Goldman Sachs is not an after shave Goldman Sachs is not an after shave

Tampoco Breton Woods es una marca de Whisky. Porque el periodismo internacional no es solo cosa de hombres, ocho mujeres ofrecen un punto de vista diferente sobre lo que pasa en el mundo.

Entradas etiquetadas como ‘Primavera Árabe’

Ni primavera ni árabe

Las revueltas árabes de hace un lustro han quedado eclipsadas por la inestabilidad y el terrorismo de ISIS / AK Rockefeller - FLICKR

Las revueltas árabes de hace un lustro han quedado eclipsadas por la inestabilidad y el terrorismo de ISIS / AK Rockefeller – FLICKR

En el quinto aniversario de aquel fenómeno llamado primavera árabe, poco hay que celebrar en los países que más intensamente la vivieron, como es el caso de Túnez, Egipto o Siria. Más bien todo lo contrario, ya que la inestabilidad política y la crisis económica, unidos inevitablemente al azote del yihadismo, hacen que el término primavera árabe sea visto por muchos como mero márketing asignado a un proyecto fallido. La revolución iniciada en Túnez con la inmolación de un joven vendedor de fruta no fue primavera, como tampoco fue exclusivamente árabe. Lo que está ocurriendo en Siria es una guerra civil -y casi mundial- que empezó en forma de rebelión social, salpicada por las revueltas de 2011 en el norte de África, y es hoy el epicentro de un conflicto bélico y una enorme crisis humanitaria en todo Oriente Medio.

El caso de Túnez

El proceso tunecino parecía el único que iba a conseguir ver la luz. No era extraño, con una sociedad diversa pero una profunda conciencia laica. Derrocaron al dictador Ben Ali, abrieron un proceso de transición democrática, cambiaron su Constitución y celebraron elecciones libres que consiguieron, finalmente, integrar a una diversidad de formaciones políticas, incluida la islamista Ennahda, en la gobernabilidad del país. Aunque no sin esfuerzo y tropiezos en el camino, como fue el asesinato en 2013 del activista de izquierdas Chokri Bel Aid.

Cuando parecía que por fin las aguas se encauzaban en Túnez, el yihadismo irrumpió con fuerza atentando contra uno de los principales motores de su economía: el turismo. En marzo del año pasado, al menos 17 turistas y varios policías murieron en un atentado en el centro de la capital. La dimensión del problema es grande ya que, según las autoridades del país, unos 3.000 tunecinos se unieron a la lucha armada en Irak y Siria y, de éstos, cerca del 80% se habrían unido a Estado Islámico.

Los tunecinos consiguieron iniciar un período de transición democrática / Amine GHRABI - FLICKR

Los tunecinos consiguieron iniciar un período de transición democrática / Amine GHRABI – FLICKR

Lee el resto de la entrada »

El paripé egipcio

El mandatario egipcio, Abdelfatah Al Sisi, con el ministro español de Exteriores, José Manuel G. Margallo / EFE

El mandatario egipcio, Abdelfatah Al Sisi, con el ministro español de Exteriores, José Manuel G. Margallo / EFE

Cada vez son más las voces que denuncian que Egipto ha vuelto a ser una dictadura. Y sí, si analizamos un poco la situación del país árabe veremos que vuelve a estar gobernado por el Ejército y que ni siquiera ha cambiado el color de mando. El mariscal Abdelfatah Al Sisi no es más que un recambio de la era de Hosni Mubarak, como muchos egipcios y analistas internacionales advierten. Si somos muchos los que insistimos en no llamar «primavera árabe» a aquellas revueltas populares iniciadas en 2011 es porque, excepto la tunecina -aunque también están teniendo lo suyo con los atentados terroristas-, todas acabaron frustradas por el autoritarismo, el fanatismo religioso o el caos.

A los europeos nos han colado una nueva dictadura en el mundo árabe sin que nos diera tiempo a reaccionar, de la noche a la mañana y en forma de golpe de estado disfrazado de libertad. A los egipcios, que sí reaccionaron, la confusión ante un gobierno débil e ineficaz de los Hermanos Musulmanes sumada a la dura represión en las calles les ha conducido a una nueva dictadura militar cuyos partidarios son los mismos que aupaban a Mubarak en el pasado, y cuyos detractores ven con impotencia cómo se va deshaciendo el camino que tanto costó construir.

Lee el resto de la entrada »

Mubarak is back

Hosni Mubarak, cada vez más cerca de la excarcelación tras haber sido revocada su condena / EFE

Hosni Mubarak, cada vez más cerca de la excarcelación tras haber sido revocada su condena / EFE

Hosni Mubarak ha vuelto y, por lo que parece, para quedarse. El que fuera dictador en Egipto durante treinta años y posteriormente derrocado por las revueltas árabes está a punto de salir de su arresto domiciliario. Su manifiesto respaldo al actual dirigente egipcio, el militar Abdelfatah Al-Sisi, demuestra que en Egipto no sólo no ha llegado el cambio, sino que la senda Mubarak continúa. La sombra del dictador, que siempre ha estado presente durante el período de transición democrática en Egipto, se ha traducido en un nuevo gobierno militar de otro golpista quien, si bien fue legitimado por las urnas en 2013, está violando con sus políticas la libertad y los Derechos Humanos. Mientras, Mohamed Mursi, el único gobernante elegido en un contexto plenamente democrático en la historia de Egipto, ha sido condenado a muerte por el Tribunal Penal de El Cairo.

Es importante recordar que la dictadura de Mubarak estuvo marcada por la falta de libertades y una fuerte presencia militar en todo Egipto. Por ello, el estallido de las revueltas en Túnez tuvo un importante efecto contagio en los egipcios, cansados de la corrupción y el autoritarismo del régimen. Esa lucha desembocó en las primeras elecciones democráticas en el país, que dieron como resultado la victoria de los Hermanos Musulmanes, un partido prohibido hasta el momento por su política islamista.

La legalización de los Hermanos fue una medida histórica, ampliamente aplaudida por sectores internacionales de diversa índole, y la victoria les fue dada por las gentes más humildes del Egipto rural, que sin duda representan al grueso de la población. Sin embargo, la escasa capacidad del gobierno de Mohamed Mursi para tirar el país adelante y solventar la crisis económica, sumado a la adversidad de los sectores más laicos y del sector pro Mubarak, restableció el caos en las calles con escenas de violencia y represión policial. Los militares, bajo las órdenes de Al-Sisi, volvieron a apropiarse por la fuerza del gobierno del país, y el golpista consiguió hacerse con la victoria en las urnas. Desde entonces, los Hermanos Musulmanes no sólo están siendo perseguidos, sino que hace dos días el propio Mursi fue condenado a muerte.

Lee el resto de la entrada »

Túnez será laica

Imagen de archivo de tunecinos esperando para votar

Imagen de archivo de tunecinos esperando para votar

Resulta que los países árabes no son una fábrica de islamistas radicales. En sus primeras elecciones para elegir por completo la composición del Parlamento desde la revolución de 2011, Túnez ha elegido a Nidá Tunís, el partido secular.

Los laicos tendrán 83 asientos en la Cámara, mientras los islamistas de Enahda, el partido que ha dominado la política tunecina desde la Primavera Árabe, se queda con 68, según los resultados oficiales provisionales. El batacazo es tremendo para los defensores del Islam, que eran bastante moderados y que habían liderado el proceso hasta ahora llegando a escribir la nueva constitución. Lee el resto de la entrada »

Siria. Eras, eres.

Lo que empezó la primavera del 2011 como un ápice de esperanza ante la posibilidad de derribar a un régimen opresor y autoritario es ahora la peor pesadilla que jamás ninguno imaginó. Era una revuelta. Era primavera árabe. Eran jóvenes sin miedo. Hoy Siria es guerra civil, es el infierno entre fronteras, son más de 140.000 muertos, millones de desplazados y refugiados y cerca de 9 millones de personas que necesitan asistencia humanitaria. Hoy Siria no es miedo, es horror. Y lo que más duele: ya no es esperanza.

Tras tres años de conflicto la situación sólo ha empeorado y las perspectivas de una mejora para el país son palabras vacías en el aire. Cuando en marzo de 2011 parte de la población salió a la calle para protestar Occidente miraba a otro lado. Para Estados Unidos Siria era para aquel entonces insignificante. A medida que la represión se brutalizó y empezó a crecer el número de muertes el país se incomodó. Mientras, la oposición se armaba y se fraccionaba. En agosto de 2012 Obama fijó una línea roja: un ataque con armas químicas. La línea roja que el mundo no debía permitir cruzar a Bachar Al Asad, o mejor dicho, la línea roja que Estados Unidos no permitiría, más por lo que ello simbolizaba que por lo que podía causar.

Un año después esta línea fue cruzada. El 21 de agosto de 2013, el régimen de Asad usó armas químicas contra la población y provocó más de 1.000 muertos. Obama se levantó entonces para hacer oír su voz. La gran preocupación de Estados Unidos no eran los cuerpos sin vida sino la credibilidad de su presidente y el miedo a que países como Irán comprobaran que el uso de arsenal nuclear no tenía ninguna consecuencia en el juego internacional.

Durante semanas Obama se dirigió a los estadounidenses para convencerles de una intervención en Siria. El mensaje para convencer a sus ciudadanos se basaba en tres premisas:

1. Siria no es Irak ni Afganistán. Estados Unidos no quiere meterse en otra guerra.

2. No habrá botas americanas sobre el terreno. O sea, no volverán cadáveres a casa.

3. El coste de la inacción será más alto que el de la acción. Obviamente no en términos de víctimas mortales porque desde el ataque con armas químicas la violencia en el país no se ha detenido, el gas sarín ha sido sustituido por bombas y el número de víctimas no para de crecer.

Pero el 27 de septiembre el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó una resolución unilateral que pedía a Asad la destrucción o la entrega de todo el arsenal químico antes del verano de 2014. La cosa iba encaminada y fue el empujón necesario para que Rusia y Estados Unidos apostaran por co-liderar la vía diplomática hacia unas negociaciones de paz.

A principios de este año tuvo lugar la conferencia de paz de Ginebra II, el primer encuentro entre representantes del poder y miembros de la oposición. Y terminó sin ningún avance concreto. No era la primera vez que lo intentaban. Ya lo hicieron en 2013, cuando el secretario de estado norteamericano, John Kerry, y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, acordaron “sentar ambas partes [el gobierno de Asad y la oposición] en una misma mesa”.

A esta interminable pesadilla que es hoy Siria se le añade ahora la crisis abierta entre Obama y Putin por Ucrania y la anexión de Crimea. Si había algún indicio de diálogo sobre Siria se ha desvanecido. La vía diplomática está claramente estancada y es momento que Estados Unidos replantee su política exterior.

Hoy Siria no es miedo, es horror. Y lo que más duele: ya no es [ni será] esperanza.

BLANCA BLAY


//

blanca.blay@gmail.com

Marruecos no cumple lo que promete

Por Cláudia Morán

El monarca marroquí, Mohamed VI, no ha cumplido con su promesa de avanzar en materia de Derechos Humanos / AFP

El monarca marroquí, Mohamed VI, no ha cumplido con su promesa de avanzar en materia de Derechos Humanos / AFP

Si hay un país árabe cuyo régimen puede presumir de no haber “sufrido” revueltas en 2011, ese es Marruecos. La monarquía magrebí adoptó aquel año una nueva Constitución según la cual el rey Mohamed VI cedía ciertos poderes al Parlamento -aunque, en la práctica, el monarca conserva una amplia potestad y supremacía- y con ello logró contener a la población. Pero a pesar de que muchos sitúan el origen de las revueltas árabes en Túnez, lo cierto es que la primera protesta estalló en el campamento de Gdeim Izik, en el Sáhara Occidental, la gran colonia marroquí que continúa siendo la mayor injusticia de Marruecos. Reprimir el campamento fue el primer paso del monarca para silenciar la inestabilidad y seguir violando los derechos de los saharauis.

Lee el resto de la entrada »

Lo que nos han enseñado del islam

Por Cláudia Morán

Hace tan solo una semana, el presidente de la Asamblea Constituyente de Egipto, Amr Musa, sorprendió con unas declaraciones en las que afirmaba de manera tajante que no deben existir partidos religiosos de ningún tipo. Si pensamos en las revueltas árabes, que tanto en Egipto como en Túnez han desembocado en un intento de los islamistas por imponer la ley islámica en la gobernabilidad del país, tiene lógica. También la tiene si pensamos en los tiempos en que la Iglesia tenía siempre la última palabra en Europa. Pero un consejo: cuidado con la forma en que simplificamos las cosas, porque no todo en cuestión de religiones es equiparable.

Lee el resto de la entrada »

Quien calla, otorga

En poco más de un mes, se ha apagado la llama de la primavera egipcia. El 3 Fotos muertosde julio, los militares hicieron un golpe de Estado al primer gobierno salido de las urnas en décadas, liderado por los Hermanos Musulmanes, y suspendieron la Constitución. En la última semana, los mismos militares, han perpetrado una de las masacres más sangrientas, matando cerca de mil opositores, encarcelando los principales líderes de los Hermanos Musulmanes y decretando el estado de emergencia. Todo esto ocurre con el silencio de la administración Obama.

Lee el resto de la entrada »

No todo lo que brilla es el golpe

Por Cláudia Morán

Tras un gobierno mediocre y cuatro días de caos incontrolado en las principales ciudades egipcias, el gobierno de Mohamed Mursi ha caído bajo un golpe militar. Como ocurrió en Túnez, el derrocamiento del dictador Mubarak en 2011 y la transición democrática no han mejorado la situación del pueblo. Los Hermanos Musulmanes fueron los grandes beneficiados de la primavera árabe, pero ni la inspiraron ni la protagonizaron. La revolución fue del pueblo, quien votó en los comicios fue el pueblo y el protagonista de las últimas protestas fue de nuevo el pueblo. Pero el golpe lo dio el Ejército. Ahora más que nunca los egipcios continúan divididos, insatisfechos y sin democracia. Y los intereses de occidente, bajo amenaza.

Lee el resto de la entrada »

«Femen ha mostrado la caricatura del feminismo mal entendido»

Por Cláudia Morán

Natalia AndújarNatalia (Ndeye) Andújar (Barcelona, 1972) es profesora, musulmana e inmersa en el mundo occidental, dada su doble nacionalidad franco-española. Compagina la docencia con el activismo y es experta en feminismo islámico, una modalidad distinta a la que estamos acostumbrados a ver en los medios de comunicación o en los discursos de la mayoría de las organizaciones feministas. En la actualidad, dirige el Centro de Formación Educaislam, que ella misma impulsó para mejorar el conocimiento que la sociedad tiene del islam en todos los ámbitos.

Lee el resto de la entrada »