Veinte Segundos Veinte Segundos

El big data del alma

Archivo de la categoría ‘Blockchain’

Sellado universal del año pasado en la intimidad

El martes día 17 de enero anula ya el año anterior, año emocional/fiscal. Lo emocional es fiscal y viceversa, como se ve en Shakira & Bizarrak e influencers.

El solemne sellado del año anterior es una ceremonia íntima inconsciente que, misteriosamente, se sincroniza en cada hemisferio.

Siempre hay un día de enero en que se cancela el año anterior y pasa al improbable archivo.

Archivo insondable.

Cada Cual y el Estado en general (es lo mismo*) decreta sin pensarlo mucho o nada qué asuntos quedan clasificados, o sea, son declarados secretos. Secretos Oficiales Personales de Estado.

O simplemente se olvidan. (Vid Cabeza borradora, Jim Jarmush)

Trump & Biden se llevaron papeles oficiales a sus casas, garajes, oficinas. Esto no viene a cuento pero resuena.

El caso es que en occidente el año 22 ha desaparecido o está desapareciendo del incipiente 2023, de su Conciencia Colectiva Individual Estatal, aun sin emoticono.

Es época ambigua, por eso. La erradicación de la filosofía de los planes de estudio no va acompañada de una asignatura práctica, por ejemplo fontanería, arreglos caseros, equitación o esgrima.

El año anterior, ya apilado en la cadena de bloques, es inalterable al filo del martes 17 o 18, según creencias (para el terraplanismo no existen los días, ni –en rigor–, la tercera dimensión: sin duda es un alivio).

El año archivado y cerrado ya no se puede retocar o modificar, equivale al blockchain si está bien hecho, sellado.

El año sellado es un concepto posmoderno, o sea, antiquísimo, mágico, del animismo imperante y del bamboleo cuántico, que a veces coinciden o se rozarían si pudieran.

El animismo mágico estándar sintoniza con la electricidad, el hidrógeno o el viento, el emblemático fluir, mientras que el petróleo, más material, más denso, corresponde al fragor de maquinorrios, el bombear de pistones y el poder duro. El blockchain, por la palabra que lo define, pertenece al poder duro antiguo, aunque su nacimiento es reciente: el blockchain que triunfe deberá ser ligero, de bajísimo consumo (por eso llamaron a uno de sus derivados Ethereum, precisamento porque no lo es).

Notas sueltas sobre el sellado del año santo del 22, del que ya nadie se acuerda.

El año se cancela cuando ya no se puede decir impunemente Feliz Año Nuevo.

Es propio de estos días hablar dos o tres personas a la vez. El Índice Mundial de Solapamiento de Conversaciones registra un aumento del barullo. Continuará.

 

* Asterisco vacío.

Siempre algo

Siempre pasa algo

Alguien nace alguien muere

Anuncia su boda.

un bautizo, un trombo, un sepelio

Corea del Norte tira el misil

Una fiesta, una lifara, una merienda

Siempre pasa algo

Cae una hoja

dorada crujiente irrepetible

Liba un abojorro gordo del tamaño de un huevo

Y el gorrión vuelve al nido en su ladrillo roto

Con algo en el pico

Ucrania invade a Rusia

Todo tiembla en su precaria eternidad

Cosechan el maíz

 

 

 

 

Entrenados en la complejidad exigimos el cotilleo nivel Shakespeare

España se deshace un poco, se formatea y vuelve a reburbullir a ratos, grandes ratitos hispánicos para entretener a multitudes con temas menos hoscos. Y así llegamos a los asuntos de amoríos de famosos: por fin la alegría del humanismo sexi eco bio nobiliar, que desemboca en marcas y marketing.

Los años de aprendizaje en vano de la factura de la luz nos han preparado para un máster en el aquinate, o sea, en Santo Tomás de Aquino, o bien en Kant/Hegel, tal es la complejidad abstrusísima de los recibos metafísicos.

Los contubernios judiciales y el bizantinismo habitual que explica los precios de la fruta nos han adiestrado a exigir lo incomprensible. Wittgenstein te da alas.

Así que ha subido el nivel medio de CI del país a fuerza de intentar descifrar esos tratados de ingeniería inversa, facturas, precios, inflaciones, derivados, privatizaciones con truqui, villarejismos, chanchullos, prebendidurías, amigotes de pupitre, rescates fail, fraudes de Estado y/o kilowatios/hora.

Entonces, cuando echan estas fruslerías simplemente humanas de infidelidades selfiáceas, aunque las protagonicen condesas o marqueses o royals pues pillan a las audiencias ya en plena cátedra tomista y con nivel de la cintura de Gustavo Bueno para arriba, así que todo sabe a poco y hay que forzar el scoop y estirar el bucleolo alveolar.

Todo sabe a poco comparado con la autoexigencia formativa individual que vienen imponiendo los tiempos interesantes.

Por eso han rebajado la escolástica en las escuelas. ¡La realidad ya es bastante enrevesada!

Todo es un blockchain.

 

 

El singular desarrollo tecnológico que nos cambiará para siempre

El astrofísico de Harvard Avi Loeb reflexiona sobre el impacto del desarrollo de máquinas con consciencia y libre albedrío en nuestra comprensión de nosotros mismos y el universo

«En el pasado, los estudios filosóficos, psicológicos y sociológicos de la ética se centraban en la interacción entre humanos. En el futuro, puede que tengan que considerar nuevas circunstancias asociadas a las interacciones entre el ser humano y la IA. Las humanidades en el mundo académico tendrán una nueva oportunidad de comprometerse con el futuro de la humanidad en lugar de su pasado. Esta posibilidad no queda demasiado lejos y podría materializarse en la próxima década.»

«Esta semana fui invitado por Bill Linton, director general de la compañía de bioingeniería Promega, a pronunciar una conferencia magistral en el Foro Internacional sobre la Conciencia 2022. (…)»

Carole Hooven: “Es obvio que a los hombres les mueve mucho más el sexo que a las mujeres”

La profesora de biología evolutiva publica un libro en el que relaciona la testosterona con las diferencias de comportamiento entre sexos

(Enlace)

El capitalismo sabrá reinventarse (foto de la mano invisible del mercado)

Decreciendo conforme lo previsto bip bip. Bonjour le samedi. Totus tuus.

La esperanza apoplética se desvanece, ha muerto una reina y todo sigue chino chano. No hay apocalipsis o ya ha acabado.

Como mucho es un: apocaElipsis.

Solo son ERRORes 404 enlazados empalmados emplumados —La serpiente emplumada–, leves retoques fractales caóticos en orden decreciente, shock tras susto y leves repuntes técnicos. Creciendo siempre sin parar.

China crece poco y tiene covid.

La idea del mes es que el neocap (neolib) se sabrá reinventar como siempre ha hecho, aunque esté mal visto. Casi todo lo que triunfa mata un poco; y lo que no, también. Todo gasta luz, vida, tinieblas.

Lo que más luz gasta es la oscuridad.

La idea del mes: el capitalismo sabrá adaptarse y seguir creciendo con prudencia y desenfreno, según días.

La mano invisible del mercado se ve perfectamente, pero por debajo de todos los superpoderes en la sombra, la mano es usted que gira el manubrio o lo deja estar. El neocap es un sistema ponzi homologado una estafa piramidal de ahí el prestigio de las pirámides, sobre todo las de mando.

El cap (neocap, neolib) es un juego infinito de deudas incobrables, ilusiones anotadas. Para sobrevivir ha tenido que dejar algún microbeneficio en los márgenes, los infinitos márgenes.

Y eso es lo que la ha dado vidilla.

El cap está buscando desesperadamente llegar a fin de mes con los bonus bien rollizos. El estímulo es tan fuerte que seguro que lo consigue. La receta correctora se aplicará minutos antes del CRACK.

Siempre jugando con las agonías.

La tensión (alcista) es total.

La idea del mes (ya pasado a efectos contables) alivia las penas síquicas porque es garantía (aval bancario) de que el cap se sabe reiniciar y eso.

Ciencia y tecnología van con retraso, lo que cuenta para el Gran REInicio Cap -GREIP- es usted, su propia creencia auto confianza y milagrosidad energética en sí. Voluntad y representación.

En sus reinvenciones el cap siempre sorprende. Los grandes muertos simbólicos eólicos se llevan con ellos los mundos anquilosados y florece el nuevo flow, aire fresco, ¡Cambio… aunque sea climático!

A partir de ahora la mano invisible se verá, como la del gol de Maradona.

Leves rampas por los nervios (gracias por estos cuerpos)

Y dando gracias

De cualquier cosa: la vida, este chorrito de agua potable, que no haya fuego en los alrededores…

De momento

Por la electricidad de la red

Por la propia

 

La electricidad íntima, corpórea… corporativa… latigazo neuronal…

 

Todo es preclaro como ese cielo caliginoso

quizá polvo sahariano

más polvo enamorado

de sí

Casi todo –esta piedra– está enamorado de sí

Por obligación, deber cívico

de supervivencia.

Survivor surmuertor sur mer.

Por eso respirar

Ese lujo

Antipandémico

Lo dice la autoridad

teológica

científica

usual

Main o menos.

Quitan buses que no cogen ellos.

Un capítulo muy bueno de la serie netflixera Love, death and robots etc

Ayer los vi casi todos mezclados

Con mala conciencia de no leer los créditos, una maravilla atroz, humor negro, pesadillas, horroribles

Superbienhechos

Me queda algún trozo, y ahora salen a la luz esos monstruos ya semihundidos de Goya

SuberbienMalhechos

Superbiendeshechos nucleares en casa, si la hubiere

Agosto de la muerte amén nadie salía hasta las diez y poco rato todo ardió por dentro

y muchos campos por fuera

como Love, death and robots pero a lo bestia hiperreal.

Cuatro hidroaviones cogiendo agua a la vez en un embalse ¡tiene agua!

Agosto fuego del infierno hedonismo agónico y sigue existiendo el fútbol masculino

Últimos hedónicos

Locuras largamente dos años aplazadas: lanzamiento de carretillo, el adorable carretillo español made in china,

El toro con fuego en los cuernos que mata a un padre de 69 por ir auxiliar a su hijo de 41 recién cogido leve

Atapuerta Live lanza ese carretillo: ¡ah, pero lo tiran sin rueda!

Y la cabra de Manganeses de la Polvorosa?

Sin duda nos estamos extinguiendo

No hay forma de salir de este cocedero de marisco y plástico, Einstein puso firmes al universo,

qué lejos está todo

ande va a parar

La letanía de este lunes sacratísimo gasoil morituri te saludan

Asunción, Anunciación, Ascensión

Cada humano o gatito o pollo funciona con electricidad

Leves rampas por los nervios

que son órdenes directas del cielo y/o de Darwin

determinismo cuántico, aborrezco la 2ª de la Termodinámica, me cae fatal esa ley

Las demás, tira que te va.

Dar gracias, dad gracias, qué menos.

Leves rampas por los nervios

Esto es la vida!

gracias por estos cuerpos

¡Y sus almas!

 

 

NB/este texto será revisado y autorreparado con crema de protección xx en cuanto haya hueco, usted no se responsabiliza de los últimos mil millones de años del universo, nada le obliga.

Viva Salman Rushdie y la democracia y el humor.

Rusdhie herido: Karima Ziali.

Cayendo otro poco sin dejar la zona alta

La mesa de Putin, las nominaciones rituales de un año pésimo de cine… ¡qué ambientazo!… unos JJOO’s de la gota malaya, Europa de micropaíses en declive, USA peleando por los restos… ¡con Rusia! USA peleando con Irán, Cuba…

[La peli La ciudad frente a mí, Vincent Sherman, 1959, Paul Newman, aquí mismo, ((salta algún anuncio)); sale como recurso narrativo la guerra de Corea, brevísima mención].

La semana materialista no llega bien al jueves, se hunde antes de plegarse cual proteína o gusano bola. La semana hiperreal material no tiene datos, que son metafísica, sólo cosas, materia prima bruta recién extraída fabricada.

La semana materialista no aguanta su propio peso, no funciona. Y la otra, menos aún. La semana espiritual querría ser material, si es que pudiera querer.

Lo único que resiste y crea mundos es el pensamiento automático… no sujeto a (t)errores, la propia creatividad rabiosa, intentando sobrevivir y adaptarse al nuevo erial, tierra baldía ancha es Galicia.

Glucosa humana desperdiciándose, surtidores de energía molecular moviendo torpes cerebrúnculos (¡y ya es mucho!) hasta inventar lo próximo, más allá de la apisonadora soporífera NetflixERA. Inventando la próxima rueda.

Por eso hay tanto estrés residual, tanta fatiga obrera sin calificar, tantos datos que se niegan a ser estructurados, categorícese usted…

Pero todo bien.

España baja otro poquito en el ranking anual de democracias de The Economist. El atasco del TC pasa factura. El no quitar la ley mordor mordaza…

Cayendo poco a poco sin dejar la zona alta.

Fin.

Pero el viernes todo puede mejorar.

IA IE II IO IU… Las vocales de inteligencia artificial…

¡SIGLAS de SIGLAS! La única forma de poner mayúscula a «inteligencia»

La IA es la que hay hasta ahora hace cosas pero le cuesta… no es muy espabilada. Gira proteínas la de Google, traduce cada día mejor, adultera vídeos, calcula la fecha de la + (en No mires arriba, ya olvidada, hay un gag con eso…). Necesita muchos datos estructurados… esto es esto y esto es esto… Aprendería sola si supiera…

Si la IA supiera…

Las otras IAs están por definir, quizá por inventar, las siglas preceden a las cosas, como en la Creación clásica y el western.

Por ensayar y enredar (el reino de enRedonda, de Javier Marías, ya autoolvidado, es para enRedar, enredondear).

La iE IA poética, poco rentable, menos usada que la natural orgánica básica. Han encontrado a un hombre de hace 54.000 años en Francia, no se sabe quién es, convivían varias especies hasta que se fueron homologando. Extinciones homínidas aleatorias. Aleatoria jacta est.

La II o iI o Ii, ni siquiera tiene la siglas definidas, las mayúsculas, quizá está cogida para otra cosa. Inteligencias múltiples, de moda a veces en educación. Italia, «invención, diseño, colorido». Quizá es la IA del arte y la industria, tan juntas en ciertos automóviles, puentes, edificios, etc. La iI postula la infinitud para la que siempre le faltan datos.

La IE o ie o iE o Ie, relativa a la expectación de lo que va a venir, prospectiva con 100% de aciertos, artes adivinatorias, deep learning aplicado a sí misma, o sea, a la propia IA, este es el campo más apasionante ya que frecuenta lo indecible, es pura alquimia cuántica. Quizá sólo la practican los consorcios militares, nuevas armas IE, etc. También es un aviso, alerta blanda, amistosa, que por fuerza viene del futuro o del espacio exterior: Ieeeep.

La IO, Io o iO (también con el cero, que es la «o»: I0 i0… no hay cero mayúsculo…). La diosa ídem, cercana a Zeus. Es el uno y el cero vueltos en letras, la pobre ia binaria, bivalva, alveolada en su rigidez. La Inteligencia Artificial Original (iao), que ni siquiera se ha enunciado en los labs secretos de (¡son secretos!), donde se fabrican los microchips de los porvenires. La IO explora el multiverso (metaversos endecasílabos, tercetos encadenados…), ni Góngora sabría manejar esas volutas de ecuaciones siempre a punto de ser estrenadas. La Io ocluye el universo al pasar y cierra la tapa del cosmos. Nadie ha vuelto de sus iolgoritmos para contar qué tal es, cómo funciona o para qué podría servir.

La IU iU Iu iu se postula como el genuino perfil del aire de los últimos días, pues todo lo nacido tiene un reset o varios finales, siempre abiertos al capricho del usuario/cliente. Nadie sabrá nunca que usted frecuenta esta IA de los finales. Se complementa con una inevitable «x» que –ojo– puede ir delante (xiu), detrás (iux) o, en casos extremos, en medio (ixu), con sus correspondientes variaciones de escala. (IU es también la IA ilusa, de

Hasta aquí el breve catálogo de las vocales IA, cada sigla se irá completando con sus propias querencias una vez que (ahora 1) empiecen a funcionar (ahora 2) en tres fases como entes independientes (ahora y 3).

Algunas de estas siglas, que ya han empezado a funcionar en sus respectivas disciplinas (ya intercambiables a voluntad) predicen que la IA buena correrá sobre máquinas de carne, es decir, nervios y cerebros humanos (o de otros animales de éxito: cerdos, delfines, elefantes, murciélagos… ¡todos en realidad, medusa e hidra en cabeza… y también quimeras hechas por sí mismas… con bío ia básica), que tradicionalmente han dado muy buenos resultados. Falta un chispazo evolutivo que quizá la propia IA rudimentaria, en pañales, actual, podría aportar ya en este 2022 sin horizontes.

¡Lo mejor está por venir!

CLINKS

Enrique Krauze publicó su «Decálogo del populismo» en 2005, ahora lo ha aplicado al gob Méx… y ya lo cumple de sobras.

Morris Chang, la apasionante historia del rey de los chips de Taiwan (del mundo). Fundó TSMC en 1987.

En esa línea de microprocesadores: Chips y geopolítica

Universos simulados / 000000001a

Si esta vida fuera una simulación, como seguramente es, podría ser un poco más amable.

Si vivimos en un Matrix o similar (nunca mejor dicho) es posible que sea tan áspero porque han ahorrado en el diseño incial.

El burdo griterío de los políticos ante unas elecciones indica que en efecto estamos en una simulación… barata. Quizá una demo.

Es posible que alguien viva en una simulación de primera categoría, por ejemplo, Georgina y CR (ambos con serie en Netflix). Pero si fuera un mundo virtual ellos tendrían que saberlo. ¿O no?

Una cosa es vivir en un Matrix como esclavos, productores de energía, simples bits (o qbits), peones de un juego o comparsas… y otra ser los protagonistas de una vida de luxe que, por lógica oulipiense (la más sólida), deberían saber que están en un universo simulado, ideal, fantástico.

El mayor lujo, aparte del éxito profesional, la riqueza ilimitada, los jets y los billones de seguidores, es el conocimiento.

También deberían saberlo los jerarcas de silicon valley y sus homólogos chinos, etc. En total, unas cien o mil personas sabrían que viven en dos (o varios, o infinitos) universos diferentes. Y tal vez sabrían cuáles dependen de cualos escualos, o sea, el árbol escato~lógico, el esquema de poder.

En todo caso eso explicaría sus extrañas sonrisas, expresiones, etc. Y también, las proezas que hace Rafa Nadal

 

 

 

Lóbulo frontal saturado y Microsoft dominará aún más el universo multijugador

Microsoft se ha comprado un mundo con 400 millones de personas dentro, 400 M de jugones. Y ha muerto Paco Gento. Más crack que Messi y Maradona juntos, por resultados.

Microsoft se ha comprado un mundo de juegos, un universo para producir tiqui-taca… El juego sin fin.

La idea es el nuevo modelo de humo, el metaverso, recordar Second Life, pero a veces el humo se concreta en fabulosos negocios, miles de millones de jugones. Avatares. Terrenitos virtuales. Lo que sea, pero algo nuevo, lo siguiente y más allá.

Y este es el postmundo de enero donde nunca pasa nada aparte de que Microsoft ha comprado a 400 M de personas (incluidas en el lote) y ha muerto Paco Gento, el ciclón del Cantábrico. Gento ha sido mejor en números que Messi y Maradona, pero de otro siglo tan remoto. Que es nuevo. Microsoft podría revivir las seis copas de Gento, que hizo el Madrid.

España esp, su gob, obligado por la UE, Eurostat, se ha hecho con el control de aquella infame Sareb, banco malo, de Guindos… era de Rajoy, los pufos a espuertas. Le sale humo de los sobacos a toda esa gente de entonces… esa tufarra podría salvar al actual minigob, pero nadie se acuerda de nada, para qué. El lóbulo frontal está saturado de conexiones, le metemos cinco y seis G a saco y el l,óbulo peta, es demasiado nuevo, reciente en la pizarreta de Darwin, y se recalienta, se gripa el server.

Nada salva al actual minigob, ni sus mismos sociminis, que están a salvarse ellos sin saber cómo ni dónde, el mundo desquiciado no deja pensar, los lóbulos frontales colgando, la sesera al aire, y los equipos de Rajoy perdiendo relés por esos juzgados malos, bancos malos, qué redondeo.

Microsoft ha dado una señal para comprar el mundo a fuerza de games, los 400 millones de jugones dominarán el planeta por el dedo rápido, pues todo se decide por IA loca y gestores de pandemoniums acelerados con biodraminas del noveno círculo de Dante, o de novena generación.

Los jugones manejarán los drones y los misiles, como si fuera una broma… o un juego.

Los jugones que compra Microsoft serán el próximo ejército ludificante para domar a los últimos díscolos.Esto lo contará enseguida Netflix. Ta verás qué bien.

 

Rusia a las puertas, y si Putin se vuelve loco (su lóbulo, ya huidizo, podría petar antes del miércoles de ceniza, por decir una fecha) y ataca con todo ese gentío. A fuerza de pastillas un millón de soldados pueden atacar donde sea.

Lo de la Sareb… y una valoración

Interconexiones energéticas entre Francia, España, Portugal

No hay obleas para hacer chips

 

 

 

Servicios finales a domicilio por la privada

Y así pasó otra semana de la muerte amén. Los asuntos quedan aplazados; las vidas siguen en suspensión armónica. El cerebro frontal, el más nuevo, está sobrecargado, según los expertos.

Vidas colgadas de las gomas de una mascarilla, como un trapecio de circo. Pero sin más público que cada cual de sí mismo/a. Cada cual con su egotrip trap y a ver qué va saliendo. La incertidumbria y la infectividad (vid ayer) mueven el terreno de juego, gatitos de Schrödinger en sus cajitas cuánticas, vivos y muertos y vivos ó muertos, todo a la vez.

Y esperando el finde, el puente, que dejen volar, los cielos están llenos de aviones vacíos, que Amazon u otras majors ofrezcan ya la eutanasia en casa sin más trámites, te la trae un repartidor que nunca ha visto tu ciudad, se guía por el móvil, nunca sabe dónde está ni qué pasó, es un google man, un bot del futuro con la lengua fuera, el angel de la muerte a domicilio, y el testamento por blockchain, inamovible, inconsultable sin las claves. Así todo.

La euranasia, eutanasia europea, sin pasar por el gob de turno, que exige mucha bureauCrazy.

Si la sanidad ya es casi privada, si la pública está en avanzado estado de destroy programada, ¿por qué habría de pasar el último trámite por los gobs? Ah, ya, para pagar, el último suspiro es el más caro. También por la privada. El mismo reloj que te monitoriza te podría matar, aunque sería caro, y seguramente deberías darle permisos para gestionar tus restos, revenderte, tus cosas si las hubo, etc.

El siguiente enlace es muy bueno, el pensamiento acelerado y tecnológico de Dominic Cummings, esplicado en The Guardian. El futuro en marcha.

Aquí hay un largo informe sobre Dominic Cummings y su blog de suscripción de 10 euros al mes. Cummings fue el artífice del triunfo del Brexitt y del triunfo electoral de Boris Johnson, y es el que viene contando las fiestas en pandemia y todo lo demás. (En la peli Brexit él es protagonista). El artículo, largo e imprescindible, es de David Runciman. Este párrafo cuenta las lecturas de DC:

«En una publicación de blog de julio, Cummings ofreció una guía de la no ficción más interesante que pudo encontrar (su gusto por la ficción es más convencional, aunque también muy masculino: le gusta citar a Tolstoi y la ciencia ficción clásica). La lista incluye a Michael Nielsen sobre computación cuántica, Steve Hsu sobre el futuro de la guerra, Peter Scholze sobre matemáticas, Scott Aaronson sobre supremacía cuántica, Scott Alexander sobre puntajes poligénicos, Balaji Srinivasan sobre criptomonedas, Alvaro De Menard sobre sistemas de pensiones, Tyler Cowen sobre universidad . educación, Andrew Sullivansobre la “izquierda liberal” (Sullivan es casi el único comentarista político para el que Cummings tiene tiempo), Matt Yglesias sobre los currículos de historia, Alex Tabarrok sobre el covid y Dominic Cummings sobre el nacimiento de la informática y las paradojas matemáticas. La única mujer que figura en la lista es su esposa, Mary Wakefield , que escribe en el Spectator sobre cómo las mujeres deben endurecerse.»

Y otra cita más:

«Muchos de los pensadores alternativos que a Cummings le gusta citar son explícitos en su desprecio por la democracia, que consideran casi obsoleta. El mundo ha avanzado; preguntar si algo sería “antidemocrático” es solo un apego sentimental a una fase pasajera de la historia humana. A medida que la experiencia técnica de élite, tanto mecánica como humana, se vuelve primordial, la idea de tener que esperar a la opinión pública para decidir qué hacer comienza a parecer absurda.»

 

 

Hacia el ciborg

La combinación de tecnologías y desarrollos científicos en marcha producirá cosas y fenómenos increibles que servirán, como siempre, para lo bueno y lo contrario. La entrevista con Rafael Yuste y Darío Gil que se enlaza al final revela que estamos a punto de ser ciborgs, seres de carne y bits, con los inminentes implantes cerebrales (diez años) y que el cerebro se puede leer y reescribir (ya).

Vamos al ciborg, nuestro futuropresente  con neuroimplantes, la palabra ciborg ya pierde la «y» griega y se hace de uso diario en el 22.

El ciborgespacio será el metaverso de verdad, indistinguible de lo virtual. Una vez implantado el cacharrito en el coco sobrarán los apósitos y sus ortopedias. Gafas, auriculares, mandos, guantes, sensores…

Ya estamos.

Lista desordenada de cosas en marcha:

La IA, que está por todo. La IA que nos lleva y es en gran parte invisible.

El metaverso ya arranca como espacio virtual/real de inversiones de todo tipo: inmobiliarias, etc. FT cuenta hoy que se invierte en hardware, al final, cacharros y bits se necesitan. El humano es analógico en transición a lo digital (sin olvidar que lo analógico es cuántico, así que la computación cuántica entrará directa al alma).

Chips y logística, blockchain y mundo cripto, tokenización general, y el problemilla del enorme consumo de energía.

Dudas sobre iniciativas legales para limitar el poder de plataformas tecnológicas. Dudas también sobre la implantación del impuesto universal del 15%.  Chile, primer país que legisla la protección neuronal (Senado Chile).

Todo lo del cambio climático (CC) y los ODS. Baterías, placas solares… El aviso de la peli No mires arriba.

La computación cuántica. La ciberseguridad. Los apagones, como el de Fb el año pasado.

El cacharreo, la reparación, la garantía ampliada (esp 3 años). Antes por la pandemia (mascarillas, respiradores), ahora por la falta de semiconductores y el salto eléctrico se revalorizan los coches viejos.

Los nuevos «medios» de influencers estilo Ibay Llanos. La retirada de los medios tradicionales hacia el marketing amplio.

El abandono del trabajo, gran tendencia del 21, el maltrato laboral sistemático y su opuesto: el bienestar del empleado.

La tensión de Putin/Rusia, localizada en Ucrania y en redes. La tensión de Xi/China en Taiwan y en todo en general.

La retirada USA, si es real y en qué fase está. La UE y el nuevo enfoque con el dinero. El relevo tripartito de Merkel.

La irrelevancia de brexitlandia. La destrucción de la Amazonía.

La posibilidad de despertarnos un día y que China ha invadido sigilosamente Taiwán.

La conquista espacial privada, el telescopio James Webb, la plataforma espacial China, naves en marte, base en la luna.

La biotecnología, las gemelas tuneadas en China en 2018 antes de nacer y lo que estarán haciendo ahora.

La financiarización que ya es el estado endeudado del mundo.

Y Bitcoin.

El análisis de Ucrania Rusia etc. de Anne Applebaum.

Entrevista a Rafael Yuste y Darío Gil sobre chip cerebral. En 10 años todos calvos… y con el chip puesto.

Red neuronal desde cero.

Forbes.es: «Del metaverso a las recomendaciones por ADN: 22 ideas que impactarán en 2022 (y cómo adelantarse a ellas)»

Ya es un clásico, el Tendencias tecnológicas para el año, según profesores del IE BS, en Cinco Días.