Malasmadres pide firmas para regular con urgencia las bajas y el teletrabajo para cuidar a nuestros niños

Ahora sí, ahora no, ahora sí de nuevo, luego nada está claro. Esta semana hemos sido testigos de un vaivén de declaraciones por parte de nuestros gobernantes sobre si habrá y cómo serán las bajas de los padres cuyos hijos estén enfermos o tengan que llevar a cabo cuarentenas preventivas. Un baile que no inspira precisamente confianza en nuestros gestores. La ministra de Trabajo Yolanda Díaz ha asegurado que estas bajas existirán, pero su puesta en marcha y regulación requieren ahora «celeridad», como indica Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres, cuya lucha por la conciliación es manifiesta desde sus inicios que se intensificó con la llegada de la pandemia, que trajo de la mano la campaña Esto no es conciliar.

«Después de 6 meses exigiendo medidas de conciliación urgentes, seguimos sin respuesta por parte del Gobierno. Las familias estamos abandonadas y necesitamos soluciones y un compromiso activo para no tener que renunciar. ¿Qué vamos a hacer cuando nos manden a los niñas y niñas a casa o tengan síntomas compatibles con covid-19, dejar el trabajo?«, apunta Laura.

(EUROPA PRESS)

Por eso precisamente este club y la Asociación Yo No Renuncio han lanzado hoy mismo una campaña de recogida de firmas que apoyen su petición de cuatro medidas para encarar esta vuelta al cole marcada por el coronavirus, entre las que destaca la exigencia de una «regulación urgente de la incapacidad temporal (IT) o bajas para las madres y padres de menores que se encuentran en cuarentena por contacto con un caso positivo de Covid-19», extensible a autónomos.

No puede quedar a la arbitrariedad del médico de Atención Primaria el hecho de tratar al progenitor como caso sospechoso a su vez y así otorgar la IT. Los criterios han de estar unificados. En el caso de que el menor sea positivo, la IT es clara dado que toda la familia está obligada a mantener cuarentena. En el caso de menores sospechosos por un positivo en el centro, el tratamiento para los progenitores ha de ser el mismo, mientras esta situación de excepcionalidad y pandemia sigan vigentes”, explica la abogada de familia Emi de Sousa.

Las otras tres medidas son:

  • Teletrabajo por imperativo legal (como excepción, dada la actual situación de emergencia), en los casos en que sea posible, cuando las circunstancias familiares del trabajador o trabajadora así lo exijan. No existen fundamentos razonables para denegarlo por parte de la empresa porque la situación que dio lugar a su implantación no ha cambiado sustancialmente, y desde luego, puede empeorar con la vuelta al cole. Aunque no es la situación ideal para ninguna familia, el teletrabajo ha permitido a muchas mujeres no renunciar a su trabajo ni solicitar una reducción de jornada sin sueldo. Por eso, Malasmadres considera que esta modalidad laboral debe ser de obligado mantenimiento por parte de la empresa si las circunstancias personales del trabajador o trabajadora lo exigen así, como, por ejemplo, el cuidado de menores o mayores a su cargo.
  • Facilitar la adaptación de jornada y su reducción sin pérdida salarial, siendo el Estado quien asuma la diferencia. Cuando el teletrabajo no fuera posible, el/a trabajador/a tendrá opción a adaptar su jornada laboral lo máximo posible, siendo de obligado cumplimiento para la empresa el respeto a este derecho sin tener que acudir a la vía judicial.
  • Ayuda económica a los cuidados para las madres y padres que trabajan fuera del hogar (también autónomos/as), cuando ni el teletrabajo ni la adaptación o reducción de jornada sean posibles. Malasmadres pide una ayuda o subsidio para estas familias que por cualquier circunstancia han de cuidar. Por ejemplo, menores con patologías previas que de ninguna manera pueden acudir a clase. Esta ayuda de carácter económico es distinta del IMV (Ingreso Mínimo Vital) ya que va destinada a aquellas familias que aún trabajando, no tienen solvencia suficiente para costear los gastos de un cuidador, o para los padres o madres que deciden renunciar a su trabajo para permanecer al cuidado de su hijo.

Podéis acceder al manifiesto completo tras este enlace y firmarlo, si estáis de acuerdo, tras este otro.

3 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser Dolores Bujan Quiñones

    Vamos a intentarlo!!!!

    04 septiembre 2020 | 19:46

  2. Dice ser LaCestitadelBebe

    Hola,

    nosotros vamos a esperar un par de semanas a ver como va todo esto, al peque le tocaba entrar hoy y lo hemos pospuesto. No piensan en los que somos autónomos, madres, padres, si los niños se ponen malos tenemos que estar en cuarentena toda la familia, un desastre para la empresa..

    07 septiembre 2020 | 11:57

  3. Dice ser tallas de bebé

    Por ahora el retorno al cole está siendo un poco caótico. Veremos como avanza.

    03 octubre 2020 | 13:45

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.