Archivo de la categoría ‘años 80’

¿Qué fue de los protagonistas de ‘Aterriza como puedas’?

En el principio, sólo estaban el cielo y la tierra. Y unos años después un avión pasó haciendo el gamba por ese cielo y los que estábamos en tierra nos partimos el eje de risa durante años.

Ahora en serio: en el principio de todo, concretamente en 1956, se filmó la película canadiense Flight into danger y, sólo un año después, se hizo un remake americano llamado Zero hour! A finales de los ’70 estaban de moda las películas sobre grandes catástrofes y, aunque a algunos les parezca mentira, ya por entonces existían las parodias cachondas, y el conocido como «grupo ZAZ» (David Zucker, Jim Abrahams y Jerry Zucker) compró los derechos de Zero hour! e hizo una parodia absolutamente genial, llegando a reproducir algunos pasajes completos, palabra por palabra. Mantuvieron incluso el nombre de los personajes y el hilo argumental. No les supuso problema: para eso específicamente habían comprado los derechos de Zero hour! Scary Movie, aprende.

cartel-zero-hour

Total, que en 1980 el grupo ZAZ estrenó la que aún hoy se recuerda como la madre de las películas del humor absurdo: Airplane! O Aterriza como puedas, en español. Todos recordamos a Striker, a Elaine y, por supuesto, a Leslie Nielsen.

cartel-aterriza-como-puedas

¿Que fue de los protagonistas? Lee el resto de la entrada »

¿Qué fue de las niñas de ‘Padres forzosos’?

Ok, que levante la mano quien estuviera hasta las trancas por John Stamos O/

Padres Forzosos (Full House) se empezó a emitir en 1987 y, durante ocho temporadas y casi 200 episodios, nos contó la historia de cómo Danny Tanner (Bob Saget) intentaba criar a sus tres hijas con ayuda de su amigo Joey (la nota cómica) y su cuñado Jesse (el pibón carpetero). Las pequeñas de la familia Tanner eran D.J., Stephanie y Michelle.

niñas padres forzosos

Lo que fue de Michelle lo sabe todo el mundo, ya que este tierno personaje era interpretado, en realidad, por dos pequeñas personitas: las gemelas Mary-Kate y Ashley Olsen, que durante años protagonizaron series y películas y luego portadas de revistas mezcladas con cantidades ingentes de drogas y polémicas. Imposible no verlas. Pero, ¿qué fue de D.J. y Stephanie? Lee el resto de la entrada »

¿Qué fue de Chema (Juan Ramón Sánchez), el panadero de ‘Barrio Sésamo’?

Ay madre, que lloro. Llorad conmigo, amigos todos, que viene el tren :’)

Los pelos como escarpias, se me ponen.

¿Lo recordáis? Llegábamos del colegio por la tarde, nos cogíamos nuestro bocadillo de nocilla y nos sentábamos en nuestro sitio favorito -el mío era la alfombra- a disfrutar del episodio del día de Barrio Sésamo.

Todo empezó en el programa Un globo, dos globos, tres globos, en el que desde el ’75 hasta el ’78 podía uno disfrutar de la sección Ábrete Sésamo, que era el Sesame Street original del maravilloso Jim Henson, emitido íntegro y doblado al español. En él salían los clásicos: Epi y Blas, Triqui, Gustavo, Coco, el conde Draco… Entre el ’79 y el ’80, todo esto se llevó a Caponata y Pérez Gil, donde ya aparecía el personaje de Julián, el quiosquero. Y, después de un parón de tres años, llegó el Barrio Sésamo que todos recordamos, el de Espinete, que se mantuvo en antena hasta el ’88 y durante casi 300 episodios nos enseñó las formas geométricas, a contar, a lavarnos los dientes o por qué tenemos cosquillas.

Fue en este período donde conocimos a todo el maravilloso elenco que nos acompañó durante ese trocito de infancia.  Y, por alguna razón, y a pesar de que todos ocupan un lugar privilegiado en nuestra memoria, muchos nos preguntamos qué fue de Chema, el panadero. Tal vez se deba a que, según crecimos, se le empezó a conocer como «el panadero farlopero», surgió la «broma» de que aquel polvo blanco que lo hacía tan feliz no era harina, y una leyenda urbana en torno a su persona y el mundo de las drogas se quedó como una nube encima de su recuerdo. ¿Qué fue de Chema?

juan-ramon-sanchez-chema-panadero

Lee el resto de la entrada »

¿Qué fue de Bastian (Barret Oliver) de ‘La historia interminable’?

Hermanos, en pie:

La historia interminable es una de las películas de culto absoluto de nuestra infancia. Se estrenó en 1984, sólo cinco años después de la primera publicación del libro original en alemán de Michael Ende (que huelga decir que fue un éxito rotundo). Y la cinta es también una de las máximas responsables indirectas (o no tan indirectas) de que millones de niños de los ’80 nos apasionáramos por la lectura. Que levante la mano todo aquél que, después de ella, se escondiera a leer con una linterna bajo una manta O/ Todos quisimos ser Bastian. O Atreyu. O la Emperatriz Infantil. Daba igual. Todos quisimos vivir nuestra propia historia interminable. Todos creímos en la magia tras las letras.

Barret Oliver daba vida a uno de esos tres personajes principales: Bastian. El niño que huyendo de sus acosadores se escondía y empezaba una aventura fantástica (e interminable). ¿Qué fue de él después del éxito? Lee el resto de la entrada »

¿Qué fue de los miembros de ‘El Equipo A’?

 

En 1972, cuatro de los mejores hombres del ejercito americano que formaban un comando, fueron encarcelados por un delito que no habían cometido. No tardaron en fugarse de la prisión en la que se encontraban recluidos. Hoy, buscados todavía por el gobierno, sobreviven como soldados de fortuna. Si usted tiene algún problema y se los encuentra, quizá pueda contratarlos…

Ellos son…

EL EQUIPO A

EL EQUIPO A

¿Verdad que todos recordamos la sintonía que seguía a esas palabras? Taa-tata-taa ta ta taaaaa

El Equipo A fue una serie de la NBC que se emitió desde el ’83 hasta el ’87, aunque a base de reposiciones nos la comimos ad infinitum. Y, oye, nada que objetar, porque animaba la sobremesa una barbaridad. El equipo lo conformaban cuatro personajes con personalidades bien marcadas y diferenciadas: el jefe (Hannibal), el guapo (Fénix), el loco (Murdock) y el duro (M.A.). Y tenían una fórmula cuasi infalible que un capítulo tras otro nos mantenía pegados a la tele y que era más o menos así:

Chica guapa con papá en apuros → Aceptamos caso → Le ponemos a M.A. droja en el colacao → Maqueamos la furgo en un granero → Andanadas de hostias tiros  → Fénix morrea a la guapa

No sabemos si el orden de los factores altera el producto, porque nunca se vio tal cosa. Admitía ligeras variantes ocasionales, pero las mínimas porque, a ver, si algo te funciona pues ¿para qué vas a cambiarlo?

Como digo, fue un exitazo y es uno de los hitos de los ’80 que quedarán para la eternidad. Pero, tras terminar la serie, sus protagonistas parece que desaparecieron. ¿Qué fue de ellos? Lee el resto de la entrada »

¿Qué fue de Gordi (Jeff Cohen) de ‘Los Goonies’?

Si naciste en algún momento entre 1975 y 1989, es más que probable que sepas hacer… EL SÚPERMENEO.

El 7 de junio de 1985 el mundo conoció a Los Goonies: con Mikey como personaje principal, un grupo de cinco chavales y dos chicas (¡bien! Al menos había alguna chica…) que andan por el pueblo en bicicleta y se meten en el sótano de un bar buscando un tesoro pirata. Puede que una de las bases de su éxito fuera precisamente ese: que andar en bici y meternos en el sótano de un bar mugriento era algo que cualquier niño podía hacer en los ’80, en aquellos tiempos en los que en verano te pirabas de casa a las 10 de la mañana y hasta que se hacía de noche nadie sabía de ti. ¡Eh! Y sin móviles que íbamos. Ahí. A lo loco. (Por cierto, ¿qué fue de Mikey?)

the-goonies-con-el-mapa

Sí, todos fuimos Goonies. Y mucho lo seremos toda la vida (ya sabéis: «Goonies never say die»), pero todos nos hacemos mayores. Y ellos también. Aunque algunos mejor que otros, y el que se lleva el premio al mejor punto de maduración es Gordi. Lee el resto de la entrada »

¿Qué fue de Val Kilmer?

Vamos a jugar a un juego. En la cuenta de Instagram de Val Kilmer he encontrado la foto de un señor llevando una camiseta de Val Kilmer. Adivinad quién es el señor:

 

Almost aVALable for sale on line. #OFFICALKILMERPROPAGANDA #iceman #officialiceman very cool very soft as cool as ice

Una publicación compartida de Val Kilmer (@valkilmerofficial) el 13 de May de 2017 a la(s) 2:22 PDT

Exacto. Es él. Es Val Kilmer. Oh My Dog. Me ha dado un escalofrío al verlo, pero no estoy segura de si ha sido por él o por el hashtag que la acompaña, #OFFICIALKILMERPROPAGANDA x’D Que ya sé que propaganda en inglés se dice igual, pero es que suena como a United States of Villaborrio. Además, pone «Offical» y no «Official». Se comió una i. A todos nos pasa, no problem. Nos tomamos una relaxing cup of caféconleche y en paz.

A ver, contexto: Val nació la nochevieja del ’59. Debutó como actor en 1981 y sólo 3 años más tarde lo petó con la desternillante Top secret! interpretando al maravilloso Nick Rivers, un afamadísimo músico al más puro estilo Elvis, parodiándolo deliciosamente.

25 añinos, tenía. Criaturilla.

Por si fuera poco, y después de pasar por Top Gun, en el el ’88 fue el atractivérrimo Madmartigan en Willow, una de las grandes pelis de culto de los ochenta (por cierto, ¿qué fue de Willow?).

Y ya rematamos en el ’95, cuando fue Batman en Batman Forever. Que, personalmente, como Batman es el que menos me gusta. Pero a ver, el traje de Batman es que aporta mucho a cualquiera. Me casaba con el traje. Además, hay que decirlo, es al que mejor se le reconoce con la máscara puesta, porque no hay mucha gente que pueda presumir de morros como él.

Esto, claro, sin olvidar papeles inolvidables como en The Doors (donde clavó a Jim Morrison), La isla del Dr. Moreau o El Santo. Pero, poco a poco, y a pesar de que nunca ha parado de trabajar, la presencia de Val en las pantallas se fue apagando. ¿Qué pasó? Lee el resto de la entrada »

¿Qué habría sido de Chicho Terremoto?

 

chicho-terremoto-tres-puntos-colega

«¡¡Tres puntos, colega!!»

¿Qué habría sido de Chicho Terremoto de haber sido real y de –por no ponérselo demasiado difícil a la imaginación- haber vivido en España?

Bueno, vamos a darle, para empezar, un contexto temporal:

Chicho Terremoto se emitió por primera vez en octubre de 1981 y la serie terminó en diciembre del año siguiente. SÓLO SE PRODUJERON 65 EPISODIOS. Me quedo muerta, Mari. ¿Cómo puede ser que una serie CON SÓLO 65 EPISODIOS se convirtiera en un hito tan heavy? Ah, claro, las tres erres: reposición, reposición, reposición.

En fin, volviendo al tema del contexto temporal, Chicho López Terremoto (Kappei Sakamoto en el original japonés) es un chaval muy, muy bajito que es un hacha jugando al baloncesto, y al ping pong, y en general a cualquier deporte que no fuera fútbol, que aunque tampoco se le diera mal no lo explotaron, porque el fútbol era territorio Oliver y Benji (por cierto, ¿qué habría sido de Mark Lenders?). La serie se desarrolla en el instituto, así que podemos presuponerle a Chicho entre 15 y 17 años. Pongamos que tenía 16 en 1982 y así acertamos. De manera que, si Chicho López nació en 1966, en este año que nos ocupa ahora cumpliría 51 años. Por tener así una idea más visual, tendría la edad de Santiago Segura o Felisuco. ¿No os sentís súper viejos de repente? Ya :/

Bien, sigamos:

¿Qué habría sido de Chicho Terremoto?

Bueno, iba a especular un poco acerca de su carrera profesional en el mundo del deporte en un país en el que a casi nadie le importa un pito cualquier deporte que no sea el fútbol, pero no me atrevo, porque yo no entiendo de deportes y, aunque hubiera sido deportista de élite toda su vida, con 51 tacos seguro que ya estaría retirado.

Eso sí: si algo tenía Chicho era sentido del espectáculo, así que yo me lo imagino ahora mismo trabajando en televisión, seguramente presentando algún programa para la tercera edad en alguna cadena autonómica.

chicho-terremoto-presenta-la-tarde

Chicho presentando La Tarde en Canal Sur

Aunque no sé, tampoco hay que olvidar que al chaval se lo perdonaban todo porque era un crack del basket estudiantil, pero ser era un marrano fetichista que tenía una fijación enfermiza por las bragas blancas. Casi me atrevo a augurar que antes de retirarse del deporte habría tenido alguna denuncia por acoso, porque lo de este crío con levantar las faldas no era normal. No sé, llamadme loca.

Así que con este currículum no sé si lo veo triunfando en la tele autonómica, no. Un guarro, cosificador y esperpéntico… Seguro que lo estaría petando en la televisión nacional. No sé, así por decir lo primero que se me viene a la cabeza, creo que me lo imagino tranquilamente en El Hormiguero. ¿O no?

Que dice la lógica que, aunque fuera por aquello de guardar coherencia con la serie, lo podrían poner haciendo al sección que ahora lleva El Monaguillo, enseñando las delicias del mercado japonés, como exprimidores rarunos y paraguas para flojos, pero… ¡Bah! ¿A quién le importa la coherencia, habiendo bragas?

chicho-terremoto-en-el-hormiguero

«¡¡¡SON BLANCAS!!!»

 

¿Qué fue de Buttercup (Robin Wright) de ‘La Princesa Prometida’?

Amigumis, pongámonos en pie y serios, que vamos a hablar de una grande. Bueno, los que como yo pertenecéis al común de los mortales mejor quedaos sentados, que lo mismo os lleváis un susto…

Contexto: La Princesa Prometida. Peli Peliculón estrenado en 1987 y que triunfará por siempre en nuestros corazones, en el que el amor era poco más que lo de menos, porque había valor, había risas, había magia y había un Gigante llamado André (saludín al cielo, André). Como en la práctica totalidad de las pelis de los ’80 (y de los ’90, y de los ‘2000, y de…) había un montón de actores con papeles importantes y una sola actriz. Y era ella: la maravillosa Buttercup, la princesa prometida, interpretada por Robin Wright, que vivía su gran historia con el actractivérrimo Pirata Roberts (por cierto, ¿qué fue del Pirata Roberts?).

robin-wright-princess-bride

Qué monos. Parecen un ajedrez.

(Voy a hacer aquí un paréntesis para dirigirle un mensaje a la persona que decidió dejar sin traducir los nombres originales de las pelis y series. Gran acierto. ¿Sabéis lo que significa «Buttercup»? Yo pensaba que era «taza de mantequilla», obvio, porque «butter» es «mantequilla» y «cup» es «taza», pero mira, ¡que no! Significa «Botón de Oro», que lo he mirado en Google. Alucino,  Mari. Pero vamos, que tampoco es que sea peor que llamarse «Taza de Mantequilla». Comparte nombre, por cierto, con una Supernena y con el gato de Los Juegos del Hambre. ¿Pero quién coño carajo llama a su hija «Botón de Oro»? ¿En qué registro te dejan hacer eso? Bueno, ya está. Ya paro)

¿Y qué fue de Buttercup después de ser La Princesa Prometida? ¿Eres una de esas personas que piensa que no volvió a hacer nada más? Je, je… Pues disfruta del paseo: Lee el resto de la entrada »

¿Que fue de Mikey (Sean Astin) de Los Goonies?

Hermanos, pongámonos en pie.

los-goonies

 

Si los ’80 se incendiaran y sólo pudierais salvar tres cosas, ¿qué os llevaríais? Yo creo que lo tengo claro: las Arcade, el Amstrad y esta maravilla. Los Goonies. Cambiaría mi última cena por verla otra vez. A no ser que para cenar hubiera chocolate. CHOOOO-COOOO-LAAAA-TEEEE.

Al lío: Los Goonies es un peliculón ochentero que tiene los fans más fieles de toda la industria del cine. Ni los de Harry Potter (fíjate lo que te digo, Mari) pueden presumir de ser tan leales como los que estamos dispuestos a autodesfigurarnos la cara para imitar a Sloth y echarnos unas risas cómplices, sólo a la altura de alguien que entienda qué carajo estamos haciendo. QUIERO CHOCOLAAAATE.  La fórmula, resumiendo mucho, es la que Netflix está usando tanto en sus series molonas (Stranger Things, 13 Reasons Way): niños en bici haciendo cosas. Bueno, va, que me paso de simplista (¿pero sí o no?): en la película, que es de estas que exaltan el valor de la amistad y que tus hermanos te quieren aunque te maten a collejas, un grupo de chicos y chicas sigue el mapa de un explorador, Chester Copperpot, para hallar el tesoro del bribón pirata Willy el Tuerto, que contaba la leyenda que había desaparecido con un inconmensurable tesoro:

Estrenándose sólo tres años después de E.T. (que había batido récord de recaudación en su fecha) la firma de Spielberg era una apuesta segura, y no defraudó: el día de su estreno, los Goonies recaudaron en USA y Canadá el triple del presupuesto de la película. Todos queríamos ser un Goonie. El que diga que no, es que no entendió la peli. Y ya está.

Todos sus protagonistas tendrán siempre un huequecito en nuestro corazón. ¿Qué habrá sido de ellos? Lee el resto de la entrada »