“Pon Mozart al bebé”, “los tres primeros años son en los que más aprenden” y otros neuromitos a desterrar

De los neuromitos, de esa suerte de fake news aplicadas a cómo funciona nuestro cerebro, hace tiempo que quería hablar. Quería hacerlo porque muchas de esas falsas creencias ampliamente extendidas afectan a menudo a como educamos a nuestros hijos. También porque se escuchan con demasiada frecuencia de labios de profesionales de la educación e incluso de profesionales de la salud.

Pues bien, este mismo mes llegó al servicio de teletipos del periódico uno de EFE, firmado por Eduardo Palacios, en el que el doctor en Psicología y Ciencias de la Educación por la Universidad de León y director del Máster en Neuropsicología y Educación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Aitor Álvarez, se dedicaba precisamente a desmontar neuromitos.

Una oportunidad demasiado buena como para no aprovecharla.

Seguro que muchos os suenan estos neuromitos. Creo que el más extendido es aquel de que hay que poner Mozart al bebé, incluso antes de nacer, para estimular su pequeño cerebro en formación. Otra muy frecuente es que el azúcar puede retrasar el aprendizaje de los niños o ponerles tan nervioso que no aprendan nada, que no se centre, que es otra manera de decir lo mismo. Ojo, que sí conviene reducir el consumo de azúcar de nuestros hijos, pero los motivos son otros. También que en los tres primeros años hay que estimular a tope a los niños porque es el momento de la vida del ser humano con más potencial, en el que más capacidad tenemos para aprender.

Todo falso. Todo mitología, pero no ciencia contrastada.


(GTRES)

El doctor Palacios asegura que «cualquier chaval puede aprender y educarse creyendo estas cosas», pero, «si de verdad queremos calidad en la enseñanza y métodos efectivos, hay que basarse en la ciencia y no en neuromitos”.

«Los neuromitos son creencias que no tiene ningún fundamento», añade, aunque «se relaciona esos conceptos con la investigación de la neurociencia» y, «por eso, se han trasladado a la educación y han entrado en las metodologías docentes».

Totalmente de acuerdo.

El primer neuromito que el doctor desmonta es ese que afirma que solo utilizamos el diez por ciento de nuestra capacidad cerebral. «Para nada está comprobado, simplemente no se puede decir que es cierto», pero, «como sucede con los neuromitos, se apoya en algo que sí lo es», en este caso, «la investigación de un psicólogo que trató de demostrar que en las actividades cotidianas se emplea el diez por ciento del cerebro».

Las fake news, con frecuencia, tiene una base de verdad.

Respecto a eso de que los tres primeros años de vida son los más importantes en el aprendizaje, el experto apunta que «lo que está demostrado, en realidad, es que a lo largo de toda la vida un ser humano crea neuronas».

Vayamos con la música de Mozart: «lo cierto es que no necesariamente esa música provoca ese efecto, eso ocurre con multitud de estímulos». Es decir, que lo que hay que hacer es estimular a los niños, no meter Mozart con calzador cuando ni siquiera los padres lo disfrutan.

Otro más que desmontó este experto es el que asocia al hemisferio izquierdo del cerebro el racionamiento y al derecho todo lo que es más intuitivo. «La verdad es que el cerebro funciona como un todo y, aunque algunas funciones se encuentren en un hemisferio determinado, necesitan todo el conjunto para ser realizadas», ha detallado este experto, que señala que «este concepto falso se asocia a un experimento sobre la epilepsia, en el que se afirmaba que esa dolencia estaba en un lugar concreto del cerebro».

Y además de que el azúcar reduce la atención, que no está de alterado, tampoco hay evidencia científica en que el ejercicio mejore la comunicación entre los hemisferios cerebrales o que la falta de hidratación encoja el cerebro.

Conclusión, fuera neuromitos. No nos lo creamos todo, menos aún si va a traducirse en cómo educamos o qué hacemos con nuestros niños.

4 comentarios

  1. Hola,

    genial el artículo, si tenemos que creernos todas las chorradas, tendríamos a los peques a tope los 3 primeros años, luego ya se pueden relajar…jaja

    Besos!

    Anabel

    25 marzo 2019 | 12:16

  2. Dice ser LLL

    Lo que es basura informativa es dar noticias a medias, existen multitud de estudios científicos que demuestran que la música de ciertas sonatas de Mozart 8y otras) sí mejoran la capacidad matemático-espacial a corto plazo en niños y adultos. Esto no demuestra que no suceda con bebés, pero da base a poder considerarlo. Lo que no se ha demostrado en ningún caso es lo contrario, por la dificultad de demostrar nada en este período de la vida. Pero algunos necesitan publicidad más que mostrar fiabilidad académica

    25 marzo 2019 | 17:08

  3. Dice ser Francisco

    Señora:
    Le recomiendo que lea usted la inclasificable obra de S.O. Lilienfeld –y secuaces– titulada “50 grandes mitos de la Psicología popular” (de la que se avergüenzan –se lo puedo jurar– la práctica totalidad de los escasos psicólogos que han conseguido leer más allá del primer capítulo), en la que verá usted sospechosamente “anticipadas” las denuncias del plagiario Dr. Alvarez, y comprobará sin duda (la intuyo razonablemente inteligente) que los argumentos que aportan los susodichos no mejoran mínimamente las consabidas refutaciones de la Santa Madre Ciencia –“no existen evidencias de que…”–, ante el intolerable avance de pseudociencias tan execrables como la Psicología Popular (o del sentido común) o como la MTC (5000 años de vigencia), de la Medicina Ayurvédica (posiblemente más arcaica que la anterior) o del ya innegable efecto placebo de la fitoterapia tradicional occidental u oriental (que, dicho sea de paso y sin ánimo de ofender, todavía se emplean en farmacología en campos tan diversos como la oncología –los taxoles se siguen extractando del tejo (taxus baccata) o la vincristina de la vinca pervinca o en gastroenterología, con el empleo de la silimarina (extractada del cardo mariano ´silybum marianum´) de la que se compone “Legalon 200”, único tratamiento farmacológico verdaderamente eficaz y sin efectos secundarios en los trastornos hepatopancreáticos) o, más recientemente, de la silibinina (un derivado de la anterior y todavía en fase experimental), un esperanzador tratamiento frente a las metástasis gliales –y posiblemente de otros tejidos también– por citar solo algún ejemplo, ya que son innumerables–).
    Creo que hay que ser más riguroso a la hora de hacerse eco de ciertas noticias: no todas las “fakes” lo son ni se pueden excluir como tales las supuestamente “no fake”.

    26 marzo 2019 | 00:35

  4. Dice ser nyp

    primero esa nota es mas vieja que el olilvo, de hecho se hablo de esto hace 10 años exactmente. hasta lo publique alguna vez en un porta.
    por otro lado la formacion que esta bien detallada en la pagina de unir tanto el director de la maestria de un año de duracion, online no tienen formacion de medico o neurologo. son profesores y psicologos.
    de hecho una de las docentes tiene 23 años y pide piso en erasmus.
    si alguien conoce la manera de que me transforme en medico neurologo con un master me viene barbaro, te evitas la carrera de medicina ,la exigencia y encima te dicen doctor.

    26 marzo 2019 | 03:23

Los comentarios están cerrados.