Por María Pazos Morán
La desigualdad de los permisos de maternidad es un pilar que sostiene este sistema en el que las mujeres somos las principales cuidadoras, y las más precarias en el empleo, mientras que los hombres están alejados de los cuidados y ocupan las posiciones preeminentes en la sociedad. Este no es el único obstáculo para una sociedad igualitaria, pero es uno muy importante y muy fácil de erradicar con solo conceder a los padres el derecho a ocuparse de sus bebés en igualdad. Cuando lo hacen, están contentos y les cambia el chip: se inician en los cuidados. ¿Hay algo mejor para madres, padres, criaturas y sociedad?
Después de tan largo y difícil recorrido, nuestra demanda por unos permisos iguales e intransferibles de nacimiento y adopciones ha reconocido en el texto de una ley. Desde el 1 de abril de 2019 está en vigor el Real Decreto Ley 6/2019 que establece un calendario de aumento del permiso del padre (o la otra madre) hasta llegar a 16 semanas en 2021. Y este permiso, que ya no se llamará de paternidad o maternidad sino “por nacimiento y cuidado de menor” será intransferible y pagado al 100%. Por ese logro, estamos de celebración.

Guía sobre los nuevos permisos (https://igualeseintransferibles.org/wp-content/uploads/2019/04/PPIINA-RD-op1.pdf)