El documental ‘Febrero, el miedo de los galgos’ llega a Madrid

(Waggingtale Films)

(Waggingtale Films)

Ya os hablé de este documental, Febrero, el miedo de los galgos, cuando se estrenó en Barcelona. Ahora llega a Madrid. Se podrá ver este miércoles 15 de enero (mañana) en la Cineteca de Matadero a las 20:30. La entrada cuesta 3,50€.

Es pase único, no como en Barcelona que se estuvo proyectando en diciembre y la primera mitad de enero. Y es un buen plan animalista. Recordad además que en Waggingtale Films están abiertos a las propuestas de todos aquellos que deseen proyectarlo en sus ciudades.

Solicita el film para proyecciones tanto en tu cine local como en eventos de concienciación, educativos y de sensibilización escribiendo a febrero@waggingtale.org. El cese será gratuito para escuelas, centros sociales y ONGs (Gastos de coste y de envío no incluidos).

Se trata del primer documental de Irene Blánquez, en el que se narra la dramática situación que viven decenas de miles de galgos cada año en España al acabar la temporada de caza.

Este documental autofinanciado, es el resultado de dos años de trabajo de filmación y edición en solitario de Irene Blánquez, y con el que se estrena también Waggingtale Films, una productora creada por la joven directora catalana junto a la diseñadora gráfica Mabel Vicente. Dicha productora tiene como objetivo llevar a cabo proyectos relacionados con la defensa del mundo animal y del medioambiente.

El hilo conductor del documental es Mila, una galga abandonada en un pueblo sevillano que teme fuertemente a las personas. Mila es rescatada y trasladada a Barcelona por la ONG SOS Galgos a la espera de recibir cirugía y empezar una nueva vida.

La caza de la liebre se practica en zonas rurales y expone al galgo a una vida de miseria y crueles entrenamientos. La temporada de caza acaba en febrero y el número de galgos abandonados en esta época del año se dispara. Al igual que Mila, la mayoría de ellos no supera los tres años de edad.

La película intercala entrevistas con animalistas y cazadores de liebres (galgueros). Se muestran, de este modo, las dos caras del mundo que rodea al galgo español: la explotación y el abandono masivo al terminar la temporada de caza y la esperanza de manos de protectoras y asociaciones como SOS Galgos.
Irene Blánquez debuta con un trabajo arriesgado y contundente en cuanto a contenido, que a su vez es acompañado por una cuidada fotografía y banda sonora.

Con Febrero, el miedo de los galgos no solo sale a la luz la impunidad absoluta del maltrato y abandono animal por parte de los galgueros, sino que también se pone de manifiesto abiertamente una España negra que sigue muy viva e inmersa en una realidad social desoladora.

POSTER_Febrero_Prensa

Trailer: http://vimeo.com/53229539

6 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser David Lo

    No me lo quiero ni imaginar, si no se termina esa maldita masacre que se prohiba todas esas actividades, total, con ellas no vamos a ser potencia mundial , ni salir de la crisis, ni se trata de una gran empresa de exportación para mejorar la economía del país.

    14 enero 2014 | 10:37

  2. Dice ser Rasputin

    Imagino que en el documental se hablara que casi la totalidad de la caza en España con galgos la practican las personas de etnia gitana ¿o se habrá obviado?

    14 enero 2014 | 11:18

  3. Dice ser prains

    Está claro que se debería tener una regulación legal específica, para el maltrato que sufren estos animales por aquellos que hacen del sufrimiento animal un negocio rentable y exonerados de cualquier tipo de responsabilidad civil y/o penal. ¿Cuándo se van a concienciar los dirigentes políticos (me da igual el partido que sea) que la vida está por encima de lucro empresarial?. Tanto que predican en otros ámbitos, cuando les interesa, que se dediquen a establecer penas e indemnizaciones ejemplarizantes para esta gentuza que hace sufrir a estos animales tan maravillosos.

    Un agradecimiento muy profundo para SOS galgos que hacen una labor muy loable, llena de dedicación y a que tanto admiro y apoyo. Un abrazo amigos.

    14 enero 2014 | 13:24

  4. Dice ser Roberto M D

    gracias SOS galgos por dar a conocer lo que sucede. Los cazadoes (matanimales) son gente sin escrupulos quienes tratan la vida y el sufrimiento como basura…

    15 enero 2014 | 11:18

  5. Dice ser Ciertisimo

    cierto, casi el 95% de los cazadores que usan galgos y los maltratan son de etnia gitana. a ver si hay huevos a decirlo (que lo dudo tengais) y os meteis con ellos sin importar su raza. Y a ver como os defendeis de las acusaciones de racismo que os van a caer (En verdad no os van a caer pq todos agacharan la cabeza ante el gitano aunque abuse de los galgos)

    15 enero 2014 | 16:43

  6. Dice ser depaso

    Todos tus artículos Melisa y los de César Palacios, los venía trasladando a mi Facebook. Pero últimamente no se lo que ocurre en vuestras páginas, que no aparece el símbolo y por consiguiente no puedo publicitaros. Por favor, comunícalo a la Dirección. Muchas gracias por vuestra labor y mis felicitaciones a la Dirección, por concienciarnos desde éste Medio.

    15 enero 2014 | 19:08

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.