Para mí siempre será Marty McFly en Regreso al futuro, aunque que conocí a Michael J. Fox un par de años antes, por la serie Enredos de familia, por la que ganó tres premios Emmy, un Globo de Oro y muchas más nominaciones. Y eso que el papel iba a ser interpretado por Matthew Broderick.
Después de la maravillosa trilogía de Robert Zemeckis (que guardo en un altar en mi corazón), me divertí mucho viéndole en Doc Hollywood (1991), Agárrame esos fantasmas (1996) y Mars Attacks! (1996). A partir de ahí le perdí la pista.
Reconozco que no he seguido sus trabajos posteriores en series como Spin City: Loca alcaldía, papel que debió ser brillante, porque le premiaron con tres Globos de Oro y otro Emmy.
Tampoco le vi en Boston Legal, donde interpretó durante varios capítulos en 2006 a un enfermo de cáncer.
Realmente ha sido y es un hombre muy ocupado, al que no ha frenado su terrible enfermedad: el párkinson.
No puedo imaginar lo terrible que debió ser cuando en 1991, con solo 30 años, le diagnosticaron una dolencia asociada popularmente a los ancianos.
Todo comenzó el año anterior, durante el rodaje de la película Doc Hollywood. Empezó a notar unos temblores en los dedos que no podía controlar. Al final acudió al médico. Después llegó el demoledor diagnóstico.
¿Cómo era posible que a un joven como él, uno de los actores más exitosos de su época, en la cima de su carrera, le ocurriera algo así?
«¿Por qué no?», suele contestar él, cuando le hacen preguntas similares.
Pero lo cierto es que tardó casi nueve años en asimilarlo. Ocultó su enfermedad a cal y canto y él mismo se refugió en el alcohol.
«Primero fue en fiestas, luego solo, en casa, todos los días», contó en el programa de Howard Stern, años más tarde. «Después de un año bebiendo me cansé y decidí ir a terapia». Aquello le salvó la vida, su matrimonio y también su carrera profesional.
El 7 de diciembre de 1998 la revista People hizo público su gran secreto: Michael J. Fox sufría párkinson desde hacía 7 años.
En 2000 el actor anunció que dejaba la serie Spin City: Loca alcaldía a causa de su enfermedad. Hasta entonces lo había disimulado metiendo la mano en el bolsillo de su pantalón pero decidió no continuar.
Aunque controla los efectos del párkinson con la medicación, ésta le provoca unos temblores secundarios, que es lo que la gente percibe de él. Algo que no es nada, asegura, comparado con lo que sufre en casa.
De hecho, en 1998 renunció a tomar su medicación cuando fue a dar testimonio ante el Senado de Estados Unidos. Quería mostrar la verdadera cara de la enfermedad con el fin de pedir más recursos para investigación del párkinson. «Para las personas que nunca me habían visto en ese estado, la transformación debió ser sorprendente», comentó años más tarde.
Aquí podéis ver el vídeo de esa intervención, el actor participa a partir del minuto 2.10:
Ahora se encuentra peor que entonces, hasta el punto que la enfermedad le dificulta el habla, como ha podido verse en alguna entrevista, pero en aquel momento se convirtió en uno de los mayores promotores de la investigación de esta enfermedad en Estados Unidos, solo por detrás del propio Gobierno.
Se calcula que ha invertido unos 250 millones de dólares en este campo, financiados a través de la organización The Michael J. Fox Foundation.
Después de dejar la serie Spin City, sus intervenciones se limitaron a trabajos como secundario, que no supusieran mucho compromiso, y doblajes como las secuelas de Stuart Little, donde le ponía la voz al famoso ratón blanco.
Tras su paso puntual por las series Boston Legal y Rescue Me decidió dar un paso más y volver a la televisión con una serie propia: El show de Michael J. Fox, una comedia basada en su propia experiencia sobre el día a día con el párkinson.
«La gente me decía: ‘¿Estás seguro de que puedes hacerlo’?», relató el propio actor. «¿Estás seguro de que puedes lidiar con esto? Y dije: ‘No, no estoy seguro de ello, pero quiero y tengo una oportunidad para hacerlo‘».
Embarcarse en un proyecto así supuso sobremedicarse, un riesgo que no pasó desapercibido. «Un montón de gente con párkinson se me acerca y me dice: ‘Tomas demasiada medicación’. Yo digo: ‘Bueno, siéntate frente a Larry King y ve si quieres provocarlo'».
La serie duró dos años, de 2013 a 2014, y después tras un papel secundario en el remake de la película musical Annie (2014), se volcó en la serie The Good Wife, donde ya participó de forma esporádica desde 2010 con el personaje de un abogado manipulador con párkinson.
«En esta serie quería demostrar que los discapacitados también pueden ser gilipollas«, aseguró en una entrevista.
Al margen de su trabajo como actor, Michael J. Fox ha participado en estos últimos años en toda clase de eventos, algunos con el mismísimo Antonio Banderas.

Billy Joel , Melanie Griffith, Antonio Banderas y Michael J. Fox cantan juntos en un concierto benéfico para la fundación ecológica Rainforest, en abril de 2004. (GTRES)
Aunque aquí saliera cantando lo que siempre le ha gustado es tocar la guitarra eléctrica, un instrumento que le apasiona desde que recibiera a los 8 años por Navidades su primera guitarra.
En este sentido, el pasado noviembre mostró su habilidad con la guitarra eléctrica en un concierto benéfico en Nueva York y en julio compartió escenario con Coldplay emulando a Marty McFly en Regreso al futuro con los famosos temas que tocó entonces: Earth Angel y Johnny B. Goode.
En noviembre 2015 recibió el primer par de zapatillas Nike futuristas que se ataban solas y también participó en un anuncio de Toyota junto con su inseparable compañero de andanzas ‘Doc’ Brown, el actor Christopher Lloyd.
En julio de 2015 también se reunió con Christopher Lloyd y Lea Thompson, que interpretó a su madre en la famosa saga de viajes en el tiempo, para conmemorar el 30 aniversario de Regreso al futuro.

Christopher Lloyd, Michael J. Fox y Lea Thompson, los protagonistas de ‘Regreso al futuro’ , en una reunión previa de 2010. (gtres)
Además tiene en su haber cuatro libros en el que da cuenta de diferentes aspectos de su vida, desde sus primeros años por asimilar la enfermedad, hasta su día a día desde el optimismo y su cuádruple paternidad.
Su familia, su «todo»
Tal y como le sucedió a Kirk Cameron en Los problemas crecen, Michael J. Fox también se enamoró de la actriz que interpretaba a su novia en la serie televisiva que protagonizaba, Enredos de familia, terminó casándose con ella y formando su propia familia. Y aún siguen felizmente casados en la actualidad.
Tracy Pollan y él se casaron en una ceremonia íntima en julio de 1988. Su primer hijo, Sam Michael, nació en 1989, cuando el actor tenía 27 años. Después llegaron las mellizas Aquinnah Kathleen y Schuyler Frances, nacidas en 1995 y Esme Annabelle, nacida en 1997.

Michael J. Fox, Tracy Pollan y sus hijos en la premiere de la película de Disney ‘Atlantis’, donde el actor doblaba al protagonista Milo (2001). (GTRES)
Aunque en alguna ocasión se declaró de religión anglicana, actualmente es miembro de una congregación reformista judía de Nueva York, su mujer es judía y sus cuatro hijos también fueron educados en esta religión.
Uno de los momentos más impactantes de su vida sucedió en el año 2000, cuando un avión Concorde se estrelló en el aeropuerto de París, con un fatal desenlace para sus pasajeros y tripulantes. Casualmente, él y toda su familia volaron en un Concorde de París a Nueva York justo el día anterior, y estuvieron a punto de demorar su partida un día, con lo cual habrían tomado ese avión que se estrelló.
Según confesó en una de sus memorias, se quedó tan impactado al conocer la tragedia que rompió a llorar.
«La familia no es una cosa importante. Es todo», afirmó.
MICHAEL J. FOX sigue teniendo, a sus 55 años, cara de opositor de Secundaria harto de comer churros con chocolate a media mañana. Es increíble.
04 enero 2017 | 11:11 am
Fue buenísima la película que hizo de regreso al futuro. Si no fuera porque habéis dicho la edad, jamás lo hubiera imaginado
04 enero 2017 | 2:19 pm
Te has olvidado de la magnífica película de 1989 «Casualties of War» coprotagonizada con Sean Penn y dirigida por Brian de Palma. La recomiendo encarecidamente.
04 enero 2017 | 6:25 pm
Pues no me sueeena ese actor, pero su apellido Fox significa zorro en inglés (o zorra),
el apellido Pollan de su mujer no se que significado tiene) y por desgracia en este mundo abundan los zorros pero no los animalitos inofensivos que todos adoramos si no los otros, los zorros de verdad (o ratas como los define un servidor, serpientes, cerdos, bastardos, etc…). Pues ahora que hablamos de fauna animal se me ocurre un ejemplo relacionado con la naturaleza, si no recuerdo mal al pobre Wild Frank o Frank Cuesta se le ocurrió escribir un libro sobre fauna animal sin conocer antes a la fauna humana y eso le costó caro por lo visto, pues al hombre según contaba le habían hecho firmar unos documentos o lo que fuere y con eso me parece que le mangaron los derechos de autor y se quedó sin cobrar un duro por su obra científica, y claro que rabia le dará y si uno lo piensa y mas el Frank ese en persona, que el pobre se pasaría por lo menos 5 años hincando codos estudiando su carrera de biología y sin cotizar durante todo ese tiempo, y que le vengan unos editores o quien fuere para sacarle todo el jugo a lo que fue su obra escrita, su testimonio y su legado, pues al amigo Frank le debe dar mucha mucha pero que mucha rabia, pues parece ser que Frank lo escribió de su puño y letra y se quedó sin beneficios, pues que listos esos editores o quienes fueren y si creen acaso que es cosa simple escribir el libro del pobre Frank haber estudiado ellos la penosa carrera en vez de engañar a un biólogo profesional para apoderarse vilmente de su libro, ¿pero claro, quién escribió ese libro? ¿lo hicieron ustedes acaso? pues no, lo hizo el pobre Frank, que ustedes editores le ayudaran a vender el libro no les da derecho a APROPIARSE del libro, el libro lo escribió Frank y no ustedes, lo complicado es escribir el libro, si se vende bien es gracias a Frank y no a ustedes que simplemente se benefician de su obra, de su creación. El pobre Frank debería haber comprendido, aunque es una lección de vida que a todos nos atañe.
05 enero 2017 | 9:09 am
Michael J Fox estuvo excelente en esa pelicula llamada La maquina del tiempo, ahora lo he recordado,
gracias por el articulo y los recuerdos
05 enero 2017 | 9:13 am
El cine paraliza a los actores magicos
15 abril 2017 | 1:18 am
La trilogía de volver al futuro llegó hasta la 3!! Mi pregunta es porque no sacan la 4 película de volver al futuro seria genial
02 mayo 2017 | 4:41 am
Tiene merito que algo que para cualquiera es duro (enfrentar el parkinson con 29 años), enfrentarlo CON VALOR en el mundillo de carton-piedra holiwollense, donde es un drama algo tan natural como tener arrugas a los 50, y gran parte del personal se aficiona a las drogas varias.
¿Si es verdad que Michael enfrentó esto, y no cayó en el lado oscuro?….ES DECIR, TOMAR DROGAS, INCLUIDO EL ALCOHOL, QUE PARECE MENTIRA A ESTAS ALTURAS DE LA PELICULA LO MUY PERDIDA QUE ANDA MUCHISIMA GENTE «JOVEN»….MI ENHORABUENA.
Y si la familia esta a su lado… Y NO ES POR EL DINERO, NI PORQUE SEA FAMOSO (eso solo lo sabe el ALMA de DIOS), mi ENHORABUENA TAMBIEN.
12 septiembre 2017 | 11:38 pm