¿Y si fuera bueno que los animales sean legalmente considerados cosas en determinados casos? #LosAnimalesNoSonCosas

Hoy no soy yo la que va a ocupar este espacio, hoy es Uli, amante de los animales procedente de Alemania y afincada en Málaga conocida en Internet como Mimiga Y con un blog felino de lo más recomendable, la protagonista.

Uli me estuvo contando sus dudas respecto a la consideración legal de los animales como cosas. Unas dudas que creo que nos pueden ayudar a reflexionar a todos. Y reflexionar siempre es bueno, replantearse lo que creemos saber, revisar nuestros posicionamientos, es siempre enriquecedor.

Que los animales no son cosas es un hecho incuestionable. Que la sensibilidad imperante debería ser la de que se trata de seres vivos sintientes es indiscutible. Pero tal vez en términos legales haya más aspectos a tener en cuenta.

Veamos el caso alemán:

Con leyes adecuadas de protección animal, ser considerados cosas  en otro contexto legal no es tan malo, sino todo lo contrario. Te lo explicamos con el ejemplo de la legislación alemana, que ello tiene su razón, necesidad y beneficio.

Según el § 90 del Código Civil (1990) alemán

«Los animales no son cosas. Están protegidos por leyes especiales. A los que se aplicarán las normativas para objetos correspondientemente en cuanto no haya estipulado otra cosa.»

Quiere decir que hay determinadas normativas para objetos que se aplican a animales de forma análoga. Pero cómo seres vivos están protegidos por disposiciones especiales (Ley de Protección Animal), que tienen preferencia ante las leyes generales.

A efectos legales la consideración análoga cómo cosas permite:

  • la compra-venta, que en caso contrario sería una infracción comparable al tráfico humano
  • la adopción (sin tener que permanecer legalmente «propiedad» de la protectora)
  • hacer valer derechos civiles y penales, que sólo son posibles para cosas
    • derecho de garantía al comprar un animal
    • derechos por robo o sustracción
    • derecho de indemnización por daños y perjuicios (con especial consideración del vínculo emocional)
  • a las autoridades confiscar a un animal para su protección en caso de proceso penal por maltrato animal o infracción administrativa
  • la gestión de animales recogidos mediante Sacrificio 0, ya que los ayuntamientos están obligados a custodiarlos como «objeto perdido», tarea delegada en la mayoría de los casos a protectoras mediante subvenciones de aproximadamente la mitad del gasto anual.

Aplicar las normativas para cosas correspondientemente  limita también el derecho del dueño, que generalmente puede hacer con sus propiedades lo que quiere, pero no así con su animal (p.ej. prohibición corte rabos, maltrato, abandono).

Según la Constitución alemana, nadie puede ser castigado 2 veces por el mismo delito. La única excepción es el maltrato animal, al haber 2 damnificados:

El animal, cómo ser sintiente (protegido por leyes de protección animal) y el dueño (protegido por el Código Civil de daños en la propiedad en «cosas»). Cómo ambas disposiciones cumplen diferentes propósitos, se pueden aplicar juntos y un infractor puede ser condenado por ambos delitos.

 LA INCONGRUENCIA DEL CASO ESPAÑOL

 Partiendo de la premisa que los animales en España son (aún) considerado legalmente cosas  y que el Código Civil, Art. 615 establece un plazo de 2 años de conservación para objetos perdidos, resulta incomprensible que un animal recogido pueda ser dado en adopción o sacrificado pasado un plazo de 10 días (Ley de Protección de Animales 11/2003 Junta de Andalucía, Capítulo VI. 3)

Parece que por aquí las cosas van al contrario. Siendo cosa  2 años, pero siendo «protegido» por una ley de protección animal puede ser liquidado en 10 días…

 Incluir la condición de animales cómo seres sintientes en el Código Civil es un paso en la dirección correcta, pero no basta con afirmar que #LosAnimalesNoSonCosas, hay que actuar en consecuencia.

Lo que en mi opinión cuenta y pesa en realidad es la concepción de los animales de la sociedad y de los poderes administrativos, legislativos y ejecutivos. Y la larga tradición  en España de despreciar y maltratar a los animales (frente a casi 200 años de movimiento popular de protección animal en Alemania, curiosamente iniciado por un pastor protestante; 27 años de animales no son cosas en el Código Civil § 90a y 15 años cómo objetivo de estado en la Constitución, Art. 20a).

Si realmente queremos cambiar algo, hay que sacar a la protección animal del círculo animalista.  Hacer campañas mediáticas a nivel estatal para que hasta el último ciudadano, funcionario, alcalde y juez se enteren de qué #LosAnimalesNoSonCosas – y que merecen protección y respeto.

Lennon, la belleza felina de las tres fotos que acompañan este texto, lleva demasiados abandonos acumulados. Su primer dueño volvió a su país y no podía llevárselo. Su segunda adoptante acababa de perder a su marido y estaba deprimida, cuando se recuperó y empezó a viajar lo devolvió a la asociación que lo acogió tras su primer abandono, Amigat Cantabria. Tuvo una tercera familia, pero enfermó, «nos lo devolvieron pesando 2 kilos, solo era huesos y nudos y apenas se tenía en pie». Tras varias visitas al veterinario le fue diagnosticado hipertiroidismo, tomando solo dos pastillas al día esta totalmente controlado.

Lennon lo ha pasado muy mal, es un gato ya mayor (diez años), y aunque pueden quedarle muchos por delante su edad juega en contra para que tenga su cuarta (y esperemos que definitiva) oportunidad.

Me cuentan que es un gato casero, cariñoso y muy juguetón. ¿Alguien se anima a asegurarle un final feliz?

Contacto: Amigat Cantabria

11 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser almargen

    Pues muy bien, vamos a ver que dice el personal mientras se come un bocadillo de jamón, o de atún al natural.
    ¿Son cosas o alimentos?

    08 junio 2017 | 19:55

  2. Dice ser Carmen

    Entiendo el planteamiento pero el problema es comparar Alemania con España. Allá dicen A y hacen A, lo aplican y en general se aplica porque se intenta ser sensato y consecuente con las decisiones. Aquí en España dicen A, hacen el alfabeto completo hasta la Z y dirán que es que tú no entiendes que en realidad A es inviable a pesar de que todos estaban de acuerdo.
    España no es seria, entendiendo por seria, ser responsable como país. No lo es. No lo es ni con sus propios ciudadanos, imagina con los demás seres vivos (lobos asesinados, linces atropellados, caza como deporte, tauromaquia como arte, protectoras masificadas por abandonos, suma y sigue).

    09 junio 2017 | 8:43

  3. Dice ser Mira Melisa, para estos si que son cosas.

    Los que se erigen en los mayores defensores de los animales, aquí los teneis, luego que vayan a Pamplona y se pongan en pelotas.

    http://www.schnauzi.com/documentos-revelan-que-peta-mato-2000-animales-de-su-refugio-en-el-ano-2013/

    09 junio 2017 | 9:23

  4. Dice ser A fin de cuentas...

    Esto del animalismo no deja de ser un cuento para engañar a incautos, los hechos así lo demuestran.

    09 junio 2017 | 9:25

  5. Dice ser Ignotis parentibus

    SI PUEDEN CAGAR Y MEAR EN LA CALLE YA ES CONSIDERACIÓN. HAZLO TU Y VERAS QUE RECETA TE LLEGA.

    09 junio 2017 | 9:48

  6. Dice ser Jimeno

    Lo mejor de todo es la foto de portada con el gato reposando sobre una manta robada en un avión de Iberia.

    09 junio 2017 | 10:26

  7. Dice ser la verdad

    La pirámide del negocio animalista se sustenta en dos pilares: Los que viven del cuento animalista y el rebaño que se cree el cuento animalista, tanto en Alemania, como en España y allí donde haya animalistas encontraremos esos dos pilares.
    Sucede lo mismo que con otras sectas, aunque no todas las sectas gozan del apoyo de los mass media, es la ventaja del animalismo.

    Son solo negocios.

    09 junio 2017 | 11:26

  8. Dice ser aterriza

    de verdad
    que ni esto es Alemania ni lo vamos a ser en 3 siglos más
    somos retrasados mentales aquí entonces que tu artículo no vale para este país

    09 junio 2017 | 16:01

  9. Dice ser Pepe

    Estos del Peta son mis idolos!!!!
    Por eso sus dirigentes viven en mansiones de lujo en Malibu.

    09 junio 2017 | 18:42

  10. Dice ser aina

    Hola Melisa, no se otra forma de contactar contigo, tengo un problema con una marca de comida de gatos… te comento por encima, hace unos meses compré una variedad de sobres de pescado y mi gato empezó a vomitar como loco, hablé con la marca y me dijeron que no tenían constancia de más casos y que seguramente debía ser una alergia, como la variedad que compre llevaba gambas en todos los sobres pensé que quizás era eso y bueno lo dejé correr, con no comprarle más con gambas pues solucionado no? El caso es que hace esta semana le compre de la misma marca pero con la variedad de carne, nada de pescado ni gambas, bueno pues le han salido unas calvas a mi gato impresionante…. Yo no se que le echan pero me gustaría saber si hay más gente que se ha encontrado en esta situación con esta marca en concreto, tengo fotos para mandar por mail, se que es mucho pedir pero no se si sería posible que contactaras conmigo para mandarte las fotos y que publicaras una entrada, yo te daría un mail para la gente que quiera ponerse en contacto conmigo y por supuesto no te pido que menciones la marca, ya si alguien se pone en contacto conmigo les preguntaré a ellos… solo quiero saber si le están echando algo en la comida peligroso para la salud de los gatos y si hay más gente afectada, pero eso obviamente la marca no me lo dice, solo me dice que debe ser cosa de mi gato.

    12 junio 2017 | 19:13

  11. Dice ser Ignotis parentibus

    #LosAnimalesNoSonCosas HOY HE ESCUCHADO A UNA JOVENA LLAMAR CARIÑO A UN CHUCHO. ME GUSTARÍA SABER LO Q LES DICE A SUS HIJOS

    12 junio 2017 | 22:17

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.