Goldman Sachs is not an after shave Goldman Sachs is not an after shave

Tampoco Breton Woods es una marca de Whisky. Porque el periodismo internacional no es solo cosa de hombres, ocho mujeres ofrecen un punto de vista diferente sobre lo que pasa en el mundo.

Entradas etiquetadas como ‘refugiados’

Una reflexión personal sobre la crisis de los refugiados

OPINIÓN

Refugiados

Refugiados en su llegada en tren a Munich / Sven Hoppe / EFE

Estos días hemos visto imágenes deplorables como un niño refugiado sirio muerto en la arena de una playa turca; una periodista húngara dando patadas a un chico y una chica o arrollando con una zancadilla a un padre con su hijo, todos sirios; o como Dinamarca cerraba los trenes para que no llegaran a su tierra los refugiados.
Y si bien esta situación ya de por si demuestra una falta de memoria histórica de todos los pueblos europeos, si incluso el danés, que fue ocupado por los nazis (de abril de 1940 a mayo de 1945) y expulsó a miles de refugiados, también pone de relieve el lado más oscuro del ser humano, la falta de humanidad.

Mientras personas desconcertadas miran la televisión y se preguntan cómo puede ser que pasen estas escenas, en las altas esferas de nuestra política la discusión es: cómo replantear Schengen para que los refugiados no puedan moverse a sus anchas por Europa, así como repartirse el número de refugiados. Le llaman cuotas de refugiados ¿algo más frío e impersonal?

Hace un par de meses, la Canciller alemana Angela Merkel le espetaba a una niña palestina que en Alemania que no podían acoger a todos los refugiados, ahora parece que han entrado en la carrera de haber quién es más “humano” y quién acepta más refugiados. De momento, todo apunta que Alemania recibirá 31.443, Francia 24.031 y España 14.931. Estos son los tres países que más refugiados acogerán.

Pero mientras ahora todos quieren mostrar su solidaridad, cabe destacar que no hace tanto, este mes de junio, los Jefes de Estado de la Unión Europea aprobaron sus grandes medidas estrellas para abordar la situación de los inmigrantes que llegaban por mar desde Libia. Uno romper los barcos en los que venían los inmigrantes para que no se puedan volver a utilizar, dos reforzar las fronteras marítimas con Libia para evitar que salgan. Claro está, si no salen, no navegan, no se pueden hundir y no se ven como mueren.

La situación, por eso, es tan desesperante que siguen llegando, que no se puede controlar, que vienen en condiciones límites y vienen, principalmente, de Siria, un país en el que antes del 2011, pese haber una dictadura, la gente no marchaba, al menos en masa, como ahora. El Acnur ya habla de una situación tan solo equiparable a la Segunda Guerra Mundial. En lo que va de año, 350.000 personas han cruzado el Mediterráneo, de ellas 107.000 solo en julio.

Lee el resto de la entrada »

Calais, piezas que encajan a la perfección

Un grupo de inmigrantes esperan un tren para ir a Inglaterra en Calais. (Yoan Valat/ EFE)

Un grupo de inmigrantes esperan un tren para ir a Inglaterra en Calais. (Yoan Valat/ EFE)

Construidas con plásticos y paletas de madera, maliatadas con cuerdas se levantan improvisadas algunas tiendas a modo de refugio. Es un espacio donde el tiempo no pasa o si lo hace se hace eterno. Muchos de los que sobreviven temporalmente llevan meses de travesía y ahora se encuentran a 30 kilómetros de su meta. Es la última estación, es Calais, una ciudad portuaria francesa. No es una ciudad cualquiera, es la vía de conexión entre Francia y el Reino Unido, bien sea en ferry o a través del eurotúnel, una gran obra de ingeniería que conecta ambos países.

Su viaje, que para algunos empezó en Asia, para otros en África, se encuentra detenido. Hoy, igual que ayer, y quizás que mañana si no hay suerte, intentarán de un modo u otro llegar a Inglaterra. Ninguno de ellos soñó con ello, más bien fue la última opción ante la pesadilla en la que viven sus países. Muchos de ellos piden el asilo, es decir, ser reconocidos como refugiados políticos, con la esperanza de poder sobrevivir.

Lee el resto de la entrada »

El sangriento 2014 en Oriente Medio

La irrupción de Estado Islámico en Siria e Irak ha disparado el número de muertos en 2014 / Captura Al Jazeera

La irrupción de Estado Islámico en Siria e Irak ha disparado el número de muertos en 2014 / Captura Al Jazeera

Tras cuatro años de guerra sin tregua, 2014 se ha convertido en el año más mortífero para Siria. Más de 76.000 personas perdieron la vida en el año que acabamos de despedir, la mitad de ellas civiles, según datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Pero también en Irak la cifra de fallecidos es escalofriante, superando los 15.000, un claro reflejo de la irrupción de los terroristas de Estado Islámico (EI).

Son muchas las dificultades para hacer un balance definitivo de muertos, debido en gran parte al difícil acceso a los territorios invadidos por EI en Irak y por el conflicto armado todavía activo en Siria. Por ello, el número real de víctimas mortales podría ser mucho más alto en ambas zonas, según apuntan los activistas. Y por si las cifras no fueran lo suficientemente escalofriantes por sí solas, resulta un drama ver la cantidad de civiles y, en concreto, niños que han sido brutalmente asesinados en 2014.

Lee el resto de la entrada »

El hambre acecha a Siria

Un grupo de niños desplazados sirios corren tras un camión en un campo de refugiados. (GTRES)

Un grupo de niños desplazados sirios corren tras un camión en un campo de refugiados. (GTRES)

“Sin comida, no puede haber una paz sostenible, ni democracia ni desarrollo”. Esta es la visión del World Food Programme (WFP), la agencia de las Naciones Unidas que combate el hambre en el mundo, que afecta a una de cada siete personas en la tierra. Desde el inicio de la guerra en Siria, el WFP ha trabajado para suministrar alimentos a los refugiados y desplazados internos. Sin embargo, la agencia humanitaria anunció recientemente la suspensión del programa de cupones para alimentos por falta de fondos – el WFP se financia en un 100% por donaciones de voluntarios, ya sean estos gobiernos o individuales-. Hoy es 10 de diciembre, día internacional de los derechos humanos.

El WFP trabaja en primera línea y distribuye comida para salvar las vidas de víctimas de una guerra, un conflicto civil o un desastre natural. En respuesta a la crisis Siria y en colaboración con la Media Luna Roja y otras organizaciones, había conseguido alimentar cerca de 4 millones de sirios en total. La parada del programa afectará cerca de 1.7 millones de refugiados en países vecinos.

Hasta ahora, refugiados en Jordania, Líbano, Turquía, Irak o Egipto, se han beneficiado del programa y han hecho uso de los cupones electrónicos proporcionados por el WFP para comprar comida en los mercados o en los campos de refugiados.

#ADollarALifeline

En un intento para colectar fondos el pasado jueves el WFP lanzó la campaña #ADollarALifeline, que preveía recaudar 64 millones de dólares en 72 horas.

“Debemos asegurarnos que ningún niño pasa hambre este mes. El WFP no debería verse forzado a elegir entre un niño u otro”, decía Muhannad Hadi, Coordinador de Emergencias Regionales para la crisis siria. Según los últimos datos, ya hay más de siete millones de desplazados internos mientras que los refugiados en países vecinos como Turquía, Líbano, Jordania o Irak, supera los tres millones. En total, cerca de 12 millones de personas necesitan asistencia humanitaria en Siria.

Refugiado, sin comida y en pleno invierno

Se acerca la época del año más dura ya que los centenares de miles de familias refugiadas deberán sobrevivir al frío invernal y ahora, además, enfrentarse a la incertidumbre de si tendrán o no comida en los próximos meses.

La existencia del programa ha sido posible a las contribuciones de los donantes, sobretodo de aquellos que lo han hecho en grandes cantidades y de modo constante. Es el caso, por ejemplo, de la Unión Europea. Desde el inicio de la crisis en Marzo de 2011 la Comisión de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (de la Comisión Europea) ha donado más de 110 millones de euros para ayudar a las familias sirias a través del WFP. En total, la UE ha liderado la ayuda humanitaria internacional, con 665 millones de euros desde el inicio del conflicto.

Según informa la CE, las principales prioridades son tratar y evacuar los heridos, proveer comida y agua, higiene, salud y refugio. Diez millones de personas necesitan un refugio y la inseguridad dificulta el acceso a centros de salud. Los niños y los mayores son los que se encuentran en una situación de más riesgo. Lo que reciben de las ONGs o el WFP es literalmente todo lo que tienen. Hoy es 10 de diciembre, día internacional de los derechos humanos.

Marruecos-España: trampa en las vallas

Un grupo de inmigrantes viajan en patera en aguas de Melilla / EFE - ARCHIVO

Un grupo de inmigrantes viaja en patera en aguas de Melilla / EFE – ARCHIVO

Últimamente, cuando hablamos de inmigración lo hacemos en medio de un ir y venir de números y hechos poco contextualizados: «300 inmigrantes intentan saltar la valla de Melilla», «Más de 17.000 inmigrantes intentan entrar por Ceuta y Melilla este año», «Inmigrantes apedrean a los agentes de la valla de Melilla en un nuevo asalto«. Pero hay mucho más de lo que hablar, bastante más. Hay que hablar de las devoluciones en caliente. Consisten en «agilizar» la devolución a su país de origen de los inmigrantes que intentan saltar la valla, aún cuando éstos han solicitado el derecho de asilo (recogido en la Carta Internacional de Derechos Humanos).

Ésta es una práctica habitual en la frontera de Ceuta y Melilla que separa Marruecos de España, donde el método que todos hemos podido ver han sido brutales palizas propinadas por gendarmes marroquíes… en territorio español -y ante la presencia de la Guardia Civil española-. Organizaciones e instituciones como Amnistía Internacional, el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo (TDHE) o la propia ONU han denunciado esta práctica, llegando incluso a condenar a España, en el caso del TDHE, por violar el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

A pesar de estar prohibidas por la Ley española de Extranjería, las devoluciones en caliente son una realidad del día a día y, según los planes del gobierno español, podrían llegar a estar amparadas por la ley. Ya abordamos el tema una vez aquí, con motivo del primer aniversario de la tragedia de Lampedusa, y ahora volvemos a hacerlo de la mano de PEIO AIERBE, coordinador del Centro de Estudio y Documentación sobre racismo y xenofobia Mugak.

Estamos viendo palizas y agresiones a los inmigrantes subsaharianos en la frontera, incluso en territorio español. ¿Es cosa de ahora o estamos ante una práctica habitual de las autoridades de Marruecos?

P.A. El maltrato hacia las personas que tratan de saltar la valla en Ceuta y Melilla es, por desgracia, habitual por parte de las fuerzas policiales marroquíes. El punto álgido de esta política represiva quedó simbolizada, hace ya diez años, cuando en septiembre de 2005 cinco inmigrantes murieron por disparos y un centenar resultaron heridos cuando intentaban saltar la valla. Los gobiernos español y marroquí se acusaron mutuamente de ser los autores de los disparos, pero ambos colaboraron para que no llegara a realizarse una investigación que aclarara las responsabilidades. En la actualidad, la novedad viene de la estrecha colaboración entre ambas administraciones en la represión de estas personas, lo que se ha visualizado en la entrada de gendarmes marroquíes a territorio español para llevarse a inmigrantes que habían logrado superar la valla. Esta entrada, violando lo que se reclama como soberanía española, hubiera levantado en el pasado fuertes críticas en sectores militares y conservadores. En cambio, hoy en día, todo vale contra lo que se ha construido política y mediáticamente como una amenaza.

Lee el resto de la entrada »

Las otras víctimas de la guerra

Una niña camina sobre una tienda en el campo de refugiados de Atimeh. Crédito: Flickr/FreedomHouse

Una niña camina sobre una tienda en el campo de refugiados de Atimeh. Crédito: Flickr/FreedomHouse

Ninguno de ellos ha elegido estar ahí, ni pasarse nueve, diez o catorce meses. Incluso años. Su casa, a estas alturas, está muy probablemente quemada, destruida y quedan sólo algunos restos. Y si todavía existe, si todavía existen las cuatro paredes, estará vacía, no habrá vida.

Los primeros dan el paso en Abril de 2011, son cerca de 5.000, y se dirigen al país vecino, a Líbano. La mayoría son mujeres y niños. Meses más tarde la situación empeora y otros miles de familias cruzan la frontera para dirigirse a Turquía o Jordania. Mientras las relaciones entre Turquía y Siria empeoran y la crisis se internacionaliza, se van multiplicando los campos de refugiados. Miles y miles de tiendas color tierra se amontonan indefinidamente.

El ritmo de personas que huyen a diario aumenta a medida que la crisis siria empeora e incluso en países como Grecia se colocan guardias para que controlen la frontera. Campos como el de Za’atari, al norte de Jordania, en el desierto, llega a albergar a más de 100.000 refugiados y este y otros países vecinos se ven desbordados por el flujo de personas. En septiembre de 2012 el pánico llega a la cifra de 11.000 personas saliendo de Siria en menos de 24 horas.

Vivir entre telas

Las condiciones en los campos son las que son. En invierno de 2013 se calcula que de los refugiados sirios más de tres millones son niños y muchos se ven forzados a trabajar para sobrevivir. Algunos llevan ya más de dos años sin educación. En Marzo la Agencia para los Refugiados de Naciones Unidas anuncia que el número de refugiados sirios llega al millón y en verano la media diaria sobrepasa el índice alcalnzado durante el genocidio de Rwanda. Las imágines dejan sin respiración. Llegan multitudes.

Naciones Unidas anima a todos los países a ofrecer opciones de reasentamiento y la llamada comunidad internacional accede a recibir hasta 30.000 con fecha a finales de 2014. Las peticiones de asilo en la UE se disparan pero en realidad sólo el 4% de los refugiados sirios estan en Europa (básicamente en Alemania y otros países del norte). Europa se resiste a abrir sus fronteras. Eso sí, en términos de asistencia humanitaria la UE ha dado más de 843 millones de euros, que combinado con las donaciones individuales de algunos países miembros (el que más Reino Unido) sitúa la UE como el mayor proveedor de asistencia.

Una crisis global

En el mundo hay más de 43 millones de refugiados y desplazados internos, de los cuales el ochenta por ciento son mujeres y niños según datos de 2013 proporcionados por Naciones Unidas. Actualmente hay más de 6 millones y medio de desplazados internos en Siria y más de 9 millones necesitan asistencia humanitaria. Sólo en Turquía el número de refugiados sirios alcanza ya el millón. Según los últimos datos de Amnistia Internacional la guerra siria ha dejado más de 2,7 millones de personas registradas como refugiadas, la mitad de ellas niños, y se calcula que para finales de este año el número puede crecer hasta los 4 millones. De momento sólo 94.000 han solicitado asilo en la Unión Europea, Noruega y Suiza, un total de 725 (el 1,4%) en España.

Hoy es el día mundial del refugiado, uno de esos días que se fijaron en el calendario para recordar, por lo menos una vez al año, la triste e injusta situación de todos ellos, los que no han elegido estar ahí, los que son víctimas de la guerra, la persecución y la violencia y que, a menudo también, son víctimas del olvido.

 

BLANCA BLAY

@BlancaBlay

blanca.blay@gmail.com

 

 

Violencia en el país más joven, Sudán del Sur

Los combates estallaron en Juba, la capital de Sudán del Sur, y se han diseminado a otras partes del país. Los enfrentamientos que, según Naciones Unidas, se han cobrado la vida de aproximadamente 1.000 personas y alrededor de 400.000 desplazados comenzaron en el momento en el que el presidente Salva Kiir acusó al exvicepresidente Riek Machar de intentar derrocarlo el pasado 15 de diciembre mediante un golpe de Estado.

Nichole Sobecki (AFP)

Kir acusó a Machar de intentar llevar a cabo el golpe cuando militares disidentes atacaron el Ministerio de Defensa y la sede del partido gobernante, el Movimiento para la Liberación de Sudán (MPLS). Varios combates se desataron en el país, lo que hizo que las fuerzas gubernamentales lanzaran una ofensiva para capturar a Machar.

La dimensión étnica del conflicto es especialmente alarmante en un país con dos grandes tribus, el presidente sursudanés pertenece al clan dinka y su principal rival político, Riek Mashar, a la tribu lou  nuer. Ambos bandos están negociando una salida a la crisis en Addis Abeba bajo la mediación de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD), pero por ahora no han sido capaces de llegar a un acuerdo sobre un alto el fuego.

Unos 78.000 sursudaneses han huido de su país hacia Uganda, Etiopía y Kenia así como hacia Sudán para escapar de la violencia que estalló hace casi un mes. Más de la mitad de ellos, según el portavoz de ACNUR, Adrian Edwards, se han trasladado a la región de Nilo Occidental, en Uganda.  «Muchos hombres están llevando a sus familias a la frontera ugandesa y les están dejando allí antes de volver a su país», ha explicado, al tiempo que ha indicado que «los refugiados con los que hemos hablado hablan de asesinatos, casas quemadas y tiroteos».

El país más joven del mundo, declaró su independencia en julio de 2011, es rico en petróleo y tiene alguna de las tierras más fértiles de África, pero es tan subdesarrollado que cuenta apenas con 60 kilómetros de carreteras asfaltadas y no tiene red eléctrica. Más del 70 % de sus ciudadanos tiene menos de 30 años lo que significa que solo han conocido la guerra y menos de una cuarta parte de la población sabe leer y escribir.

Niños que no pueden ser niños

Por Cláudia Morán

Hace tan solo unos días, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) cifró en más de 1,1 millones el número de niños sirios refugiados, la mitad sobre el total. De ellos, al menos 3.700 están absolutamente solos. Todos esos pequeños, que probablemente han perdido la inocencia al presenciar las atrocidades de la guerra, corren el riesgo de ser una generación perdida tras haber quedado aislados del sistema educativo.

Lee el resto de la entrada »

Líbano, sangrando en el ‘backstage’

Por Cláudia Morán

Había una vez dos familias que compartían un mismo profeta, Mahoma, y un libro sagrado, el Corán. Cuando murió Mahoma, la familia chií creyó adecuado que su digno sucesor debía ser su yerno Alí, marido de su hija Fátima; mientras que la familia suní consideraba que la línea sucesoria debía corresponder a un árabe miembro de la tribu de Mahoma. Hubo sangre entonces. La misma que se derrama ahora en Siria y en otro país en la sombra: Líbano.

Lee el resto de la entrada »

No hay mal que dure cien años, claves para entender el conflicto colombiano

Mesa de negociación en La Habana

Los representantes se reúnen en La Habana en una mesa de negociación

Desde hace siete meses, la Habana acoge representantes del gobierno colombiano y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla más antigua de América Latina, que están sentados en una misma mesa para encontrar una salida a este conflicto que dura casi 50 años. Ahora, el final parece estar cerca.

Lee el resto de la entrada »