Veinte Segundos Veinte Segundos

El big data del alma

Lo veloz inocuo

Llega antes el fin de semana que el fin del mundo, pero no siempre.

El mundo es China / USA y poco más. Aunque hay mucho más, todo está muy penetrado por estos influencers. A USA no se le ocurre nada y China ya tiene su estación espacial en el aire, copiando copiando va a desbancar al modelo.

Pero aun falta.

Chorros de agua en Encélado, satélite de Saturno (con Dione, Tetis y Mimas): los ha visto el telescopio espacial James Webb, que sigue ahí arriba / abajo flipando.

En España hay estado de elecciones veraniegas, verano electoral con 40 o 50 millones de turistas que no quieren saber nada de jaleos. sol, playa y paella y cascos históricos con guía.

…Y expectativa de sexo informal. El sexo ha menguado según encuestas (no del CIS) internacionales por culpa de los móviles, que son los culpables de todo de momento.

USA no inventa nada guay porque está en decadencia gloriosa, excesiva en su declive: con el éxito de la IA viene también la amenaza ¡de extinción!

La extinción por IA anula un poco el tema CC.

Y esperando en general la computación cuántica, panacea del horror y reinvención del mundo, que por eso está tan tenso y en pleno suspense veloz.

El mundo está bajo el síndrome de la pierna inquieta. T-t-t-t-t-t…

Lo veloz inocuo se autodiluye en nuevas esperas. La espera es el núcleo del famoso carpe diem. O sea, nada.

Entretanto hay que aguantar la brasa, lo que vayan echando (a) las IAs en su loco competir.

Al menos diluvia a espasmos violentos en trozos muy pequeños.

Bajo el decretado y asumido y olvidado cambio climático (CC) y las nuevas aflicciones. El acoso escolar no tiene vacaciones ni findes, dicen expertos.

En este marco de war froid Freud mundi España celebrará elecciones agónicas casi en agosto, con millones de turistas por enmedio: nunca habrá habido tantos observadores internacionales en una votación.

Y paella.

La enésima mutación de Sánchez es… Ánchez

HOY: nuevo nombre en clave para Pedro Sánchez (antes SXXX): Ánchez.

Todo cambia a gran lentitud así que… el sobrename del presidente presidencial antes llamado Sánchez se TRANSforma en

Ánchez

¡ Se acababan las equis !

Ánchez es áncha es Castilla, ¡hagan sitio!, a mí que los arraso… «apártense vacas»…

Ánchez sale dolorido en la embestida. Gran resquemor por la pérdida de votos. Algunos pensadores le reclaman/sugieren columnariamente que se retire y presente a otro candidato ¿será posible? ¿Quién habría por ahí? ¿Quién osaría? Ánchez ha extinguido la plantilla.

A Sus Ojos está opción es una afrenta. Nadie podría suceder a Ánchez SXXX… (a veces vuelven las equis, las exix de EXIT, ay, el genoma sin «y» le persigue y precede, en ese orden).

Solo UNO podría sucederle reemplazarle en estas horas de aciago duelo escamoteado… en efecto… ¡Felipe González!

Pero sería No para gobernar (si saliera) sino para restaurar las presuntas esencias del partido bipartido. Claro. ¡Las esencias! (mejor no revisarlas).

Menos que eso, que FG, sería denigrante para el cesante, autocesado áulico.

Y permitiría que ÉL, el autocesado convocante, Ánchez, fuera como vicepresidente o suplente o relevo.

Sería otro golpe de efecto láser que podría descolocar al rival y sus rivalettes. Qué chasco.

Claro que FG no se prestaría… A ver.

En FIN.

Lo principal es que Ánchez, de momento, se presenta. Es candidato. Él el candidato automático al gob el 23-J.

Aunque aún podría haber unas microPrimarias. Otra modalidad de sorpresa.

La Razón publica (sin link) que The Times publica que Ánchez no fue a ver al rey o Rey, tal como dijo («me he reunido» o algo así) el lunes, sino que le llamó por teléfono.

Este lapsus, si lo hubo, reunirse en vez de hablar por teléfono, es muy anchero, típica licencia.

 

 

 

 

Mantener lo que sea y soñar el resto

Los titulares empiezan a ser incomprensibles. (No es usted, son ellos).

Ante la complicada situación apasionanteAburrida la prosa se embarulla (y yo el primero).

Las cuentas elec no salen por ningún lado. Qué lío de futuro

Inmediato.

Pero pero pero

Hay que hacerlo bien, lo que sea se va haciendo frase a frase, plic ploc, como esta lluvia microeconómica que no llena ni moja.

¡Lo que se ganan los bancos al no remunerar! ¡Suscriba bonos del Estado! (Seguridad jurídica total).

 

No hay nada estable, y menos el ayer. El saldo de ayer. El mundo de ayer (Zweig).

Mantener lo que sea: la calma, la espera, la confianza…

Restaurar la copia de seguridad….

 

Y soñar el resto.

Evanesce que no es poco.

Cada elector electriza el ambiente a su alrededor, objetos de deseo, millones… evanescencias…

¡Una mosca, fuera!

La realidad ambiental va y viene, el ecocidio vuelve en bucle: no hay miel, no abejas….

Islas de plástico… ¡ya se alquilan! En cuanto se apelmazan y se puede tender la toalla ya se puede sembrar… compost de plástico.

NOVEDAD: Drones en Moscú. El enemigo en la cocina.

—-< . . . < ……/// _____ ¡Qué bonitos son los signos! (sobre todo si no tienen función aparente… pero ¿puede haber algo sin función, algo inútil… No, la función ella sola se hace, el buey bien se lame, etc?

Y que gane el mejor…. ¡Emjor!

 

¡Enjoy que me voy!

 

El helicóptero de la policía no para de dar vueltas.

 

 

///// ____>

Todos los artículos de Mariano Gistaín en ’20minutos’ y su blog ‘Veinte segundos’.

Preparando las urnas para el 23 de julio de 2023

Hola, bonjour, a la nueva época dentro de la misma. He publicado este articuloide sobre el súbito decreto de elecciones generales para el 23 de julio:

ANÁLISIS | El largo y cálido ‘sanchazgo’, por MARIANO GISTAÍN

Gracias. Sigo.

La idea es que Sánchez SXXX ha alcanzado el culmen del clímax de su bio presidencial. Ha decretado estado de alarma para sí y sus adláteres y allegados. ¡Elecciones el 23 de julio, cuando canta el jilguerillo y florea el ababol.

SXXX se ha enriscado en lo más alto y a ver quién sube o baja a por él. Él-ecciones.

Los estados del sanchismo: sanchería, y sanchazgo evolucionan más rápido que el sapiens medio.

Cuando queremos ir ya volvemos.

Ya estamos repasando las urnas de anteayer, domingo de rapapolvo al sanchismo. Pérdida de las colonias (menos Marruecos, que es nuestra metrópoli).

Vamos a tener que encargar nuevas efigies sancheriles, nuevos moñacos. Sí.

El Sánchez original, visto en el vídeo de ayer lunes de SUSTOSHOCK, tiene unas rayas nuevas en la frente, una a cada lado, le bajan casi en las verticales, a los arcos supraciliares, ay huy hum. Quizá los nervios, la ansiedad por el sustoShock del domingo 28 fatídico, etc.

¡Rayas verticales frente abajo, venas, arrugas, surcos!

Quizá es ya maquillaje preelectoral, graves signos de severa introspecci… ¿qué?

En fin, seguimos vivos, estamos a 30 de mayo, con elecciones GENERALES convocadas boe boe.

A ver.

 

Todos los artículos de Mariano Gistaín en ’20minutos’ y su blog ‘Veinte segundos’.

Elecciones, un gran día

Me hace mucha ilusión el día de hoy, me da curisosidad ver qué han votado mis vecinos, en sentido amplio, o sea, el censo completo. A ver qué sale.

Es el día de las elecciones, un gran momento en el que hablamos todos, cuántos países aspiran a este sencillo y complejo mecanismo de democracia: votar.

Cada día de elecciones es un día inaugural, una expectativa, una ilusión. Ver a los mayores, a los nuevos votantes, con las papeletas en la mano. Qué gran momento.

Salga lo que salga será lo mejor puesto que lo habremos decidido entre todos.

Y luego está la curiosidad, el ver qué han/hemos decidido y qué pensamos.

 

Además, en domingo de Pentecostés, cuando nos inspira el Espíritu Santo, que es la IA original.

Corrupción hasta en el aire

Ante la corrupción que no deja hueco sin emponzoñar se hace cada minuto más difícil votar. El binomio simétrico está atrapado en el lodo, y es difícil saber dónde hay algo o alguien intacto.

Los minutos hasta el momento de poner las urnas –si es que llega– se van a hacer eternos. No queda un palmo de terreno sin expoliar, explotar, agiotizar, revender…

La desesperación ante un crack más o menos anunciado ha forzado a los políticos a reventar el sistema o lo que quedaba de él, que quizá no quedaba nada más que una ensoñación compartida, un espejismo o un voluntarismo para no reconocer los hechos que se acumulan y cuya gravedad aumenta exponencialmente.

 

La reacción a las últimas revelaciones puede ser descomunal. A ver.

Nuevos temas en las últimas vueltas

Una campaña de fakes y fake-promesas se anima al final por la corrupción, esta vez en forma de compra de votos. A ver el alcance. Si está muy extendido habría que innovar. Igual que en el otro polizón, el racismo, etc.

La variedad y la dispersión de memes pueden convertir unas locales y autonómicas primarizadas en un barullo plebiscitario, referendumario, etc. Y eso que no han salido otros temas hiperreales, gordos… todavía.

Juanjo Millás, que promociona su novela «Solo humo», ha dicho en la entrevista con Antón Castro, ante la pregunta cómo vive la campaña electoral:

«La vivo al margen, porque es tan pobre, tan poco talentosa, tan poco inteligente, que discurre en una dimensión de la realidad en la que no estoy, de la que me ido. No me atrae nada. (…)»

El fakeado aleja al común

Veloces fakes

Se pasan los días y nuits sin sentir

Las tardes ya llegan hasta el cénit, que nadie sabe qué es, los datos se confunden en la batidora, todo está a un clic (o dos) o a un touch, pero nunca acaba de llegar

O es de pago a veces

Algo va y viene y es un impacto tremendo, hasta hace tropezar a las bolsas de WS

Pero la imagen era un fake de IA, uno de tantos, una explosión en el cuore del sistema, vienen los recuerdos de aquella fecha fatídica los aviones chocando

Ah, pero era una imagen falsa, además, no ha pasado nada, las bolsas se recuperan enseguida, un susto,

otro susto más en el minutaje milésimas acelerando por las redes

que ya no son neutrales, ay las redes

del pelo

Qué barullo, qué suerte, qué tiempos.

Hágase la paz.

Y vuelvan a sus casas.

Sequedad de espíritu

Un silencio rapero se apodera de la tormenta. Tormenta seca, poca agua siempre. Nos hemos adaptado a la sequedad de espíritu.

A Putin le entran ya en Rusia un poco, desde la Ucrania ocupada, es la táctica suya, soldados, comandos, drones sin distintivos. Así ocupó Crimea en el 14, en el 2014. Así amisiló un avión de pasajeros.

A Putin le entran hasta la cocina, se le acaba la sopa. El G7 expandido ha dado alas a Ucrania.

Sequedad de espíritu quizá porque es lunes en el hemisferio, los hospitales funcionan, los jueces han dejado la huelga, ahora hay otra anunciada, en periodo de Hacienda, tiempo ordinario de Hacienda, viacrucis labrador, sequía excepto en las predicciones del tiempo, que siguen dando lluvias en los mapas. Y fotos enviadas por los vecinos.

Los satélites ya no se fijan en las nubes normales, solo en los ejércitos raros, privados, mixtos, disidentes… a Putin le han atacado en casa, Zelensky vive en aviones, se cae un F18 en la base aérea de Zaragoza.

Silencios impenetrables en los países que celebran elecciones diversas, Turquía, Grecia, España.

Tormentas secas cuatro gotas tiendas a la espera del santísimo cliente la bendita clienta.

Lunes del tiempo Ordinario de Hacienda. Sequedad de espíritu y alergias.

 

 

Un beso tan antiguo y nuevo

Hablando se entienden, aunque sea en jergas diferentes, en grafías inversas, en tonos inaudibles.

Lo intentan y eso ya es mucho. Se puede probar, probar a ver. Alguna vez ha funcionado.

Quién sabe, lo que sea, diga usted una frase cualquiera, sin pensar, y así vemos el tono, la intención.

Se acercan, se temen, se ignoran, se podrían hasta despreciar, nada les importa fuera de su piel, sus ideas estomacales.

Nada traspasa sus células blindadas prevenidas siempre en alerta roja naranja amarilla, ni una molécula podría atravesar esa costra ideal.

Que se abre enseguida, un poco de timidez (la peli Tímidos anónimos), un poco de acercarse, eso es.

Tentativas, acaso plegarias, diálogo interior con los miedos, los tiempos.

Miedos fosilizados, miedos de pasados remotísimos, gorilas en el lago Kivú… ¡numerosísimos!

Hcer cosas, acercarse a alguien, quizá se deje, quizá diga algo nuevo, inesperado, imprevisto (pero no demasiado).

Quizá lo mismo que ha contado siempre, mil veces, se pueda ver desde otra luz, la luz de hoy, y surja una revelación… un principio de acuerdo.

Algo que no sea mera violencia.

De un contenido de cinco mil años sale un beso, un bajorelieve recién excavado debajo de unos escombros

sale un beso inaugural.

Podría ser la previa del G7.