A Trump se le puede criticar por muchas cosas, pero no por no tener un perro en la Casa Blanca

Los perros, desde la más feliz ignorancia, han pasado a formar parte de la artillería demócrata de EE UU durante estas víricas elecciones. Hace pocos días hicieron público un vídeo que recordaba los perros presidenciales concluyendo que «los perros nos hacen mejores personas ¿por qué no hay un perro en la Casa Blanca?» para poner en evidencia que Donald Trump es uno de los pocos presidentes estadounidenses que no ha tenido mascota, el primero en unos cien años (aquí tenéis toda la lista de perros presidenciales) y dando a entender que es peor persona por ello. No como Biden, que tiene a Champ y a Major, una reciente incorporación que fue adoptado, no comprado, que da mejor imagen aún en estos tiempos modernos. «Elige a tus humanos sabiamente», concluye la campaña, cuya página web oficial tiene una web que invoca el voto de los amantes de los animales.

Un despropósito. En primer lugar porque es ridículo afirmar que tener un perro te haga mejor persona. A muchos los perros (o los gatos o los caballos) solo les sirven de sparring para su crueldad o indiferencia. Todos conocemos a seres bondadosos que no soportan a los animales y a otros que dicen amarlos y cuanto más lejos los tengamos, mejor. Tener un perro, que te gusten los animales, puede hacerte parecer mejor persona, puede humanizarte, eso sí. Pero esa es una película muy distinta que se traduce en estrategias de imagen, publicitarias y electorales.

A Obama prácticamente le obligaron a tener perro, pese a tener alergias en casa. Los había que no concebían que no hubiera perro presidencial, así que llegó primero Bo poniendo de moda los perros de agua (de lo que me parecen las peligrosas modas con seres vivos ya hablaremos otro día) y cinco años después Sunny, ambos convertidos en auténticas estrellas. Ese revuelo en torno a la compra o adopción de un perro por parte de los Obama ya me pareció ridícula entonces.

No es obligado tener un perro en La Casa Blanca, no es obligatorio tenerlo en ninguna casa. Solo deben estar en las que los quieren de verdad.

(THE WHITE HOUSE – FLICKR)

Tenerlos o usarlos para tener rédito político tampoco me complace especialmente; por eso tampoco me gusta el vídeo, por mucho que desee que Trump, que solo usa a los perros como término para insultar a sus enemigos, desparezca del gobierno yanqui.

En España no pasa. Aquí los políticos no utilizan a los animales, no demasiado al menos (seguro que estáis recordando ahora a Pecas, el perro de Esperanza Aguirre). Es poco probable que recordemos, por ejemplo, si Zapatero o Aznar tenían perro (que sí tenían), y mucho más fácil que nos acordemos de los perros de Obama o a Socks, el gato de Clinton. En Estados Unidos no hacerlo es impensable, hasta el punto de que los perros y gatos presidenciales son celebridades que acaparan estratégicamente titulares y protagonizan felicitaciones navideñas.

Y siempre me ha parecido que estas estratagemas de lavado de imagen lo que hacen es tomar por tonto al elector. Una versión solo ligeramente menos obvia que los afortunadamente ya erradicados besos a bebés. A quién votemos para que nos gestione, para que en estos días capee una crisis sanitaria sin precedentes, no debería estar influido por si tiene perro, gato o prefiere relajarse podando bonsáis. ¿No os parece?

(Esperanza Aguirre / flickr)

2 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser mARIA

    Hitler era vegetariano y tenia 4 perros, ahí lo dejo.

    07 octubre 2020 | 18:36

  2. Eva Braun y Hitler con su perra Blondi en junio de 1942.

    https://tinyurl.com/y6tnvlec

    10 octubre 2020 | 16:44

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.