Los ingleses han demostrado su maestría en el arte de contar historias en televisión. El formato de miniserie o de temporadas antológicas con pocos episodios por entrega han logrado, en numerosas ocasiones, ofrecernos narraciones redondas. Muchas de ellas forman parte de mis series favoritas. Así que hoy os traigo mis 20 series inglesas predilectas, en un artículo que tendrá dos partes. Espero que sirva para descubrir algunas joyas sensacionales.
1. Miranda
Miranda Hart es una cómica fabulosa. En esta comedia, que bebe de la tradición inglesa de los Monty Python, escrita y protagonizada por ella misma, nos ofrece la historia de una treintañera enamorada de su mejor amigo que regenta una tienda de artículos de broma. Los amigos fruta, su irresistible tendencia a quedarse en sujetador o a cantar en las situaciones más inoportunas harán que, cuando la conozcas, te enamores irresistiblemente de ella.
2. Black Mirror
Hacernos reflexionar sobre el uso de la tecnología, en un futuro aterrador por lo cercano que parece, y su puñetazo político, sobre todo en las primeras temporadas, hacen de esta pesadilla visual escrita por Charlie Brooker una de las mejores series que se han creado. La serie se descafeinó un tanto al ser adquirida por Netflix, pero aún así merece mucho la pena.
Disponible en Netflix.
3. Line of Duty
Sin duda, la joya entre las joyas del thriller policial, tanto inglés como americano. Un verdadero castillo de naipes, con ramificaciones insospechadas y cliffhangers de infarto, que relata las investigaciones de una unidad anticorrupción de Birmingham, encargada de hacer pesquisas sobre sus colegas de profesión. Como podréis imaginar, para enfrentarse al corporativismo los integrantes del equipo deben tener una buena dosis de valentía, ingenio y honradez.
Disponible en Netflix.
4. Unforgotten
La ITV es la productora de esta formidable historia escrita por Chris Lang e interpretada por Nichola Walker, un relato clásico de investigación policial increíblemente creíble y verídico. El descubrimiento de un cuerpo durante unas obras y la perseverancia de la detective encargada del caso, desencadenan un relato de asombrosas ramificaciones. El reparto actoral al completo realiza un trabajo tan formidable que os va a dejar boquiabiertos. Cuenta con tres temporadas.
5. Wolf Hall
Otra joya de la BBC que narra la ascensión al poder de Thomas Cromwell, un sibilino personaje de la corte de Henry VIII. La serie, una adaptación de las novelas de Hilary Mantel, posee un guion de brillante sutilidad, cuya fuerza dramática reside en las insinuaciones y en la capacidad de introducirnos en los juegos políticos de palacio donde una palabra de más es capaz de condenarnos al ostracismo o, peor todavía, hacer que nuestra cabeza ruede por el suelo. La puesta en escena es, quizás, la más exquisita que haya visto jamás en televisión. Una maravilla para paladares exigentes.
6. Cucumber, Banana, Tofu
Cucumber, Banana, Tofu son tres series independientes aunque interrelacionadas (debido a los crossovers), que exploran la sexualidad y sentimientos de un grupo de LGBT de diferentes estratos sociales y edades, yendo más allá de los estereotipos y reflejando las personalidades de los personajes por encima de su identidad sexual.
Aunque la más interesante de las tres es Cucumber, que cuenta la historia de Henry, un gay de 46 años en plena crisis de mediana edad, es aconsejable verlas de forma conjunta. Cucumber es drama (aunque tiene mucho humor), Banana es más juvenil en un formato de comedia, y Tofu es un documental con toques de ficción. Me lo pasé genial viéndolas gracias a su sentido del humor, sensibilidad e ingenio. No os las perdáis.
7. River
La miniserie de la BBC One creada y escrita por Abi Morgan y protagonizada por Stellan Skarsgård en un papel inolvidable. De nuevo, una investigación policial a cargo de un detective solitario e intuitivo, que lucha contra la paranoia y las visiones de su subconsciente, y una química muy especial con Nichola Walker logró que llorase a lágrima viva con el desenlace. Nunca la música disco ha sonado tan triste. Cuando la veáis sabréis por qué.
Disponible en Netflix.
8. Jonathan Strange & Mr Norrell
Otra maravilla de la BBC que se cuela en mi lista: una miniserie basada en el best seller homónimo de Susanna Clarke (ganadora de los premios Hugo y World Fantasy) sobre la lucha de dos magos en la Inglaterra victoriana. Con su virtuosismo visual, sus efectos especiales exquisitos y su tono de ghost story Jonathan Strange and Mr Norrell ha conseguido mantenerme embobada frente a la pantalla. Los amantes de la fantasía oscura están de enhorabuena.
Disponible en Netflix.
9. State of Play
Esta imprescindible miniserie, donde nada es lo que parece, te deja pegado al sillón hasta que concluye. Como siempre, lo que hay detrás es un guion magistral y actuaciones soberbias. Y sí, parece un convencional thriller de periodistas y políticos. Pero no lo es. Es mucho más. No leas nada sobre ella. Está escrita por Paul Abbott, una mente prodigiosa, un creador único, el David Simon (guardando las distancias) británico.
10. Hit & Miss

Chlöe Sevigny, impresionante en Hit & Miss
De nuevo tenemos una creación de Paul Abbott, que emociona con una historia extraña e intimista, donde una asesina transexual, interpretada por una Chloë Sevigny, consigue momentos de intenso lirismo y belleza. Una inmensa fotografía, una BSO fabulosa y una actuación alucinante de Sevigny hacen de ‘Hit & Miss’ una de esas series imposibles de olvidar.
I watched some of them, these web series are good. I have seen Miranda, Black mirror, and unforgotten. Among all, Black mirror is one of the best series that have been created and it is also one of my favorite.
28 marzo 2019 | 09:22
«Vera» con la magnifica Brenda Blethyn de inspectora de policía. Nueve temporadas de 4 capítulos, un caso en cada uno.
28 marzo 2019 | 10:50
No está Luther en la lista? dios mio…..
28 marzo 2019 | 11:14
No he visto ninguna de ellas, aunque black mirror la tengo pendiente de ver. Para mi falta Doctor Who!
28 marzo 2019 | 12:45
No nos olvidemos de los especiales de navidad que meten en algunas series britanica cada fin de temporada, son la guinda del pastel de estas grandiosas series. Ni de las series dedicadas a sus «royals» (aunque suavizan demasiado a los personajes). Y en series policiacas son los mejores, las americanadas no les llegan a la suela de los zapatos. Quiero pensar que has dejado Happy Valley para la segunda parte, sería un olvido imperdonable. Las series britanicas deberían ya ser consideradas obras de arte.
28 marzo 2019 | 12:52
La mejor es sherlock. lo demas mierda.
28 marzo 2019 | 23:39