El otro día me encantó volver a ver a Neus Asensi a lo grande, finalizando el rodaje de una película de Fernando Trueba. La entrevisté hace mucho tiempo (¡hace más de 10 años!) y la echaba de menos en el cine. Es una mujer que fue durante los años 90 objeto del deseo de muchos, y para mí, una gran actriz. En realidad, ella nunca ha dejado de estar ahí, solo que yo no la había visto en sus películas más recientes.
Fernando Trueba tiene toda mi admiración. No solo por su buen hacer como cineasta, que chapeau, sino también por su inmensa calidad humana. Lo ha demostrado en muchas ocasiones pero para mí ha sido muy significativo el casting de La reina de España. En esta tardía secuela de La niña de tus ojos, Trueba descolgó el teléfono para recuperar a su elenco original, no importa si habían triunfado en Hollywood o si habían desaparecido de las carteleras: desde Penélope Cruz a Antonio Resines, pasando por Jorge Sanz, Jesús Bonilla, Loles León, Rosa María Sardá, Santiago Segura y Neus Asensi.
Tremenda foto.. q ganas de q llegue el 25/11 #LaReinaDeEspana d #Trueba con #PenelopeCruz #AntonioResines #JorgeSanz pic.twitter.com/awZHsMFHAy
— jose manuel casanova (@casalanga75) 8 de julio de 2016
Los casi veinte años transcurridos entre una película y otra dan para mucho. Es mucho tiempo, y cada actor ha seguido una trayectoria de lo más dispar. Trueba podría haberse quedado con los más exitosos, pero ha tratado a todos por igual. Me resultó curioso ver a Resines de nuevo en su piel de actor, tras sentarse en el sillón presidencial de la Academia del Cine, y también me regocijé de ver de nuevo a Jorge Sanz. Pero sobre todo me ha encantado que contara con Neus Asensi.
A sus 50 años se mantiene como una jabata, consiguiendo papeles que muchas otras actrices tendrían vetados a su misma edad. Corren muy malos tiempo para ser actor, sobre todo si eres mujer y has pasado de los 40. Y Neus ha luchado por seguir activa luchando contra viento y marea.
No siempre ha sido así.
Neus (cuyo verdadero nombre es María de los Ángeles Asensio Liñán) acaba de celebrar 30 años de su primera película, La rossa del bar (1986), de Ventura Pons, y en el medio televisivo ha trabajado en infinidad de series, como Los hombres de Paco (2005-2007), Todos los hombres sois iguales (1997-1998), Ellas son así (1999), Ana y los siete (2004-2005) y muchas otras.
Su momento álgido llegó a finales de los años 90, gracias a películas como La niña de tus ojos, El corazón del guerrero y Torrente, en el papel memorable de Amparito.
A partir de ahí no le faltaron los papeles: Marujas asesinas (2001), El robo más grande jamás contado (2002), El oro de Moscú (2003), Los muertos van deprisa (2006) y Locos por el sexo (2006), películas que intercalaba con su trabajo en televisión.
Pero en 2010 se hizo el silencio.
Fueron cuatro años sin trabajar, según contó ella misma en una entrevista en Diez Minutos, que vinieron tras romperse una pierna en una función. En aquel momento Neus reconocía que para un actor estar parado se hace muy difícil.
«He tenido años muy bonitos y triunfé en su momento pero ahora las esperas se hacen muy largas, los actores no somos muy queridos por el Gobierno que tenemos y hay miedo. Yo siento que sigo siendo válida, que hablo seis idiomas y que no pueden estar siempre pendiente de que te llamen», comentaba en 2015.
Incluso pensó en diversificarse y centrar sus energías en «otras alternativas» para «sentirse más feliz».
En este sentido estuvo colaborando con la Fundación Kobo, que trabaja con un orfanato en Nairobi.
Pero pronto Santiago Segura volvió a llamar a su puerta para volver a enfundarla en el apretado vestuario de Amparito para la quinta entrega de Torrente, Operación Eurovegas.

En el rodaje de ‘Torrente: Operación Eurovegas’, junto a Carlos Areces, donde sin duda se lo pasaron pipa. (GTRES)
De ahí encadenó un corto en el que deslumbró, Angélica, la película Sólo Química y ahora aguarda el estrenos de otras dos: La reina de España y Los del túnel, una comedia que protagoniza junto a Arturo Valls, Raúl Cimas y Natalia de Molina, que se estrenará en 2017.
Neus nunca se ha casado (que sepamos). Siempre ha llevado con mucha discreción su vida sentimental, aunque durante un tiempo se la vio acompañada del también actor Agustín Jiménez, con quien coincidió en la efímera serie ¡A ver si llego!, estrenada en 2009, y que solo duró cinco episodios.
- Con Agustín Jiménez en la presentación de la serie ‘A ver si llego’. (GTRES)
- De paseo con Agustín Jiménez por las calles de Madrid, en el año 2007.
Tampoco ha sido madre, pero ella no parece echarlo en falta. «El trabajo lo fue retrasando pero también es verdad que en la infancia, en lugar de muñecos, tenía hermanos a los que cuidar y la maternidad nunca ha sido algo prioritario», contó en una entrevista.
Entre tanto, se puede seguir su día a día en Twitter, red social en la que es muy participativa.
Esto sí pasó!!! @Neusasensi @MonnerJr @carlotagarcia89 en un descanso de @soloquimicafilm @RodarFilms @alfonsoalbacet pic.twitter.com/S017M0TqFz
— Solo Química (@soloquimicafilm) 13 de noviembre de 2014
Desde allí compartió su emoción durante el rodaje de La reina de España. Impaciente estoy por ver ese peliculón que pinta ser.
Con mi admirado y querido CLIVE REVILL( Avanti, Robin Hood ..) Gran sentido del humor!Está en # LA REINA DE ESPAÑA pic.twitter.com/tk6C4EJSD6
— Neus Asensi (@Neusasensi) 4 de junio de 2016
Con mi amiga Ana Huete en l rodaje de #La reina de España de Fernando Trueba Foto de Clara León,su maravillosa hija. pic.twitter.com/e3wgZwKLZZ
— Neus Asensi (@Neusasensi) 26 de mayo de 2016
- En la presentación de una campaña de la firma Avene, abril de 2015. (GTRES)
- En la presentación de ‘Solo química’ en el Festival de Cine de Málaga 2015. (GTRES)
- En la gala de clausura del Festival de Cine de Málaga 2015. (GTRES)
- Con el actor Rodrigo Guirao en la premiere de ‘Aprendiendo a conducir, Málaga, abril de 2015. (GTRES) MALAGA
- En la gala de los Premios Goya 2012. (GTRES)
- Posando par ala promoción de ‘Locos por el sexo’, en Madrid, agosto de 2006. (GTRES)
Polioperadísima. Luego se asusta de que no la llamen.
20 julio 2016 | 5:08 pm
Se hacen pesados los actores con el rollo del lloriqueo al gobierno y el Iva , resulta que a ningún sector industrial ni empresarial le gusta pagar el 21% , y si obtienen beneficios es gracias al esfuerzo, a la calidad o la especialización. La industria Audiovisual vive muy bien, los actores de cartel no son mil euristas mas bien se llevan por cada película un buen fajo de billetes, las series de tv lo mismo, a mi también me gustaría que en mi empresa no se pagara mas que un 4% de Iva así los dueños ganaban mas y a los empleados nos quitaban menos.
20 julio 2016 | 9:24 pm