Bienvenida la primavera, no así la procesionaria del pino

Se están utilizando drones para localizar sus nidos. (MARINA TORRES/CREAF)

Se están utilizando drones para localizar sus nidos. (MARINA TORRES/CREAF)

Y llegó el sol de la primavera y resulta irresistible buscar espacios verdes y abiertos con nuestros perros para celebrar el cambio de estación, que nos trae días más largos y más horas de disfrute. Ahora tenemos unos meses por delante que merece la pena aprovechar. No hay mejor momento para salir a campo y parques con ellos, que luego llegará el verano que aplasta. Pero cuidado con la procesionaria del pino, que ya está al acecho.

Estas orugas, que todos hemos visto en alguna ocasión, comparten con las procesiones típicas de estos días la costumbre de ir en fila como método para protegerse de los depredadores, como curiosidad, siempre son guiados por una oruga hembra. También tienen en común las fechas de aparición: normalmente entre febrero y abril, aunque pueden verse algo antes y después (cortesía de los arrebatos raros que depara el clima).

Perjudican a los pinos (y a abetos y cedros), pero no tanto como pareciera por la mala fama que tienen.  Para quien son realmente peligrosas es para perros y humanos, sobre todo niños que tienen menos cuidado jugando por el campo y a los que estos bichos les pueden parecer muy bonitos. Los perros, que con frecuencia son como niños, también pueden querer cotillear estas orugas con consecuencias aún peores porque sus manos son su boca. Todo su cuerpo está cubierto de centenares de pelos muy urticantes, que se sueltan y flotan por el aire, y que pueden desencadenar graves reacciones alérgicas.

Hilera de procesionaria del pino. (EUROPA PRESS/AYUNTAMIETNO DE UTRERA)

Hilera de procesionaria del pino. (EUROPA PRESS/AYUNTAMIENTO DE UTRERA)

Lo sé de primera mano. Mi hijo tuvo un encontronazo hace tres semanas con ellas y acabamos en Urgencias, con la lengua hinchada, para que le inyectaran corticoides. En los perros la solución es la misma: lavar con agua templada y salir corriendo al veterinario para que les aplique el mismo tratamiento: corticoides de acción rápida. El riesgo con nuestros animales si no actuamos rápido es que pierdan parte de la lengua, que se necrosa rápido al contacto con la procesionaria, e incluso que mueran si se inflama la laringe.

Por eso, mucho ojo con la procesionaria. Hay que disfrutar del campo y los parques, pero teniéndolo en cuenta y manteniendo a niños y perros bajo control.

No está de más avisar al ayuntamiento o a la Policía local si encontramos focos de estos animales para que tomen medidas, especialmente si ha sido en algún lugar frecuentado por niños y perros.

image

3 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser rafa

    Generalmente, en las Comunidades Autónomas, son los Servicios de Montes los que se ocupan de los tratamientos de las plagas forestales, desde la detención, seguimiento y tratamientos si procede, incluída la procesionaria.
    Se colocan trampas cuando los nidos son en poca cantidad y los tratamientos se haran en base a su magnitud.
    Por ello es recomendable avisar a dichos servicios o a los Agentes Forestales/Medioambientales.
    rafa

    28 marzo 2016 | 10:24

  2. Dice ser asd

    en mi casa hay pinos y todos los años hay que cortar los nidos y matarlas cuando empiezan a salir. Mis perros jamas se han acercado a una y sin embargo, un nuevo vecino que venia de otra ciudad con su perro tuvo que ir al veterinario a las pocas semanas.. ¿sera que se las conocen ya?

    28 marzo 2016 | 12:24

  3. Dice ser antisectario.

    Hombre, para una animalista vegana defender las vidas de las procesionarias debería ser prioritario, pero claro los veganos sois el sectarismo más falso y estúpido de la new age.
    Pero por lo menos algunos nos reimos con vosotros jaja

    28 marzo 2016 | 23:32

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.