¿Qué debemos hacer si encontramos comida con veneno u objetos punzantes?

Pasó hace un par de semanas. La preciosa Bilma estuvo con sus dueños por Arganda y allí encontró un apetitoso bocado de comida que, desgraciadamente, algún monstruo a dos patas había llenado de clavos que había en comida.


Tuvieron que operarla de urgencia y, por suerte, Bilma sigue aquí para contarlo.

Es un caso, solo un caso más, de los muchos que se dan en todo el territorio español. Carne o salchichas rellenas de agujas chinchetas, cristales o clavos, también bañadas en veneno. Perros que sobreviven tras pasar por costosas (en todos los sentidos) intervenciones como esta dálmata, perros que mueren, parques y jardines minados que pueden dañar a otro tipo de animales, también silvestres.

En paralelo, las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado suelen alertar de este comportamiento delictivo en sus redes sociales. Insisto que demasiado habitual y cuyos autores, desafortunadamente, suelen quedar impunes.


¿Qué debemos hacer si encontramos comida envenenada o con objetos punzantes en la vía pública? ¿Cómo debemos proceder para intentar dar con el culpable y que pague por ello? Lograr que esas acciones tuvieran su castigo sería la mejor manera de ponerles freno.

Para responder a esas preguntas contacté con la experta den derecho que afecta a los animales Mercedes Ortolá(@LexMerche en Twitter, os recomiendo que la sigáis), que se puso en contacto con policías locales de diversos puntos del país y agentes de la Guardia Civil.

Mercedes Ortolá explica que la vida del animal es «un bien jurídico protegido» y que esa conducta delictiva «está tipificada en el código penal en su artículo 337″. Coincide en que “este tipo de actos vandálicos los podemos encontrar a lo largo y ancho de todo el país”, obra de “alguien que odia a los animales, o simplemente que odia a la gente que no retira las deposiciones de los perros y quiere hacer el máximo daño al animal, o simplemente porque sí”. También en que “todos los agentes con los que he comentado el asunto me han dicho lo mismo, que es difícil imputar un delito si no se tienen pruebas suficientes, porque con la sospecha no le vale a la Fiscalía. Sí que se realiza el pertinente atestado, pero si no hay sospechoso se queda en nada».

¿Qué hacer si encontramos esa peligrosa comida? Nunca retirarla, cuenta Mercedes: “Hay que llamar a la policía y no tocar absolutamente nada. Si tienes que esperar un rato porque están realizando otro servicio y no pueden acudir inmediatamente, hay que esperar. Debemos tener en cuenta que las llamadas de emergencia, sean a través del 112 el 092 o el 091, tienen su prioridad en función del aviso. Y es algo que a la gente parece que le cuesta comprender. Todos creen que su llamada es prioritaria y no es así”.

¿Por qué no se debe retirar la comida? “Si la gente no hace caso y retira la comida que tiene alfileres por ejemplo, nos encontramos en problema que rompen la cadena de custodia. En el momento que se encuentra el objeto de la actividad delictiva hay que delimitarla, no tocar absolutamente nada y prevenir a otras personas que se encuentren por la zona. Hay que esperar a que acudan los agentes y éstos ya se encargarán de recoger todos aquellos vestigios que se encuentren en la zona para analizarlos. Pasa igual si encuentran un ya animal fallecido. En este último caso, importante la necropsia del animal, para saber que ha ingerido y que le ha causado la muerte. Preservar la cadena de custodia para que se pueda instruir causa penal es muy importante”.

Vale, ya tenemos claro que no hay que tocar nada, llamamos a los agentes, esperamos y dejamos que la Policía o la Guardia Civil hagan su trabajo. Pero… ¿qué sucede si encontramos a la persona cometiendo ese delito, si nos topamos con el culpable con las manos en la masa?: «Cualquier particular que encuentre a una persona realizando una actividad delictiva, puede detener a otro, avisando de forma inmediata a los agentes de la autoridad para que realicen la detención oficial y le lean sus derechos» . Sobra decir que no debemos creernos superhéroes de barrio, que hay que usar el sentido común y no exponernos a situaciones peligrosas. También está en nuestra mano «identificar al infractor, mediante fotos o grabaciones, y remitirlas a los agentes». Por supuesto, también en estas situaciones es vital «no tocar absolutamente nada» para que tengamos más imputaciones por estos delitos.

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.