En abril de 2011, a punto están de cumplirse doce años desde aquel momento, se estrenaba Juego de tronos, la ficción de HBO basada en la saga de libros de Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin.
En aquella primera temporada, eran varias las jóvenes estrellas que contrastaban con la sangre y la oscuridad de la trama con sus dulces e inocentes rostros. Cuando en 2019 terminó la serie, ya no eran los mismos. Y muchos de ellos, de los más jóvenes del reparto, eran la progenie de Ed Stark. ¿Cómo son ahora Arya, Sansa, Bran y Rickon? Lee el resto de la entrada »
Era 1986 cuando el Consejo de Ministros aprobaba la televisión privada en España y 1988 cuando se firmaba y aprobaba la Ley que la regularía. En 1990, Telecinco (por entonces, Tele 5) y Antena 3 comenzaban sus emisiones regulares. Y toda una generación descubrió con esas dos cadenas una nueva forma de hacer televisión, en la que tenían cabida un montón de locuras, colores y formas que no habíamos visto antes.
En aquellos comienzos fue nombrado director general de Telecinco Valerio Lazarov, que hasta entonces había sido el responsable de la cadena italiana Canale Cinque, propiedad de Silvio Berlusconi. Este dato es importante, ¿por qué? Pues porque mucho de lo que vimos entonces en Telecinco traía su formato directamente desde su homónima italiana.
Y, entre toda aquella colorida explosión italiana, aparecieron en 1990 las Mama Chicho, una formación de seis bailarinas de revista con ropa escasa, gran sonriss y tocados variopintos que iban desde plumas a fruteros.
Michael Keaton, que en realidad se llama Michael Douglas, pero que, al estar ya pillado ese nombre artístico, decidió ponerse de apellido el de su actriz favorita (Diane Keaton), lleva en activo desde los años ’70, pero permanecerá siempre en nuestros corazones como uno de los más grandes actores por dos de sus papeles de los años ’80, ambos (casualmente) bajo la batuta de Tim Burton.
Y tal vez hayáis visto su nombre últimamente en algunos portales. ¿Por qué? Pues porque Keaton fue nuestro primer Batman cinematográfico y, a partir de este año (y hasta nuevo aviso) será también el último. Los fans nos hemos vuelto locos, lo tengo que reconocer y lo hago orgullosamente.
De manera que he pensado que es este un buen momento para hacer un recorrido por la carrera interpretativa de uno de mis actores favoritos: os dejo aquí quince papeles para entender a Michael Keaton.
Liv Rundgren Tyler, hija de la exconejita Playboy Bebe Buell, muy conocida por ser hija del vocalista de Aerosmith Steven Tyler pero más conocida aún por su trabajo como actriz, será siempre recordada, por supuesto, por haber sido Arwen en las películas de El señor de los anillos, papel al que llegó con tan solo 23 años, siendo ya una actriz consagrada por sus papeles en El secreto de los Abbott, Giro al infierno o Armageddon.
En activo desde principios de los ’80, cuando participó en títulos tan icónicos (a la par que cuestionables) como 16 velas o Persecución muy, muy caliente, y en otros tan inolvidables como Cuenta conmigo, el actor se convirtió, durante los ’90, en una de las apuestas más serias de Hollywood, que lo acompañó en su transición de estrella adolescente a adulto de éxito contando con él para taquillazos como Con Air, La delgada línea roja o Cómo ser John Malkovich.
Entre sus papeles más recordados de entonces, sin duda, está el de Martin Blank en Un asesino algo especial (Grosse Pointe Blank), en la que aparecían también su hermana, Joan Cusack, además de contar con la aparición Dan Aykroyd.
Para cuando entró el siglo XXI, Cusack era uno de los actores más queridos de la industria, y sus papeles en Alta fidelidad, 1408 y 2012 no hicieron sino confirmar que era la cara bonita detrás de la que la gente tenía a un buen tipo haciendo cine.
Pero, no tardando demasiado, el actor quiso pasar a un segundo plano.
Yo ya sé que el nombre de Josh Radnor no dice mucho a la mayoría de la gente, pero raro será el espectador -o ser humano, en general- que no haya oído alguna vez, aunque sea de pasada, el nombre de Ted Mosby.
¿Conoces a Ted?
Increíble lo que llegaron a dar de sí un paraguas amarillo y una trompa azul, porque Cómo conocí a vuestra madre se emitió desde 2005 hasta 2014 y nos tuvo a todos con la nariz pegada a la tele para saber quién era aquella misteriosa mujer bajo el paraguas colorín, que acabaría por convertirse en la madre de los hijos de Ted.
La cuestión es que no se puede decir de Radnor, quien interpretaba a Ted, que tenga una dilatadísima carrera como actor, porque para cuando aterrizó en CCAVM solo llevaba cinco años en la industria: se había estrenado en 2000, en un episodio de la serie Welcome to New York, aunque yo lo destaco en 2001, en un pequeño papel de guía en la comedia No es otra estúpida película americana (que protagonizaba un jovencísimo Chris Evans, el mismísimo Capitán América). Qué le vamos a hacer, en 2000 todos éramos mucho más jóvenes…
Después tuvo episódicos en series como Urgencias, Ley y Orden o A dos metros bajo tierra hasta que, como digo, en 2005 fue Ted Mosby —y lo será ya para siempre—. Pero, ¿qué más ha hecho Radnor? Lee el resto de la entrada »
Malcolm in the Middle era, y sigue siendo con el paso de los años, una serie absolutamente completa: la madre intenta hacerlo todo superbién y al final es un desastre (cosa con la que, como madre, me siento más que identificada); el padre es un feliz de la vida que pasa de todo y, aun así, es un padrazo; el mayor no da pie con bola y dice que todo es culpa de su madre; el segundo tiene más mala idea que Patán y el cuarto, que para mí que era en realidad el más listo, se limitaba a manejarlo todo sin que nadie pareciera darse cuenta.
Y, entre todo ello, el pequeño Malcolm, genio incomprendido, solo intentaba tener una vida medianamente normal. Pero, claro, si hubiera tenido una vida normal, pues nos habríamos quedado sin esta maravilla de serie.
A todo ello hay que sumar, como valor añadido, que el padre era el genial Bryan Cranston, que luego nos dejó boquiabiertos en Breaking Bad y que, no sé si lo sabéis, empezó su carrera anunciando antihemorroidales.
Muchos nos preguntamos qué fue de Frankie Muñiz después de ser Malcolm durante 6 años (del 2000 al 2006). Ha hecho algún trabajo interpretativo más, por supuesto, aunque, durante muchos años, la vida de Frankie dio un giro radical que lo alejó de las cámaras. Lee el resto de la entrada »
Hace solo unos días, la industria del cine y todo aquel que le tiene algo de cariño se sacudían con la noticia, confirmada a través de redes sociales por las mujeres más importantes de la vida del actor: Bruce Willis recibía un diagnóstico de demencia, aproximadamente un año después de dejar la escena después de su diagnóstico de afasia.
Desde que anunciamos que Bruce había sido diagnosticado con afasia en la primavera de 2022 su condición ha progresado. Ahora tenemos un diagnóstico más específico: demencia frontotemporal.
La estrella, tan íntimamente ligada al cine de acción por sus papeles en cintas como La jungla de cristal, pero a quien también recordamos por sus papeles en Luz de luna o El sexto sentido, da así por terminada su carrera a causa de una enfermedad mental, tal vez la gran asignatura pendiente de la medicina si tenemos en cuenta que, según los datos de la OMS, los trastornos mentales y neurológicos representan el 14% de la carga de enfermedades a nivel mundial.
Sin duda ha sido una mala noticia, aunque no ha sido la primera vez. Antes que Willis, han sido otras muchas las estrellas que han puesto fin repentino a sus carreras debido a una enfermedad mental.
Netflix estrenó en 2017 la que acabó por convertirse en una de sus series insignia: Por trece razones. Producida por Selena Gómez y basada en la novela homónima de Jay Asher de 2007, la serie narra, con una misteriosa colección de cassettes como hilo conductor y girando la trama en torno al instituto Liberty, la compleja historia de los motivos que llevaron a su protagonista absoluta, Hannah Baker, al suicidio.
Y Hannah Baker era la joven actriz Katherine Langford, que tenía 21 años cuando se estrenó la serie.
Cómo conocí a vuestra madre empezó a emitirse en 2005 y, hasta un triste día de primavera de 2014, nos tuvo a todos con la nariz pegada a la tele para saber quién era aquella misteriosa mujer bajo el paraguas amarillo, que acabaría por convertirse en la madre de los hijos de Ted (y que, por cierto, ya os conté en su día que sale en la cuarta temporada de Black Mirror).
La temporada comenzaba, no obstante, con Ted (Josh Radnor) contándoles a sus hijos cómo, mucho antes de conocer a su madre, él había estado terriblemente enamorado de «la tía Robin» y que, incluso, habían tenido una relación que había empezado con un pequeño lío con una trompa azul. Y la tía Robin, Robin Scherbatsky, era interpretada por la actriz Cobie Smulders, que tenía 23 años cuando empezó a emitirse la serie, 32 cuando terminó y que este año cumplirá 41 primaveras.