Ya os conté hace tiempo que en la Universidad Rey Juan Carlos, en la Facultad de Ciencias de la Salud, hay una cátedra de investigación maravillosa dedicada al bienestar animal, a estudiar «la situación actual de los animales en nuestra sociedad y los efectos de la vinculación entre los hombres y los animales», y que también «desarrolla programas de promoción de la salud con los animales como mediadores en el proceso y de las intervenciones asistidas con animales».

La profesora Nuria Máximo Bocanegra en el aula con sus alumnos de cuarto de Terapia Ocupacional. JORGE PARÍS
Enmarcada en las actividades de la Noche de los Libros de la CAM, hay una actividad organizada por esta cátedra y en la que participio de la que me gustaría hablaros. Es de carácter gratuito, está abierta al público y tendrá lugar mañana viernes 20 de abril a las 10:00 en el salón de actos del edificio departamental II en Alcorcón con la intención de trasmitir el respeto por los animales.
Los cuentos y los libros pueden ayudar a los animales, pueden hacerlo creando conciencia, haciendo ver lo que es invisible a menos que te lo encuentres de frente, sensibilizando. Hay numerosos ejemplos, incluso en la literatura clásica. Jack London, por poner un ejemplo obvio, ha hecho mucho por avivar el amor y el respeto a los animales, a los perros en concreto, y a la naturaleza en general. Pero en este blog también os he recomendado el maravilloso cuento Gran Lobo Salvaje de René Escudié, Te daba por muerto de Pete Nelson, Contigo me quedaría de Mercedes Alonso o Un perro de Alejandro Palomas.
Con la problemática de protección animal existente hoy día en nuestro país, con las asociaciones protectoras y muchos particulares luchando por tapar el sol con una mano, es imprescindible trabajar paralelamente en educar para frenar la sangría. En educar a los adultos, a los que no se puede dar nunca por perdidos, pero sobre todo a las nuevas generaciones.
Por eso mañana nos reuniremos para charlar sobre este tema invitadas por la doctora Nuria Máximo, coordinadora de la cátedra, María José Rodríguez, Lisi Gutiérrez y yo.
María José Rodríguez es científica, bióloga y autora de varios cuentos maravillosos que tienen el respeto a los animales como estandarte. Destacan en ese sentido Galgui y Elefante y Miguel.
Lisi Gutiérrez es autora de un libro ilustrado ya emblemático, nacido para adultos pero que se rebeló y se convirtió también en un cuento que encandila a los niños: El silencioso amigo del viento.
Y yo también estaré. Tengo muchas novedades que contar sobre Mastín, la novela juvenil cuyo marco de fondo es la protección animal y que nació en este blog al modo de los antiguos seriales, publicando semanalmente un capítulo, creando sobre la marcha. Ahora está en el proceso previo a salir publicado mediante crowdfunding destinando todos los beneficios a la Fundación Amigos del Perro. Habrá muchas novedades al respecto que llegarán con posterioridad al blog.
Retransmitiré por Facebook la charla para los que no podáis acercaros mañana por la mañana al sur de Madrid, que entiendo que puede ser difícil.
Por que antes se lamían tanto los perros y ahora no se lamen nunca?
19 abril 2018 | 18:22
Gracias por la invitación, no pienso ir.
19 abril 2018 | 21:40
Educar en el respeto a los animales… pero si ya lesrespetamos mucho caramba! demasiado los respetamos.
Y como siempre nadie se acuerda de nuestros pequeños amigos más indefensos me refiero a los piojos las chinches y las ladillas
20 abril 2018 | 0:25
Es verdad la verdad es que mi gatita se queda mirándome y se sienta alado cuando leo en voz alta.
Buen articulo
09 junio 2018 | 10:03
Buen articulo
09 junio 2018 | 10:04
Que asquito de derechos de los animales y toda esa mugre… Si los descerebrados volasen, no se vería el sol
09 junio 2018 | 15:41