la pasó en el Ipswich Town. Pese a que en su primer año el equipo descendió, marcó 21 goles en todas las competiciones y fue elegido jugador del año en el club.

– Se convirtió en uno de los jugadores más queridos por la afición de los ‘Tractor Boys’ y tras pasar cuatro años en el club, en 2007 regresó para jugar otras tres temporadas.

– En 2005 lo fichó el Málaga, pero las cosas no fueron bien y vivió otro descenso.

– Luego vivió experiencias exóticas en fútboles tan dispersos como el de Vietnam, Hong Kong o Finlandia.

– Mide 1,80 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Pablo González Couñago nació en Redondela, Pontevedra, el 9 de agosto de 1979. Formado en la cantera del Celta, debutó con el primer equipo celeste en 1998. Ese año fue cedido al Numancia y al siguiente, al Recreativo de Huelva. En 2001 se fue a Inglaterra para jugar en el Ipswich Town, donde estuvo hasta 2005, cuando lo contrató el Málaga. En 2007 regresó al Ipswich Town, que en 2010 lo cedió al Crystal Palace. En 2012 dio un cambio radical de aires y fichó por el Đồng Tâm Long An de Vietnam, y más tarde ese año, por el Kitchee de Hong Kong. La temporada 2013/2014 la pasó en el Choco de su pueblo natal, pero entre 2014 y 2016 vivió dos experiencias más en el extranjero, en concreto en Finlandia, para jugar en el Honka y en el PK-35. En 2016 regresó a España para jugar en el Alondras de Cangas y en 2017 retornó al Choco, donde se retiró en 2018. En su palmarés tiene una Intertoto con el Celta, una liga de Vietnam y una copa de Hong Kong.

Hasta mañana.

1 comentario · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser Miquel Riera

    Es increíble que hayan pasado ya 25 años de aquel inolvidable Mundial sub 20 de 1999, un torneo en donde se empezó a poner las bases de la selección española que una década después tantas alegrías nos daría con los Casillas, Xavi o Marchena.

    Orbaiz y Aranzubia buenos candidatos para este blog. Y José Javier Barkero qué salió de la cantera de la Real sociedad y luego hizo carrera en Primera División. También formaba parte de aquella selección Sub20

    15 junio 2024 | 08:42

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.