Bueno, este post lo voy a empezar con una confesión: he mirado dos veces, y lo he rebuscado y requetebuscado y comparado y vuelto a mirar, porque claro, yo el Cristian que recordaba y tenía en mente era un chavalín de rubia melena. Vamos, el que salía en el vídeo. Este:
Y claro, me pongo a buscar el rastro del cantante Cristian Castro y empiezo a ver fotos de un señor mayor que no se parece en nada y digo, «no puede ser el mismo, será otro Cristian Castro» xD. Pero sí, sí, sí era. Aunque eso os lo cuento después.
A ver, por el principio. ¿Recordáis Azul?
Aunque todos lo conocimos más o menos ahí, en ese 2001 en que se hizo internacional con Azul (nombre del sencillo y del álbum), Cristian, mexicano del 74 e hijo de padres artistas (y sobrino, escucha QUE ESTO ES MUY FUERTE, del Don Ramón de El Chavo del 8) empezó en esto del famoseo desde bien pequeñito, apareciendo en telenovelas y programas infantiles. De hecho, de su propio programa, La hora de Christian, nació su primera canción (El gallito feliz) y su primer álbum (Kristian y sus pollitas). Y, por favor, ahorraos el chiste que estamos hablando de infancia. Un respeto.
Ahora vas a estar todo el día cantando esta canción y será gracias a mí. De nada.
En fin: que en su México natal Cristian tuvo desde la cuna mucho éxito y reconocimiento y, aunque ya había conseguido grandes hitos antes -como ser nominado a un Grammy Latino o doblar canciones para Disney- fue recién estrenado el milenio, hace ya 20 años, cuando su álbum Azul, de la mano de Sony BMG, lo lleva a triunfar en toda América Latina y España. Sin embargo, igual que pasó con otros antes (y después), tras su fulgurante éxito pareció desaparecer. ¿Qué fue de él?
Pues nada más lejos que desaparecer. Solo que, como es habitual, al tratarse de un artista de otras latitudes tal vez sus posteriores obras no han llegado a España con la misma fuerza que Azul.
Durante un par de años más continuó con la firma de Sony y llegó a publicar un álbum en 2003, Amar es, producido por Emilio Estefan (sí: el marido de Gloria Estefan) y otro en 2004 con Rudy Pérez y Kike Santander llamado Hoy quiero soñar, que llegó al número 1 en el Billboard latino y en el que estaba incluido el éxito Te buscaría.
Pregunta seria: ¿esas solapas han estado de moda alguna vez?
Después de ese álbum se pasó a Universal Music Latino, con quien edita cinco álbumes más entre 2005 y 2011, entre ellos Viva el Príncipe y Mi amigo el Príncipe, que cosecharon varios premios y reconocimientos en Estados Unidos y buena parte de Lationamérica. A pesar de todo, él calificó de «decepcionantes» sus ventas con Universal y tras rescindir el contrato después de Mi amigo el Príncipe volvió con Sony y sacó los dos álbumes, en los años 2013/2014, de Primera fila (Día 1 y Día 2), que son recopilatorios de directos, juntos con canciones originales y algunas colaboraciones con otros artistas.
Su último álbum, Dicen, vio la luz en 2016 con dos singles promocionales: Decirte adiós y Simplemente tú, que fue tema principal de Simplemente María, una telenovela emitida en Televisa.
El año pasado empezó a desenvolverse con más eficacia en el mundo digital y, tras sus primeros conciertos en streaming, cerró 2020 con un tema conjunto con Carlos Macías llamado Lo que fuera que justo está disponible en lugares como Spotify o Amazon Music desde el pasado 12 de febrero.
Joder, qué manera de investigar.
De investigar poco, digo.
Para empezar, Azul es su séptimo disco. Sí, es por el que se le recuerda, pero se te olvida que con su disco anterior ya se dio a conocer con canciones como «Volver a amar», «Vivir sin tu amor», o la canción dedicada a su madre, «Verónica».
Del disco Azul tiene otra canción que hasta fue una de las más utilizadas para los castings del primer OT por su enorme requerimiento, «Lloviendo Estrellas».
Y posterior también tuvo éxitos (y enormes cagadas, claro, como su disco «heavy» con La Esfinge), éxitos como «No hace falta» o su versión «Este loco que te mira» (la favorita de mi hija, se la cantaba para dormirla)
Creo que un cantante de la talla de Cristian Castro se merecía un poco más de profundidad, especialmente porque desaparecido… sólo en los pocos últimos años, porque el resto del tiempo ha estado actuando en Europa, salvo algunos años previos al 2014, pero no por poca aceptación, sino por una queja que hacía contínuamente a cómo se trataban a los artistas latinoamericanos en Europa en general.
27 febrero 2021 | 10:14 am
Que recuerdos! gracias.
27 febrero 2021 | 2:37 pm
Cristian Castro es una de las voces más grandes de América Latina, al menos de los 90 para acá. Y en América se ha mantenido triundando en casi toda su trayectoria. Los discos de homenaje a José José fueron un éxito rotundo, hata disco de Diamante consiguió en México. Y ganó dos Billboards por ellos. Sin contar que su canción debut, No Podrás es ya un clásido de los 90. En todos los antros acá en México no falta esa canción, al igual que Es Mejor Así, de su segundo album. Y bueno, ya sabemos que el disco Mi Vida Sin Tu AMor y Azul fueron super exitosos al punto que llergaron a escucharse hasta Europa. En el 2009 lanzó El Culpable Soy Yo, el sencillo del mismo nombre también fue muy exitoso. En fin que Cristian ha tenido una carrera llena de éxitos. Por si no saben, está declarado por la propia revista Billborad como el 3er cantante latino más exitoso en sus listas. Ya eso dice mucho.
04 marzo 2021 | 10:08 pm
Que poco has investigado compadre, que no hayas escuchado nada de él desde 2001 no significa que no haya tenido algunos éxitos, especialmente «No hace falta»,»Te buscaría», «Días felices» y «El culpable soy yo» de las cuales solo mencionaste una y tres llegaron al top 1 de hispanoamérica menos El culpable soy yo que llegó al noveno lugar solamente. Si estuviéramos en los noventa donde casi nadie tenía internet es comprensible que no supieras de su vida, pero ahora basta con hacer un par de clicks. Lo más grave no es que obviaras varios de sus álbums y canciones posteriores a Azul sino que ignoraste los anteriores: «Mi vida sin tu amor» y principalmente «Lo mejor de mi» son igual de buenos y obtuvieron una fama descomunal. Antes, «El deseo de oír tu voz» posicionó tres cuatro temas en el top 10 y le fue muy bien en ventas, expandiendo su fama a EEUU. «El camino del alma», «Un segundo en el tiempo» y «Agua nueva» también tuvieron éxitos similares o superiores tanto en ventas como en radio.
25 marzo 2021 | 4:37 pm
Que blog tan pobre. Resulta hasta ridículo dirigirse de esa manera a una de las mejores voces de América latina y con tantos éxitos.
27 abril 2021 | 6:51 am
He seguido a Cristian toda la vida.Ya de antes de la canción de Azul.Y la pena,que en España no tenga la fama que a todos sus seguidores nos hubiera gustado….Tengo 40 años,y soy de Zaragoza,maña de pura cepa..y SI !!!! Adoro a Cristian.
29 junio 2021 | 5:20 pm