¿Sabrías ver si tu gato está experimentando dolor? Participa en esta encuesta y ayuda a la ciencia veterinaria

¿Sabrías decir si tu gato está enfermo y pasándolo mal? ¿Sabrías reconocer por su lenguaje corporal y facial si está experimentando dolor? Incluso para aquellos acostumbrados a compartir su vida con estos animales, puede ser complicado leer en su rostro, en su postura, si su gato está sufriendo.

De nuevo nos encontramos otra muestra de lo poco que comprendemos a uno de los animales de compañía más comunes en nuestros hogares, si no el que mas. Otro ejemplo de lo mucho que tenemos que aprender de los gatos que resulta especialmente importante, porque esa incapacidad para notar su malestar se traduce con demasiada frecuencia en acudir tarde al veterinario para buscar ayuda o en interpretar erróneamente su comportamiento.

Tienen fama de ser duros, animales con siete vidas, resistentes a casi todo. No es tan así; lo que pasa es que somos ciegos a su sufrimiento con demasiada frecuencia. Y aunque es cierto que los perros pueden ser más expresivos, ellos también nos hablan con claridad sobre cómo se sienten si sabemos interpretar sus señales.

Hay gente más capaz de leerlos, ya sea porque nacieron con una sensibilidad, un talento especial (el famoso anillo del rey Salomón) o porque aprendieron conscientemente. Todos los que tenemos la responsabilidad de compartir vida con un gato deberíamos ponernos las pilas para conseguirlo.

Traigo esto a colación para que, si sois adultos y tenéis o habéis tenido gato, ayudéis a la ciencia participando en un estudio que pretende evaluar nuestra capacidad para percibir el dolor que experimentan los gatos empleando la Escala de Mueca Felina (Feline Grimace Scale, FGS) que se detiene en cinco cambios: la posición de las orejas, la tensión de los ojos, la tensión del hocico, el cambio de los bigotes y la posición de la cabeza en relación con los hombros.

El proyecto, revisado y aprobado por el Comité de Revisión Ética Humana de R(D)SVS, de la Universidad de Edimburgo, y por el Comité de Ética de Investigación en las Ciencias y en la Salud (CERSES) de la Universidad de Montreal, ha sido impulsado por Netta Lee, estudiante de cuarto año de medicina veterinaria en la Universidad de Edimburgo, junto con los doctores Beatriz Monteiro y Paulo Steagall, de la Universidad de Montreal, y en colaboración con International Cat Care.

Está accesible en inglés y español hasta el 15 de mayo y es muy interesante para comprender hasta qué punto hablamos felino, si de verdad somos capaces de identificar el dolor en estos animales.

Si quieres recibir textos como este y una selección de noticias protagonizadas por los animales de compañía, puedes suscribirte a la newsletter semanal Animaleros de 20minutos.

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.