Recientemente se ha cumplido el aniversario del asesinato de Lorca, uno de los poetas más importantes que ha tenido España y sin duda el más destacado de todo el siglo XX.

RTVE
Recientemente se ha cumplido el aniversario del asesinato de Lorca, uno de los poetas más importantes que ha tenido España y sin duda el más destacado de todo el siglo XX.
RTVE
Con la dictadura franquista el país sufrió un férreo control de la censura que alcanzó al cine en películas tan afamadas como la oscarizada Casablanca, basada en la resistencia francesa contra los nazis en la ciudad marroquí.
Nuestra recomendación de hoy nos lleva a los últimos momentos de la Guerra Civil Española. El último intento de la República para tratar de mantener la esperanza de una guerra que parecía ya perdida. Román Parrado nos acerca la historia desde la inocencia de unos reclutas demasiados jóvenes que chocaron con la realidad de la guerra.
Tras el levantamiento militar del 1936, España quedó divida en dos mitades y cada lado trató de seguir con la producción de películas con los medios de los que disponían. Por un lado el republicano que contaba con la mayoría de la industria cinematográfica, situada principalmente en Madrid, Barcelona y Valencia. El lado sublevado carecía de esta industria por lo que tuvo que apoyarse en tanto Alemania como en Italia para elaboración de sus películas.