Goldman Sachs is not an after shave Goldman Sachs is not an after shave

Tampoco Breton Woods es una marca de Whisky. Porque el periodismo internacional no es solo cosa de hombres, ocho mujeres ofrecen un punto de vista diferente sobre lo que pasa en el mundo.

Entradas etiquetadas como ‘República Democrática del Congo’

Desplazamientos internos en el Congo

El número de refugiados internos de la República Democrática del Congo (RDC) se ha duplicado en seis meses, ha pasado de dos a cuatro millones, debido en particular a la violencia en Kasai y los conflictos entre los pigmeos y los bantúes en el sureste, según el Alto Comisionado para los refugiados (ACNUR).

El Congo (2,3 millones de km – 2,70 millones de habitantes, nueve países vecinos, ,8 millones de desplazados) registra el mayor numero de refugiados internos en África y en el mundo, según los últimos datos en mayo del Consejo Noruego para los Refugiados.

Kalemie, South Kivu, 4 May 2017: Kabila Kabala washes her mother wash dishes near Kalunga IDP site. Credit: OCHA/Ivo Brandau

Lee el resto de la entrada »

El Ébola ha vuelto, reaparece en la República Democrática del Congo

A principios de semana pasada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibía la notificación que tres personas habían muerto en la zona sanitaria de Likati, en el noreste del país, en una zona de bosque ecuatorial en la provincia de Bajo Uele, fronteriza con la República Centroafricana, a causa de enfermedades no diagnosticadas y cuyos afectados habían sufrido hemorragias. Dos días después, el Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo (RDC) dio la alarma tras recibir los resultados de cinco análisis: una de las víctimas mortales había dado positivo en el virus del ébola. El domingo se confirmó el segundo caso.

Este nuevo brote de ébola sacude a los congoleños y pone en alerta a las autoridades de salud globales. Tan sólo 15 meses después de que se declarara el fin de la peor epidemia de ébola registrada en África, tres nuevas muertes y dieciséis casos sospechosos de infección nos muestran que la lucha contra esta fiebre hemorrágica aún no está ganada.

Lee el resto de la entrada »

Amani, el festival de música y danza para promover la paz en el Congo

En medio de la guerra y rebeliones que no cesan, la República Democrática del Congo acoge más de 36.000 personas en un festival de música y danza para promover la paz.

La cuarta edición de un festival que pretende mejorar la imagen global de la región, el este del Congo. Este fin de semana llegaron a Goma artistas de sitios tan lejanos como Estados Unidos, compartiendo escenario con artistas locales y africanos. Ellos utilizaron la música como altavoz al mundo de lo que está sucediendo. Por eso el festival es llamado ‘Amani’ (que significa paz en swahili), el festival en la región de los grandes lagos es el festival más grande de África central.

Proclamar la paz, sin embargo, no es suficiente para tratar de restablecer un impulso sostenible. Es por eso que, desde el año pasado, Amani persigue un objetivo empresarial. «Queremos mostrar que la región puede tener una reputación diferente, con un impulso positivo realizado por los jóvenes. Solo con el impulso de actividad, puestos de trabajo, se puede luchar eficazmente contra la guerra. «; explica el director del Festival, el belga Eric de Lamotte. Lee el resto de la entrada »

Esperanzas para un mejor 2017 en la RDC gracias a histórico acuerdo de transición

El final del 2016 en la República Democrática del Congo ha dado lugar a unas negociaciones históricas. Después de largas horas de reuniones se ha llegado a un acuerdo que pretende devolver la estabilidad al país después de meses de crisis.

Tras la incertidumbre de los pasados días, la Iglesia Católica, representada por Conferencia Episcopal Nacional del Congo (CENCO), intervino como mediadora consiguiendo que el presidente de la República Democrática del Congo, Joseph Kabila, firmase, el pasado sábado 31, un acuerdo que establece su dimisión al concluir las próximas elecciones, a finales de 2017. «Kabila no podrá cambiar la constitución para extender su mandato ni tampoco presentarse a un tercer mandato», declaró el 31 de diciembre Marcel Utembi, el presidente de la Conferencia Episcopal Católica en el Congo. Lee el resto de la entrada »

Kinshasa, en alerta

Joseph Kabila, presidente de la República Democrática del Congo, podría ser apartado de su cargo en cualquier momento, mientras el vacío en las calles de Kinshasa la convierten en una ciudad fantasma / FOTO: Flickr Commons

Falta menos de una hora para que expire el mandato de Joseph Kabila en la República Democrática del Congo. A medianoche Kabila ya no será un presidente legítimo. En la capital, Kinshasa, nos recomiendan quedarnos en casa sin movernos hasta nuevo aviso por la incertidumbre que rodea el país. Nos han cortado al acceso a las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram son inaccesibles y Whatsapp, intermitente. El acceso a Internet es limitado.

Las calles en la capital esta mañana estaban vacías, el tráfico en ebullición que normalmente caracteriza el boulevard de Kinshasa era inexistente, una ciudad fantasma. Todos los comercios permanecieron cerrados y los vendedores ambulantes y taxistas tampoco se encuentran en su sitio habitual.

Desde el sábado la ciudad se ha ido paralizando y la República Democrática del Congo es un escenario repleto de fuerzas de seguridad y militares, un festival de patrullaje de tropas de la ONU y del Ejército, desplegado por todas partes dispuesto a neutralizar cualquier protesta.

Hasta ahora la tensión sólo ha explotado en la Universidad de Kinshasa, donde un grupo de estudiantes se ha manifestado a las puertas con gritos como “Kabila Doit Partir” (Kabila debe marcharse). El Ejército y la policía han tardado muy poco en dispersar al grupo.

El Gobierno ha justificado el retraso de las elecciones a abril del 2018 alegando la falta de recursos. Excusa que nadie se cree. Esta noche y mañana están todas las alarmas puestas. Se teme un escenario de tensión como el de las últimas protestas, en septiembre, donde murieron 50 personas.

Kabila quiere perpetuarse en la República Democrática del Congo

Tras década y media con la batuta, Joseph Kabila no muestra indicios de querer irse y es por eso que éste ha modificado la Constitución acomodándola a su presidencia. Las elecciones presidenciales estaban previstas para el pasado mes de noviembre y no se celebraron. De hecho desde que Kabila está en el poder (2001) solo se han celebrado 2 elecciones (las últimas en 2011). El lunes, 19 de diciembre, en teoría, es el último día de su mandato. El 20, Congo debería tener un nuevo gobierno.

Este escenario de posposición de comicios es el que los congoleños han bautizado como “resbalón electoral”. Durante el último año, los grupos de oposición han exigido que la comisión electoral organice las elecciones. Como respuesta han obtenido violencia y paralización, al menos 100 personas han muerto en protestas en 2016 y cientos más fueron arrestadas. Las oficinas del partido de oposición han sido incendiadas y uno de los candidatos de la oposición se ha visto obligado a huir del país. Mientras tanto, el partido de Kabila insiste en que ninguna elección puede ocurrir hasta que 8 millones de nuevos votantes potenciales se sumen a la lista de votantes, siendo muy consciente que esto podría llevar años.

Joseph Kabila nunca fue elegido, heredó la oficina en enero de 2001 después del asesinato de su padre Laurent D. Kabila, mientras que casi la mitad del país fue ocupada por tropas y rebeldes extranjeros. Los congoleños se reunieron en la ciudad de Sun City, en Sudáfrica, para encontrar una solución a la crisis del país. Elaboraron una constitución aceptada por referéndum en diciembre de 2005 y promulgada el 18 de febrero de 2006. De acuerdo con el artículo 70 de la Constitución, el Presidente de la República es elegido por un voto general directo por un período de cinco años renovable solo una vez. El artículo 220 de la Constitución es una salvaguardia que estipula que «el término duración del Presidente de la República» no puede ser objeto de revisión constitucional. Lee el resto de la entrada »

La feminización del SIDA en la República Democrática del Congo

De las 38 millones de personas que viven con VIH, el 60% se encuentra en África. En la República Democrática del Congo la cifra se eleva a 400.000 personas infectadas.

El VIH y el SIDA afecta a más mujeres que hombres en la República Democrática del Congo. Suelen ser mujeres jóvenes de entre 15 a 24 años y representan el 70% de las nuevas infecciones por el VIH.

La desigualdad de género contribuye a la propagación del VIH. Las mujeres y niñas tienen menos información sobre VIH y menores recursos para utilizar medidas preventivas, hecho que hace reducir la capacidad de estas para hacer frente a la epidemia.

El 80% de casos de infecciones se transmite a través del acto sexual. Las mujeres congoleñas tienen dificultades para negociar prácticas de sexo más seguro debido a las dinámicas de poder desiguales respecto a los hombres. La violencia sexual, una violación generalizada de los derechos de las mujeres, acrecienta el riesgo de transmisión del VIH. Un estudio publicado el 1 de diciembre de Médicos del Mundo afirma 20% de las mujeres entre 19 y 24 años «declara haber tenido relaciones sexuales en contra de su voluntad«.

RDC Woman/ Flickr: Ricardo Cabrera Letelier

RDC Woman/ Flickr: Ricardo Cabrera Letelier

Lee el resto de la entrada »

Más de 9.000 sectas en el continente africano

Women in Coptic Church Asmara/ Flickr Andrea Moroni

Women in Coptic Church Asmara/ Flickr Andrea Moroni

Se calcula que existen más de 9.000 sectas en el continente africano. Algunas sectas son autóctonas, otras son importadas, todas intentan hacerse más fuertes en el territorio. El cristianismo y el islam se han peleado desde hace siglos para ganar creyentes. Desde principios del siglo XX nacen en África movimientos micro religiosos, nuevas ramas que provienen de iglesias tradicionales, etc.

Se dice que la proliferación de estas nuevas religiones es debida a la ineficacia de las grandes religiones y a los problemas políticos y sociales de países que están en ebullición continua.

Otro motivo de éxito son los exorcismos y los sacerdotes católicos que surgen de estas religiones. Las personas enfermas acuden a menudo a sectas en busca de un rito de curación que les ayude. La medicina moderna en el continente africano no da abasto y tampoco es accesible económicamente para todos. Los sacerdotes son muy bien recibidos en África. Se conocen dos tipos de curanderos: el “mufumu”, que trabaja con las plantas tradicionales y el “nganga”, el hechicero, que practica la magia negra y proviene los pacientes de elementos protectores.

Lee el resto de la entrada »

Violan niñas de 18 meses y los sospechosos aún no han sido detenidos

3 años de violaciones a niñas son silenciados. En Kavumu, un pueblo de la provincia de Kivu Sur, en la República Democrática del Congo, una cincuentena de niñas, de edades entre 18 meses y 11 años, han sido violadas, informa la publicación británica The Guardian.

Las violaciones realizadas en grupo empezaron en junio de 2013. A día de hoy los sospechosos aún no han sido detenidos.

Father and son / Flickr: Julien Harneis

Father and son / Flickr: Julien Harneis

Secuestran a las niñas por la noche, drogando a sus padres, las violan y las abandonan en un campo, las dejan ensangrentadas y sin poder moverse. Dos de las cincuenta niñas violadas no sobrevivieron. Las supervivientes han sufrido lesiones irreparables, aseguran los médicos del hospital de Panzi, en la capital provincial, Bukavu. El conocido doctor Denis Mukwege, dijo que es muy duro curar a esas niñas, que llegan con la pelvis y el abdomen destrozados. «Tienen el cuello uterino destrozado, no sabemos si en el futuro podrán menstruar con normalidad o tener hijos», añade la doctora Nadine Neema, radióloga en Panzi.

Los padres de las víctimas afirman haber sido drogados con un polvo que les impide percatarse de los secuestros. Las investigaciones apuntan que el polvo mágico podría ser una anestesia elaborada con plantas locales. Lee el resto de la entrada »

Europa pretende regular el comercio de minerales de conflicto

Flickr ENOUGH Project

Flickr ENOUGH Project

La semana pasada la Eurocámara aprobó un proyecto de ley para obligar a las empresas europeas a mostrar que los minerales que emplean no proceden de zonas en conflicto. Hasta ahora esta demostración era voluntaria.

Esta medida afecta a minerales como el estaño, tantalio, tungsteno y oro que son esenciales en la fabricación de tecnologías de uso diario como ordenadores portátiles, electrodomésticos, automóviles y teléfonos móviles.

Muchos consideran este proyecto de ley como un hecho histórico. Así lo afirmaba por ejemplo Michael Gibb the Global Witness: “Es un momento histórico. Se ha votado por una ley que debe provocar una diferencia real en las vidas de aquellos que sufren por el comercio de minerales de conflicto” . A este proyecto le seguirá una nueva negociación con el Consejo de la UE y la Comisión Europea. La finalidad es que disminuyan los conflictos relacionados con la relación de estos materiales, situados, sobretodo, en África.

Hasta ahora, la Comisión Europea proponía una «autocertificación» voluntaria de las empresas. El laborista británico, David Martin, afirma que «desde hace cinco años, rigen estas directivas voluntarias y el 80% de las empresas han elegido no informar sobre la manera en que controlan sus filiales de aprovisionamiento», en declaraciones a AFP.

Gerardo Ríos, coordinador del equipo de empresas de Amnistía Internacional, afirmaba en la Cadena SER que “es un día para estar satisfechos”. Y así es, después de un tímido intento de la Comisión Europea, el Parlamento ha aprobado una enmienda, la 155, que obliga a todas las empresas de la cadena comercial a vincularse a la legislación, identificando de dónde provienen los materiales que comercian. Gracias a la presión de más de 150 organizaciones, políticos y miembros de la sociedad civil —entre ellos, el doctor Denis Mukwege, galardonado con el Premio Sájarov 2014 de la UE a la Libertad de Conciencia, se han conseguido 378 a favor contra 300.

La duda es si la medida se quedará corta; por ahora no es una ley, sólo un mandato. Si finalmente se consigue introducir la ley, las empresas tendrán la obligación de inspeccionar su cadena de suministros para asegurarse de que no reciben minerales procedentes de zonas de conflicto. Estarán obligados de inspeccionar y certificar desde las plantas de fundición y las refinerías, hasta los industriales europeos que compran la materia. Esta nueva regulación afectaría a unas 880.000 empresas de la Unión Europea. «Una vez que exista la legislación, es trabajar para que se aplique» porque las leyes no garantizan que no se cometan delitos, pero si existen permite que se exija y se condene, añadió Ríos.

 

Flickr ENOUGH Project

Flickr ENOUGH Project

Diamantes de sangre

África posee el 30% de los recursos minerales de todo el mundo, la producción minera representa el 24% del PIB continental. La República Democrática del Congo es el escenario preferido, varios grupos rebeldes llevan décadas financiando sus actividades mediante la comercialización de los denominados “minerales de conflicto” en la región de los Grandes Lagos. En total hay 27 conflictos relacionados con estos minerales en este continente.

Como sentencia Mbuyi Kabunda, profesor Relaciones Internacionales y Estudios Africanos de la Universidad Autónoma e investigador y miembro del Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo, «hay una hipocresía de los países occidentales que se aprovechan de los conflictos para comprar estos diamantes de sangre, como el coltán«. De hecho, su país de origen, la República Democrática del Congo, es el primer productor de coltán, mineral que, según él mismo lamenta, «se ha convertido en la fuente de las desgracias del pueblo congoleño, y mientras allí es su desgracia en otros países es una bendición y hacemos ojos ciegos a que se cometan violaciones de derechos humanos para conseguirlos”.

Según un informe de Amnistía Internacional y Global Witness, el 80% de las empresas no controla el suministro de sus minerales, ni son capaces de revelar si en sus productos hay minerales procedentes de zonas en conflicto o no. Muchas veces, el negocio que generan estos minerales retroalimenta el conflicto a través de la financiación de grupos armados.

Por ello, Kabunda considera que, con la aprobación del proyecto de ley, “se ha dado un paso muy importante en la lucha contra estas prácticas”. “Si de verdad se aplica, se podrá poner fin al drama que vive la zona oriental de la República Democrática del Congo con el coltán”.

Esperemos que ahora que por fin se ha abordado con seriedad el tema, se consiga derrocar este mortífero negocio que financia la violencia y el abuso de los derechos humanos.

Artículos anteriores relacionados