Los libros de Historia que llegan en febrero de 2020

¡Saludos lectores! Tras repasar las novedades en ficción histórica del mes, hoy es turno de hacer lo propio con los ensayos y obras de divulgación histórica. Como viene siendo habitual, hay bastante variedad, bastantes temas habituales (Segunda Guerra Mundial, historia de España, feminismo etc) y también algunos nombres conocidos. Vamos con ello…

La invención de España, de Henry Kamen (traducción de Alejandra Devoto, Espasa). Uno de los hispanistas más reputados regresa a las librerías con una obra que reflexiona sobre las visiones que han contribuido a crear nuestro país y que ha conformado nuestra percepción del mismo. Apuesta arriesgada e interesante en estos tiempos donde se debate el sentido y validez de España.

Las naciones no nacen: evolucionan y son creadas, surgen de luchas y esperanzas y persisten gracias al coraje de sus gentes. En un sentido muy real, son «fabricadas», y no porque se inspiren en la falsedad, sino porque aspiran a la verdad, ya que siempre ha habido visiones alternativas y conflictivas que han contribuido a crear un país. Este libro es un análisis de algunas de esas visiones alternativas que con el tiempo han ayudado a conformar nuestra percepción de España. Visiones a menudo inspiradas por las ideologías y por las distorsiones que puedan acompañarlas, que necesitan ser entendidas y explicadas, antes que rechazadas.


Los griegos antiguos, de Edith Hall (traducción de Daniel Najmías, Anagrama). Una prestigiosa clasicista formada en Oxford y actual profesora en el King´s College nos descubre en esta obra las diez maneras en la que los antiguos griegos han moldeado nuestro mundo moderno.

Los griegos antiguos, con el estudio de las diez características de este grupo de pueblos que tanto contribuye-ron a modelar el mundo moderno, es una detallada y vívida exploración de los dos milenios de historia que van desde el surgimiento de la civilización micénica, en el siglo XVI aC, al cierre del Oráculo de Delfos, en 395 dC. Pero, más que ninguna otra cosa, es la exploración del espíritu de las gentes que habitaron ese extenso territorio que llegó a ser la antigua Grecia, desde las orillas del Mar Negro y otras regiones asiáticas hasta las colonias del norte de África y las más occidentales de la actual Europa.
En palabras de la autora, «con el redescubrimiento, en el Renacimiento europeo, de las obras de arte y literarias de la Grecia clásica, el mundo cambió por segunda vez».


Lobas de Helen Castor (traducción de Cristina Riera, Ático de los Libros). Una premiada y reconocida historia especialista en la Edad Media británica recorre la vida de cuatro grandes reinas del Medievo en esta obra. Cuatro mujeres pioneras que ejercieron el poder en una época dura y que abrieron la puerta a futuras gobernantas.

Si el rey estaba por encima de todos, ¿cómo podía ser una mujer reina y el poder real recaer en ella? Leonor de Aquitania, Matilde de Inglaterra, Isabel de Francia y Margarita de Anjou son las cuatro mujeres excepcionales que dieron respuesta por primera vez a esta pregunta. Cuatro reinas medievales que gobernaron en solitario o como regentes, en ocasiones empujadas por las circunstancias y en otras tomando las riendas de sus vidas y de sus reinos. Sus historias son una de las primeras y radicales afirmaciones en Occidente de que el poder puede estar también en manos de una mujer y abrirían camino a reinas como Isabel la Católica o las reinas Tudor inglesas.


Y ahora volved a casa, de Evelyn Mesquida (Ediciones B). Tras el estupendo ensayo La Nueve, sobre los españoles que combatieron al nazismo en el Ejército francés y que liberaron París, la periodista Evelyn Mesquida centra ahora su atención en la historia de los españoles que combatieron al Tercer Reich en la Resistencia gala.

Tras la publicación de La Nueve, Evelyn Mesquida nos brinda la heroica y trágica historia de muchos de aquellos jóvenes republicanos españoles que, tras ser derrotados en la Guerra Civil, combatieron hazañosamente al enemigo nazi en la Resistencia francesa. «Como los numerosos españoles que combatieron en el ejército francés y que lucharon en la Segunda Guerra Mundial, los refugiados que participaron en la Resistencia francesa también fueron olvidados en los libros de Historia. Allí estaban, sin embargo.» Desde que llegaron a Francia en 1939, la mayoría de ellos tuvo por hogar los barracones de los campos de concentración, las barracas de los campos de trabajo, las chozas y las cuevas en las montañas y en los bosques de todo el país. Esas eran sus moradas todavía cuando, en septiembre de 1944, desde la inquietud y la inconsciencia, el general De Gaulle les pidió que, tras las decisivas batallas que habían librado, volvieran a sus casas.


La España resignada, de Manuel Espín (Arzalia). Tras publicar Los años rebeldes, sobre los 60 en España, Manuel Espín centra ahora su mirada en la década de los 50, en la que un país tras el horror de la guerra y pasar lo peor de la posguerra comenzaba a despertar en todos los sentidos.

Los años 50 constituyen la época más desconocida de la historia reciente de España. Entre los terribles años 40 de la posguerra y los cambios que trajeron los 60. Manuel Espín acude al rescate de esos tiempos en La España resignada (1952-1960)La década desconocida, para devolvernos la imagen de un país que quiere dejar atrás los terribles recuerdos de la guerra y la posguerra para empezar a mirar hacia el futuro con esperanza. Los 50 verán la llegada de los estadounidenses, con sus bases, costumbres exóticas, objetos de consumo y fascinantes iconos cinematográficos y musicales. También serán testigos del nacimiento de la televisión en 1956, y de los años dorados de la radio. Así cómo de nuestras estrellas locales, de Bobby Deglané a Sara Montiel hasta Di Stefano y Kubala, pasando por Joselito, Antonio Molina o el Dúo Dinámico. Aunque el país sigue instalado en una autarquía alejada de la prosperidad, en 1959, se va a producir el doloroso, pero inevitable, Plan de Estabilización. Mientras, las costumbres y la moralidad pública se rigen por una omnipresente y estricta catolicidad, con pocas concesiones a la libertad personal y colectiva, bajo criterios de ‘doble moral’. Ningún aspecto relevante de la vida española escapa a la aguda mirada del autor. Además, recrea pequeñas historias de personajes ficticios inspirados en la realidad, en un singular ejercicio de fusión de géneros. Y dedica especial atención al papel de unas mujeres que casi eran invisibles.


La gran historia del feminismo, de Séverine Auffret (Esfera de los Libros). Desde Francia nos llega una nueva historia del feminismo, donde se repasa y se defiende su pervivencia desde la Antigüedad, desde donde la autora rastrea las primeras manifestaciones de este movimiento cuya importancia actual es palpable.

El feminismo es un movimiento político, social y cultural cuya importancia actual es innegable. Pero las ideas feministas han existido desde la Antigüedad y en todo el mundo, enfrentando los discursos misóginos y patriarcales establecidos como dominantes. ¿Dónde, cómo y por qué emergen esas ideas? ¿Cuál es su historia, quiénes son sus protagonistas? Valiéndose de datos, testimonios, anécdotas y textos literarios, Séverine Auffret rastrea el desarrollo de diferentes ideas feministas desde sus primeras manifestaciones hasta la contemporaneidad, desde el antiguo Egipto, pasando por la América precolombina hasta las formulaciones más actuales, incorporando las figuras de las amazonas, Safo, Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, Teresa de Ávila, las disidencias sexuales… La variedad y el interés de las muchas problemáticas abordadas, junto con el despliegue de una prosa original, hacen de este libro una obra fundamental para comprender el presente.


Gettysburg, de Allen C. Guelzo (traducción de Javier Romero Muñoz, Desperta Ferro). Os informé, por error mío, de la salida de este volumen sobre la decisiva batalla de la Guerra de Secesión de los EE UU en enero, pero ahora sí que sale publicado. Un libro muy premiado para los amantes de aquel conflicto y de la historia de aquel país.

Sobre la batalla de Gettysburg se ha escrito en abundancia y se la ha diseccionado a conciencia en cuanto a su importancia estratégica, pero nunca antes libro alguno había aproximado tanto a los lectores a la experiencia individual de los soldados como este, ganador del Guggenheim-Lehrman Prize en Historia Militar, elegido Mejor Libro del Año por The Economist y Libro del Año de no-ficción por Kirkus Reviews. En él, el dos veces ganador del Lincoln Prize, Allen C. Guelzo, nos revela el rostro, las imágenes y los sonidos del combate en el siglo XIX: los muros de piedra y las nubes de pólvora de la Carga de Pickett; la marcha de miles de hombres desde las orilla del Rappahannock, en Virginia, hasta las colinas de Pensilvania? De todo ello brota un relato jamás contado acerca de la vida en los ejércitos de la Guerra de Secesión, desde las divisiones políticas que agitaban las filas de la oficialidad unionista y confederada hasta el carácter particular de las unidades de artillería. Tan exhaustivo análisis confiere una extraordinaria y renovada viveza a una de las batallas más épicas de la historia.


Azules y grises, de Joaquín Mañes (Ediciones Salamina). No nos vamos de la Guerra Civil estadounidense, porque desde aquí también nos llega esta obra con el subtítulo «Una historia de la Guerra de Secesión y sus combatientes españoles».

Más de la mitad del territorio estadounidense fue descubierto y explorado por el Reino de España. Comunidades de españoles y de descendientes de españoles mantuvieron una presencia social y cultural en algunos territorios del sur y el medio oeste de Estados Unidos, lo que dejaría su impronta posterior en la  guerra civil norteamericana. Nos encontramos ante una obra fascinante, cuyo análisis histórico de la Guerra de Secesión se remonta a la forja de la nación surgida de la independencia de las Trece Colonias, sin perder nunca de vista el elemento y la influencia hispana en dicho proceso. Continúa con las dinámicas de expansión geográfica, social y política de estados y territorios que se van conformando paulatinamente en dos modelos diferenciados de sociedad que acabarían chocando en una despiadada y sangrienta guerra civil.  El conflicto entre la Unión y la Confederación, considerado una transición entre el modo napoleónico de hacer la guerra y el surgimiento de la guerra moderna, captó la atención de distinguidas personalidades europeas, como fue el caso del general Prim. La singularidad más destacada y original de la presente obra reside en el peculiar enfoque que ofrece de la Guerra de Secesión, en lo general, y de su dimensión hispana, en lo particular, analizando en detalle la desconocida participación de españoles o de sus descendientes en la contienda. Así, podemos ver la presencia de oficiales y soldados españoles o de origen español en las filas de la Unión y de la Confederación, y trazar la existencia de unidades y milicias olvidadas por la historia que tuvieron papeles destacados en combates navales y en batallas terrestres como las de Bull Run o Gettysburg, donde el soldado Joseph de Castro fue merecedor de la Medalla de Honor del Congreso por arrebatar un estandarte al enemigo durante los combates. Hubo igualmente presencia española en otros ámbitos, como West Point, el desarrollo armamentístico o incluso el espionaje. En definitiva, un estudio fresco y original sobre un tema poco conocido que hará las delicias de los amantes del periodo y de aquellos que tengan curiosidad en conocer a los españoles de la Guerra de Secesión norteamericana.


Esparta. Ciudad de las artes, las armas y las leyes, de Nicolas Richer (traducción de Pablo Romero Alegría, Edaf). Nueva monografía sobre un tema tan popular como inagotable, la mítica Esparta.

Más allá de los habituales tópicos sobre Esparta ―el sacrificio de Leónidas y sus hombres en las Termópilas, el asumido ascetismo de la ciudad o el rigor de su sistema educativo―, el modelo de Atenas es el que generalmente se ha instalado en el imaginario popular como arquetipo de ciudad griega. Sin embargo, Esparta constituye un modelo alternativo fascinante. Si bien la ciudad del Peloponeso debe considerarse ante todo una ciudad griega de griegos en Grecia, su organización y sus prioridades son verdaderamente genuinas. Su victoria sobre la ciudad de Atenea en la guerra del Peloponeso, en el siglo V a. C, ilustra su eficacia global. Para comprender mejor las fortalezas y debilidades de la potencia del Peloponeso, así como sus éxitos y fracasos, Nicolas Richer presenta los principales rasgos de la evolución de la ciudad, desde el siglo VIII hasta el siglo IV a. C., no solo desde un punto de vista político, sino también artístico y social. La variedad de fuentes que abordan las costumbres educativas, políticas, religiosas y militares nos da a conocer el funcionamiento de una ciudad apasionante, que tiene entre sus características originales la importancia que concede a la comunidad, la guerra y el mérito. No en vano, Jenofonte señalaba que «Esparta, lógicamente aventaja en virtud a todas las ciudades; pues solo ella ejercita públicamente la perfección de cuerpo y alma».


Eso no estaba en mi libro de historia de los faros, de Mario Sanz Cruz (Almuzara). Uno de los últimos fareros de nuestro país (y divulgador y escritor) repasa la historia de estas míticas torres y reivindica su conservación.

Testigos de abordajes, de batallas navales, de barcos hundidos, de pescadores perdidos en la bruma… Los faros son los grandes desconocidos costeros. Este es un viaje colosal por las grandes luminarias que conectan el mar con los puertos y costas. Los faros forman parte de la historia de nuestro mundo. Desde la antigüedad, sus destellos han sido un recordatorio constante de la fuerza de la naturaleza y de la fragilidad del hombre que, en su empeño por dominarla, los fabricó para guiar a los marineros en su cruenta lucha contra el oleaje. Estos centinelas solitarios llevan siglos proyectando consuelo a las tripulaciones y son salvavidas costeros que inmortalizan nuestra historia de amor con el mar, al tiempo que nos alertan de sus peligros. Erigidos sobre una torre —que, en ocasiones, adquiere carácter de atalaya— son guía, seguridad y compañía que luce para cualquier embarcación sin importarle su nacionalidad ni sus circunstancias económicas, políticas, religiosas o sociales. Su luminaria ha sido vigía de los marineros en la oscuridad, su esperanza en las tormentas, y la caricia incandescente que les acercaba a las costas. Han sido testigo de abordajes, del retorno de los pescadores a casa, del hundimiento de buques magníficos… y de marineros engullidos por las fauces saladas. También de emigrantes que huyen de la pobreza y de flotas de guerra que han arrasado países o se han destruido entre ellas. Los fareros han salvado náufragos con sus propias manos y los han alojado en sus casas; han sufrido todo tipo de desastres meteorológicos, han pasado hambre, frío y miedo. Personas anónimas que, a veces, han sido héroes, otras simples trabajadores y, de vez en cuando, pícaros. Trabajadores en situaciones extremas que ha dejado su huella entre los destellos y que no merecen quedar en el olvido. Todos los faros son diferentes pero, en el fondo, todos son iguales Este libro es un homenaje a una profesión abocada a la extinción, que nació con el primer fuego que se hizo en una costa —tal y como Homero relata en su Odisea­— para guiar a los navegantes. En sus páginas conoceremos la historia de las luminarias más representativas de la historia, al tiempo que reivindica la conservación de los faros como edificios históricos, singulares e inspiradores, repasando los más emblemáticos de toda la historia. No en vano, uno de los últimos fareros españoles es el autor de estas páginas.


Marie Curie, por Adela Muñoz Paez (Debate). Catedrática de Química Inorgánica y divulgadora de la historia de las científicas en varios libros, Adela Muñoz nos regala ahora una biografía sobre Marie Curie, una de las más conocidas y reputadas científicas de la historia y la primera mujer en recibir un Nobel.

Todos creemos saber quién fue Marie Sklodowska. También conocida como Marie Curie, fue la primera mujer en recibir un premio Nobel y la primera mujer científica en ser reconocida universalmente: su descubrimiento de la radioactividad fue el inicio de una brillante carrera que culminó con la incorporación de dos nuevos elementos a la tabla periódica. Trabajadora incansable, Marie Curie vivió aparentemente ajena a las limitaciones impuestas a las mujeres de su tiempo. La realidad, sin embargo, es que fue denostada y agredida: la tildaron de impostora, de judía inmigrante, de adúltera, de aprovechada… Esta apasionante biografía nos hará descubrir con nuevos ojos la vida de una científica extraordinaria que, todavía hoy, sigue suscitando una inmensa fascinación.


Matar a los SS, de Bill O’Reilly y Martin Dugard (Esfera de los Libros). Nueva obra que aborda -ahora que se están preparando varias ficciones televisivas sobre el asunto, una con Al Pacino- la historia de los cazadores de nazis, que persiguieron a los huidos del Tercer Reich tras la guerra.

Cuando los verdaderos horrores del Tercer Reich empezaron a salir a la luz al final de la Segunda Guerra Mundial, numerosos nazis que habían participado en el genocidio se dieron a la fuga. Entre estos están el atroz Josef Mengele, «el Ángel de la Muerte», médico que llevó a cabo horribles experimentos con seres humanos en Auschwitz; Martin Bormann, el brutal secretario personal de Hitler; Klaus Barbie, el cruel «Carnicero de Lyon»; y quizá el nazi más atroz de todos: Adolf Eichmann.  Matar a los SS es el épico relato de la audaz labor de espionaje de los autodenominados «cazanazis». Este grupo resuelto y variopinto incluye a un matrimonio francés, un abogado estadounidense que participó en el desembarco de Normandía, un fiscal alemán que años antes había jurado lealtad al Partido Nazi, los agentes del Mosad israelí y un superviviente de los campos de exterminio. Durante décadas, estos hombres y mujeres rastrearon el mundo entero en busca de los SS prófugos para llevarlos ante la justicia.


Y hasta aquí mi selección de títulos de no ficción de este mes, ¿qué os han parecido? ¿Habéis echado en falta alguno?

¡Buenas lecturas!

Puedes seguirme en FacebookTwitter y Goodreads.

Si te ha gustado esta entrada, también te puede interesar:

Los comentarios están cerrados.