Veinte Segundos Veinte Segundos

El big data del alma

Archivo de la categoría ‘Microsoft’

La automonserga y hallazgos que podrían aplacarla

La automonserga o autodiálogo es el torrazo o brasa que un cerebro –incluyendo el intestino– se aplica a sí mismo. Los sistemas corporales se machacan sin piedad.

La mayor parte de los pensamientos son repes. Cuando el rulo o bucle inmisericorde se ceba en repetir millones de veces mensajes autoinculpatorios, muchos de ellos implantados en la infancia, el resultado es una monserga atroz.

Se trataría, si se pudiera, de reprogramar o reeducar estas ristras de memes, pero no es fácil. El autodiálogo, como cualquier enunciado, produce efectos en el mundo exterior. La evidencia de esta afirmación ha de obtenerla o refutarla cada persona, lo cual es un buen entretenimiento. Del pensamiento mágico a la física cuántica hay dos pasos o tres: sí, no, ambos.

Esta automonserga horrísona explica el éxito del móvil y sus mil apps.

Dos noticias de ciencia estupendísimas:

Logran por primera vez manejar enlaces entre los átomos de una molécula con impulsos eléctricos. Portada de la revista Science. (El País).

Han descubierto «un nuevo principio matemático y desarrollado un modelo biofísico que ayudan a explicar cómo se conectan algunas células entre sí para formar los tejidos».  Cell Systems.

Con estos hallazgos no puede tardar mucho la aplicación que permita modelar las moléculas del cerebro o empaquetarlas para que filtren la automonserga incesante.

El monólogo interior de Leopold Bloom del Ulises de Joyce será entonces un precursor.

Claro que peor que autoinfligirse la monserga es endosársela a los demás, los sufridos demás. Se ha descubierto hace un segundo que el motivo de la necesidad de tener mucho dinero/poder es conseguir que te escuchen. Tener a cuanta más gente mejor escuchando el torrazo inmisericorde, o público cautivo. (Imagen 2)

Pero ni el dinero ni el poder garantizan eso… El cerebro, igual que no se puede librar de sí mismo y sus bucles de memes (automonserga), tiene una facilidad enorme para desconectar de la chapa exógena. Eminentes eminencias van a desvelar pronto que el tiempo de aguante de monserga ha descendido dos o tres dígitos por ciento en la última pandemia.

La prueba es que usted hace rato que ha abandonado este rollazo. : )

Y también, que el cerebro, en situaciones de estrés (todas aprox) es capaz de reducir temporalmente la capacidad auditiva… a eso se le llamará sordera por software.

Bon day a tous il fait froid.

Bill Gates intentará pasar por el ojo de la aguja.

 

Ucrania shock Rusia existe

Está de moda la anteguerra de Ucrania, o las amenazas rusas en general. Rusa podría ser un peón chino, incluso sin saberlo. En la in-cultura del shock cualquier susto viene bien para aterrorizar al pueblerío.

El pueblerío es populista porque no le queda otra opción… y tampoco le queda dinero. El populismo, tan instalado y mainstreático que ya no se menciona, es el último clavo del que colgarse.

Rusia/Putin quiere ser como Teruel: quiere existir, pero nadie le hace caso.

Nadie le hace caso a nadie… excepto que le mate o sea un gran cliente… o le compre… como hace Microsoft con los 400 millones de jugones.

Teruel se presentó a eleccs y sacó un dipu. Así que Putin, que no confía en las elecciones porque las amaña él (oligarquía y caciquismo ruso), saca los tanques a la frontera para que no se oxiden.

En USA el abandonismo del trabajo es trending guay, la gente deja los trabajos basura (todos), pero a nadie le importa: el mundo sigue hacia su alegre implosión. Esta columna de Iñaki Ortega sobre «La gran renuncia». anima a buscar otro trabajo mejor.

Autoref TRUE: todas las coletillas automáticas de la web son auténticos poemas informativo-simbólicos. La serie Yo robot es ya un clásico, cuarta temporada. Un clásico del subgénero hackers, y un clásico sin adjetivos: el prota habla con su padre muerto.

Europa es un continente desarmado, tantas guerras mundiales y tantas décadas apacibles han deteriorado las guerras excepto en los videojuegos (pero las guerras ahora ya van a ser sólo videojuegos). Las guerras reales, con barro y eso –al estilo de Hasta el último hombre— no apetecen, ni siquiera se ven posibles… y por eso Putin amontona sus tanques antes de que lo jubilen con un chute de polonio (o Novichok en los calzoncillos). Europa no tiene armas… ni ganas.

Europa quiere vivir en paz en su metaverso único, mientras va desmantelando muy lentamente aquel bienestar forzoso y se entrega al neolib socialdemócrata, donde nada significa nada, o poco.

AUTOREF TRUE y…

event_log=oklogin

Expresiones poéticas weberas…

Fin cita

Pero los fabricantes de armas –entre ellos usted o algún familiar o allegado–, de algo han de vivir. Cualquier inversor mínimo es accionista de un coloso que fabrica misiles, bombas o drones. ¡O ropa de campaña!

Los fabricantes de armas y sectores adyacentes (bastantes) tienen que facturar. Y sin guerras (o amenazas creíbles) nadie se pone a gastar esas millonadas.

Así que hay motivos de jolgorio y optimismo para el sector armas. Cuya obsolescencia es más veloz que la del mundo civil… la obsolescencia es un logro abrumador de la civilización preventiva de sí misma.

Las guerras reales verdaderas que vienen ya son con joystick, con la cónsola entre las piernas. Por eso Microsoft ha puesto 60.000 M€ para  comprar cuatro juegos y ¡cientos de millones de gamers! ¡Los soldados del mañana! (a cambio de puntos Amazon).

En este desorden de cosas la peli Munich en vísperas de una guerra es estupenda, informativa y entretenida. La cuestión es ¿hasta dónde se le debe permitir avanzar a un matón peligroso? Esta peli resume ese dilema y cuenta el enfoque de Neville Chamberlain, primer ministro inglés, ante los zarpazos de Hitler. Este Chamberlain, al ser encarnado por Jeremy Irons y fumarse unos puros bien gordos, parece rehabilitado en su política de «apaciguamiento», que siempre se ha visto como un fallo, comprensible por las atrocidades de la primera guerra, aun calientes, pero a fin de cuentas un error, en fin. es muy fácil verlo a todo pasadísimo. ¡Aquí tenemos a Putin!

La peli mola, y parece de radiante actualidad. Esperemos que esta actualidad sea sólo radiante y no «irradiante».

Al gob Sx le mola la economía sumergida y la incentiva usando a los autónomos de infantería suicida… involuntaria.

El país esp mejor no querer verlo. Los euromillones entre amigos se reparten más rápido. ¡Vistos y no vistos!

Notas previews

El bar de las grandes esperanzas, de Clooney: chula, con un microbache, pesada, hermosa peli publireportaje de la uni de Yale y de la vida usa en general. Preciosa mil veces dejà vu. Nota: cada peli tiene un mensaje encriptado, a veces evidente, dentro. Gran arranque de Curtiz, adorable, libérrima, para amantes de Casablanca. Estilo b/n sencilla, tipo la fabulosa Mank.

 

 

Lóbulo frontal saturado y Microsoft dominará aún más el universo multijugador

Microsoft se ha comprado un mundo con 400 millones de personas dentro, 400 M de jugones. Y ha muerto Paco Gento. Más crack que Messi y Maradona juntos, por resultados.

Microsoft se ha comprado un mundo de juegos, un universo para producir tiqui-taca… El juego sin fin.

La idea es el nuevo modelo de humo, el metaverso, recordar Second Life, pero a veces el humo se concreta en fabulosos negocios, miles de millones de jugones. Avatares. Terrenitos virtuales. Lo que sea, pero algo nuevo, lo siguiente y más allá.

Y este es el postmundo de enero donde nunca pasa nada aparte de que Microsoft ha comprado a 400 M de personas (incluidas en el lote) y ha muerto Paco Gento, el ciclón del Cantábrico. Gento ha sido mejor en números que Messi y Maradona, pero de otro siglo tan remoto. Que es nuevo. Microsoft podría revivir las seis copas de Gento, que hizo el Madrid.

España esp, su gob, obligado por la UE, Eurostat, se ha hecho con el control de aquella infame Sareb, banco malo, de Guindos… era de Rajoy, los pufos a espuertas. Le sale humo de los sobacos a toda esa gente de entonces… esa tufarra podría salvar al actual minigob, pero nadie se acuerda de nada, para qué. El lóbulo frontal está saturado de conexiones, le metemos cinco y seis G a saco y el l,óbulo peta, es demasiado nuevo, reciente en la pizarreta de Darwin, y se recalienta, se gripa el server.

Nada salva al actual minigob, ni sus mismos sociminis, que están a salvarse ellos sin saber cómo ni dónde, el mundo desquiciado no deja pensar, los lóbulos frontales colgando, la sesera al aire, y los equipos de Rajoy perdiendo relés por esos juzgados malos, bancos malos, qué redondeo.

Microsoft ha dado una señal para comprar el mundo a fuerza de games, los 400 millones de jugones dominarán el planeta por el dedo rápido, pues todo se decide por IA loca y gestores de pandemoniums acelerados con biodraminas del noveno círculo de Dante, o de novena generación.

Los jugones manejarán los drones y los misiles, como si fuera una broma… o un juego.

Los jugones que compra Microsoft serán el próximo ejército ludificante para domar a los últimos díscolos.Esto lo contará enseguida Netflix. Ta verás qué bien.

 

Rusia a las puertas, y si Putin se vuelve loco (su lóbulo, ya huidizo, podría petar antes del miércoles de ceniza, por decir una fecha) y ataca con todo ese gentío. A fuerza de pastillas un millón de soldados pueden atacar donde sea.

Lo de la Sareb… y una valoración

Interconexiones energéticas entre Francia, España, Portugal

No hay obleas para hacer chips

 

 

 

Microsoft se compra juegos por 68.700 millones $

Microsoft comprará Activisión Blizzard por 68.700 millones de dólares (La Información), (60.200 M€).

El artículo de Enrique Dans es muy completo.

Lo demás palidece. ¿Qué puede hacer el mundo modesto fuera de las grandes corps? Todo es una broma infinita.

Microsoft se ha comprado el mundo.

Apple, tres billones en bolsa. Tesla. Google. Meta (antes Fb). Tencent. Alibabá… Sony…

Microsoft se ha quedado con los juegos de moda. 400 millones de gamers…

Jugones Jugolines

Ahora  jugarán en Microsoft.

A ‘Warcraft’, ‘Diablo’, ‘Overwatch’, ‘Call of Duty’ y ‘Candy Crush’… etc.

Todo enfocado al inminente metaverso, lo que anunciaba Meta, exFacebook. Ya es un lugar (virtual) donde invertir.

Un burbujismo, algo donde invertir algo en que pensar, en que jugar…

Moñacos trillonarios, bobespongiforme…

A lo mejor jugando se puede llegar a solucionar los problemillas de la humanidad planetaria terrícola

Hay juegos para ayudar a la pobre IA a descifrar el cerebro… cárnico.

Esta entrada de Wikipedia eng sobre desarrolladores de videojuegos da muchas pistas de ese supramundi tan billonario clancletero. Leguleyo / informal. Es soft y es entretenimiento. La mezcla ideal.

Microsoft se ha comprado un megagame total mundial.

Por cuatro perras.

Aparte del negocio y los 400 M de users gamers esta compra de enero le da a Microsoft una nueva prestancia, una vida extra… y desde luego que podrá ganar a todos los videojuegos… ¡al menos los suyos!

Además, la fiebre compradora es más contagiosa que el ómicron, a ver qué van a hacer los otros megagamers globales con tanto dinero… ¡comprarse el mundo también!

Estas megacorps puede volatilizarse y ser irrelevantes en un pestañeo… Nokia y tantas otras… la única fórmula segura es estar atentas al mundo… y comprar lo que se mueva… Y aún así, todo se perderá como lágrimas en la lluvia, lalala!

 

Raúl Carlos Maícas y Daniel Gascón escriben sobre las revistas culturales:

«Bagehot hablaba de pasar con ligereza de un tema a otro y sugerir cosas profundas en broma.»

El entorno de Zaragoza, foco de inversiones (mapa)

La privatización del agua en Vizcaya, documental.