Archivo de la categoría ‘Clásicos’
Carles Rull 18 de junio de 2019
Encuadres
Fatalista, desgarradora, sucia, crepuscular, desmitificadora, deprimente. Hace 50 años pocos espectadores, o críticos, estaban preparados para afrontar una obra como Grupo Salvaje de Sam Peckinpah. Una bala directa al estómago, perforando los ropajes y la carne humana, haciendo fluir la sangre a borbotones, disparando balas no demasiada certeras que podían alcanzar tanto a implicados como a inocentes. Y una hueste de personajes no especialmente agradables.
Nunca antes en una superproducción de Hollywood se había representado la violencia de semejante forma en la pantalla. Nadie o casi nadie estaba preparado para esto, así que no fueron pocos los que la detestaran ni tampoco precisamente pocos los que la encumbraron porque ante todo, Grupo salvaje era cine, y muy bien hecho.

( ©Warner Bros )
Lee el resto de la entrada »
Tags: Edmond O'Brien, Ernest Borgnine, Robert Ryan, Sam Peckinpah, The Wild Bunch, William Holden | Almacenado en: Cine clásico, Clásicos, Encuadres
Carles Rull 23 de mayo de 2019
Encuadres
A finales de los 60, más que soplar, corrían fuertes vientos de cambios. El recorte de la tela en las prendas de la mujeres, la minifalda, se erigía como principal símbolo de la liberación sexual de la mujer en occidente; y en Estados Unidos a la sangría de las bajas de soldados en el campo de batalla de Vietnam se le sumaron las cada vez más numerosas pérdidas, en suelo norteamericano, en lo concerniente a ciudadanos pasándose al bando de los contestatarios y airados.
Hollywood no fue inmune a ello y la ceremonia de los premios Oscar de 1970 premió, como mejor película de 1969, a Cowboy de medianoche (Midnight Cowboy). Era inusual y rompedora. También se centraba en temáticas que aludían al sexo, como la prostitución masculina o la homosexualidad, y lo hacía desde el lado menos glamuroso de sus personajes.

( ©United Artists )
Lee el resto de la entrada »
Tags: Cowboy de medianoche, Dustin Hoffman, Harry Nilsson, John Barry, John Schlesinger, John Voight, Midnight Cowboy | Almacenado en: Cine clásico, Clásicos, Encuadres
Carles Rull 11 de abril de 2019
Encuadres
El futuro, o al menos el mío, me gusta imaginármelo rodeado de paisajes de naturaleza de ensueño, gatos ronroneando a mi alrededor, cervatillos saltando libremente, aves exóticas revoloteando, perritos jugueteando y ¿por qué no? quizás también algún koala por allí. Pero sobre todo con gatos (¡me encantan!).
Naturaleza, civilización y progreso en armonía. Y con bellos saltos de agua con los que ensimismarse e instalaciones de spa para relajarme y siempre a mi disposición. No hay hambre ni guerras en el mundo, y las distintas etnias e ideologías conviven respetándose pacíficamente. E Internet está libre de insultos. Pero no. Sin conflicto no hay historia.

( ©Warner Bros )
Lee el resto de la entrada »
Tags: Charlize Theron, Furia en la carretera, George Miller, Mad Max, Max Rockatansky, Mel Gibson, Tina Turner | Almacenado en: Cine clásico, Cine fantástico, Clásicos
Carles Rull 06 de abril de 2019
Encuadres
Hay escenas de películas que no me cansaría de ver y, claro, también películas enteras. Río Bravo del gran Howard Hawks es una de ellas. En ella John Wayne realiza una de sus grandes interpretaciones como sheriff de un pequeño pueblo fronterizo con México.
Y está tan convincente que siempre logra que me olvide de que rebasaba la cincuentena en las escenas que compartía con una Angie Dickinson de 27 años, y que estaba igualmente maravillosa. Momentos que, naturalmente, servían para que sus dos personajes se enamoraran.

( ©Warner Bros )
Lee el resto de la entrada »
Tags: Angie Dickinson, Dean Martin, Howard Hawks, John Wayne, Ricky Nelson, Río Bravo, Walter Brennan | Almacenado en: Cine clásico, Clásicos, Encuadres
Carles Rull 31 de marzo de 2019
Cinefilia
Su impacto fue tan enorme que incluso se llegó a hablar de la «generación Matrix» entre los espectadores jóvenes que vivieron el apogeo de la película de ciencia-ficción de las hermanas Wachowski (por entonces aún «hermanos, Andrew y Larry, y ahora Lana y Lilly). Las aventuras de Neo se convirtieron en un clásico instantáneo.
Fue un 31 de marzo de 1999 cuando Matrix se estrenó en los cines norteamericanos, aquí llegaría el 23 de junio. Una producción que había costado 63 millones de dólares y que acabó recaudando en todo el mundo 463,5 (unos 412,7 millones en euros).

( ©Warner Bros )
Se situó como la cuarta más vista aquel año por debajo de Star Wars: La amenaza fantasma (1.027 millones de dólares), El sexto sentido (672,8) y Toy Story 2 (485). En los premios Oscar ganó las cuatros estatuillas a las que aspiraba: efectos visuales, montaje, edición de sonido y efectos de sonido, y dio lugar a una trilogía con Matrix Reloaded y Matrix Revolutions (ambas de 2003).
La fórmula del éxito responde a criterios inescrutables, pero estos fueron algunos de los factores que elevaron a Matrix, protagonizada por Keanu Reeves, Carrie Anne-Moss y Laurence Fishburne, a los cielos nada virtuales del Olimpo cinematográfico.
Lee el resto de la entrada »
Tags: Carrie-Anne Moss, Hugo Weaving, Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Matrix, Wachowski | Almacenado en: Cine fantástico, Cineflia, Clásicos
Carles Rull 19 de marzo de 2019
En blanco y negro
Érase una vez una comedia de hollywood que se proyectó en absoluta primicia en uno de esos pases previos que se acostumbran a organizar para valorar las reacciones de los espectadores. El de esta película fue un desastre.
Los cronistas cuentan que asistieron varios centenares de espectadores de una pequeña localidad, la mayoría de mediana edad. En la sala silencio, como si estuvieran asistiendo a un drama solemne. Algunos se retorcían, cansados, en su butaca e incluso más de uno abandonó el cine. Pero al menos una persona sí que se rió, una sola vez. La película había tenido un rodaje tumultuoso, y también se había pasado del presupuesto inicial. Sin embargo, el esfuerzo parecía haber sido en vano. Todo pudo haber empezado y acabado allí.

( ©MGM )
Lee el resto de la entrada »
Tags: Billy Wilder, Con faldas y a lo loco, Jack Lemmon, Joe E. Brown, Marilyn Monroe, Nadie es perfecto, Some like it hot, Tony Curtis | Almacenado en: Cine clásico, Clásicos, En blanco y negro
Carles Rull 02 de marzo de 2019
En blanco y negro
Un carruaje surcando los vastos parajes del lejano Oeste. En su interior un doctor bonachón y borrachuzo, un viajante de whisky, un banquero estafador, un jugador profesional, la joven esposa embarazada de un oficial de la caballería y una chica de saloon con un corazón de oro. A esta media docena de viajeros se le sumará un séptimo, un pistolero evadido de la cárcel.
Las imágenes de La diligencia (Stagecoach, 1939) de John Ford forman parte esencial de la memoria cinematográfica de la misma manera que, en esos años 30 del pasado siglo y en blanco y negro, lo son la rubia Fay Wray en manos del gigantesco gorila King Kong, Chaplin deslizándose entre los engranajes de una fábrica en Tiempos modernos, Los hermanos Marx haciendo de las suyas en Sopa de ganso y Una noche en la ópera o Marlene Dietrich como cabaretera con sombrero de copa, vestido de picardías ajustado, medias negras, liguero y zapatos de tacón en El ángel azul.

( ®Criterion )
Lee el resto de la entrada »
Tags: Claire Trevor, John Ford, John Wayne, La diligencia, Stagecoach | Almacenado en: Cine clásico, Clásicos, En blanco y negro
Carles Rull 21 de febrero de 2019
El clásico de la semana
«El optimismo es radical. Es la elección difícil, la elección valiente». Así empieza el artículo de Guillermo del Toro publicado en la recopilación de ensayos de la revista Time bajo el título de The Art of Optimism e impulsados por la cineasta Ava DuVernay.
Entre las frases para convencernos y conducirnos al lado más optimista de las cosas que va desgranando el escrito del director mexicano encontramos otras como «El optimismo es nuestro instinto para inhalar mientras nos sofocamos». Durante los años de la Gran Depresión, a partir de la Crisis de 1929, Frank Capra debía pensar del mismo modo. Las dificultades y las miserias sociales, económicas y morales bien podían verse desde otra perspectiva, más alentadora.

( ®Sony )
Lee el resto de la entrada »
Tags: Clark Gable, Claudette Colbert, Frank Capra, It Happened One Night, Premios Oscar, Sucedió una noche | Almacenado en: Cine clásico, Clásicos, En blanco y negro
Carles Rull 31 de enero de 2019
El clásico de la semana
«¡Caballeros, no pueden pelear aquí! ¡Esto es el Departamento de Guerra!»(1). La frase parece sacada de una película de los hermanos Marx, pero pertenece a un largometraje de uno de los directores más cerebrales y meticulosos que ha dado el cine, Stanley Kubrick, en su única incursión en la comedia, ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1964).
Actualmente el miedo al terrorismo, especialmente a los atentados yihadistas, acapara buena parte de los temores de la sociedad occidental, pero en esos años 60 de la Guerra Fría entre norteamericanos y rusos el pánico a la hecatombe nuclear estaba a la orden del día entre la población civil, y la crisis de los misiles de Cuba, en octubre de 1962, aún demasiado reciente en la memoria colectiva.

(®Sony)
Lee el resto de la entrada »
Tags: ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú, George C. Scott, Peter Sellers, Slim Pickens, Stanley Kubrick, Sterling Hayden, Tracy Reed | Almacenado en: Cine clásico, Clásicos
Carles Rull 12 de enero de 2019
El clásico de la semana
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre sí quisiera acordarme, había labradores, guardia civiles, devotas madres y esposas, el borracho del lugar, el maestro rural (solo rural), el cura, el alcalde, el mesonero, la prostituta, adúlteras y cornudos. Todas las tipologías que cabría esperar, y alguna más.
Los personajes típicos de lo que sería un retrato costumbrista, enmarcado en un pueblo de la sierra del Segura, en Albacete. Solo que al revés. Así que también hay un negro catecúmeno, exiliados políticos sudamericanos que «unos días van en bicicleta y otros huelen bien» u hombres que brotan de los bancales (!). Lo que allí sucede, y lo que dicen y hacen sus personajes, es precisamente lo que uno nunca esperaría encontrar, ver o escuchar. ¡Bienvenidos a Amanece, que no es poco!

( ®RTVE )
Lee el resto de la entrada »
Tags: Amanece que no es poco, Amanecistas, José Luis Cuerda | Almacenado en: Cine clásico, Clásicos, Encuadres