Entradas etiquetadas como ‘David Martínez Westley’

Mi nieta y mi escultura, en el 90 Salón de Otoño

Hoy me toca presumir. Mi nieta Ana Isabel pudo, al fin, ver mi obra «Sol y sombra juvenil», seleccionada y expuesta en el 90 Salón de Otoño de la AEPE. Tuve suerte ya que la exposición (26 de octubre-26 de noviembre) fue clausurada ayer mismo en la Casa de Vacas del Retiro de Madrid. Mi nieta y sus padres han venido desde Santa Fe (New Mexico) para compartir el pavo de Thanksgiving con toda la familia. Gracias, David, por llevarla. Ana Isabel crecerá cerca de esa obra que tallé pensando en ella y en la coleta que le peina su madre, Chaz Gabriel.

Mi nieta Ana Isabel Martínez Gabriel con sus padres, Chaz y David, ayer, en el 90 Salón de Otoño de la AEPE.

El sábado no puede llevar a mi nieto Leo a la Expo ya que tuve que acompañarle a su clase de tenis, mientras su madre Andrea y sus tíos David y Erik preparaban la comilona de Thanksgiving. Ayer me tocó recoger y fregar.

Mis tres niños (David, Andrea y Erik)

Mi hijo David, chef en Santa Fe (N.M), preparó el pavo de Thanksgiving aplicando la base de su receta profesional: «Salt, Pepper and Love». La lleva tatuada. Cuando yo cocino, no la olvido.

Mi nieto Leo y su tío David preparan el pavo de Thanksgiving con «sal, pimienta y amor».

Hoy vuelvo a tallasmadera.com para resolver la primera prótesis de madera de sapeli (¡qué nervios!) que he colocado en la mano de un colega que sujeta su periódico para golpear a otro colega.

La prótesis de la mano que sujeta el periódico casi no se nota. Eso creo yo. La veta de sapeli es muy traicionera.  A ver qué me dice Sandra Krysiak, la maestra…

Prótesis de madera de sapeli injertada en la mano de un periodista.

En la foto, soy yo mismo sujetando El País y El Mundo en la plaza de Castilla de Madrid. En la talla me pondré más pelo.

Si tengo que copiar o inspirarme en alguien, prefiero hacerlo con los grandes. En esta ocasión, me inspiro nada menos que en «Duelo a garrotazos» de Francisco de Goya. ¡Ahí queda eso!

«Duelo a garrotazos» de Goya. ¡Qué penosa estampa tan española!

Leo y Ana Isabel. Escribo y tallo madera para ellos…

Desbaste de «Sol y sombra juvenil» en madera de ukola. Durante un mes (26 de octubre a 26 de noviembre) he presumido de mi talla en el 90 Salón de Otoño de la AEPE en la Casa de Vacas del Retiro. La obra de un becario codeándose con obras de los grandes escultores…  ¡Casi na!

Nuestra nieta cumple 3 años en EE.UU y cumplirá 4 en España

Alguien pensará que no es noticia para el blog de un abuelo: Mi nieta se mudará a España en 2024.  ¡Que paren las máquinas!. Hoy terminó la semana emocionante del tercer cumpleaños de Ana Isabel Martínez Gabriel en Santa Fe (NM). Sus padres, Chaz y David, se mudan con ella a España en 2024. ¿Qué más puedo pedir? Estamos muy felices al poder reunir a toda la familia, tan desperdigada, por fin, en España. Gracias, hijos.

Antes de solpar la vela

La sonrisa del día

Con su padre David, chef del pavo

 

Mi hijo David es chef y pintor. Cada plato, un cuadro.

David celebró el cumple con sus vecinos con un pavo anticipado de Thanksgiving. En noviembre lo repetiremos en Madrid

La siesta del pastor, antes de comer.

Un día completo. Mejor, imposible. Feliz cumpleaños, Ana Isabel.

 

Grandes artistas y un espléndido chef en Santa Fe (NM)

Ayer fue un día de nuevas emociones. Eva Bovenzi  (pintora) y John (músico) nos visitaron en Santa Fe (NM). Lo celebramos en el famoso restaurante Tesuque Village Market donde un gran chef (nuestro hijo David) cocinó para nosotros… y para otro centenar de clientes.

Con Eva Bovenzi y John en Tesuque Village Market, Santa Fe NM

Eva Bovenzi y Ana Westley fueron compañeras de cuarto (con 18 años) estudiando Literatura en la Universidad (Kalamazoo College, Michigan) y John es un gran músico jubilado.  Luego, Eva fue a Bellas Artes y hoy es una pintora famosa. Mi chica optó por el periodismo (New York Times, Wall Street Journal, etc.) y, al jubilarse, por la pintura. Nos juntamos con ellos aquí, en Madrid, en California o en León (incluso en Mojacar, Almería) y nunca faltan las risas y los recuerdos entrañables.

Eva y Eva cuentan las historias de sus amigos comunes de juventud…

 

Mi hijo David MW, que nos llevó a Los Álamos, (donde crearon la bomba atómica) cocinó anoche para nosotros.

Hace unos 10 años, mi hijo David cambió su carrera de pintor (como su madre) por la de cocinero y hoy es un chef espléndido en el popular restaurante Tesuque Village Market, cerca de la Ópera de Santa Fe (NM).

Este fue el «burrito» ilustrado que cocinó (casi pintó) para mi.

Y estos fueron los tacos que David preparó para mi amigo John

¿Es o no es mi niño un gran chef en la cocina?

Los cuatro, después de una espléndida cena.

Mi niño no nos dejó pagar la cena. Gracias, David. Yo sabía lo bueno que era en la cocina en nuestras respectivas casas, pero nunca le había visto en acción, como un chef profesional, dominando la escena en un restaurante repleto de clientes. Comprenderéis que publico todo esto en mi blog solo para presumir de él. Estoy muy orgullosos de su arte como cocinero de lujo y como pintor. Ojalá se decidan pronto a instalarse con su esposa Chaz y su hija Ana Isabel en Madrid, cerca de nosotros. Me encantaría ver crecer a mi nieta Ana Isabel en España. Santa Fe es una ciudad magnífica, pero está muy lejos de nuestra casa.

Con Walter Robinson en el restaurante del Museo Internacional de Arte Popular de Santa Fe.

Eva y John nos invitaron hoy a comer con Walter Robinson, amigo de la infancia de nuestro querido Dwight Porter, compañero de Ana en la prensa extrajera en Madrid. El mundo es verdaderamente un pañuelo.  Resulta que Walter es un famoso escultor … ¡en madera! Naturalmente, presumido como soy, no pude evitar contarle mis progresos en tallasmadera.com.

Mi talla de fin de curso: «Quema de libros de un hereje» en madera de cerezo. Estar sin lijar, sin tapaporos y sin cera.

Y le mostré mi obra de fin de curso (Quema de libros de un hereje, inspirada en la de Juan de Juni del Museo de León.  ¿Os podéis creer que fue Eva quien me hizo la foto con la obra del gran Juan de Juni en León en septiembre de 2019?.

Becario admirando la obra del gran Juan de Juni en el Museo de León en sept. de 2019.

Eva  y Ana conservan las fotos de nuestro viaje a León, en 2019, antes de la pandemia.

John, Eva y un servidor ante la catedral de León en 1919.

Mañana vuelven nuestros amigos a Colorado. Nuestra próxima cita es en Segovia…

 

En Los Álamos, donde Oppenheimer creó la bomba atómica

Me ha costado explicar a mi nieto Leo (8 años) por qué tuvieron que inventar aquí, en Los Álamos (N.M.), en 1945, las dos primeras bombas atómicas que mataron a 200.000 japoneses en Hirosima y Nagasaki.

Hongo gigantesco formado tras la explosión de la primera bomba atómica sobre Japón

Con el corazón partido, no tenía respuestas convincentes para sus preguntas más sencillas.

Mi nieto Leo, junto a las réplicas de las dos primeras bombas atómicas: Little Boy y, al fondo, Fat Man.

Afortunadamente, el Museo de Los Álamos está pensado para niños y sus explicaciones en carteles y pies de foto eran mejores que las mías. No todos los científicos de entonces eran partidarios de investigar la fisión o la fusión nuclear. Saqué una conclusión terrible: todas las armas que se inventan, tarde o temprano, se acaban usando. La Historia lo prueba.

Con mi hijo David, entre las estatuas del general Gross y Oppenheimer, máximos responsables del proyecto Manhattan que permitió crear la bomba atómica.

Claro que, hasta hoy, estas dos bombas atómicas cuyas réplicas estamos viendo hoy (Little Boy y Fat Man) solo se han usado en 1945 con el fin de provocar la rendición total del Imperio japonés en la II Guerra Mundial y acabar así con la mayor masacre del siglo XX. Consiguió su objetivo, sí, pero ¿a qué precio? Largo debate.

Tras la visita inquietante al Museo, nuestros hijos, Andrea y David, mi chica y mi nieto intervinieron en el debate.

¿Era necesario lanzarlas sobre la población civil como hicieron los nazis sobre Guernica en la guerra civil española o los aliados sobre Dresde? La cuestión que surgió cuando vimos la película Oppenheimer brotó hoy con más fuerza: ¿El fin justifica los medios? O, como afirmó Albert Camus, «son los medios los que justifican el fin».

Con mi hijo David y mi nieto Leo en Los Álamos (NM)

En el complejo de Los Álamos (un laboratorio fuertemente vigilado por militares) se concentra hoy el mayor porcentaje de cerebros científicos por metro cuadrado del mundo. ¿A qué se dedican cientos de físicos, químicos, biólogos, matemáticos, etc.? No es ciencia ficción. Están inventando nuevas armas que, tarde o temprano, serán usadas.

Réplica del primer detonador que se utilizó con la primera bomba atómica.

Me ha impresionado la pobre tecnología manual utilizada en 1945 para fabricar, por ejemplo, el detonador de la primera bomba nuclear de la Historia. Usaron papel y lápiz, tiza y pizarra. Me asusta pensar qué podrán fabricar ahora con la alta y sofisticada tecnología disponible, incluida la inteligencia artificial. Peor aún: ¿Y si Trump, o alguien como su amigo Putin, gana las elecciones en EE.UU. y tiene en sus manos el botón rojo para utilizar estas nuevas armas secretas, hoy embrionarias o no, del laboratorio de Los Álamos?

Es un milagro que, con el enorme arsenal nuclear actual repartido por el mundo, nuestra especie haya sobrevivido hasta hoy. Confiemos en que la cooperación entre los seres humanos supere a la confrontación. Ojalá. Cruzo los dedos.

Cada vez que bebo agua en Nuevo México, recuerdo lo que pasó en la colina de Los Álamos, al otro lado del Río Grande (que los mexicanos llaman Río Bravo)  entre 1943 y 1945. Mi hijo David me advierte de que solo puedo beber agua mineral embotellada:

-«Desde que hicieron aquí las primeras pruebas nucleares, nadie bebe agua del grifo. Puede estar contaminada con restos radioactivos».

Tomo nota. Lo mismo me dijeron en Palomares (Almería), después de caer allí cuatro bombas atómicas que no llegaron a explotar. En 1966, el plutonio se había extendido por la tierra que yo recorría de niño con mi padre para llevar un carro de tomates a la alhóndiga de Cuevas de Almanzora desde La Rumina, mi casa en el término de Mojacar.

El Quijote cabalga de nuevo… en América

Excelente homenaje de Jordi Soler (que no es primo mío) al ingenioso creador del Quijote en el Día del Libro, aniversario de muerte. Hoy me desayuné, con mucho gusto, su artículo de El País y os lo recomiendo. También yo descubrí El Quijote (y a mí mismo) al otro lado del Atlántico. En la Universidad de Harvard (1976-77), de la mano del profesor argentino Raimundo Lida (un curso completo sobre el Quijote), del exiliado español Juan Marichal (en su curso Humanities 55) y de los escritores Carlos Fuentes y Octavio Paz (en reuniones y seminarios) recuperé el orgullo y el placer de compartir la lengua de Cervantes… y de Rubén Darío.  Un buen artículo de Jordi Soler al que solo descubrí una errata. Como dice mi amigo Manolo Saco, otro cervantino, «las erratas son las últimas que abandonan el barco».

Artículo de Jordi Soler, hoy en El País.

Una de mis primeras tallas de Cervantes en madera de cedro. Fue mi pequeño homenaje a Lida y a Marichal por enseñarme a amar El Quijote.

Con mis colegas de tallasmadera.com (en Bellas Artes Coronado) presumiendo de mi Cervantes.

El artículo de Jordi Soler me trae muchos recuerdos entrañables del otro lado del Atlántico.

Con Solita Salinas y Juan Marichal en su casa de Cambridge (Mass) dando de comer a mi hijo David, el padre de mi nieta Ana Isabel.

Con Solita Salinas, Juan Marichal, Vicente Llorens y su esposa Amalia, en una excursión a Newburyport y Plumb Island (Mass).

Juan Marichal y Solita Salinas, en mi casa, con el juez Garzón, celebrando la detención del dictador chileno, Augusto Pinochet.

Con mi maestro, Juan Marichal, en Cuernavaca (Mexico), donde falleció poco después de nuestro último encuentro.

 

 

 

Odnoder, con Botero y Plensa, en la milla de oro de Madrid

Grandes escultores, como Botero o Plensa, van a exponer sus obras al aire libre en la milla de oro de Madrid (calle Ortega y Gasset).

Obra de Fernando Botero.

Obra de Jaume Plensa.

Pablo Redondo, Odnoder, mi colega de tallasmadera.com, con quien aprendí a tallar mi primer cuenco, al jubilarme en 20 minutos, es uno de esos grandes artistas elegidos.

«La danza del viento» de Odnoder, junto a otras obras de grandes escultores, en plena calle.

Permitidme que presuma de mi colega de talla, arquitecto reconvertido ya en maestro de la gubia. Hay motivo. Hace tiempo que salió del taller de nuestra maestra Sandra Krysiak y vuela solo… y muy alto. ¡Enhorabuena, querido Pablo!

Pablo Redondo, Pedro Sanz Labajos, Sandra Krysiak y un servidor, en la Escuela de Arte La Palma donde mi maestra da clases.

Presumiendo de mi pequeña obra «La idea», en el taller de Odnoder (a la izquierda). Debajo, nuestra maestra, Sandra Krysiak, con una de sus obras.

En la web de tallasmadera.com, nuestra maestra también presume de sus alumnos que triunfan como Pablo Redondo y otros.

Alumnos que triunfan…Pablo es uno de ellos. Una de sus obras en su Exposición en O lumen.

También yo puedo presumir (en minúscula), aunque vuele bajo, de algunas de mis modestas obras incluidas en la selección de tallasmadera.com.

«Paternidad» que tallé en palo rojo para mi hijo David cuando nació su hija Ana Isabel. Se la llevé a Santa Fe (NM). Mi nieta ya es más alta que la escultura.

 

 

 

Los Coloraos, amparados por la Ley de Memoria Democrática

Más vale tarde que nunca. Los amigos de los Coloraos (fusilados por orden de Fernando VII en 24 de agosto de 1824) estamos de enhorabuena, tras la publicación en el BOE de la Ley de Memoria Democrática que podría proteger «lugares de memoria» dignos de recuerdo como el Pingurucho dedicado a los Mártires de la Libertad. La Voz de Almería ha publicado los detalles.

Información del La Voz de Almería sobre la declaración de los Coloraos como «lugar de memoria».

Precisamente, el pasado 18 de octubre, en la presentación de mi libro («La prensa libre no fue un regalo») en el Teatro Apolo de Almería, recibí de manos de Alfredo Sánchez, destacado activista del Bicentenario de los fusilamientos, el PIN que lo representa. Desde entonces lo llevo con orgullo en mi solapa.

Luciendo el PIN del Bicentenario de los Coloraos junto a Alfredo Sánchez.

El pasado 27 de septiembre, tras la presentación de mi libro en el Ateneo de Madrid, tuve ocasión de felicitar personalmente a Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática, por haber conseguido sacar adelante una Ley que yo llamaría de «Justicia Democrática». Esa tarde también hablamos de nuestros Coloraos.

Abrazo, agradecido, a Fernando Martínez en el Ateneo de Madrid.

Cuando el actual secretario de Estado de Memoria Democrática era alcalde de Almería, a través de nuestro común amigo Miguel Naveros, me encargó que leyera el Himno de los Coloraos y un extracto de la carta que el periodista Benigno Morales redactó el 23 de agosto de 1824, víspera de su fusilamiento. Así lo hice, no sin emoción, a los pies del Pingurucho que conmemora la hazaña de nuestros Mártires de la Libertad, enemigos del absolutismo y la Inquisición impuestos por el rey felón.  Benigno Morales compuso el himno de la expedición de los Coloraos titulado «El Grito Nacional», cuyo estribillo, cantado a coro, era:

Libertad y unión: alzad, / venid, guerreros de España: / las cadenas arrojad: / ¡viva la libertad!.

Al gritar este estribillo, me estremecí de emoción y se me puso la piel de gallina.

Himno de la expedición de Los Coloraos (1824) contra la tiranía de Fernando VII

Con mi hijo David a cuestas (hace 33 años) tras el homenaje a los Coloraos.

Hacía pocos años que habíamos recuperado la libertad en España tras la muerte, en 1975, del último tirano. El Monumento a los Coloraos, destruido por la Dictadura antes de la primera visita del general Franco a la ciudad (que confundió Coloraos por Rojos), había sido reconstruido, por suscripción popular, con mármol blanco de Macael. Y ahí sigue en pie, pese a los intentos frustrados de miembros del PP que quieren retirarlo de la Plaza Vieja (hoy de la Constitución), donde está ubicado, y trasladarlo a otro sitio menos relevante. No lo conseguirán. El recuerdo de estos Mártires está muy asentado entre los almerienses amigos de la Libertad. Estoy convencido de que en el PP abundan también los amigos de la Libertad que no comparten la manía que algunos alcaldes y concejales de su partido tienen contra el Pingurucho de los Coloraos y su actual localización.

El 24 de agosto de 2024 se cumplirán los 200 años del fusilamiento de los Coloraos. Y el Pingurucho seguirá en su sitio. Allí estaremos.

¡Vivan los Coloraos!

 

Emilio Ontiveros, una herida difícil de cerrar

Ha muerto Emilio Ontiveros, nuestro Emilio, amigo y maestro. Su ausencia nos deja una herida muy difícil de cerrar. Entre los amigos de la pandilla de hace medio siglo, nos hemos cruzado mensajes y llamadas de desolación y dolor.

Con Emilio Ontiveros en algún acto de 20 minutos.

Luego vinieron las noticias. Muchos colegas del periodismo económico y catedráticos de primera fila han celebrado sus méritos académicos, pedagógicos, y han destacado su excelencia para la divulgación de los asuntos más intrincados de esta ciencia que, no sin razón, llamaron «lúgubre». Porque Emilio nos daba digerida la información económica para que nos fuera útil y nos hiciera más felices y prósperos. No solo era un gran economista, era mucho más que eso: era una buena persona.

Emilio nos dirige en un curso de La Magdalena en Santander. Soy el último de la fila.

Muchos, más sabios que yo, se quedarán cortos en este día tan triste que llaman de las alabanzas. Otros, por modestia, no mostrarán sus lágrimas por la pérdida del amigo. Fijaos. Toda la vida escribiendo y ahora me faltan las palabras justas que Emilio merece en ese obituario lleno de dolor y tristeza.

Así eran los abrazos y francos y cariñosos de Emilio Ontiveros

Pocos habrán resaltado que cuando Emilio te daba un abrazo era un abrazo fuerte, de los de verdad. Y cuando te apretaba el brazo y te atraía hacia sí era una muestra de cariño inigualable. Tantas risas compartidas en más de 50 años… Tantos recuerdos que se agolpan en mi memoria cargados todos de ternura y generosidad. Porque Emilio era tierno y generoso. Firme, también, en la defensa de sus principios éticos y políticos que tengo el orgullo de compartir.

Emilio en mi casa con media pandilla de amigos.

Recién licenciado del Ejército, a punto de fundar el semanario Cambio 16, allá por 1971, le conocí en una taberna, modesta pero limpia, de la calle Toledo. Era de mi quinta. Fue un flechazo a primera vista. Él era entonces más rojo que yo, pero ambos queríamos cambiar el mundo. Con la potencia de sus argumentos y su gracia y sencillez para divulgar sus profundos conocimientos científicos, Emilio ha contribuido a dejarnos un mundo mucho mejor. Ya lo creo. Le debemos gratitud eterna.

Con mi suegra, Solita Salinas y Juan Marichal, en primera fila. Lorenzo, Flavio, Joaquín y Emilio, al fondo. Ana Cañil da de comer a mi hijo David, su ahijado.

El 13 de julio pasado nos intercambiamos mensajes sobre su salud que parecía mejorar y para preparar una de nuestras tradicionales paellas con Iñaki, Joaquín, Paco, etc. ¡Qué golpe tan duro!

[13/7 20:41] E. Ontiveros: JA, venga esa paella celebratoria!!! Nos la merecemos: desde luego tu. Abrazo muy fuerte!!
[13/7 21:00] José A. Martínez Soler: Iñaki y Paco van a buscar fechas. Y nos dirán. Tengo muchas ganas de darte un abrazo
[13/7 21:01] E. Ontiveros: Yo también!! Enhorabuena por tu libro!
[13/7 21:15] José A. Martínez Soler: ❤

Pocos días después me escribió un mensaje… que borró nada más enviarlo. Decía: «Este mensaje ha sido borrado». El resto de mi vida me estaré preguntando que quiso y no quiso decirme Emilio con sus últimas palabras. Hoy he sabido que en esos días sufrió el último ataque que acabó con su vida tan fértil y generosa. Emilio era de esas personas que te ayudan a restaurar la confianza en el ser humano.

Con Ollora, Ontiveros y Santillana en Rascafría

Adiós Emilio, amigo y maestro. Mi más sentido pésame para toda su familia. No hay lágrimas para cerrar esta herida. Descansa en Paz.

 

Desde el 78, la tolerancia no es extranjera en España

Un puente laico-católico bien aprovechado. Ya lo creo. Entre la fiesta (democrática y aconfesional) de la Constitución y la fiesta (tradicionalista y católica) de la Inmaculada, terminé la lectura de «República encantada», de mi casi paisano José María Ridao, nacido en Madrid (1961) de padres de Antas (Almería).

Portada de «República encantada», de José María Ridao, una obra cervantina, con marca páginas del Quijote que dibujó mi hijo David Martínez Westley con 8 años. Las casualidades existen.

Habíamos perdido el contacto personal desde hace años, pero la lectura reposada de su última y, a mi juicio, mejor obra me obligó a felicitarle de inmediato.

José María Ridao

Y ahora me obliga a recomendarla vivamente a todos aquellos españoles que valoren el debate, de mucha enjundia, que plantea el subtítulo de su libro: «Tradición, tolerancia y liberalismo en España». Ridao me transportó , de pronto, a mis clases en Estados Unidos con grandes maestros del exilio republicano cuyas lecciones me reconciliaron con España y su historia. En 1976-1977, por primera vez, sin mérito por mi parte, pude sentirme orgulloso de ser español. 

Con Solita Salinas, Juan Marichal, Vicente Llorens y su esposa Amalia, en Newburyport, Massachusetts. (Invierno de 1977)

Copio y pego unas frases de nuestro breve intercambio entre Madrid y Delhi:

«[7/12 15:52] José A. Martínez Soler: Gracias a ti por tus obras. Esta última es, a mi juicio, la más profunda. Me has recordado a mis maestros Vicente Llorens, Raimundo Lida y Juan Marichal (discípulo de don Américo). Y, por supuesto, a mi paso feliz por Antas donde fui pregonero, gracias a una Ridao y a una Celia Soler, hija del alcalde. No pares. Un abrazo.

[7/12 16:01] José Maria Ridao: Muchas gracias, José Antonio. Esa es la tradición que haría de España un país menos brutal, pero no parece que tenga muchos partidarios; la tradición a la que Azaña se refería como la «queja murmurante al margen de lo ortodoxo». Y añadía: «somos sus herederos». Esos maestros tuyos lo son sin duda, y los demás hacemos méritos para serlo. Un abrazo fuerte.»

Contraportada del libro de Ridao

No quiero destripar el libro, pero, en su último capítulo dedicado, con emoción, a Juan Goytisolo (otro casi almeriense), José María Ridao cierra el círculo. Copio y pego (pag. 313):

«…junto a la España desabrida del tradicionalismo, existe otra siempre derrotada, pero irreductible y perseverante. Amor a España, a esa otra España, ¿con qué expresión referirse, si no, al sentimiento que Juan dejaba traslucir al hablar del Arcipreste, de Rojas, de Delicado, de Cervantes, de Blanco, de Galdós, y, en fin, de la España a cuyo sueño todos ellos se mantuvieron fieles? Juan había vuelto a estos autores durante los últimos años de su vida para, según me dijo, despedirse de las obras en las que había encontrado el país que el suyo no le ofreció…»

Ridao recurre, al final, a Tucídides:

«La función de la política es evitar que el odio sea eterno».

Amén.

Con mi maestro y amigo Juan Marichal, en su casa de Cuernavaca, Mexico, poco
antes de su muerte. Me despidió con tres palabras de Azaña: «Paz, piedad, perdón«.

https://juanmarichal.org/assets/jose-antonio-martinez-soler-sobre-juanmarichal-en-harvard-%2c-para-el-bile-especial-(1).pdf

 

 

La verdadera patria del hombre

Lectura (voluntaria) para el puente. Si no me leéis, os querré igual.

La Voz de Almería comienza a publicar hoy mis recuerdos de infancia.

La Voz de Almería empieza a publicar hoy algo de mis recuerdos de infancia («la verdadera patria del hombre», según Rilke).

Mis hijos David y Andrea en el tranco de «mi casa».

Almería, quién te viera… (1)

Entre el Quemadero y la Plaza Toros

José A. Martínez Soler

Ayer pasé por la puerta de mi casa. No me refiero a mi casa de Villanueva de la Cañada, en Madrid, donde vivo desde 1977 y donde se han criado mis tres hijos (Erik, Andrea y David). Cuando digo o escribo <<mi casa>>, tan espontáneamente como me ha salido aquí y ahora, me refiero a la casa de mis padres, en la calle Juan del Olmo, de Almería, equidistante del Quemadero y la Plaza Toros, del Hoyo de los Coheteros y la Muralla de Jayrán. Allí me crie hasta que aprobé preuniversitario y me fui a Madrid en busca de estudios, amores y fortuna.

Me fui, sí, atraído por la aventura de conocer otros mundos. Buena excusa. En mis largos paseos solitarios por la orilla del Mediterráneo, mirando al mar, los imaginaba, desde niño, al otro lado del horizonte. Soñaba con esos mundos. Me gustaba La Canción del Pirata de Espronceda: <<Asia a un lado, al otro Europa/ y allá a su frente Estambul>>.

Mi barco, como la Almería del escritor granadino Pedro A. de Alarcón, estaba anclado en tierra firme. África, al frente. Oriente, a mi izquierda. Occidente, a mi derecha. Por sus vientos de aúpa, dicen que Almería es tierra de <<dos mares>>: <<La mare que parió al Poniente y la mare que parió al Levante>>. También me dijeron que los almerienses tenemos un punto de locura causado por el peor de esos vientos (la <<ponientá>>) que nos incita a emigrar e, incluso, a asumir riesgos creativos y temerarios. Dan por hecho que la <<ponientá>> espabila, o enloquece, a los pusilánimes de mi tierra.

Almería era entonces la penúltima provincia más pobre de España, después de Orense, y una de las mayores fábricas de emigrantes de Europa.

Al mundo se iba en barco

En un claro amanecer, desde el cerro de la Molineta, cerca de mi casa, creí ver un día los picos del Atlas que nos separan del Sahara. El resto del mundo, desconocido para mí, me atraía. Un imán poderoso. Como ocurre con cualquier cuerpo físico, mis movimientos obedecían a dos vectores: el que me atrae y el que me empuja. Almería me gustaba, me anclaba a la tierra, a sus olores, a sus colores, a sus sabores, a su gente, pero también me empujaba hacia el mar. El resto del mundo, al que se llegaba entonces por barco, me llamaba. ¡Con qué fuerza! Como Ulises, quería emprender mi odisea.

Dijo Rilke: <<La infancia es la verdadera patria del hombre>>. Pues sí, mi querido Rilke, ayer pasé por la puerta de mi infancia. Mi patria verdadera. No entré. Cuando murió mi madre, decidí venderla, no sin dolor. Aún está en pie. La fachada mide unos tres metros y pico de anchura. Es más alta que ancha. Mantiene la misma estructura: puerta de madera altísima, tranco de granito, zócalo rojo, ventana casi tan alta como la puerta, con reja abombada a la altura de los codos para poder pelar la pava, en otros tiempos, o para sostener algunas macetas con geranios.

Salvo las vacaciones de verano, Navidad y Semana Santa que pasé, sin agua corriente ni electricidad, en el Cortijo de La Rumina (Mojácar), durante los siete años que duró la aventura agrícola de mi padre, pasé mi infancia y adolescencia en la Calle Juan del Olmo de la capital. Llevo más de cincuenta años fuera de allí. Sin embargo, aún me refiero a ella como <<mi casa>>. Allí nací, asistido por Maruja, la del mono, la matrona del barrio. Por si acaso, durante el parto, mi padre, escarmentado por una trágica experiencia, mantuvo un taxi en la puerta. Algo inusual para sus ingresos.

Dos años antes, había nacido muerta mi hermana mayor. Fue un parto casero, difícil y peligroso, lo que era bastante corriente en aquellos años. Mis padres nunca la llamaron por su nombre, Isabel, pero se referían a ella constantemente. Con demasiada frecuencia para mi gusto.

Una bici funeraria

Mi hermana mayor fue un bebé esperado y deseado. Su muerte, durante el parto, no debió ser fácil de asumir. En mi casa lavaron al bebé inerte y lo vistieron con un vestido blanco. Mi padre fue en bicicleta a ver a un amigo de la infancia, hijo del suicida que se rebanó el cuello en el Covarrón del Cerro, junto al Hoyo. Era carpintero. Con su ayuda construyó un ataúd pequeño con tablas sobrantes de la carpintería. Clavó la caja a martillazos y, con una soga de esparto, la ató al sillín trasero de su bicicleta. En esa caja, en esa bici funeraria, depositaron con cuidado el cuerpo de mi hermana mayor. Nunca supe quién hizo la foto de su cadáver. Atada al portaequipaje, por la calle Restoy y la carretera de Granada, a pedales, y solo, mi padre se la llevó hasta al cementerio de San José. Al recordarlo se le humedecían los ojos.

Hasta sus últimos días, mis padres conservaban en su mesita de noche la única foto de mi hermana mayor tumbada, ojos cerrados, vestida con un faldón blanco. <<Una muerta tan hermosa>>, decía mi madre, <<un ángel>>. Era tema de conversación, tan frecuente como inoportuno, cada vez que las visitas hablaban de sus hijos. O de sus partos. Mi madre no perdía ocasión de referirse a esa tragedia, incluso delante de mi hermana menor, también llamada Isabel. Con lo hábiles que fueron para sobrevivir en la posguerra -para disimular sus ideas políticas o religiosas, o para fingir cumplidos con los vecinos- mis padres no eran buenos sicólogos. Se referían persistentemente a nuestra hermana muerta. <<Ahora tendría 15 años, estudiaría enfermería, sería tan alta y tan guapa>>.

 Para mi madre, Dios se llevó a la niña perfecta y nos dejó en la tierra, vivitos y coleando, a mi hermana Isabel y a mí, cargados de defectos, desobedientes, guarros y maleducados. No podíamos vencer a un ángel. Mi madre no perdía ocasión de celebrar a la primera niña. Era <<grandísima>> al nacer. <<Por eso, pasó lo que pasó…>>, añadía, con los ojos ya húmedos. Cada año, le sumaba algunos gramos de más, los mismos que le iba quitando a su segunda niña y, a veces, también a mí.

De adultos, mi hermana y yo hacíamos bromas con estas escenas y nos partíamos de risa. Risa, a veces, amarga. Agridulce. <<Nació con 12 kilos>>, me decía mi hermana. <<¡Qué va! Nació con un doctorado en Arquitectura>>, le respondía yo.

El azar, tan caótico, nos marca desde el primer soplo de vida.

Pocos años después del entierro, sin ceremonia, de mi hermana mayor, mi padre, que era un manitas, inventó un sillín de madera para bebés que iba atornillado al cuadro de su bici.

En la misma bici que sirvió de vehículo fúnebre a mi hermana, recorrí yo las calles de Almería. Orgulloso y, quizás, muerto de miedo. Desde luego, bien agarrado al manillar. Tan feliz. Tengo foto. Aquel sillín postizo fue la envidia de mi barrio, desde el Quemadero hasta la Plaza Toros.

Con mi padre, en la «bici fúnebre», por el Paseo de Almería

 

Mi hermana Isabel, con 4 meses.

 

José A. Martínez Soler (o sea, un servidor) con 4 meses.