Va faltando menos para la noche de las brujas. Toca ir haciendo planes: pelis, pizza, chuches y, si sois lo bastante fans, disfraces y calabazas.
Este año, que se hace recomendado -cuando no necesario- pasar la noche de Halloween en casa, un buen plan de cine puede ser un gran aliado. Y pensando en ello he preparado una selección de pelis de los 70, 80 y 90 para ayudaros a elegir. En mi casa vamos a hacer un remix, pero eso os lo contaré en otro post.
El otro día os pasé mi lista de pelis de terror de los 70 para una maratón de Halloween. Hoy le toca el turno a los 80:
Poltergeist (1982)
Tobe Hooper, responsable también de La matanza de Texas, en los 80 cambió las slasher (películas de maníacos asesinos en masa) por los espíritus y los fenómenos paranormales, y cuando se unió a Steven Spielberg (creador de la historia) el fruto fue esta cinta espeluznante que con las décadas aún sigue considerándose maldita, después de que Heather O’Rourke, la pequeña actriz que interpretaba a Carol Ann, falleciera poco después de que se filmara la tercera entrega.
Un hombre lobo americano en Londres (1981)
¿Creíais que era en París, verdad? Eso es porque esa es de finales de los ’90. En los ’80, el hombre lobo americano estaba en Londres en esta cinta en la que John Landis nos cuenta la historia de un estudiante neoyorquino que es mordido por una bestia en los páramos y siembra el terror en la capital inglesa.
Cazafantasmas (1984)
Si estáis pensando que «esta no da miedo», dejadme que os diga que dependerá de la edad del espectador, porque yo la vi de cría y no he sido capaz de comerme un Marshmallow en mi vida.

Los Cazafantasmas en el año 1984.
Jóvenes ocultos (1987)
«Los Coreys» (Feldman y Haim) junto a Kiefer Sutherland y Jason Patric protagonizaron esta cinta en la que surge una pandilla de vampiros en un pequeño pueblo de California. Ya que estamos, aunque no está listada, también tenéis Mordiscos peligrosos, del ’85: una de las primeras películas de Jim Carrey 😀
Bitelchús (1988)
Antes de nadie diga nada: sí, se llama Beetlejuice, pero en España se le puso el título fonético y ya. Bitelchús. Silencio.
El mejor mejorísimo papel de Michael Keaton en compañía de Winona Ryder, Alec Baldwin y Geena Davis, en una cinta delirante de Tim Burton que es una joya para todas las edades.
Os dejo directo el trozo favorito de mis hijos:
Lloro de risa xD
Gremlins (1984)
Esta es un combo 2×1, porque te vale lo mismo para Halloween que para Navidad 🙂 Los ’80 fueron los años mágicos de la comedia de terror, y Gremlins es una obra de arte del género. Casi tanto como Bitelchús.
Viernes 13 (1980)
Pongo 1980 por poner la primera, pero de esta saga ya van DOCE entregas (que en este post os ordené de mejor a peor y que ahora lo leo y estoy pensando si no me habría sentado mal la comida el día que escribí eso).
Como sea, esta es la primera de la saga del maníaco Jason Voorhees. Y un repaso rápido para los que os liais con estos tres, quedaos con estos conceptos:
El de Halloween es el de la máscara de Kirk dada la vuelta que se escapa del sanatorio mental.
El de La matanza de Texas es el de la motosierra en Texas que se viste con pellejos.
El de Viernes 13 es el de la careta a juego con las crocs en un lago.
El resplandor (1980)
¿A que la ubicabais en los 70? Normal, porque estrenando la década de los ’80 pues aún bebía mucho de la anterior. Afortunadamente, porque esto aún era ARTE y no vísceras y adolescentes idiotas separándose en la cabaña cuando se va la luz.
En esta joya de Kubrick, vemos el suave e incesante descenso de Jack Torrance (Jack Nicholson) a la locura mientras cuida de un hotel en invierno junto a su familia. ¿Quién no la ha visto?
Muñeco Diabólico (1988)
Child’s Play era su título original, y mi hermano era un irresponsable que me puso esto (os recuerdo que yo nací en 1983) en VHS y tuvo la culpa de que no me atreviera nunca jamás a volver a mirar debajo de mi cama.
Un malvado brujo, justo antes de morir, traspasa su alma a un muñeco en una juguetería para volver y vengarse. Como quien rellena una botella de whisky con garrafón.
Pesadilla en Elm Street (1984)
Sin duda, nada gana en sangre a esta década, en la que Freddy Krueger llegó a nuestras pantallas. Si Chucky tiene la culpa de que yo no mirara bajo la cama (y los Gremlins de que me diera miedo abrir los armarios de la cocina) , Freddy y, más concretamente, la escena en que la cama se traga a Johnny Depp, tiene la culpa de que yo durmiera durante años en el borde de la cama.
Buenas! Primera vez que escribo!
Me encanta tu serie de pelis de halloween, y especialmente la mención a Rocky horror y a ¡mordiscos peligrosos!
Me gusta mucho tu blog, me leí todas las entradas en plan maratón 🙂 de vez en cuando me releo alguno, como el dedicado a silvestre Stallone.
Idea, sueles mencionar si los actores han aparecido en misterios e la cripta, tal vez un recopilatorio con todos los que han salido estaría guay. O tal vez que paso con los actores de misterios para tres?
Lo dicho, no dejes de escribir!! Un saludito!!
23 octubre 2020 | 9:40 pm
Raquel, qué buena idea!! Podría hacer un recopilatorio con Misterios desde la cripta y quizás incluso con algún otro programa/serie. Cuenta con él y gracias!!
24 octubre 2020 | 10:19 pm
Hola de nuevo! Dios mio de la verdad, que ilusion más grande, a quien no le va a gustar un misterio de la cripta! (con la voz de las hermanas del baptisterio)
Pos muchas gracias por el futuro post!
Sin afán de parecerme a edmon elephant, Ernie Hudson tambien apareció en el cuervo (la wena, la de Brandon Lee)
Un saludo, que paseis buena noche!
26 octubre 2020 | 9:36 pm