Algunas palabras sobre Laberintos (III) de Charles Burns (Reservoir Books, 2024)


La tercera parte de esta obra magna del autor norteamericano (aquí revisamos las dos primeras en Motel Margot) ha llegado a los estantes de las librerías españolas. Con su estilo pulp, colorista, de minimalismo pop, recupera el hilo de la historia presentado en los volúmenes anteriores: amor enfermizo, reducción social y un toque de ciencia-ficción hipnótica. Serie Z, cintas caseras, la naturaleza como escenario para la fantasía disfrazada de locura o la sociopatía de introspección. Es difícil distinguir una cosa de la otra.

El choque entre la realidad y el delirio, el sexo intoxicado, los paisajes esquemáticos que son marca de la casa y que dotan a la narración un lustre tan onírico que descartamos lo tangible en todas sus formas. Los colores completos, planos, un escenario donde se repite la espera y la planificación, donde la furgoneta muta en kilómetros de furgoneta. Situado en tiempo de elipsis, los protagonistas deambulan entre el miedo y la monstruosidad, Burns para el relato y nos hace dudar: ¿está detenido en el tiempo lo que leemos? Esta inquietud constante sobre si la historia/realidad lleva parada desde las primeras páginas y lo que leemos es una simulación, una construcción mental del protagonista.

«¿Cómo se puede alcanzar la maestría? Así, como hacer Burns, dejándonos con la duda, ¿estamos adentrándonos en la historia o en la construcción psicótica del protagonista?»

Abiertos a la naturaleza, los personajes esquemáticos solo se desbordan por los sentimientos más primitivos: sexo, salvajismo, alcohol, reacciones violentas… cuchilla que abre las tripas de un pescado. Convertir lo bucólico en una estampa de vísceras. Saber cubrir la soledad con sexo, sexo y sexo. Ruptura e intoxicación. “Laberintos III” de Burns es parte de una trilogía sin sinopsis, no hay respuesta a la pregunta más básica, ¿de qué trata “Laberintos”? Nadie podría hacer un resumen o cada lector podría hacer su propio resume y eso es lo mágico, la maestría de la obra.

La imagen en Super 8, la película sin cortar, deliberadamente brutal, en el silencio que grita de terror, mostrando el impacto entre lo dramático y lo cotidiano. Expulsión y deformación. El monstruo dentro del monstruo. Lógicamente podemos encontrar referencias transitivas a temas como la ciencia-ficción clásica, la de los 50 y 60, la primera versión de “Los ladrones de cuerpos”, las vainas sin sentimientos que sustituyen a los humanos sembrando la felicidad en la ausencia de emociones, pero abruma la imagen de la mórula, como un incentivo para seguir: la oscuridad de la proyección, las manos que se rozan. ¿Hay lugar para la felicidad en la obra de Charles Burns? ¿Es el final de la historia o no hemos salido siquiera del primer acto?

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.