Un cuento corriente Un cuento corriente

Se llama a la Economía (más aún en estos tiempos de crisis) la "ciencia lúgubre". Aquí trato de mostrar que además es una de nuestras mejores herramientas para lograr un mundo mejor

Archivo de junio, 2014

El ‘banco de los bancos centrales’ da la alarma: Crecer con deuda es «insostenible»

El Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés) ha dado la voz de alarma sobre el crecimiento de la deuda pública y las políticas expansivas en los países desarrollados. En su último informe anual, el organismo dirigido por Jaime Caruana ha alertado sobre el incensante crecimiento que el endeudamiento está registrando tanto en los países ricos (su deuda/PIB supera el 275%) como en aquellos considerados emergentes (175% del PIB). «Este incremento de la deuda ha ayudado ciertamente a tirar de la demanda. Lo que no está tan claro es que sirva para generar un aumento en los ingresos en los próximos años, ni que pueda ser sostenible», ha resaltado el exgobernador del Banco de España.

tipos y deuda

Llama la atención la firmeza con la que el BIS ha dejado clara su postura. Caruana, hace apenas unas semanas, fue criticado duramente por el presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, como uno de los principales responsables de la crisis económica y del sector financiero, toda vez que, según él, no hubo una correcta supervisión de los riesgos macroeconómicos. Ahora pareciera como si se tomara la revancha y pusiera firmes a los Estados y sus bancos centrales, que han estado fomentando todo tipo de políticas de flexibilización del crédito con el fin de reanimar la actividad. Estas son algunas de sus perlas:

  • Menos crecimiento futuro. «Un aspecto negativo de esta sistema impulsado por la deuda es la relativa debilidad en inversión en las economías avanzadas», advierte Caruana, para quien estas tendencias auguran unos futuros niveles de crecimiento más bajos.
  • Más vulnerabilidades. «Una creciente deuda pública y privada han creado varios tipos de debilidades. Mientras la deuda crece, la habilidad de los endeudados para devolverla se vuelve progresivamente más sensible a las caídas en los ingresos y a los tipos de interés«, al tiempo que un mayor porcentaje de deuda se traduce en una mayor fragilidad y en ciclos económicos que pueden ser más disruptivos.
  • Productividad a la baja. El origen de los problemas de crecimiento, para los países occidentales, se sitúa varias décadas atrás. «En las economías avanzadas el crecimiento de la productividad ha descendido desde mucho antes de la crisis, una tendencia enmascarada por la burbuja financiera». Es por esto que Caruana no ve cómo una demanda impulsada por la deuda puede ayudar a salir de esta crisis.
  • Solo se está ganando tiempo. «Los estímulos fiscales y monetarios nos han dado un poco de espacio para respirar. Pero no pueden sustituir las reformas estructurales. Una deuda pública eternamente al alza no puede apuntalar la confianza, ni una extensión continua de los tipos de interés ultra-bajos. Un interés bajo puede ciertamente incrementar la toma de riesgos, pero esto no es evidente que conduzca a una inversión productiva», ha asegurado.
  • Reformas estructurales. La única forma de salir de esta, en opinión del BIS, es darle la vuelta al declive en la productividad de las economías avanzadas y abordar las deficiencias estructurales. ¿Y cuáles son? En su opinión, hacer más políticas de oferta, que promuevan un «uso más flexible y rentable de los recursos, y creen confianza en el empleo y proyecciones de ingresos». En general, y al margen de recomendaciones específicas a cada país, abogan por liberalizar más mercados (sobre todo el de trabajo) y revisar los impuestos, así como reenfocar el gasto público.

Las SICAV, en diez tuits: ¿Son un instrumento ilegal, inmoral, o nada de esto?

Todo lo que hay que leer sobre la reforma fiscal del Gobierno

Desde el pasado viernes, mucho se ha publicado desde que se presentó el anteproyecto de reforma fiscal del Gobierno. Los textos aún han de ser tramitados en el parlamento y podrían sufrir algunos cambios, pero las líneas generales están claras. Lo resumo en esta pieza de análisis: Menos progresividad, impuestos más altos para la banca

Pero la reforma es un proyecto muy complejo, con muchas aristas y puntos de atención. Por suerte, aún tenemos muy buenos periodistas, blogueros y analistas que han sabido sacar punta a la reforma. A continuación os recomiendo algunos de los mejores artículos y posts que he leído sobre el lavado de cara tributario impulsado por Cristóbal Montoro.

Cristóbal Montoro

Cristóbal Montoro

  • En Duro castigo al ahorro, publicado en El Mundo, el economista Javier Santacruz explica que la reforma del Gobierno traerá fuertes mordidas a los ahorradores españoles: Eliminación del mínimo exento de 1.500 euros en dividendos, nuevo tramo de gravamen a partir de los 50.000 euros… En este mismo diario son también reveladores sendos artículos del exministro Miguel Sebastián (Otra oportunidad perdida) y del periodista Francisco Núñez (La rebaja del IRPF se centrará en rentas menores de 30.000 euros).
  • En Infolibre, el periodista Santiago Carcar firma un interesante análisis en el que incide en la «brecha social» creciente que provocará esta reforma tributaria.
  • El inspector de Hacienda Francisco de la Torre ha publicado en Expansión una tribuna apuntando las Luces y sombras del proyecto de reforma del Gobierno. Especialmente interesantes me parecen sus dudas sobre cómo se financiarán estas rebajas fiscales. ¿Aumentará el déficit público a costa de una bajada de impuestos?
  • Otra compañera periodista, Inés Calderón, de Invertia, se ha currado una interesante comparativa entre lo que proponía el comité de sabios nombrado por el Gobierno y lo que finalmente ha planteado el Ejecutivo. Se han aceptado algunas de sus sugerencias, pero la mayoría de las propuestas han sido rechazadas total o parcialmente.
  • El catedrático de Hacienda Pública de la Universidad del País Vasco, Ignacio Zubiri, ha firmado en Eldiario.es un demoledor artículo de opinión en el que desgrana por qué la reforma le parece «ineficiente e injusta». Y no lo dice cualquiera. De este diario también me parece especialmente interesante el análisis de Belén Carreño: «Llena de minas, desigual y compleja».
  • Siempre incisivo, el periodista Eduardo Segovia firma en El Confidencial una reveladora información sobre el por qué de la no rebaja tributaria propuesta para la banca. No se trata de un castigo por el rescate, como ha querido vender Montoro, sino una medida necesaria para salvar los miles de millones de euros en créditos fiscales anotados por las entidades financieras españolas. Básicamente, necesitan impuestos altos para poder compensar así las enormes pérdidas anotadas en el pasado. En mi pieza apunto brevemente también a esta idea, si bien Segovia lo explica de forma mucho más completa.
  • Uno de los mejores periodistas sobre temas fiscales es Jaume Viñas, de Cinco Días. Este martes escribe un artículo en el que profundiza en la reforma. Además de un completo análisis de las principales medidas, adelanta que se limitarán las reducciones por rendimientos del trabajo, lo que supondrá un perjuicio para la mayoría de los contribuyentes. También merece leerse el artículo de opinión de Nuño Rodrigo: Cuadrando círculos.
  • Otro de los grandes periodistas «fiscalistas» de este país es Jesús Sérvulo, de El País, que ha publicado una información reveladora: Hay rebaja tributaria, sí, pero a la vez se reducen las deducciones fiscales con el fin de mantener la recaudación y alcanzar los objetivos de déficit público.
  • Muy interesante es también este artículo elaborado por los autores de Gurusblog: Con la reforma fiscal se beneficiarán más 10 altos directivos del IBEX que 8.500 trabajadores con sueldos medios. Interesante para saber a quién van dirigidas qué medidas.
  • En un ámbito más sectorial, el consultor inmobiliario José Luis Ruiz Bartolomé analiza en su blog el impacto que tendrá la reforma en el sector del ladrillo. En resumen (mejor os lo leéis) resalta que el alquiler queda muy tocado y que, por el momento, la compra de vivienda se ha librado de una rumoreada eliminación de ayudas fiscales.

La reforma fiscal: ¿Rebajas para todos?

Ya sabemos por dónde van los tiros. O eso parece. La tan esperada reforma fiscal anunciada por el Ministerio de Hacienda superó este viernes el primer paso en su tramitación, y el anteproyecto de ley fue aprobado por el Consejo de Ministros. A falta de más detalles, que se conocerán el lunes 23 de junio, el mensaje que ha querido transmitir Montoro es claro: Rebajas de tipos para todos los contribuyentes (un 12,5% de media en el IRPF) y para las empresas (el IS pasará del 30% al 25% en dos años).

Estas rebajas medias, sin embargo, disimulan una realidad distinta si entramos a valorarlas en detalle. Y es que son las rentas más altas y las más bajas las que en realidad se van a ver beneficiadas por los nuevos tipos, que tendrán plena vigencia a partir de 2016: El tipo máximo pasará del 52% al 45%, siete puntos básicos de reducción. El problema, que para las rentas por encima de 45.000 y por debajo de los 150.000 euros anuales (la inmensa mayoría, los que aportan el grueso de la recaudación) los tipos suben, ya que al eliminar dos tramos, se eliminan dos escalones de progresividad y tenderán a dar el salto hacia arriba en cuanto a tributación.

El hecho de haber reducido tanto los gravámenes máximos supondrá una inyección en vena para un colectivo (las mayores rentas) que según los expertos ha mejorado su condición a lo largo de la crisis. También les irá mejor a las rentas más bajas: El tipo mínimo (exentos aparte) pasará del 24,75% al 19%. El resto, se queda más o menos igual que en 2011, antes de que se aprobaran las medidas del Gobierno de Mariano Rajoy.

irpf2

Como se puede ver en el cuadro inferior, correspondiente a los tipos aplicados a las rentas del ahorro, el Gobierno dice que se mantiene la progresividad del IRPF, y estrictamente es cierto. Pero es una progresividad que se antoja un tanto raquítica si a las bases imponibles de hasta 6.000 euros se les va a aplicar un tipo del 19% mientras que a las de 50.000 euros en adelante se le aplicará un 23%.

irpf

Mención aparte merece el hecho de que la recaudación se verá seguramente muy tocada debido a esta bajada de gravámenes de la renta. Es decir, que si no nos están ocultando una futura subida del IVA (mi apuesta) o una eliminación masiva de deducciones y bonificaciones, no sé cómo van a lograr la recaudación suficiente para alcanzar los objetivos de déficit público. Simplemente, o la Curva de Laffer obra un milagro, o no se logrará cumplir con los objetivos de déficit marcados por Bruselas. Hoy por hoy, una mala jugada.

El resumen, lo que esta reforma (o «reformita», como dice mi compañera periodista Inés Calderón) exuda es un tufo profundo a electoralista. Las cuentas no parecen salir y van en contra, al menos en parte, de lo recomendado por organismos internacionales como la Comisión Europea y el FMI, e incluso por el Banco de España. Precisamente Bruselas ya ha dejado claro que con ella no han contado y que está a la expectativa para conocer las intenciones del Ejecutivo.

¿Bajadas de impuestos? A todo el mundo le gusta tener más dinero en el bolsillo, pero yo soy de los que quiere un estado del bienestar bien financiado, y unas cuentas públicas saneadas. No estoy seguro de que las cuentas vayan a salir con el plan de Montoro. Seguiremos contando el lunes.

NOTA: He editado el artículo gracias a los amables comentarios de Javier Santacruz y de Domingo Soriano, que me han ayudado a salir de varios errores de concepto. Efectivamente, la rebaja será general, pero sobre todo beneficiará a las rentas bajas y medias.

Dos años de rescate (III): La labor de Deloitte y del Banco de España en la picota

Semana agitada para el sistema financiero español. Muy agitada. El compañero periodista José María Olmo, de El Confidencial, publicaba este lunes que el ICAC (organismo dependiente del Ministerio de Economía) sancionará varias infracciones graves cometidas por la auditora Deloitte respecto a su labor en BFA-Bankia. La firma estadounidense, responsable de confirmar las cuentas del 90% del sistema financiero de este país, tendrá aún la oportunidad de presentar sus alegaciones.

En su momento ya habíamos informado de que el organismo regulador de las auditoras en España había abierto un expediente por motivos muy graves: Se acusaba a Deloitte de haber facturado más a BFA-Bankia por labores distintas a las de auditoría, lo que a su juicio suponía un claro conflicto de intereses. El expediente fue suspendido temporalmente por la Audiencia Nacional, y en este lapso aquellas infracciones muy graves han pasado a ser solo graves, lo que evitará en cualquier caso que la compañía pierda la licencia para operar en el mercado español. Esta inminente sanción se une a las profundas dudas mostradas por los antiguos consejeros y directivos de BFA-Bankia, que han descalificado en repetidas veces la labor de Deloitte durante la aprobación de las cuentas de 2011.

Bankia

Bankia

No es el único frente abierto para la auditora heredera del legado en España de la ya extinta Arthur Andersen. Desde noviembre de 2013 la más grande de las big four se encuentra imputada por su labor al firmar las cuentas de Banco de Valencia. La Audiencia Nacional sospecha que la compañía podría haber colaborado en la manipulación contable de las cuentas de 2009 y 2010 de esta entidad, que posteriormente hubo de ser nacionalizada. Una acusación muy grave, la mayor para una empresa cuyo mayor valor, precisamente, es la fiabilidad y la independencia a la hora de firmar informes de auditoría.

Casualidad o no, y a pesar de las alabanzas que el actual presidente de Bankia ha proferido a Deloitte, la auditora ha dejado de serlo tanto para la entidad nacionalizada como para Barclays. Su histórica posición dominante en la banca española se resquebraja? Veremos. Los dolores de cabeza de la entidad no se acaban aquí: El sindicato Confederación Intersindical de Crédito (CIC) ha denunciado precisamente ante el ICAC a la auditora por la labor llevada a cabo en Caja Inmaculada. Según esta organización, Deloitte no contempló las «graves irregularidades» cometidas en la caja. Otro palo muy fuerte, de materializarse.

Mención aparte merece el circo que se ha formado desde que ayer lunes el presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, responsabilizara al Banco de España de buena parte de la culpa de la crisis económica y financiera que actualmente todavía sufrimos. Hubo errores de supervisión, en opinión de una de las caras más visibles de la Troika, y yo estoy de acuerdo solo en parte. Y es que la actividad del BdE estuvo plagada de errores, como no haber diagnosticado adecuadamente la gravedad de la crisis y haber planteado soluciones inicialmente (las fusiones frías de cajas) que se demostraron no solo malas soluciones, sino que provocaron problemas peores.

Han salido los grandes banqueros (Botín, Páramo, Fainé y el propio Luis Linde) a defender la labor de Caruana y MAFO, y también altos cargos políticos del actual Gobierno. Estos últimos sí que son, en mi opinión, los más grandes responsables de la crisis. Porque fueron los partidos mayoritarios los que diseñaron el sistema financiero español, y los que dieron forma a las nuevas cajas de ahorros, organismos que si bien crecían cada vez más en tamaño, no estaban dotadas de un modelo de gobierno corporativo que les permitiera recapitalizarse cuando vinieran mal dadas.

Emilio Botín

Emilio Botín

Fueron además los gobernantes los que, durante los primeros años de la crisis, mantuvieron el mantra de que no se iba a emplear dinero público en rescatar a la banca optando en cambio por las fracasadas fusiones y poniéndolas al borde del precipicio. Mala idea, muy mala, si atendemos a lo que hicieron los gobiernos del resto de países de nuestro entorno. Todos tuvieron que taparse la nariz, mirar para otro lado, y aceptar el golpe electoral y la impopularidad de emprender una medida necesaria a pesar de la poca comprensión por parte de la ciudadanía, fatigada por los recortes en otras partidas de gasto. En todas partes menos aquí, que se pospuso esta medida hasta que era prácticamente inevitable. Y entre medias, aunque el coste de sanear el sistema financiero ha sido más bajo que en otros países, nos cargamos el tejido productivo español, con unas tasas de paro y de destrucción empresarial no registrado en ningún otro país.

Parece que, a pesar de las versiones más o menos oficiales, la historia de la crisis del sistema financiero español tiene todavía muchos capítulos por definir. Hay muchos agujeros negros que aún no han sido aclarados. Esperamos poder aportar nuestro particular granito de arena desde esta bitácora.

Dos años de rescate (II): Apenas un 3% de ayudas devueltas y un Fondo de Garantía con números rojos

Más allá de los hechos y detalles que se puedan ir descubriendo alrededor del rescate a la banca española (ayer publicaba que la bomba de relojería de Bankia fue Bancaja, y estalló apenas dos meses antes de su intervención), lo cierto es que las grandes cifras de esta operación siguen evolucionando. Es decir, que aún es pronto para saber cuánto nos costará a los contribuyentes salvar al sistema financiero, ya que las operaciones de venta siguen negociándose (quedan Catalunya Banc y BFA-Bankia) y mientras las entidades, ya saneadas, van a lo suyo.

Lo que sí sabemos es la última estimación del Banco de España sobre la factura (provisional) total del saneamiento y reestructuración bancarios. Según el supervisor financiero español, el gasto público en rescatar a bancos y cajas asciende por ahora a 61.495 millones de euros en capital, a los que hay que sumar otros 32.000 millones en líneas de avales. Se habían pedido más de 100.000 millones de estas partidas, pero hasta el momento ya se han devuelto cerca del 70%. Una buena noticia.

No es tan buena noticia, sin embargo, el saldo que arrojan las ayudas directas de capital. Y es que de los más de 61.000 millones, se han recuperado hasta el momento apenas 1.760 millones de euros, un 2,8% del total inyectado en las entidades insolventes. Pese a los cantos de optimismo del Gobierno (que yo me quiero creer), lo cierto es que queda mucho (muchísimo) aún por recuperar, y estamos todavía muy lejos de poder decir que el saneamiento del sistema bancario no ha sido sino una inmensa ruina. Se prevé antes del verano la venta (en partes o de una tacada) de Catalunya Banc, así como otra participación sustancial de Bankia. Entonces estaremos más cerca de saber cómo de caro nos va a salir el negocio.

ayudas

Mención aparte merece el tema del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), el organismo semipúblico encargado de asegurar que los depositantes españoles dispondrán de sus ahorros. La crisis ha supuesto un desembolso constante por parte del FGD, que se ha tenido que encargar de parte del saneamiento, entre otras, de Unnim, la CAM y Liberbank. En total, más de 7.000 millones de euros, lo que ha dejado temblando sus cuentas y han hecho aparecer los número rojos (no hay problema, el Estado garantiza la potencia de tiro del FGD).

Así, a finales de 2013 el fondo acabó el ejercicio con un resultado negativo de -1.637 millones de euros. Las entidades financieras, encargadas de su sostenimiento a través de derramas solidarias, han tenido que apoquinar más de 3.000 millones de euros entre enero y febrero para devolver a la institución a los número en negro. Eso sí, tal como estima el propio FGD, es muy probable que nuevas pérdidas vuelvan a aparecer debido a futuros saneamientos exigidos por los hipotéticos compradores de las entidades que quedan por adjudicar. Ya sabemos que al mercado le gusta adquirir bancos nacionalizados por un euro y con sustanciosos esquemas de protección de activos que les blinden prácticamente cualquier pérdida futura.

fgd

En resumen, y más allá de que el abanico de opciones de este saneamiento del sistema financiero siempre pasara por elegir alguna mala, lo cierto es que pese a los esfuerzos del Banco de España el proceso sigue adoleciendo de transparencia y afán explicativo por parte de las autoridades. Básicamente, los rescates y las intervenciones de entidades acaban siendo inmensas cajas negras (muy caras) en las que la información que te aportan no se puede confirmar y en las que se mueven intereses a menudo oscuros y contrarios a los de la ciudadanía.

Dos años de rescate (I): El consejo de Bankia supo solo dos meses antes de la intervención que Bancaja era una ‘bomba de relojería’

Esta semana se cumplen dos años desde que el Gobierno pidiera el rescate a nuestros socios europeos con el fin de sufragar el coste de la reestructuración del sistema financiero. La nacionalización de BFA-Bankia y la posterior reformulación de cuentas dieron como resultado unas necesidades de capital de más de 19.000 millones de euros, un coste entonces inasumible para España, que entonces se encontraba en el centro de todas las miradas por parte de inversores y autoridades internacionales.

Dos años tras los que seguimos sin conocer qué ocurrió realmente en BFA-Bankia, entidad que ahora, tras las inyecciones de capital público y tras provisionar todo lo provisionable, está instalada en los beneficios. La versión oficial, la que se ha generalizado en la opinión pública, apunta a la politización de sus administradores como la principal problema, con Caja Madrid, Blesa y Rato como máximos exponentes. Según esta versión, fue su codicia y su falta de pericia y conocimiento las que llenaron el balance de la caja de activos tóxicos, que acabaron por volver a la entidad insolvente. Pero, ¿es esta versión la verdad?

Unos documentos internos de BFA-Bankia a los que ha tenido acceso este periodista muestran una realidad que matiza mucho esta versión. Se trata del Informe de Morosidad a 29 de febrero, elaborado por la Dirección General Financiera y Riesgos y remitido al Consejo de Administración el 16 de marzo de 2012. Es decir, apenas dos meses después el Ministerio de Economía intervendría la entidad, forzando la marcha del hasta entonces presidente, Rodrigo Rato, y apoyando en su lugar a José Ignacio Goirigolzarri, que posteriormente reformularía las cuentas y nombraría a un nuevo equipo gestor y administrador.

El documento no tiene desperdicio y muestra cómo en apenas unos meses el aumento de la morosidad se disparaba en Bancaja, muy por encima del resto, lo que obligaba a la entidad a un consumo de capital cada vez mayor. Según este informe secreto, la morosidad de BFA-Bankia entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011 se había incrementado en 4.094 millones de euros, alrededor de un 30% en apenas un año. De este montante total, más de 3.155 millones de morosidad (el 77%) procedían exclusivamente de la caja valenciana dirigida por José Luis Olivas (ver gráfico inferior). En Caja Madrid, que tenía un balance de más del doble, la morosidad aportada a BFA-Bankia apenas alcanzaba los 292 millones de euros, y había crecido un 6,8% en un año. Una cifra más o menos en sintonía con el resto del sector.

bancaja morosidad

En 2012 España regresó de lleno a la recesión económica y aquello tuvo su repercusión en las cifras de morosidad del sector financiero, que aceleraba el deterioro de sus balances. Así, entre el 31 de diciembre de 2011 y el 29 de febrero de 2012 la mora de BFA-Bankia se incrementó en otros 641 millones de euros. Y de nuevo, Bancaja acumulaba más del 70% del deterioro: Unos 450 millones del agujero procedían de las inversiones de la caja dominada por el PP valenciano.

bancaja mora

En total, más de 3.500 millones de euros de morosidad en apenas 14 meses. Por mucho que la situación económica se hubiera deteriorado en el sector financiero, que lo hizo, este incremento brutal de la morosidad es difícil de explicar. ¿Qué diferencia había entre Bancaja y el resto de cajas? Pues algunas, asociadas sobre todo a su ámbito geográfico: En su balance pesaba mucho más aún la inversión inmobiliaria de sol y playa, no solo en hipotecas de segunda vivienda (que suelen tener más morosidad que las primeras), sino en créditos a promotores. Precisamente el sector de la promoción inmobiliaria fue uno de los que presentó antes concursos de acreedores y se vieron obligados a cerrar el negocio. En resumen, el balance de Bancaja era más frágil, comparativamente, que el del conjunto.

Se trata de una mora que, curiosamente, comenzó a aflorar solo una vez que la fusión de Bancaja con Caja Madrid y las otras cinco entidades, así como la salida a Bolsa, fueron un hecho. Conviene recordar que la integración de Bancaja en el SIP que acabaría formando Bankia fue una medida impulsada por el mismísimo MAFO, gobernador del Banco de España, que reunió de urgencia a Rato y a Olivas, les prestó su propio despacho y les forzó a llegar a un acuerdo. ¿Eran las cuentas de entonces fiables?

Tanto el BdE como la auditora (Deloitte) dieron su visto bueno a las cuentas de Bancaja con las que ésta procedió a integrarse en BFA y con las que posteriormente se embarcó en la salida a Bolsa. El supervisor incluso alabó las competencias del equipo directivo de la entidad. Meses después afloraba una morosidad muy por encima de la media del sector. ¿Casualidad? ¿Conocían los estos problemas los encargados de velar por que las cuentas reflejaran el verdadero estado de la entidad? ¿No los detectaron por falta de diligencia? ¿Los ocultaron fiando su solución a la futura entrada de inversores y capital? No es por sospechar, pero algo parecido YA PASÓ con el Banco de Valencia, entidad presidida también por Olivas, y el auditor y el banco acabaron imputados.

Este descubrimiento de morosidad oculta en apenas unos meses provocó en su momento todo un cataclismo en BFA-Bankia. Tanto que el entonces presidente, Rodrigo Rato, envió a uno de sus hombres de más confianza (José Manuel Fernández Norniella) a Valencia con el fin de que investigara a fondo el origen y las causas de estos inesperados problemas. De lo que descubrió allí no se ha conocido gran cosa, ya que la intervención pública de la caja forzó el cambio de gestores antes de que se resolviera nada. Eso sí, las desavenencias entre los dirigentes de la caja madrileña y la valenciana provocaron la dimisión de Olivas en mayo de 2012, quien anteriormente ya había dimitido también a finales de 2011 por el escándalo de Banco de Valencia.

El nuevo equipo dirigido por Goirigolzarri también ha visto cosas raras en Bancaja, toda vez que ha remitido más de una docena de posibles prácticas delictivas practicadas en la entidad, algunas de ellas relacionadas con su expresidente. Así, la Audiencia Nacional sospecha que el quebranto de las mismas para BFA-Bankia podría haber superado los 330 millones de euros. En este mismo periodo, que se sepa, no está siendo tramitada por la Fiscalía ninguna denuncia contra los antiguos gestores de Caja Madrid. No se trata de buscar culpables, se trata de analizar cuáles fueron los verdaderos problemas, con el fin de que no se vuelvan a repetir.

Las polémicas de Piketty y Rogoff & Reinhart y cómo la red ha ‘democratizado’ los debates

Cualquiera que haya estado pendiente de la actualidad económica durante este último año ha oído hablar de Thomas Piketty, economista francés autor del fenómeno editorial y académico del año (El Capital en el Siglo XXI). La tesis de esta investigación, que ha vendido casi 100.000 ejemplares en EE UU y más de 50.000 en Francia (aún no se ha traducido al español) es que la riqueza se está concentrando a lo largo del mundo cada vez en menos manos debido a que la tasa de retorno del capital es mayor que la tasa de crecimiento.

Resumidamente y a lo bruto: La búsqueda constante de un máximo rendimiento por parte del capital (dividendos, intereses, beneficios, rentas…) supera la media de crecimiento de la economía, lo que a la larga produce una concentración progresiva de la riqueza. El autor concluye así que esta anomalía del capitalismo solo puede ser contrarrestada por medio de una acción decidida de los gobiernos. Por ello, propone una tasa para las transacciones financieras del 2% e impuestos de la renta mucho más progresivos, que alcancen incluso el 80% para las rentas más altas. Si sabes inglés, este vídeo es un resumen muy interesante:

El libro, procediendo de un investigador tan respetado y alumbrando sobre una cuestión tan ideológica (la desigualdad inherente al sistema capitalista) ha despertado admiración y odios a partes iguales. Y como ataca dogmas del actual paradigma académico, ha provocado que muchos economistas de prestigio se hayan lanzado a responder.

En este contexto llegó la bomba. El pasado mes de mayo, The Financial Times publicaba un duro artículo de su editor Chris Giles en el que se rebatían las metodologías y las conclusiones de Le Capital au XXIe Siècle. Lo explica mucho más detalladamente Pablo R. Suanzes en su blog: «Con todo sumado, las conclusiones de Piketty, y valga la redundancia, no se sostienen: No hay una tendencia creciente obvia. La conclusión [del libro] no parece estar sustentada por sus propias fuentes». Todo un mazazo para un fenómeno editorial e investigador como el francés.

La polémica, a la que se han sumado todo tipo de especialistas, periodistas, académicos y curiosos en general (una muestra en esta estupenda recopilación de Bruegel) recuerda mucho a la vivida el pasado año en relación al célebre libro de Rogoff y Reinhart, autores de This time is different, el libro que concluía que el crecimiento económico de los países se veía comprometido con niveles de deuda pública a partir del 90% del PIB. Entonces, se montó una polémica similar porque otros investigadores les acusaron de haber utilizado una metodología incorrecta y de haber seleccionado solo aquellos datos que favorecían su teoría. Lo cierto es que el manual parece haber dejado de ser una obra de referencia para la troika desde entonces.

¿Por qué cuento todo esto? Porque los que nos interesamos por la economía y el debate económico estamos de enhorabuena. La generalización de las redes sociales y la democratización del conocimiento están posibilitando apasionantes debates en vivo y en directo como los que han girado en torno a Piketty, Rogoff y Reinhart. Las profundas discusiones que antes solo ocurrían dentro de las universidades y las academias ahora están abiertas a todos. No es, obviamente —y tal y como me recuerda el tuitero Kamal Romero— comparable a un debate académico al uso y formal, ya que este está revestido de unos protocolos y unos procedimientos estandarizados que a los no iniciados les resulta por completo excluyentes, pero desde luego que es una manera de enriquecer el debate de ideas.

Cualquiera puede replicar un estudio y colgar sus resultados, poniendo a prueba los dogmas y exponiéndose a la crítica también. Los blogs y los medios digitales están (estamos) yendo de la mano en la difusión del conocimiento científico y económico (no exentos de errores, sensacionalismos u otros errores, por supuesto) lo que siempre redundará en una mejor información de la ciudadanía. Muchas veces he apostado por un fomento de la educación financiera en España. Pues bien, al margen de lo que puedan aportar las administraciones, en la red ya hay una inmensa fuente de conocimiento y debate. Que dure…

El fraude en los principales impuestos cuesta en España entre 35.000 y 40.000 millones

En este blog y en el diario 20minutos en general prestamos una especial atención al fraude fiscal, a sus causas y sus consecuencias. No es para cabrear al personal o para fustigarnos por lo malos ciudadanos que somos. No, al menos para mi el asunto va más allá. El asunto tributario es, en mi opinión, uno de esos marcadores que señalan el verdadero patriotismo. No hablo de llevar una banderita en la muñeca; no hablo de sentirse tal o cual. No. La prueba del algodón de un ciudadano o una empresa responsables es pagar los impuestos que le corresponden, asumiendo que este es, parafraseando al gran Francisco de la Torre, «el coste de la civilización».

El caso es que la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) acaba de publicar un informe académico —El hueco que deja el diablo— demoledor y muy documentado, en el que analiza el montante total del fraude fiscal en el principal impuesto español, el IRPF. Según concluyen los autores (Félix Domínguez Barrero, Julio López Laborda y Fernando Rodrigo Sauco), a partir del análisis minucioso de medio millón de declaraciones, el coste de los defraudadores de la renta para las arcas públicas es de unos 20.000 millones de euros. ¿Dónde se produce? La gráfica inferior, elaborada por estos investigadores, da una idea.

estimacion irpf

«Si sumamos a estas cifras las calculadas recientemente en otros trabajos para el IVA y el Impuesto sobre Sociedades cabe afirmar que el fraude en los grandes impuestos de nuestro sistema fiscal puede situarse entre el 3,5% y el 4% del PIB [unos 40.000 millones de euros]«, añaden los autores, que destacan lo preocupante de estos datos «por sus negativas consecuencias en términos de eficiencia, equidad, moralidad y confianza en las instituciones públicas», que se agravan más aún con los actuales problemas para cumplir con los objetivos de déficit público.

Precisamente la imposibilidad —o mejor la falta de voluntad— de los poderes públicos para atajar el fraude fiscal les ha dirigido siempre en la dirección de subir impuestos y aumentar la carga fiscal de aquellos que no se pueden escapar: Los asalariados y la clase media en general, que desde hace años sufre los niveles impositivos más altos de Europa mientras España es de los países que menos recauda en relación a su PIB. Una lamentable forma de actuar del Ejecutivo, que muestra sus prioridades y para quién gobierna.

comparacion rentas

Otras conclusiones del informe son demoledoras. Y es que los asalariados, las rentas del trabajo, sobredeclaran por encima de lo que les corresponde; en concreto un 5% más de lo estimado por estos académicos. En el otro lado del espectro, las rentas del capital mobiliario tributan apenas un 39% de lo que les toca. Una gran mayoría de ciudadanos, dicen, cumple con sus obligaciones fiscales, por lo que a este nicho habría que ponerle las cosas más fáciles, en el sentido de cambiar el paradigma desde la coacción hacia el servicio y la asistencia. Ponérselo fácil, en esencia. Al contrario, en aquellos sectores (capital mobiliario) en los que el fraude y la infradeclaración son casi la norma, se tendrá que emplear un mayor control tributario y fortalecer las inspecciones.

¿Qué os parece? ¿Creéis que el Gobierno está dispuesto a introducir alguna de estas ideas en su inminente reforma fiscal? La comisión de expertos y otras organizaciones como Funcas, que han hecho sus propias propuestas, han incidido siempre mucho en que la lucha contra el (gran) fraude ha de ser una verdadera prioridad nacional. Sin embargo, decisiones como la amnistía fiscal de 2012 y otras, invitan a pensar que el Ejecutivo tiene otra agenda. Ojalá me equivoque.

Claves de las nuevas medidas de liquidez de Draghi: ¿Un «cañonazo inesperado» o una inyección que se quedará corta?

El mes pasado me atrevía a aventurar que el Banco Central Europeo no tomaría entonces ninguna medida radical en mayo para evitar el peligro de deflación y adelanté que las decisiones se implementarían este mes. ¡Bingo! He tenido suerte. La reunión de la cúpula del BCE ha decidido, por unanimidad, rebajar los tipos de interés a otro mínimo histórico (0,15%) y comenzará cobrar un -0,1% por la facilidad de depósito (es decir, el dinero que los bancos privados pueden depositar en su cuenta en Frankfurt). Ésta última busca penalizar que la banca mantenga un dinero ocioso, y así se vean incentivados a invertirlo.

tipos bce

Pero la medida más impactante, y que ha pillado por sorpresa a muchos, es la inyección, en dos tandas, de 400.000 millones de euros en liquidez para los bancos. Los efectos de los anteriores LTRO (así es su nombre técnico) ya se estaban agotando y los mercados venían pidiendo desde hace tiempo un nuevo chute en forma de dinero fácil, casi infinito. Pues ya lo tienen. Como novedad, y con el fin de evitar que esta inyección simplemente sirva para que los bancos compren deuda y obtengan un rendimiento sin riesgo (el famoso carry trade), el BCE impondrá como condición indispensable para acceder a estas líneas tendrán que conceder crédito a familias y empresas.

Las reacciones a las decisiones de Draghi, que casi nunca decepcionan, no se han hecho esperar. Y hay de todo. Por un lado, el profesor Robert Tornabell de la escuela de negocios Esade habla de un «cañonazo inesperado» por parte de SuperMario. En su opinión, según se desprende de las declaraciones del presidente del BCE; «habrá subastas trimestrales según sean necesarias y los bancos demuestren que pagan dinero a empresas y particulares, nunca a hipotecas y nunca a deudas soberanas», al tiempo que no descarta otras medidas no convencionales, como las ya comentadas QE («facilidades cuantitativas»).

tipos credit

 

En la misma línea se muestran los analistas del banco francés BNP Paribas, que acaban de publicar un análisis urgente sobre las medidas del BCE. En esencia, dan la bienvenida al paquete de acción y la intención explícita de tomar más en caso de que fuera necesario. «Los muy bajos costes de estas operaciones (…), la duración —cuatro años— y cómo están diseñados podrían hacer estas nuevas LTRO extremadamente útiles para incrementar el crédito«, aventuran desde la entidad gala.

Por su parte, el economista jefe de la gestora Robeco, Léon Cornelissen, no ha dudado en señalar las «sorprendentes» buenas nuevas del BCE como una gran ayuda para los países de la periferia del Euro, debido a que servirán para rebajar los tipos de interés de la deuda soberana. Sin embargo, su alcance será muy limitado, ya que apenas influirán positiva o negativamente en el crecimiento económico a medio plazo, «y no será un revulsivo para revertir las tendencias desinflacionarias de la Eurozona», ha añadido.

Menos entusiastas, aunque también optimistas, se han mostrado los analistas del think tank Bruegel, quienes en general dan la bienvenida al paquete completo de medidas del BCE, sobre todo en cuanto a la imagen de unidad que ha mandado (a pesar de las conocidas reticencias alemanas a tomar decisiones inflacionarias). No obstante, consideran que las decisiones tomadas este jueves no serán suficientes para dinamizar la economía lo suficiente como para espantar el fantasma de la deflación (o por lo menos del estancamiento de la baja inflación). En su opinión será necesario un futuro programa de compra directa de al menos 35.000 millones de euros en activos bancarios: bonos corporativos y otros tipos de deuda.

En resumen, el mercado y los analistas parecen haber acogido positivamente las decisiones tomadas este jueves por Draghi y sus chicos. Es una buena noticia, pues. Pero no pensemos que no tienen consecuencias (posible subida de los precios, o mayor especulación en los mercados financieros) ni que van a hacer desaparecer los problemas de la economía europea y española.

EDITO: Un compañero y sin embargo amigo, Pablo R. Suanzes (aquí su blog) me ha aportado otros dos análisis que añaden matices importantes a lo aprobado hoy en Frankfurt. Por un lado está el que hacen desde el banco estadounidense de inversión Morgan Stanley, que considera «sólido» el conjunto de acciones decidido por el BCE. Y es que «los bancos inicialmente serán capaces de pedir prestado hasta el 7% de sus préstamos a los sectores no financieros de la economía» durante un máximo de cuatro años, por medio de esa particular línea de crédito de hasta 400.000 millones de euros. En su opinión la puesta en marcha de un QE está aún lejos, ya que Draghi tendría aún varios cartuchos que gastar antes que tomar una medida tan impopular en el seno de la máxima autoridad monetaria del euro.

Por otro lado están los expertos del francés Credit Agricole, que en su último Focus, que destaca que la manguera del Banco Central Europeo es especialmente «amistosa» con los países de la periferia. «¿Quién dijo que el BCE decepcionaría? L0 más destacado de la reunión de hoy es que han probado que muchos de sus críticos estaban equivocados«, señalan, al tiempo que destacan que el compromiso de la institución para luchar contra la deflación ya no debería ser discutida.

«Hay una buena oportunidad para que la economía real y la periferia europea en particular se beneficien de unas condiciones de crédito más accesibles», estiman desde Credit Agricole, que también inciden en el hecho de que esta nueva ronda de LTRO será «muy diferente», en el sentido de que en esta ocasión tendrá unas condiciones mucho más generosas, si bien no permitirá los carry trades, esa peculiar respiración asistida para bancos y tesoros públicos. También es destacable el anuncio de que se están intensificando los trabajos preparatorios de cara a futuras e hipotéticas compras masivas de activos. Pero para esas medidas no convencionales todavía habrá que esperar…