Yo estaba convencida de conocer el que había sido el primer papel conocido de Chris Evans, ese actor que en los últimos años se ha vuelto tan necesario en todas las pantallas del mundo por ser el encargado de encarnar al Capitán América en el UCM (Universo Cinematográfico Marvel). Pero resulta que no, que yo estaba equivocada, y os lo voy a contar, pero empecemos por el principio:
De nacimiento Massachusettense (que os juro que es el gentilicio de Massachusetts, aunque podéis llamarlo bostoniano, si lo preferís) y cosecha del ’81, es uno de los actores actualmente más aclamados de Hollywood. Un físico necesariamente trabajado para estar a la altura del héroe que encarna (porque a Ironman, por ejemplo, no se le pide que esté así de mazao), una mirada luminosa y una forma de ser que sus compañeros de set califican de «divertida, fácil y arrolladora», hacen de él la personalidad con la que todo el mundo quiere contar.
Cuando se metió en el traje del Capitán América por primera vez corría 2011, pero no era la primera vez que a Evans le tocaba encarnar un personaje sobrenatural ya que, aparte de protagonizar Push, en 2009, junto a Dakota Fanning, interpretó un papel que a los más exigentes bien les podría hacer explotar la cabeza (dada su imposiblidad), y eso es porque YA HABÍA SIDO UN SÚPER HÉROE DE MARVEL. Chris Evans fue la Antorcha Humana en Los Cuatro Fantásticos:
Pero no todo van a ser súper poderes, tampoco. Seguro que os encantará saber que, en 2001, Chris salía así de seductor en No es otra estúpida película americana:
Justo un año antes de esto, en 2000, además de un pequeño papel en la película The Newcomers, Chris fue Cary Baston, uno de los personajes principales de la serie Opposite Sex, una comedia adolescente de la que se emitió una única temporada de 8 episodios:
Y el que yo creía que había sido el primer papel «famoso» de Evans era este, cuando tenía él 16 años (estamos en 1997) y se le veía así de tierno en Biodiversity: Wild about Life! Un corto educativo sobre medio ambiente y biodiversidad:
No me digáis que no os entran ganas de hacerle un Colacao.
Pero, ¿qué sucede? Que por este pequeño papel en este cortometraje destinado a educación, claro, no lo recuerda nadie. Pero donde sí lo recuerdan, al parecer, miles y miles de adolescentes de su USA natal es como uno de los protagonistas de Mystery Date, lo que aquí (en España) se vino en llamar Línea Directa, el juego de mesa para descubrir a tu admirador secreto.

Arriba, a la izquierda.
Evans era el encargado de personificar a Tyler, el surfista que te ama desde la playa y a quien le gusta «pasear por los acantilados» y «reunirse en torno a una hoguera».
Tenía 17 años. Apuntaba maneras.