Que todo el mundo se entere

No son perros, no son gatos, pero son uno de esos pocos animales con los que tenemos una afinidad especial. Somos los que estamos causando su progresivo declive y también somos su única esperanza, como bien dicen en este vídeo que no deberíais perderos. Y difundidlo. Que todo el mundo se entere.

Los delfines han evolucionado por millones de años, adaptándose perfectamente a la vida marina. Son inteligentes, sociables y conscientes de sí mismos, demostrando a través de sus comportamientos un sentido emocional altamente desarrollado. Los problemas relacionados con el cautiverio incluyen, pero no se limitan, a los siguientes hechos.

La captura de los defines es un acto traumático y estresante que puede resultar en la lesión y muerte de los delfines. La cantidad de delfines que mueren durante operaciones de captura, o poco después de ser capturados, nunca se publica por los delfinarios ni tampoco por los programas de natación con delfines. Algunas instalaciones hasta aseguran que sus delfines han sido «rescatados» del mar y que por eso no pueden ser liberados. Esta afirmación casi siempre es falsa.

Como se ha visto en el documental ganador del Oscar, The Cove (en español: La Caleta), en lugares como Taiji, Japón, miles de delfines son asesinados cada año en operaciones denominadas como «drive hunts». Mientras que la carne de los delfines asesinados se vende como comida, un incentivo tremendo para los cazadores de delfines es vender delfines vivos para fines de cautiverio. Un delfín se puede vender por hasta USD $ 150.000. Por eso se puede afirmar que el cautiverio de los delfines está íntimamente ligada a su matanza.

La información sobre los métodos de entrenamiento de los delfines suele ser distorsionada por los representantes de las industrias de cautiverio para que el público crea que a los delfines les gusta participar en espectáculos. Este no es el caso. Los delfines hacen presentaciones porque se les ha prohibido comer.

La mayoría de los delfines son confinados en acuarios minúsculos que contienen agua marina artificial o químicamente alterado. A los delfines que residen en los acuarios se les restringe mucho el uso de su altamente desarrollado sistema de sonar, lo cual constituye uno de los aspectos más dañinos de el cautiverio. Es como forzar a alguien a pasar el resto de su vida en un salón de espejos – su imagen le persigue constantemente sin que haya manera clara de salir.

El ‘Proyecto Delfin’ de Ric O’Barry trabaja alrededor del mundo para sensibilizar al público sobre las matanzas y la explotación de los delfines, con campañas en Japón, Indonesia, los Estados Unidos, y otros países. No pararemos hasta que los delfines sean tratados con el respeto que se merecen. Ahora que usted sabe la verdad sobre los delfines en cautiverio, le pedimos que jamas compre un boleto a un espectáculo de delfines!

8 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser manu

    Me encantan los delfines y los animales, odio los circos, pero no se que pensar sobre los zoos. Por un lado, les privan de su libertad, pero por otro también les ayudan muchísimo clínicamente.

    Tengo muchisimas ganas de ir al Oceanographic de Valencia, y aunque los peces estén encerrados, no tengo la sensación de que se les hace mal, igual que tampoco tengo la sensación de que mi perro en casa no es un animal privado de libertad.

    22 marzo 2013 | 14:14

  2. Dice ser fausto los

    Es tan decepcionante la falta de respeto a los animales que los animales parecemos nosotros los seres humanos

    22 marzo 2013 | 14:46

  3. Dice ser esther

    Lo mismo sucede con el zoo. los animales no estan en su habitat. no asistiré nunca más a ningún zoo ni acuario.
    que pena.

    nos estamos cargando todo, pero aún asíel hombre se cree más inteligente. Penoso

    22 marzo 2013 | 16:19

  4. Dice ser Maco

    Sí que sabía lo de Taiji, es una atrocidad la matanza que se realiza allí.
    Y también son una atrocidad los delfinarios, y la gente no es consciente.

    ¡No a las cárceles que llaman delfinarios o zoológicos!

    22 marzo 2013 | 16:52

  5. Dice ser Roberto M D

    son animales super inteligentes y sensibles.
    Deberian estar protegidos

    22 marzo 2013 | 20:51

  6. Dice ser Martina s

    Recomiendo ver la Pelicula The Cove
    a mi me cambio la vida

    22 marzo 2013 | 20:52

  7. Dice ser anonimo

    joder,que barbaridad y ni un comentario ya se ve de que palo va el ser humano,dinero y mas dinero…

    22 marzo 2013 | 21:04

  8. Dice ser Fran Cuesta

    Es precioso Melisa. Gracias por publicarlo. Lo voy a difundir por las redes sociales a mi alcance. Un abrazo.

    25 marzo 2013 | 5:01

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.