¿Sabes lo que es el peligroso síndrome de “voy a ir al gimnasio” aplicado a los animales?

Nos prometemos que vamos a ir al gimnasio cada dos días, que correremos al menos tres por semana o que el lunes comenzará la dieta. Y nos lo creemos. Estamos convencidos de que así será. Incluso comenzamos con un entusiasmo exagerado que nos deja baldados los primeros días o con la nevera tan llena de productos bajos en calorías que seremos incapaces de comerlos todos antes de que caduquen.

Poco tiempo después empezamos a flaquear, el propósito que nos planteamos ya no parece hacernos tanta ilusión. Vamos espaciando las visitas al gimnasio, las salidas en zapatillas y nos decimos que no pasa nada por cenar pizza con todos esa noche.

Pasa mucho, es muy humano.
Y es aplicable a muchas otras realidades, más allá de las típicas de hacer ejercicio, iniciar un régimen o dejar de fumar.

El problema es cuando esa falta de voluntad, ese exceso de entusiasmo inicial, ese engañarnos a nosotros mismos, redunda en el sufrimiento de otros.

En el caso que nos ocupa, esos otros pueden ser los animales que decidimos integrar en nuestra familia.

Nos entusiasma la idea de la adopción o la compra, nos volvemos locos los primeros días que tenemos al perro (o al gato, el conejo o el loro) en casa. Gastamos más de lo necesario en chuches y juguetes para él, nos quedamos embobados mirándoles, bajamos con ganas al paseo aunque haya que madrugar o abandonar la fiesta los primeros.

Pero pasado un tiempo, que puede ser más corto o más largo, llega el desinterés, el desamor, la pérdida de ilusión.

Ya no nos compensa dejar la juerga los primeros porque el perro nos esté esperando en casa. Cuando llegamos, de madrugada, ha hecho sus cosas, hay que bajarlo. ¡Qué pereza! Y además las vacaciones se complican con él. Hay que pagar para que esté atendido o hacer otros planes.

El problema es que con el gimnasio basta con dejar de pagar la cuota y si fuera un novio se iría por su pie, pero aquí hay un ser vivo que depende completamente de nosotros. ¿Qué hacemos con él? Un marrón.

Según el último estudio de Fundación Affinity sobre el abandono, el mejor que tenemos en este país para hacernos una imagen de esta problemática, el 10% de los abandonos se deben a una pérdida de interés por el animal.

Es inasumible. Por eso hay que seguir insistiendo en la necesidad de pensarlo a fondo antes de abrir las puertas de nuestro hogar a un animal. Si tenemos dudas, si no lo tenemos claro, por mucha ilusión que haga hay que frenar esos deseos.

Tenemos que ser responsables.

Para contar la historia de Ness, hay que remontarnos un poco antes de su nacimiento. Apareció un día una perra, estaba delgada y no tenía chip. La familia que la acogió intentó buscar al propietario, pero nunca nadie la reclamó.

Después de unas semanas de su acogida, se dieron cuenta que estaba preñada. Tuvo nueve cachorros. Les buscaron familias entre familiares, amigos, conocidos y amigos de amigos…
Todo parecía que había acabado bien. Finales felices para todos, incluida la madre. Pero no fue así Devolvieron a Ness.

A veces los humanos somos muy ligeros para tomar algunas decisiones.
No nos cansaremos de decir que la decisión de adoptar un animal debe ser algo pensado, meditado, y no un «quiero y luego ya no quiero»

Ahora Ness necesita una nueva familia. Buscamos una adopción responsable para este cachorrete guapetón.

Contacto: AGERAA, Asociación para la Gestión Ética y Responsable de Animales Abandonados. ageraaproyectohogar@gmail.com 670959688

1 comentario · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser Makore

    Y nosotros en casa q pillamos las vacaciones separadas para q nuestra perri pueda estar acompañada por los dos una semana entera, q no salimos de noche por no dejarla sola…

    14 julio 2019 | 12:28

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.