Goldman Sachs is not an after shave Goldman Sachs is not an after shave

Tampoco Breton Woods es una marca de Whisky. Porque el periodismo internacional no es solo cosa de hombres, ocho mujeres ofrecen un punto de vista diferente sobre lo que pasa en el mundo.

Entradas etiquetadas como ‘derechos humanos’

El ingeniero que denunció la fábrica de muerte

Por Cláudia Morán

Mordechai Vanunu reveló a The Sunday Times el programa nuclear israelí en 1986 /  PressTV

Mordechai Vanunu reveló a The Sunday Times el programa nuclear israelí en 1986 / PressTV

El nombre de Mordechai Vanunu vuelve a ocupar un espacio en la opinión pública mundial. El que fuera técnico nuclear israelí es hoy un famoso activista antinuclear que sacó a la luz el programa de armas nucleares de Israel. Tras 18 años de prisión que cumplió hace ya una década, Amnistía Internacional ha denunciado que Vanunu continúa sufriendo serias restricciones a su libertad y pide a las autoridades del país que respeten sus derechos fundamentales.

Lee el resto de la entrada »

Cuando los niños hacen la guerra

ninos soldado

Foto de US Army

Hay 19 países que siguen secuestrando a niños y niñas para convertirlos en sicarios de guerra. Los niños soldados. Una realidad que nos evoca películas, pero mucho más tangible de lo que parece. Desde Colombia a Yemen, cientos de miles de niños -no se conocen las cifras exactas, señala Amnistía Internacional- son testigos y protagonistas del terror en su sentido más crudo.

En Malí, los niños soldados sufren malos tratos y violaciones. Un niño contaba esto a Amnistía Internacional en el país: «Nos adiestraban para disparar apuntando al corazón o a los pies. Antes del combate, teníamos que comer arroz mezclado con un polvo blanco y una salsa con un polvo rojo. También nos ponían inyecciones. A mí me pusieron tres. Después de esas inyecciones y de comer el arroz mezclado con el polvo, me convertía en un vehículo de motor, podía hacer cualquier cosa por mis dueños. Veía a nuestros enemigos como si fueran perros y lo único que había en mi mente era disparar contra ellos». Las niñas, además de matar, son obligadas también a ser esclavas sexuales. Lo peor es que cuando el ejército maliense los detiene, los mete en cárceles con adultos y muchos niños denuncian haber sido torturados.

En Afganistán se denunciaron más de 300 casos de reclutamiento de menores en 2011, la mayoría en manos de los talibanes. Los menores realizan desde inmolaciones hasta colocación de artefactos explosivos. 10 niños y una niña murieron ese mismo año en ataques suicidas.

Donde han mejorado un poquito las cosas es en Chad, que ostenta diversos títulos de dudoso honor como tercer país más pobre del mundo o segundo más corrupto. Las denuncias por reclutamiento bajaron por la mejora de la situación de seguridad y la desmovilización del Ejército Nacional. Aunque el gobierno niega toda posible participación de niños en las fuerzas armadas, sigue habiendo indicios de que menores sudaneses siguen asociados a ellas.

Nadie pensaría que en India, meca del pacifismo, hubiera niños y niñas soldado. Pero cerca de la fronteras con Nepal, guerrilas maoístas como los naxalitas secuestran niños que les sirven de soldados, además de vigilantes, mensajeros, porteadores o cocineros.

352 casos de niños soldado hay en Sudán del Sur. Más 272 que fueron liberados y entregados a la Comisión de Desarme, Desmovilización y Reintegración del país africano.

En Colombia, continúa habiendo niños soldado. Por lo menos 300 en 2011. Las FARC y el ELN son las pricnipales fuerzas que los secuestran y esclavizan. Lo peor es que el Ejército Nacional de Colombia es sospechoso de incorporar a niños que han sido soldados en los grupos paramilitares para «fines de inteligencia». También los interrogan, recluyéndolos más de 36 horas, hecho que viola el Código de la Infancia y la Adolescencia y las directivas del Ministerio de Defensa Nacional.

Imagina que fueran tus hijos. Amnistía Internacional se ocupa de este tipo de casos. Si quieres implicarte en la lucha contra el empleo de niños como soldados, puedes unirte también a la Coalición Española para Acabar con la Utilización de Niños y Niñas Soldados.

Toda la información sale del Informe del Secretario General al Consejo de Seguridad sobre niños y niñas en conflictos armados, de 2012.

ESPERANZA ESCRIBANO, Bruselas

@eeclaramunt

Estados Unidos, derechos humanos y otros cuentos.

Crédito: Flickr / U.S. Mission Photo: Eric Bridiers

Crédito: Flickr / U.S. Mission Photo: Eric Bridiers

¿Cuando unes las palabras Estados Unidos y derechos humanos qué te viene a la cabeza?  Métodos de tortura, ciber espionaje, Guantánamo, guerra contra el terrorismo, pena de muerte…Y podría seguir.

Esta semana el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, formado por 18 expertos independientes de distintos países, se ha reunido en Ginebra (donde se encuentra una de las 3 oficinas regionales de la organización) con una delegación de 32 oficiales norteamericanos para poner sobre la mesa las vergüenzas del abanderado sueño americano. En esta reunión, que sirve para que el Comité revise periódicamente el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por parte de los estados que lo han ratificado, se recordó ayer que Estados Unidos incumple con su compromiso, dentro y fuera de casa.

Estados Unidos ratificó el tratado en 1992 pero según el Comité el país comete abusos en un amplio abanico de temas. Además, este grupo de expertos, que no responde al interés de ningún gobierno, también aprovechó la ocasión para demostrar su preocupación en temas que prácticamente ya forman parte del ADN norteamericano, como el uso de armas de fuego o la pena de muerte –practicada en 32 estados-.

De hecho, Walter Kälin, abogado suizo miembro del comité, apuntó en este sentido la noticia que ha ocupado más de una portada en Estados Unidos esta semana: Un tribunal de EUA ha liberado a un reo que pasó 30 años en el corredor de la muerte en una prisión de Luisiana. Glenn Ford, el reo liberado, se suma ya a otras 143 personas sentenciadas a pena de muerte exoneradas tiempo después. “144 casos de gente condenada a muerte de manera errónea es un número suficientemente impactante”, dijo Kälin. Apuntando también a la desproporcionada representación de afroamericanos sentenciados a pena de muerte Kälin añadió: “La discriminación es mala, pero cuando lleva a la muerte es inaceptable”.

Las deficiencias son subrayadas por parte del Comité, con sus contundentes preguntas, que van desde las muertes causadas por el uso de drones y la vigilancia masiva por parte de la NSA hasta el tratamiento humano de inmigrantes y prisioneros, especialmente contra la discriminación de minorías. Otros temas que ayer salieron a juicio fueron la segregación en las escuelas, los preocupantes niveles de personas sin techo y la criminalización de éstas, el maltrato de enfermos mentales y jóvenes en prisiones o la vigilancia masiva de las comunidades islámicas por parte de la policía de Nueva York.

“El gobierno de Estados Unidos tiene ahora una oportunidad para revertir su acción, remediar la violación de estos derechos y tomar acciones concretas como desclasificar el informe del Senado sobre la tortura por parte de la CIA”, dijo ayer Jamil Dakwar, director del  Programa de Derechos Humanos de la Unión Americana de Libertades Civiles, también presente en Ginebra estos días. Y es que se pide a Obama que desclasifique y haga público el informe de 6.300 páginas sobre el uso de técnicas de tortura durante la administración Bush.

Aunque es cierto que a la práctica no implica ningún tipo de sanción, no está de más que Naciones Unidas ponga en una posición incomoda al gigante americano y le recuerde algo tan básico como que si un estado ratifica un tratado debe cumplirlo. No vale sólo con salir en la foto. Esta vez el país de Obama ha quedado bien retratado.

BLANCA BLAY

blanca.blay@gmail.com

@blancablay

Si te interesa este tema también puede interesarte…

Ese naranja butano que pesa sobre Obama

– Snowden o la guerra por la privacidad

Yes, We scan

Estados Unidos y las consecuencias de sus operaciones selectivas

– Quién se acuerda de los derechos humanos

Corea del Norte, horror hermético

Por Cláudia Morán

Dibujo de un testigo norcoreano, recogido en el informe de la comisión de la ONU, que ilustra una de las torturas del régimen / Getty Images

Dibujo de un testigo norcoreano, recogido en el informe de la comisión de la ONU, que ilustra una de las torturas del régimen / Getty Images

En Corea del Norte, el horror ocupa 372 páginas. Una comisión de investigación de la ONU ha sacado a la luz un informe que recoge y denuncia los crímenes contra los Derechos Humanos cometidos por el régimen de Kim Jong Un, basados en los testimonios de las víctimas. Miles de norcoreanos encerrados, perseguidos y torturados por pensar diferente o, simplemente, por pertenecer a la casta equivocada. Ahora la comisión intenta que el Consejo de Seguridad de la ONU lleve el asunto ante la Corte Penal Internacional.

Lee el resto de la entrada »

El terrorismo, nueva baza del régimen saudí

Por Cláudia Morán

El monarca saudí, Abdullah Al Saud, afianzará su poder con la nueva ley antiterrorista, según denuncian diversas ONG /  MARWAN NAAMANI/AFP

El monarca saudí, Abdullah Al Saud, afianzará su poder con la nueva ley antiterrorista, según denuncian diversas ONG / MARWAN NAAMANI/AFP

Desde tiempos inmemoriales, los regímenes más o menos autoritarios de todo el mundo han intentado reprimir, mediante la fuerza o mediante la ley, todo tipo de manifestaciones críticas con sus gobernantes y sus formas de gobernar. Siempre se ha estilado que cuando uno quiere afianzarse en el poder a toda costa, más le vale no acumular detractores, a pesar de que éstos representen el símbolo más que evidente de la democracia de un país. Siglos después, la historia se repite. Arabia Saudí ha aprobado una ley antiterrorista que servirá como instrumento de represión para las protestas pacíficas y las críticas al régimen, según denuncian varias ONG internacionales. Bajo la baza del terrorismo, el monarca Abdullah Al Saud criminaliza las protestas de los disidentes y da vía libre a la violación sistemática de los Derechos Humanos.

Lee el resto de la entrada »

Mujeres afganas, mujeres valientes

Por Cláudia Morán

Foto de una mujer afgana mutilada por su marido que fue publicada por la revista Time

Foto de una mujer afgana mutilada por su marido que fue publicada por la revista Time

Las mujeres valientes son un poco más valientes en Afganistán. Un ejemplo de ello es la escritora india Sushmita Banerjee, que apareció muerta en su domicilio el pasado 5 de septiembre tras haber sido una férrea defensora de los derechos humanos y especialmente de las mujeres. Escribió, entre otras cosas, que durante el régimen de los talibanes, «la vida de las mujeres cambió drásticamente. Una mujer no podía hablar a ningún otro hombre que no fuera su esposo, no le estaba permitido salir de su casa. No podían ir al hospital, las dejaban morir solas”.

Lee el resto de la entrada »

Marruecos no cumple lo que promete

Por Cláudia Morán

El monarca marroquí, Mohamed VI, no ha cumplido con su promesa de avanzar en materia de Derechos Humanos / AFP

El monarca marroquí, Mohamed VI, no ha cumplido con su promesa de avanzar en materia de Derechos Humanos / AFP

Si hay un país árabe cuyo régimen puede presumir de no haber “sufrido” revueltas en 2011, ese es Marruecos. La monarquía magrebí adoptó aquel año una nueva Constitución según la cual el rey Mohamed VI cedía ciertos poderes al Parlamento -aunque, en la práctica, el monarca conserva una amplia potestad y supremacía- y con ello logró contener a la población. Pero a pesar de que muchos sitúan el origen de las revueltas árabes en Túnez, lo cierto es que la primera protesta estalló en el campamento de Gdeim Izik, en el Sáhara Occidental, la gran colonia marroquí que continúa siendo la mayor injusticia de Marruecos. Reprimir el campamento fue el primer paso del monarca para silenciar la inestabilidad y seguir violando los derechos de los saharauis.

Lee el resto de la entrada »

Quién se acuerda de los derechos humanos

SJ 3En su resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en París, aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Ayer pasó de un modo prácticamente desapercibido en Bruselas que se celebraba el Día Mundial de los derechos humanos. Todas las miradas estaban en la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la UE (el llamado Ecofin), que debía decidir dar un paso más hacia la Unión Bancaria.

Aunque no lo parezca, hay una relación entre ambos acontecimientos. Y ya la apuntó la semana pasada el Consejo de Europa, cuando hizo público un informe llamado ‘Salvaguardando los derechos humanos en tiempos de crisis económica’. Mientras los 27 –y hasta hace poco 28- se han reunido en los últimos años inventando sobre la marcha mecanismos para hacer frente a la crisis, los gobiernos han apostado por algo común: la austeridad. De tanto usarla esta palabra parece causar indiferencia, sinsentido.

Pero lo cierto es que a raíz de los sucesivos recortes, las llamadas ‘reformas’ o ‘reestructuraciones’, a niveles nacionales han llevado a más de uno a agarrarse a la conclusión que la austeridad mata. Lo que es seguro es que desde la Segunda Guerra Mundial los europeos estamos viviendo la recesión económica más profunda.

Según el informe del Consejo de Europa, “lo que empezó como el colapso del sistema financiero global en 2008 se ha transformado en una nueva realidad política que amenaza más de seis décadas de solidaridad social y expansión de la protección de los derechos humanos”.

Las instituciones de gobernanza económica han asumido un papel central en asegurar que se ejecutan las medidas de austeridad “necesarias”. Como indica el texto del Consejo de Europa, estas medidas –expresadas en infinidad de formas; desde recortes en el gasto público, reformas de las pensiones o flexibilización del mercado laboral- han llevado a consecuencias humanas severas.

“El espectro entero de los derechos humanos ha sido afectado”, se advierte. Desde los derechos a un trabajo digno (tener trabajo ya es todo un que hoy en día), pasando por la seguridad social o el acceso a la justicia, hasta la libertad de expresión, los derechos de participación, transparencia y rendición de cuentas.

La política económica de la Unión no está exenta de la responsabilidad de los estados miembros de implementar las normas que garantizan los derechos humanos. Como bien recuerda el Consejo de Europa, los derechos básicos no sólo no son prescindibles en tiempos de dificultades económicas sino que son, como dice su propia condición, básicos.

Los derechos humanos se deben garantizar día tras día y tanto los gobiernos como las instituciones comunitarias tienen la obligación de luchar para que se cumplan, de combatir su violación y de promover políticas orientada hacia una mayor expansión de los derechos humanos.

Quizás este texto parezca vacío, inocente. Quizás parezca que no toca con los pies en la tierra. Pero es necesario que recordemos cuales son nuestros derechos y que luchemos por ellos. Si no lo hacen nuestros políticos, exijámoslo. Si no lo hacen ellos, hagámoslo nosotros.

BLANCA BLAY

@BlancaBlay

 

Tíbet, de la llama olímpica a las inmolaciones

Hace cinco años la República Popular China ultimaba detalles para lo que serían unos Juegos Olímpicos espectaculares. Todo estaba estudiado al detalle, incluso que las protestas iniciadas en Lhasa, la capital del Tíbet, se quedaran justo ahí, donde se habían iniciado unos meses atrás.

Si bien algún país llegó a amenazar a China con algún tipo de boicot a los Juegos, al final todo sucedió según lo previsto excepto que la causa tibetana logró soporte y visibilidad en distintas ciudades fuera de China. Desde entonces, la llama olímpica no les servía ya a los tibetanos para hacerse ver. A día de hoy, el conflicto del Tíbet parece haber sido olvidado por la comunidad internacional. Lee el resto de la entrada »