El otro día, una querida amiga a la que le gusta mucho el cine pero que no ha visto demasiadas series, me preguntó cuáles podía recomendarle. «He entrado en tu blog, pero hay tanto», me dijo con cara de agobio. Esto me hizo pensar en la posibilidad de hacer una entrada recopilatoria, donde seleccionara mis series favoritas de todos los tiempos.
Está claro que, como toda selección, es subjetiva, pero como bien dijo mi amiga «solemos leer los blogs con los que compartimos gustos y, aunque no siempre estemos de acuerdo, sí es una manera bastante segura de aproximarse a series que no conocíamos de antemano». Tenía razón. En los comentarios del blog suelo explicar que con mis opiniones no pretendo sentar cátedra. Se trata de mis preferencias, sencillamente, que están en constante cambio y evolución.
Por tanto, mi pretensión no es causar polémica (al igual que no la persigo con las puntuaciones del blog), sino establecer una pauta que, personas con gustos similares a los míos, puedan seguir para ver series, las que considero indispensables. Estas son algunas de las que en el apartado de “Mis Puntuaciones” tienen una nota de 4 (Excelente. Hay que verla) y de 5 (Obra maestra).
Espero que este post le sirva de guía a mi amiga, y sea útil a más personas para que disfruten tanto como yo. Ahí va la selección, con enlaces a otros artículos por si queréis profundizar en la información.
The Wire (Nota: 5)
La obra maestra de David Simon, la serie por excelencia. Tan compleja como entretenida. Tiene humor, drama y personajes inolvidables. La grandeza de The Wire radica en que su guion respeta la inteligencia del espectador, que extrae sus propias conclusiones y, sobre todo, en la capacidad de trascender su ámbito local para reflejar problemáticas universales que afectan al conjunto de la sociedad. Disponible en HBO España.
Especial The Wire: una declaración política de principios
Especial The Wire (II): ¿quiénes son los verdaderos villanos?
The Sopranos (Nota: 5)
La he vuelto a revisar hace poco y sigo pensando lo mismo que la primera vez: que es absolutamente increíble. No es que Tony Soprano sea uno de los mejores personajes de la historia del cine y la televisión, es que el reparto al completo y la construcción de personajes son sencillamente alucinantes e irrepetibles. En esta ocasión he disfrutado muchísimo con los secundarios y con la absoluta maestría que hay tras el personaje de Carmela. The Sopranos está repleta de humor, drama, auténtica vida, de momentos únicos y deslumbrantes. Por no hablar de su música. Disponible en HBO España.
Especial Los Soprano (I): una serie única e irrepetible
Especial Los Soprano (II): psicoanalizando a Gandolfini y otras curiosidades del reparto
La música en Los Soprano, otra forma de diálogo
Breaking Bad (Nota: 5)
Breaking Bad ha pasado a formar parte de ese podio televisivo donde solo se sitúan las producciones que consiguen arrastrar al espectador y seducirlo hasta límites insospechados. La historia de Walter White es uno de los referentes contemporáneos en el arte de contar historias, y su personaje protagonista uno de los antihéroes mejor construidos e interpretados de todos los tiempos.
Emoción, humor negro, cold opening soberbios, un universo visual icónico y una historia compleja e inteligente han hecho posible lo casi imposible: emocionar hasta la médula a un espectador cada vez más exigente, conseguir un boom mediático extraordinario y un fandom completamente entregado. Disponible en Netflix.
El delirante universo de Breaking Bad
De Walter a Heisenberg: la transformación en 15 pasos (Atención, Spoilers)
La redención final de Breaking Bad (Atención, Spoilers)
Northern Exposure (‘Doctor en Alaska’, Nota: 5)
Este dramedia es mi ‘happy place’ por antonomasia, donde vuelvo cuando quiero reencontrarme con antiguos y queridos amigos. Eso es Northern Exposure (Doctor en Alaska) para mí: un lugar donde el tiempo no pasa y en el que puedo refugiarme cada vez que lo necesito. Esta serie me ha acompañado a lo largo de mi vida y lo seguirá haciendo. De Northern Exposure me gusta todo, aunque lo mejor es la sensación de felicidad, tranquilidad y bienestar que experimento cada vez que me sumerjo en ella.
Doctor en Alaska, una serie donde me gustaría vivir (I)
Doctor en Alaska, una serie donde me gustaría vivir (II)
I, Claudius (‘Yo, Claudio’, Nota: 5)

Una serie mítica de la BBC, considerada uno de los mejores programas británicos de la historia. Aunque con el paso del tiempo su apariencia, muy teatral, pueda provocar el rechazo del espectador moderno, no hay que dejarse llevar por las apariencias. ‘I, Claudius’ tiene uno de los guiones más brillantes que he visto en una serie de televisión, y un reparto con monstruos de la interpretación, absolutamente inolvidable, encabezado por el gran Derek Jacobi. Un clásico que no te puedes perder.
Yo, Claudio, la inspiración hecha serie
Treme (Nota: 4,5)

Treme, una serie humana, escrita con una gran sensibilidad
De nuevo David Simon es el artífice de esta serie magistral, un mosaico de vidas en el Nueva Orleans post-Katrina. Treme es emoción, es el alma de la ciudad en la música (soberbia, por cierto), es la épica de seguir viviendo cuando todo está muy jodido. Treme cuenta historias sobre personas que luchan por sobrevivir. Son historias duras que, en ocasiones, terminan mal. Pero, en medio de la crudeza, al igual que ocurre con la vida misma, se entrecruza el amor, la amistad, la honestidad, la valentía moral, diciéndonos que no todo es negro, que no todo está perdido. Disponible en HBO España.
Treme, sobrevivir a la tormenta
La música de Treme, el alma de Nueva Orleans
Treme, cuando no todo está perdido
Oz (Nota: 4,5)
Una grandísima serie firmada por Tom Fontana. Oz narra las existencias de presos y funcionarios de prisiones dentro de la cárcel de máxima seguridad Oswald Penintentiary. Historias de venganza, odio, traición, amor y conflictos sociales y raciales que te desgarran, y un reparto lleno de caras conocidas, son los pilares de una de las series míticas de la HBO. Al igual que ocurre en The Wire o en The Sopranos, el guion respeta la inteligencia del espectador y, poco a poco, a través de la narración, vas sintiendo la perversión del sistema penitenciario, el horror despiadado de la pena de muerte, la inutilidad de las cárceles para la rehabilitación social. Disponible en HBO España.
Todo lo que tenemos en Oz: sueños y esperanzas
¿Y House?¿Donde está esta rompedora serie que marcó un hito?
10 abril 2019 | 10:02
Coincidiendo fieramente en tu TOP 3 al que añadiría Perdidos, y de «happry place» tendría que meter friends… me guardo Treme y Oz para verlas cuando termine la temporada de primavera de series. Gracias por las recomendaciones!
10 abril 2019 | 10:21
¿Oz, en serio? Pero si no hay por dónde cogerla… ¿Qué te gustó de esa serie? ¿Los planos cenitales ridículos y la cámara en movimiento todo el rato? ¿Los discursos pseudofilosóficos mirando a cámara (que parecen escritos por un niño de 14 años) para intentar demostrar que eran muy modernos y rompedores? Uf, qué pereza. Es una serie que no resiste el paso del tiempo. A mí me aburrió muchísimo y todavía me pregunto cómo pude aguantar cinco episodios.
Por lo demás, la lista muy bien, salvo que me falta «A dos metros bajo tierra» .
Saludos.
10 abril 2019 | 11:19
Querida amiga, sabes que me vuelvo loca con tus recomendaciones, que me chiflan tus listas de mejores series/obras maestras, porque entre otras cosas, me fío totalmente de tu criterio porque solemos coincidir en gustos. En definitiva, tú eres mi «happy place» jajaja.
Reconozco que mis asignaturas pendientes son «The Wire» que tras intentarlo dos veces, creo que dejaré morir sin avanzar más allá de la segunda temporada, y «Treme», que empecé por una recomendación tuya y que pese a que me estaba gustando mucho, abandoné porque no sentí que fuera el momento. Esa la retomaré seguro.
En tu lista de «Obras Maestras» sólo echo de menos «Mad Men».
Besos
Nazaret
10 abril 2019 | 12:09
De acuerdo en tu selección. Pero en mi opinión falta una extraordinaria: Expediente X.
Sé que a algunos les parecerá muy mala pero creó una ficción nueva y muy creativa, con tonos siniestros y humorísticos a la vez, que pocas veces se había visto en aquella época.
También incluiría alguna nórdica (el nordic noir tiene series fascinantes) como Borgen y El Puente.
Un saludo.
10 abril 2019 | 12:42
Los Soprano y Dr en Alaska y para de contar
10 abril 2019 | 13:43
@Eneko
Efectivamente «A dos metros bajo tierra» deberia estar
10 abril 2019 | 14:14
Totalmente de acuerdo con las 3 primeras.
tambien con Lost y A tres metros bajo tierra.
10 abril 2019 | 14:26
Doctor en Alaska, la recuerdo con mucho cariño. Tengo una amiga que vive en Alaska y cuando me envía fotos o vídeos de su entorno, siempre me hace recordar esta serie.
10 abril 2019 | 14:28
Primera vez que estoy de acuerdo con una lista de estas, de verdad.
La de Claudio no la he visto pero el resto es tal cual para mi. Si te gusta David Simon tienes que verte The Corner, The Deuce, Show me a Hero, y Generation Kill. Es enorme ese hombre, hace una television que esta en otra liga con respecto a cualquier otra serie.
Si te gusto Los Soprano, te recomiendo Boardwalk Empire. Y obviamente Deadwood, que ademas ahora van a sacar una peli para contar lo que se supone que pasaria tras la cancelacion despues de 3 temporadas.
Y por supuesto, otro de mis mejores refugios, Six Feet Under (A dos metros bajo tierra).
Con respecto al comentario de Enelko sobre Oz, si bien es cierto que se acaba haciendo larga (las primeras temporadas son brutales) me hace gracia de lo de que «intentaban ser modernos» porque precisamente gracias a OZ existen todas las series que existen hoy en dia. No lo digo yo, mirate bien lo que significo para la industria el formato de OZ, marcaron un antes y un despues, incluso mas que Urgencias.
10 abril 2019 | 14:56
creo que la mejor era el ala oeste de la casa blanca
10 abril 2019 | 17:08
Faltan Canción triste de Hill street y M.A.S.H
Dos de las mejores series de todos los tiempos
10 abril 2019 | 19:04
The Shield
10 abril 2019 | 22:56
the strain
10 abril 2019 | 22:58
Fargo y Hermanos de sangre
10 abril 2019 | 23:00