Goldman Sachs is not an after shave Goldman Sachs is not an after shave

Tampoco Breton Woods es una marca de Whisky. Porque el periodismo internacional no es solo cosa de hombres, ocho mujeres ofrecen un punto de vista diferente sobre lo que pasa en el mundo.

Entradas etiquetadas como ‘guerra’

La importancia de la caída de Raqqa

http://www.20minutos.es/noticia/2764139/0/siria-provincia-raqa-feudo-estado-islamico/

Un grupo de combatientes den Estado Islámico en la ciudad de Raqqa durante el momento que la controlaron / GTRES

Esta semana hemos visto en todos los medios como triunfalmente el grupo armado Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) entraban en Raqqa, bastión del Estado Islámico (EI). ¿Pero por qué es tan importante la caída de esta ciudad situada en el norte del país?

Hace dos años, en este mismo blog relatábamos como se había constituido el EI de la mano del politólogo Grabriel Garroum. En octubre del 2015, Estado Islámico ocupaba buena parte del norte de Siria e Irak. De hecho, controlaban la mitad del territorio sirio y la tercera parte del iraquí. Sin embargo, ahora, tienen el poder en Al-Mayadín en Siria, donde está el principal cuartel del EI, y Qaim en Irak.

A parte de por su violencia, el Estado Islámico llegó a cuajar en esta región porque eran zonas sunitas, muy tradicionales, tribales, fronterizas y en la periferia tanto del gobierno sirio como iraquí. En esta región el concepto de estado nación no cuadraba porque se sentían muy lejos del poder central de Damasco y Bagdad.

Con todo este trasfondo, el Ejército de Irak y el Levante (ISIS) consiguió levantar unas estructuras de estado y suplir a los gobiernos centrales. Fue entonces, cuando cambiaron su nombre por Estado Islámico y decidieron poner la capital de su califato en Raqqa. Es por eso, que ahora la caída de Raqqa es tan simbólica. Si bien Mosul era una de las principales ciudades iraquíes y fue la más grande que llegó a controlar el EI; Raqqa no es más que una ciudad de provincia pero su perdida es un golpe más duro: es la capital del califato.

Lee el resto de la entrada »

Guerra, cólera y hambruna: el día a día en Yemen

Yemen, guerra civil

Miembros de las milicias hutíes inspeccionan el lugar donde se ha producido un bombardeo saudí en un barrio de Saná (EFE).

Yemen es ese país torturado por un conflicto bélico que se inició hace más de dos años. Se calcula que ha dejado ya 10.000 muertos y más de 40.000 heridos, aunque otros medios como La Nación presentan un balance de hasta 20.000 víctimas mortales.

El actual conflicto bélico comenzó en 2015 cuando rebeldes hutíes, de confesión chiíta, se alzaron contra el gobierno del presidente Abd Rabbuh Mansur al-Hadi (sunita), acusándolo de corrupción y obligándole a huir a Arabia Saudí. El país está fraccionado. El sur está bajo el control del gobierno, apoyado por la coalición encabezada por Arabia Saudí, y el norte está controlado por los rebeldes hutíes, que cuentan con el respaldo de Irán. Lee el resto de la entrada »

Tres años de guerra en Sudán del Sur sin visos de terminar

ejército sudán del sur

Pixabay

El conflicto en Sudán del Sur estalló en diciembre de 2013, cuando el presidente Salva Kiir, de la etnia dinka, denunció un intento de golpe de Estado por parte de su vicepresidente Riek Machar, perteneciente a la etnia nuer.

Al menos 50.000 personas han muerto en la guerra de Sudán del Sur. Además, según ACNUR hay 1.8 millones de desplazados internos y más de 260.000 refugiados en otros países, lo que ha marcado a este joven Estado, que se independizó de Sudán en 2011 tras un referendo, después de una larga lucha armada de liberación.

En Sudán del Sur se ha declarado oficialmente la hambruna en dos condados: Leer y Mayendit. Esto representa que ya existen personas que han empezado a morir de hambre en el país, que se halla en su peor catástrofe de este tipo desde que estalló la violencia hace más de tres años. Además, 5 millones de personas en todo el país, más del 40% de la población, depende de la ayuda alimentaria, y la cifra podría aumentar hasta 5,5 millones en el pico de la estación seca en julio.
Lee el resto de la entrada »

No hemos entendido casi nada

Cazas del portaaviones francés Charles de Gaulle que llegó a la que se considera su zona de operaciones en el Mediterráneo oriental destruyeron dos objetivos del Estado Islámico (EI) en las ciudades iraquíes de Ramadi y Mosul. / Ministerio de Defensa francés

Cazas del portaaviones francés Charles de Gaulle / Ministerio de Defensa francés

Estos días cuesta asimilar todo lo ocurrido en las últimas semanas. De repente todos sabemos cómo suena La Marseillaise, qué era el Bataclán, dónde está Raqqa y que esto es la guerra. ¿Qué guerra?, me pregunto. ¿La guerra contra el terrorismo o contra el miedo? Mi compañera Claudia Morán cuestionaba en un artículo reciente si de verdad la guerra es la solución al Daesh. Una encuesta del periódico El Mundo revela que el 54% de los españoles se opone a que España se sume a las acciones militares en Siria. También en el Reino Unido la opción de apoyar a Francia está generando rechazo en sectores de la izquierda e incluso poniendo al líder de los laboristas, Jeremy Corbyn, entre las cuerdas por su contundente ‘no’ a bombardear Siria.

Es difícil saber qué debe hacerse para combatir el terrorismo, esta guerra no es cómo hemos entendido tradicionalmente las guerras, no es un estado o varios contra otros, ni es una guerra civil, ni requiere únicamente de una planificación o estrategia militar. Es Occidente contra su indeseado producto: el terrorismo yihadista. Es Europa (ahora más que nunca) y Estados Unidos contra los fantasmas de su pasado. ¿O acaso existía el yihadismo actual hace veinte años?

Lee el resto de la entrada »

Bombardear, ¿la solución al Daesh?

Hollande, tras los atentados de París: "Francia está en guerra" / YOAN VALAT - EFE

Hollande, tras los atentados de París: «Francia está en guerra» / YOAN VALAT – EFE

París: nuevo objetivo de los atentados de Estado Islámico. También Beirut, aunque cuando ocurre allí parece que estamos más curados de espanto. Centenares de nuevas muertes en nuestro planeta provocadas por el terrorismo, por el odio. Menos de 72 horas después Francia respondió, con bombardeos, en la localidad Siria de Raqqa, considerado el epicentro del «califato» del Daesh, o Estado Islámico. La decisión de Hollande de responder con bombas ha provocado una gran controversia, tanto en la política como en la sociedad. «¿Es que no hemos aprendido nada de Irak?», dicen unos. «¿Es que existe otra solución eficaz?», plantean otros. Ante todo, conviene hacer un análisis del antes y del ahora y trasladarnos, con toda la información de la que disponemos, al origen del problema.

¿Por qué hemos llegado hasta aquí?

Existe un vídeo en la red que explica, en sencillos mapas, el conflicto en Siria, y que se ha vuelto muy viral. Independientemente de si es más o menos fiel a la realidad, uno de los aspectos que remarca es el enorme conflicto económico (y, por tanto, de poder) que generan el petróleo y el gas en Oriente Medio. Ese conflicto ha ido generando dos bandos más o menos definidos (existen otros intereses que les separan de sus propios aliados, pero esa ya es otra historia): Irán, Siria y Rusia, por un lado, y Arabia Saudí, Estados Unidos e Israel, por el otro. En medio estaría Turquía que, si bien se inclina más hacia el segundo grupo, mantiene conversaciones fluidas con Putin. ¿Qué pinta Siria en todo esto? Uno de los principales motivos que convierten al país persa en el epicentro del conflicto, más allá de los gasoductos, es que, mientras que los misiles de Israel alcanzan Irán, los de Teherán tienen que situarse en Siria para alcanzar Israel. Y sí, tanto el iraní como el sirio son países chiíes, pero ese no es el origen fundamental del pacto, porque si algo hemos aprendido estos días es que el conflicto tiene que ver con todo, menos con la religión.

Lee el resto de la entrada »

Tres millones de niños sin escolarizar por el conflicto sirio

Siria niños educación

Hamada, cinco años, en un establecimiento de refugiados cerca de la frontera siria. Jonathan Hyams / Save the Children.

Desde que comenzó el conflicto en Siria, hace ya más de cuatro años, más de 10.000 niños han muerto y 5,6 millones necesitan ayuda humanitaria urgente. Además de tener que luchar con el dolor de vivir en sus entrañas una guerra que no han buscado, más de 3 millones de niños siguen sin poder ir a la escuela, no tienen ningún tipo de escolarización; bien porque están en zona de conflicto, huyendo del país o porque las escuelas han cerrado o han sido bombardeadas. Antes de que empezara la guerra la tasa de escolarización era casi del 100% y Siria destinaba casi el 5% de su producto interior bruto a la educación, además la tasa de alfabetización era del 90%. Lee el resto de la entrada »

El hombre que repara a las mujeres en el Congo

La semana pasada quedé deslumbrada por un hombre y aterrorizada por un reportaje. El reportaje, mírenlo con mucha fuerza y con un buen amigo a quien abrazar después. “El hombre que repara a las mujeres: la ira hipócrita» es un documental que cuenta la historia del Doctor Denis Mukwege y la cruda realidad de las mujeres en el Congo. Su visualización fue prohibida en la República Democrática del Congo, según las autoridades por “dañar la imagen del país ya conocida como capital mundial de la violación”. Hace una semana, levantaron la prohibición.

Mukwege viaja con regularidad al extranjero para promover los derechos de las mujeres y la semana pasada estuvo en la ONU, donde se visualizó su reportaje y se mantuvo un pequeño debate donde el doctor hizo hincapié en que aunque se considere como acabada la guerra en el Congo, el conflicto continua en la parte oriental del país, donde no cesan las agresiones contra la población civil y las violaciones.

Y es que, según los datos, el Congo es el lugar donde más violaciones se producen en todo el mundo. Científicos estadounidenses publicaron un estudio que estima que el número de víctimas de violación en la República Democrática del Congo es de 1.152 violaciones diarias, lo que equivale a 48 violaciones por hora. El mayor índice de violencia sexual del mundo. Con razón el Congo es llamado «el peor lugar en la tierra para ser mujer». Save the Children también hablaba del país africano como “el peor lugar para ser madre”. Debido a la gran tasa de mortalidad materna, cerca de 21.000 mujeres murieron en 2014 por complicaciones durante el embarazo o el parto. Cada 25 minutos muere una madre en el Congo.  Entre el 11% y el 17 % de estas muertes maternas ocurren durante el mismo parto y entre un 50% y 71% durante el periodo del postparto. Lee el resto de la entrada »

Ucrania: torturas y crímenes de guerra

Tanque prorruso en las calles de Donetsk (EFE/ EPA/ Alexander Ermochenko).

Tanque prorruso en las calles de Donetsk (EFE/ EPA/ Alexander Ermochenko).

En las guerras no hay ni perdedores ni ganadores, todos son víctimas. Y en muchos casos, víctimas olvidadas. Según datos de Naciones Unidas, más de 6.100 personas, incluyendo personal militar y civil, han muerto a causa del conflicto entre abril de 2014 y abril de 2015.

Según un reciente informe de Amnistia Internacional (AI), Breaking bodies: Torture and summary killings in eastern Ukraine, se están perpetrando crímenes de guerra, como torturas y homicidios sumarios de presos, a manos de captores de las dos partes del conflicto. Prácticas brutales que se cometen, dice AI, a diario en el conflicto del este de Ucrania. De los 33 ex presos entrevistados por la organización, 32 describieron palizas brutales u otros malos tratos graves infligidos por grupos separatistas y pro Kiev por igual.

Lee el resto de la entrada »

Secuestros de niños para hacer la guerra en África

PistolaTodos de niños hemos “jugado a la guerra”, ya sea a través de un videojuego, con pistolas de juguete… pero la cosa cambia cuando el juego se convierte en realidad. Cada día hay niños y niñas que ven su futuro truncado porque pierden su infancia para convertirse en soldados. Al igual que otros menores afectados por conflictos en todo el mundo, son víctimas inocentes de las atrocidades de la guerra. Para ellos la guerra no es divertida. Los niños soldado son menores privados de sus derechos más básicos.

En los últimos meses varios países africanos, entre ellos Sudán del Sur, Costa de Marfil, Camerún y Nigeria, se han visto envueltos en secuestros de grupos de niños. El problema más grave está en Nigeria, donde han asesinado centenares de niños. Se va a cumplir un año del secuestro de Chibok, en el que desaparecieron más de 200 niñas. Naciones Unidas cifra en más de 300.000 los niños soldados que hay en el mundo. Y en determinados países africanos, cuando reina la inestabilidad, el secuestro de grupos de niños se ha convertido en una herramienta de negociación y poder.

Desde Boko Haram, que se atribuyó la autoridad de este secuestro, se lucha contra la “educación occidental”. Conocido como el secuestro de Chibok, en las redes sociales se reclama de forma constante bajo el hashtag #BringBackOurGirls.

La ciudad de Baga ha sido la última en recibir un gran ataque de esta organización. Ocurrió el pasado mes de enero. Murieron más de mil personas y desaparecieron unas 500, la mayoría de ellas niñas y mujeres. En este caso, han liberado a las mujeres de más edad. Entre los muertos, se contaban mayoría hombres, sobre todo jóvenes.

Boko HaramAdemás de los ya mencionados, en Nigeria recuerdan al menos cuatro ataques a escuelas en los dos últimos años que han dejado centenares de muertos. Entre julio y septiembre de 2013 las ciudades de Yobe y Gujba vieron morir a 86 niños. Hace poco más de un año ocurrió el suceso de Buni Yadi, en el que fallecieron a manos de Boko Haram 59 niños. El norte de Nigeria es el territorio conquistado por el terror de Boko Haram, aunque sus ataque se extienden a otras zonas y países.

También en enero, Boko Haram propició el secuestro de 89 niños en Camerún, en un punto cercano a las fronteras con Chad y Nigeria, provocando la movilización de militares chadianos y cameruneses hasta la región fronteriza nigeriana.

Si en Nigeria se suceden los secuestros y los ataques a grupos de menores de edad, por desgracia no es el único país en el que se han vivido sucesos similares en los últimos meses.

Hace unas semanas, en Sudán del Sur, desaparecieron “cientos de niños”, según ha denunciado UNICEF. En un primer momento, se habló de 89 desaparecidos, todos menores de edad, en Wau, en el oeste del estado petrolero del país más joven de África. Salva Kirr, cuestionado presidente del país, acusó a los terroristas de Boko Haram de haber perpetrado un secuestro en su país. Sin embargo, desde UNICEF apuntan a una milicia progubernamental dirigida por un señor de la guerra, Johnson Olony. La oficina para la infancia de la ONU ha desmentido en un comunicado al presidente del país. Olony es el líder del South Sudan Democratic Movement/Army (SSDM/SSDA) desde febrero de 2012. En 2013 participó en las conversaciones de paz y aceptó las propuestas del presidente Salva Kirr, por lo que se le considera cercano al mismo.

En Costa de Marfil, al menos 21 niños han sido secuestrados desde diciembre, y la mayoría han sido encontrados muertos y mutilados en una ola de asesinatos rituales que algunos residentes temen esté relacionada con las próximas elecciones.

En Abiyán, la capital comercial de Costa de Marfil, han sido raptados al menos tres niños. El director general de la policía del país, Brindou Mbia, dijo que las fuerzas de seguridad estaban en alerta máxima debido a los secuestros, pero no quiso especular sobre quién estaba detrás de las muertes. Se cree que la mayoría de los secuestros están vinculados con asesinatos rituales por parte de empresarios y políticos que usarían los cuerpos en ceremonias para pedir más poder y dinero. En 2010 se registraron múltiples incidentes similares antes de los comicios.

Estos son algunos de los países que últimamente se han visto envueltos en secuestros infantiles en grupo, entre los que destaca, de forma muy significativa, Nigeria. La captura de niños en grupo se ha convertido en una extravagante forma de llamar la atención, de ganar poder y tener un elemento de negociación valioso. En muchas ocasiones, tanto niños como niñas, han sido utilizados para fines bélicos.