Cinefilia

( ‘American Beauty’ ©Sony )
¿Qué sensaciones, ideas o emociones nos transmite un determinado color? En la web de Studio Binder, dedicada a la creación de software para producciones de películas o series, han realizado un estudio sobre la psicología del color para narrar una historia.
Ha sido, y es, una de las obsesiones de algunos cineastas y directores de fotografía. El color, su intensidad o brillo para crear unas impresiones muy determinadas. Por ejemplo, en El sexto sentido, M. Night Shyamalan utilizaba el rojo para representar el miedo, lo aterrador o las señales y los presagios, mientras que David Lynch para representar esperanza, amor o sensualidad. En cualquier caso, no se trata de imponer normas estrictas, nunca hay que poner limitaciones, según resalta el análisis de Studio Binder.
Los objetivos son intentar buscar una reacción psicológica en el espectador, focalizar la atención en determinados detalles, situar el tono de la película, definir los rasgos de los personajes o mostrar cambios o diferentes arcos argumentales en la historia.
Para ilustrarlo han creado una infografía, que puede verse en este enlace, y que es la siguiente:
Color amarillo

( ©Studio Binder )
Enfermedad, locura, inseguridad, obsesión, idílico, ingenuidad.
Color azul

( ©Studio Binder )
Frialdad, aislamiento, cerebral, melancolía, pasividad, calma.
Color naranja

( ©Studio Binder )
Calor, sociabilidad, amistoso, felicidad, exotismo, juventud.
Color rojo

( ©Studio Binder )
Amor, pasión, violencia, ira, peligro, poder.
Color rosa

( ©Studio Binder )
Inocencia, dulzura, feminidad, juguetón, empatía, belleza.
Color verde

( ©Studio Binder )
Naturaleza, inmadurez, corrupción, ominoso, oscuridad, peligro.
Color violeta

( ©Studio Binder )
Fantasía, etéreo, erotismo, ilusorio, místico, ominoso.
Varios ejemplos se encuentran también en el siguiente vídeo, Colour in Storytelling, está en versión original en inglés y, una advertencia, contiene imágenes que pueden perjudicar a personas con epilepsia fotosensitiva.