La importancia de llevar bien identificados a nuestros perros

Lo he contado aquí en el pasado. Siempre defiendo la importancia de que todos nuestros perros vayan con una chapa en la que aparezca, bien clarito, el teléfono móvil de su dueño. Obviamente el chip, que en el tamaño de un grano de arroz alberga muchos más datos bajo la piel del cuello, es también importantísimo. Además es la manera de demostrar que un animal es nuestro sin recurrir a decisiones salomónicas.

Pero lo realmente práctico si se pierde es la chapa con el teléfono. Cualquiera que tenga ojos puede verlo, asumirá que se trata de un perro perdido y no de uno abandonado (nadie abandonaría a un perro con su teléfono encima) y hay un porcentaje muy alto de posibilidades de que llame. En cambio el chip (que sí que debe ponerse también, insisto) es invisible y solo puede acceder a sus datos un veterinario, perrera o protectora equipado con un lector.

Soy escéptica por eso respecto a un nuevo identificador sobre el que leo en un teletipo de EFE. Es muy molón, es cierto, consiste en un código QR y cuesta 9,90 euros, pero eso limita mucho el número de personas que pueden acceder a la información. Tienen que tener un móvil inteligente y además la app que lo interpreta instalado.

En el teletipo lo comparan constantemente con el chip, pero no con la clásica chapa con teléfono. Será por algo…

Me consta por ejemplo que mis padres y mis abuelos, si encuentran un perro con un código así en el collar, no sabrían ni qué es ni podrían leerlo aunque lo supieran, ya que tienen móviles modelo zapatófono.

Así que ya sabéis. Chip siempre. Chapa con teléfono, por supuesto. Y código QR, pues también si queréis. Pero no dejéis de tenerlos claramente identificados, que ningún perro está libre de perderse.

Una empresa alicantina ha patentado un identificador para animales de compañía que, insertado en un colgante a través de un código QR que puede ser leído con cualquier teléfono inteligente, acorta los tiempos de búsqueda de las mascotas extraviadas y reduce el gasto en los albergues para animales.

Petpandi importará a España experiencias norteamericanas, entre las que destaca Petfinder, una base de datos en línea que, además de ayudar a recuperar animales de compañía tras el huracán Katrina que asoló Nueva Orleans, ha ayudado en más de 13 millones de adopciones de mascotas desde 1995.

El chip que en la actualidad llevan implantado las mascotas españolas para ser identificados solo lo pueden leer veterinarios y protectoras por motivos de seguridad.

El identificador «Petpandi», en cambio, es colocado por el dueño de la mascota para permitir, de forma voluntaria, un acceso público a los datos de ese animal a través de un teléfono inteligente o «smartphone», lo que permitirá recuperarlo antes si se pierde, ha explicado a EFE el fundador de la empresa, Helios Aliaga.

Eso lo hace posible un colgante que se engancha al collar del perro o gato con un código QR, sistema que almacena información en un código de barras bidimensional y se vincula al perfil de la mascota en la comunidad en línea de «Petpandi», que es al mismo tiempo una red social para los amantes de los animales.

«Recuperamos las mascotas antes, éstas no tienen que pasar por el estrés que pudiera causarles el proceso y no acabarían en ningún albergue, con lo cual también estamos aligerando la carga y gastos que éstos han de soportar», ha destacado Aliaga.

Aunque el chip sigue siendo obligatorio, este colgante aporta «funcionalidades» adicionales como la de notificar al dueño de la mascota al instante que alguien ha encontrado a su perro o incluso las coordenadas del lugar donde ha sido hallado.

Esta herramienta incluye mucha más información de la que aporta el chip, que solo facilita un número para acceder a una base de datos con información sobre el dueño de la mascota, a menudo «desactualizada», advierte.

Añade que si la mascota lleva uno de estos nuevos identificadores, y quien lo encuentre no es capaz de localizar a su dueño, siempre podrá saber cuáles son los cuidados médicos que necesita si se han apuntado en su perfil, explica el creador de Petpandi.

En el caso de que se denuncie una pérdida, se notificará a todos los usuarios de esta plataforma de propietarios de mascotas, a quienes más cerca estén del animal extraviado, para que estén alerta.

«Algo así como colocar carteles por la calle pero mucho más efectivo, ya que estamos entregando la información a usuarios que están dispuestos a ayudarnos, y además esa información la van a tener accesible en todo momento a través de internet», resalta.

Petpandi, puesta en marcha el pasado mayo, cuenta por el momento con una red de 100 usuarios y ha comenzado a colaborar con protectoras de animales, sobre todo en la provincia de Alicante.

El colgante se distribuye en clínicas veterinarias y tiendas de mascotas a un precio de 9,90 euros, el 10 % de cuyo importe se destina a las protectoras que colaboran con Petpandi.

3 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser Felisuki

    ¿se lo puedo poner tambien a mi mujer? por si se me pierde en unos grandes almacenes

    23 junio 2012 | 22:15

  2. Dice ser Jordan

    Me parece muy bien el invento del Petpandi.
    Hace años perdí a mi jovemcita westie, la persona que la atropeyó llevaba dos tlfs móviles en sui coche, pero me llamó desde su casa cuando mi mascota estaba muerta, tenía microchip, estaba identificada, pero de nada sirvió. En su collar tenía mi múm de teléfono.
    Saludos J.

    24 junio 2012 | 3:35

  3. Dice ser ninja

    no lo habia visto desde ese punto de vitsa

    23 noviembre 2017 | 2:13

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.