Estaba ayer en casa con algo de tiempo libre y decidí ponerme a jugar un poco a la Xbox 360. Tengo bastantes juegos descargados y me apetecía ponerme con algún clásico. La nostalgia me hizo elegir el R-Type Dimensions, un recopilatorio del R-Type y el R-Type II. Me apetecía recordar por qué los matamarcianos son quizás el género más difícil de todos. ¡Maldita la hora!
Como los desarrolladores saben que los jugones de hoy día no somos tan duros como antaño, el juego cuenta con dos modos de juego. El primero de ellos es el ‘Clásico’: tres vidas y vuelta a empezar desde el último checkpoint cada vez qeu nos matan. El segundo modo, el ‘Infinito’, te da vidas ilimitadas, cada vez que destruyen tu nave ésta vuelve a aparecer en pantalla como si nada.
Podríamos pensar: «¿Pero qué gracia tiene eso del modo Infinito?». Eso pensé yo y comencé a jugar al primer R-Type en el modo clásico. Es complicadillo ya desde el principio, pero la primera fase se puede superar sin demasiado problema. Jamás había visto más allá de la segunda fase en las viejas recreativas. Ayer me la pasé… y también la tercera. Pero la cuarta ya es otro cantar.
El cuarto nivel comienza a ser un verdadero Infierno… ¡y son 8 fases! ¿En serio hay gente capaz de pasarse eso sin recurrir al tramposo modo Infinito? Me parece admirable. El problema no es que haya cientos de miles de disparos y objetos mortales en pantalla, el problema es que de un toque la palmas, el problema es que la nave es más lenta que casi cualquier otro elemento del juego. Hay que predecir con antelación todo lo que va a suceder en pantalla para colarnos en el momento justo en el único hueco no mortal del escenario, ¡hay que ser adivino! Eso o dejarse, de cinco duros en cinco duros, un dineral en las máquinas (que supongo que es lo que hacían los viciados del R-Type).
¡Ains!, ¿dónde quedaron los tiempos en los que me pasaba el Zero Wing sin despeinarme? Imagino que se quedaron en los tiempos en los que tenía pelo. El caso es que la tentación de los logros es demasiado grande. Vamos, que recurrí al modo infinito para pasarme el juego. Después de hacerlo puedo asegurar que jamás me habría pasado el R-Type mediante el procedimiento «legal». ¡Es demencial!
Esta experiencia me ha recordado un impresionante vídeo que vi hace tiempo del jefe final de un matamarcianos japonés llamado Mushihimesama. Miradlo y alucinad.
El género de los juegos de naves hace ya años que cayó en el olvido. Creo que sé cuál es el motivo: eran demasiado duros para los «blanditos» jugadores de hoy día (yo el primero).
¿Cuál es el matamarcianos que recordáis con más cariño?, ¿y el más difícil?
El Ikaruga de Gamecube (aunque creo que era original de dreamcast) ese juego no era dificil, era imposible. Pero a mi me encantaba el sistema de la nave de cambiar de color (blanco/ negro) para absorber los disparos del mismo color y lo bien que lo utilizaba Treasure sobre todo en los jefes. En definitiva una maravilla si eras un poco masoca.
21 julio 2009 | 13:00
Yo me pasé el R-Type en mi viejo Commodore Amiga, sin trampas ni trucos, claro que por aquel entonces tendría 15 años, ahora con más del doble no tengo la paciencia ni las ganas de enfrentarme a esos retos.
21 julio 2009 | 13:05
Yo me pase el de la super nintento sin hacer trampas… no hacia falta gastarse 25 pelas en la puta recreativa XD solo tenias que dedicarle un verano entero con tus amigos xDDDDDDPara recuperar mano pillate el U.N. Squadron y pasatelo con el avión de serie.
21 julio 2009 | 13:10
Slapfight , Tiger heli , scramble , galaxian , phoenix , etcEstos eran y son los mejores.
21 julio 2009 | 13:18
El R-type es el mejor matamarcianos de la historia, yo lo descubrí en las recreativas y luego en mi amstrad 6128, jamás pasé de la cuarta pantalla. Ahora lo tengo en mi portatil gracias a los emuladores MAME, junto con el R-type II y R-type LEO (este es algo más fácil), pero rara vez lo intento. También hay que destacar el Gemini Wing, bastante chungo.
21 julio 2009 | 13:22
Al r-Type jugaba en el Spectrum. Nunca me lo pasé. Recuerdo que la fase 3 era únicamente enfrentarse a una nave enormeNo sabía que se jugara actualmente a este juego. Gráficos aparte, el juego es igual? Quiero decir, aparecen siempre los mismos enemigos en el mismo sitio etc…
21 julio 2009 | 13:23
Recuerdo las tardes y tardes y tardes pasadas delante de mi msx-2 jugando al Nemesis, Nemesis II, Nemesis III (conocidos tambien como Gradius) y Salamander… Que grandes juegos…Es una pena que ya no hagan juegos de este estilo, eran adictivos y te picaban a base de bien 🙂
21 julio 2009 | 13:27
Yo tengo el R-type para PS2 en coreano y es jodido, jodido nunca he pasado de la primera fase.
21 julio 2009 | 13:33
Pues supongo que será el propio R-Type de supernintendo, que también fue el primero que me acabé por lo legal. Recuerdo que la tercera fase y la cuarta (la nave nodriza y la factoría, creo) me habían impresionado cosa mala.Moñas, joer!! Panda de moñas!!! El R-Type difícil… Un Twin Bee y un Gradius os daba yo!
21 julio 2009 | 13:36
Simplemente no lucen en 3D, para ello deberían hacerlos tipo Starfox, pero ni siquiera ese estilo ha perdurado mucho… Una pena.
21 julio 2009 | 13:54
Había muchos pero el que recuerdo con más cariño era Air Buster. Era realmente epectacular sin requerir grandes efectos. Para mí lo que tenía era el sonido y la música. Y no era de una compañia «de las grandes» como Konami, Capcom, Taito…Y aún recuerdo el día que conseguí terminarmelo.
21 julio 2009 | 14:08
A mi todos los matamarcianos me han parecido difíciles XD, pero como me gustaban…. pues perserverancia y al lio 🙂
21 julio 2009 | 14:26
Yo tenía un vicio horrible con el Boulder Dash de mi viejo commodore-64 ( aun le tengo ) y el Pakakuda, una especie de comecocos que lo creakeé yo mismo para poder copiarlo y luego hice lo propio para tener vidas infinitas……..que tiempos y que juegos………………
21 julio 2009 | 14:37
habia unos que eran unos angeles volando y luego se metian en una boca grande e ivan disparando a unas serpientes y despues de eso te encontrabas con el jefe. no se como se llamaba pero estaba bien.si alguien sabe el nombre que me lo diga
21 julio 2009 | 14:45
La verdad es q es de vicio los matamarcianos el thunder force era de vicio y super mega ultra dificil…Visitad mi web, es sobre videojuegos antiguos y demas…http://www.retrosistemas.es
21 julio 2009 | 14:57
a mi me gustaba mucho r-type, es chungo, aunque yo recuerdo llegar mas de la 4ª pantalla. Todos estos juegos suelen tener el proposito de no pasartelo nunca, como se puede ver en el video del jefe final de Mushihimesama, eso d q salgan 8 millones de balas cara ti, casi siempre imposibles de esquivar. Exiten muchisimos juegos que si no te pones a continuar como loco no te los pasarias. El Metal Slug me lo pasaba sin que me tocaran, luego las siguientes versiones ya fueron pasaandose de la raya, estos juegos son para jugar en emuladores y poder continuar las veces que kieras o tener vidas infinitas. Si tuvieramos que pagar para jugar se iban a morir de risa los juegos
21 julio 2009 | 15:10
Yo me pasé el R-Type haciendo trampas (vidas infinitas). Lo hice desde un emulador Engine, que emula la consola TurboGraf. Pero realmente el juego mas imposible de pasar es el «Chiller», basado en el Thiller de Jackson. Aún que ese último juego no es de naves.
21 julio 2009 | 15:12
Los matamarcianos más difíciles suelen ser los de la compañía Cave, un ejemplo sería el vídeo que erróneamente está titulado como el jefe final más duro del mundo (los hay más difíciles).
21 julio 2009 | 15:33
«habia unos que eran unos angeles volando y luego se metian en una boca grande e ivan disparando a unas serpientes y despues de eso te encontrabas con el jefe. no se como se llamaba pero estaba bien.si alguien sabe el nombre que me lo diga»LEGENDARY WINGS
21 julio 2009 | 15:35
El que yo recuerdo especialmente por su dificultad es el Viewpoint de Neo Geo.
21 julio 2009 | 15:39
Sin lugar a duduas, el Parodius de SNES! jojojojo, el pulpo era la mejor nave!
21 julio 2009 | 15:41
La saga ThunderForce en mi Megadrive me ocupó hooooras y horas ^_^ Qué juegazos!!
21 julio 2009 | 15:54
Está claro que el R-Type ha sido un clásico de todos los tiempos. Yo me lo pasé hace ya tiempo, pero las viciadas que me metía hace años eran tremendas. De hecho, había un colega que era tan bueno que le llamábamos «Abiko» porque éste era el nombre que aparecía siempre en 1er lugar al encender la máquina. Abiko, Sumita y Akio.ko eran lso tres primeros xD todavía los recuerdo jajajaja
21 julio 2009 | 16:00
El que recuerdo con mas cariño es el Ave Fenix, anda que no tiré monedas de 5 duros en esas recreativas.Otro grande fué 1942 que ibas con el avioncito en la 2ª guerra mundial.
21 julio 2009 | 16:07
Tb me acuerdo del Némesis de MSX. ¿Entonces el 2 y 3 llegaron a España? Una pena, sólo los vi en revista. Por cierto, todavia guardo un par de ejemplares de la MSX Club.
21 julio 2009 | 16:44
No es un matamarcianos de este tipo, pero el BERZERK es un juegazo (para la época) tremendo. Además, tiene el «récord» guiness de ser el primer juego en el que muere una persona jugándolo (creo que fue en Chicago, en una convención de juegos). Más tarde creo que murió otro.Quizás os suenen los sonidos del juego «Intruder alert», «Humanoid must not escape», «Destoy the humanoid» y la pelotita sonriente persiguiéndote por la pantalla… eso sí, más de 65000 pantallas… imposible de terminárselo, sin trucos, claro.
21 julio 2009 | 16:46
Para mí una de los mejores es el Axelay de la SNES, con las dos vistas, lateral y aérea, maravilloso incluida la música y por supuesto el U.N. Squadron de la misma consola,genial donde los haya. El más dificil quizás sea el Global Defense Force, también de SNES. Estos de la era de las consolas con colorcitos, pero a mi el que me marcó por encima de todos fue el Xevious de Spectrum.
21 julio 2009 | 17:39
se que no era propiamente un matamarcianos. pero quien no recuerda el juego Ecco the dolphin de la sega genesis o sega mega drive?
21 julio 2009 | 18:05
Este juego y el comecocos de toda la vida fueron los dos más viciosos que he jugado yo
21 julio 2009 | 18:10
Muchas gracias david ahora me voy a viciar un rato jajaja
21 julio 2009 | 18:42
Hola Daniel.Yo el que más recuerdo y más aprecio le tengo (todavía de vez en cuando me echo un algún vicio) es el Gates of Zendocon de la Atari Lynx.Entre ese, el Rygar y el Scrapyard Dog… xD
21 julio 2009 | 19:27
Defender de la Atari 2600, scramble en las maquinitas y Axelay en la supernin.
21 julio 2009 | 19:54
thunder force iv de megadrive aunque descubri el GEOMETRY WARS para la WII y me encanta quedo hipnotizado un par de horas delante de la pantalla por que se deja jugar y luego lo guardo un tiempecillo hasta que vuelve el mono ANTIALIENIGENA
22 julio 2009 | 01:08
Entre los Némesis de MSX y los Thunder Force de Megadrive anda la cosa, me parecieron geniales… No me extraña que nos engancháramos a los matamarcianos, fue una época dorada para dicho género y los que la vivimos la disfrutamos como enanos.
22 julio 2009 | 08:13
Y aún recuerdo el día que conseguí terminarmelo.
23 julio 2009 | 05:26
yo aun conservo el R-type de la game boy. era de importacion, japones, pero daba igual estaba en ingles y ademas no hace falta idioma en ese juego jejeje me lo pase miles de veces,que bueno era/es! :Ptambien tengo el Ikaruga de la dreamcast, como dicen por ahi arriba, el tema de cambiar de color la nave para evitar segun que disparos era un puntazo 🙂
14 diciembre 2009 | 14:29