Niños y maletas: paciencia, entretenimientos, intendencia y, sobre todo, seguridad

Viajes largos en coche con niños, para muchos la pesadilla. Mareos, enfados, aburrimiento mal llevado… Hoy día tenemos muchas ventajas respecto al pasado para sobrellevar las horas de coche: películas durante el viaje, tabletas y smartphones y música interminable gracias a Spotify y similares.

Y tenemos los entretenimientos que también había antes: cantar, ver cuentos y leer libros si somos de los afortunados que no los mareamos (es mi caso, ahora voy escribiendo en el iPad, en asiento del copiloto) y juegos, muchos juegos: encontrar matrículas  con determinadas letras o números, coches de algún color, el veo veo, las palabras encadenadas…

Antes ayudaba  a que estuviéramos entretenidos el hecho de que no fuésemos atados. Me recuerdo de niña tumbada en el asiento trasero, jugando con mi perro, durmiendo o leyendo. También incrustada entre los dos asientos delanteros para hablar con mis padres.

Sí, antes íbamos así. Ahora sabemos que era un error y sobra recordar que los niños tienen que ir en sus sillitas reglamentarias, bien atados y a contramarcha todo el tiempo que sea posible. No es discutible.

Tenemos suerte con Jaime y Julia. Son buenos viajeros, tal vez porque están acostumbrados desde pequeños al coche. No se marean, les gusta la aventura de ir a descubrir nuevos sitios y llevan bien las horas obligatoriamente sentados. Algunos niños con autismo como Jaime no aguantan tanto en un coche, el otro día lo hablaba con una amiga que tiene un sobrino con autismo, pero nuestro rubio disfruta mirando por la ventanilla cómo cambia el paisaje y viendo películas en las que abunden las canciones.

Pero hablamos de niños pequeños, no de bebés que es otra historia muy diferente. Con los bebés un viaje largo en coche puede ser una pesadilla. Es cierto que algunos duermen en cuanto se encuentran en la silla, pero otros luchan contra el sueño o simplemente duermen muy poco porcentaje del viaje.
image
Y ahí no hay películas, ni iPads, ni palabras encadenadas… Ahí solo hay un bebé que no entiende porqué tiene que estar ahí atado tanto rato cuando normalmente a sus lloros papá o mamá responden cogiéndole en brazos. Es decir, ahí solo hay paciencia y parar con frecuencia.

Jamás olvidaremos el viaje que hicimos a Cádiz con Jaime cuando tenía unos diez meses. Nos llevó el mismo tiempo que haber ido solos a París, solo que yendo solos a París en coche no se nos hubiera ocurrido ir escuchando las canciones de Cantajuego.

Viajar con niños y bebés también implica una cuidada intendencia: comida para el viaje, ropa de cambio, pañales, carritos, juguetes… Y siempre se olvida algo, por lo menos a mí.

Juegos, paciencia, intendencia y sobre todo seguridad.

Somos muchos los que hemos cambiado nuestros usos al volante tras ser padres. Y si no hemos cambiado, al menos somos más conscientes de la preciosa carga que llevamos en los asientos traseros.

Y así debe ser.

¡Buen viaje!

1 comentario · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser keiko

    es verdad viajes interminables cansones y con inmensas ganas de llegar al destino y relajarse ..no se ha preguntado que los niños que acompañan a sus familias en viajes largos tediosos ..tambien tienen la misma nececesidad?…y nadie tiene la receta perfecta para hacer el viaje ameno menos estresante ..ellos por ratitos tranquilos ..pelean se dan de puños en el asiento de atras donde el padre es el desesparado y la madre la mediadora .se calma por instantes y si son pequeñines quieren que los carguen y les suelten de sus sillitas …es un maraton..pero hay que visitar los abuelos en vacaciones y los adultos romper con el estres de la ciudad es decir es una necesidad. yo diria que a los grandecitos hay que preparalos antes ..con conversaciones acerca del viaje ..como lo pasaran y que por reglamento tienn que ir atados a sus asientos para su seguridad ..y claro los descansos son reglamentarios ..llevar agua comida juguetes ..pero la verdad como que digo mas de lo mismo ..pero como hacer un viaje ameno largo con los nenes …?

    01 agosto 2015 | 16:35

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.