Entradas etiquetadas como ‘talento’

Un estudiante gana 300.000 euros por aprobar tres veces seguidas la selectividad

Las autoridades educativas de China están investigando a un estudiante, que aprobó el durísimo examen de ingreso a la universidades más prestigiosas del país asiático, conocido como gaokao, tres veces seguidas y por lo que recibió una enorme gratificación monetaria de las escuelas a las que representaba.

El brillante alumno, de apellido Quan, fue admitido dos veces en la prestigiosa Universidad de Pekín (PKU) y, según los informes, recibió un pago de dos millones de yuanes, cerca de 300.000 euros por sus sobresalientes notas. ¡¡¡Dinero fácil!!! Lee el resto de la entrada »

Un planeador impreso en 3D es capaz de volar con unas alas de agua y jabón

El canal de YouTube ViralVideoLab ha compartido un sorprendente vídeo en el que muestra cómo un pequeño y liviano planeador, impreso en 3D, es capaz de volar con sus alas de agua y jabón. O-O ¡¡¡Anonadado me hallo!!!

La aeronave cabe en la palma de la mano y su estructura está hecha de plástico ABS y tiene de espesor solo 0,2 milímetros (a excepción de su morro, de 8 mm). Lee el resto de la entrada »

¿’Fake’ o destreza máxima? El lanzador de cuchillos que ensarta anillas al vuelo

En mis ‘largos paseos’ por las redes sociales, a esas cosas me dedico en mi tiempo libre, me ha llamado poderosamente la atención la ‘destreza‘ y la ‘maestría’ de este lanzador de cuchillos.

En la parte trasera de su casa da rienda suelta a su afición arrojando dagas a diestro y siniestro, para que se claven en un gran tablero de madera. «¡¡¡Vaya chasco!!!«, seguro que habéis pensado alguno. No os alteréis tan rápido, que la cosa tiene más miga de lo que parece. Lee el resto de la entrada »

La sorprendente técnica de unos albañiles para subir sacos a un edificio

A veces, la creatividad y el ingenio en la vida cotidiana llega hasta dimensiones inimaginables, o al menos eso podemos observar en este curiosa grabación que parece sacada de un videojuego o de un programa de cámara oculta.

En las imágenes, captadas por un usuario de Facebook, en Monterrey (México), una cuadrilla de tres albañiles han ideado un novedoso sistema pasa subir sacos de cemento, yeso o cualquier otro material a lo alto de un edificio en construcción. Lee el resto de la entrada »

Este chico esconde una ‘granja’ dentro de su boca

animal_boyNo penséis que este muchacho tiene un aliento más pestilente que una piara de cerdos. Nada más lejos de la realidad. Tras su pinta de nerd de serie estadounidense (los lápices sobre sus orejas me han dejado descolocado) se esconde todo un portento de la imitación. Lo mismo te hace el canto de un jilguero, que se atreve sin pudor con el rebuzno de un burro. Sus registros parecen no tener fin.

Os invito a que sigáis con atención el vídeo a ver si sois capaces de detectar todos los animales que imita. Algunos son muy reconocibles; pero con otros es capaz de lograr los sonidos de cría y de adulto. ¡¡¡Qué talento!!! Vamos que si lo dejas dentro de un cercado, y cierras los ojos, te crees que están rodeado de gallinas, gallos, perros, caballos, cerdos… Lee el resto de la entrada »

Premio para el peor fotógrafo

Sé que muchos de vosotros aún lo recordáis. Es más, me consta que varios os lo tatuasteis en la piel, al más puro estilo Memento, para que no cayera en saco roto. No os hagáis los tontos, que sabéis a lo que me refiero. Sí, estoy hablando del famoso post del 8 de febrero. Cómo no olvidarlo, ¿verdad? Con sus ocho comentarios (dos de ellos míos), con sus once tuiteos y sus doce facebookeos. Una entrada para recordar en la que, como si no lo recordarais, os hablaba de un concurso que buscaba al peor fotógrafo del Reino Unido.

Era un concurso organizada por la web Red Cloud (de expertos en fotografía) y el premio para el ganador era un cursillo, a fin de corregir la inutilidad con una máquina fotográfica en las manos. Las fotos finalistas, que podéis ver en el antiguo post, eran una apología a la torpeza, una oda a las zarigüeyas fotógrafas, un cúmulo de personas en el objetivo, dedos cortados y cabezas borrosas (esperad, esperad… he mezclado el orden de los nombres y los adjetivos, ¿verdad? Bueno, el caso es que las fotos eran malas, ya me entendéis).

Pues bien, ya tenemos un ganador. Ya sabemos quién es el tipo que merece una estatua becaria por ser capaz de convertirse en el peor en algo, que eso siempre tiene su mérito y está muy poco reconocido. Su nombre es Stuart McGhee y la imagen en cuestión, ésa que pasará a los anales de la historia es… (oye, ¿lo de «anales» cuándo lo vamos a cambiar por otra palabra más bonita?).

A mí no se me ocurre ningún nombre que recoja todo lo que transmite la imagen. Casper se me antoja insuficiente, Corre hacia la luz, también. El bebé que brilla intensamente podría ser una solución, aunque como nombre comercial tiene poco futuro. El niño sin nariz o Lo último que vi fue un haz de luz y después no recuerdo nada son alternativas, aunque confío en que vosotros afinéis la mala leche y el buen humor para darle una vuelta de tuerca al asunto. Esta foto necesita un buen nombre y tú puedes dárselo.

Ahora bien, como sabéis que a mí no me basta con recoger los fallos que encuentro sino todo lo contrario, me gusta animaros a que os equivoquéis, os pedí en su momento que me enviaseis las fotos desastrosas que tuvieseis. El llamamiento, al igual que el post en sí, fue un rotundo éxito. Llegaron centenares de cartas pidiendo mi dimisión felicitándome y miles de imágenes a través de las comunidades becarias de Twitter y Facebook.

Cómo se pondría la cosa, imaginad, que para elegir a mi propio ganador tuve que contratar, a través de una ETT (empresa de trabajo temporal), a una decena de oompa loompas (a los que no pagué). Y después de trabajar durante un mes entero sin descanso, se decidieron. La mejor peor foto de la comunidad becaria fue para @polinesio_, que supo captar como nadie la esencia de del London Eye.

No, no hace falta que os pongáis las gafas 3D. Está hecha así 🙂

PD: Y pensar que, si no llega a ser por mí, no os enteráis de esto… ¡qué país!

El riesgo de tener un padre friki

Tener un padre friki tiene muchas cosas buenas: puedes vacilarle, en la calle es un show y la risa es una garantía. Ahora, también tiene sus desventajas. Basta que lleves tiempo currándote una cosa… para que te la reviente a su manera.


Lo que empezó como una demostración de habilidad con el balón, que su tiempo y dedicación le habrá costado al chiquillo, acabó en una escena de película de Pajares y Esteso. De hecho, el padre acaba siendo el verdadero protagonista del vídeo. Esos gayumbos se ‘comen’ el talento de cualquiera.

Pero ojo, hay que saber apreciarlo. Como dijo un señor llamado Battista, «el mejor legado de un padre a sus hijos es un poco de su tiempo cada día».

PD: Creo que el vídeo está incompleto. Creo que el chaval tenía que haberse vengado y seguirle con la cámara encendida hasta su destino.

Envía el post:

http://www.wikio.es

Querer es poder: guitarrista sin manos

No todo van a ser chorradas. También tengo tiempo para descubrir talentos y quitarme el sombrero delante de gente como este joven guitarrista que, aunque no tiene manos, consigue tocar bonitas melodías con su acústica:

Casos como este son los que te hacen reflexionar sobre las cosas por las que te preocupas en tu día a día, la mayoría de ellas absurdas. Casos como este son los que consiguen dibujar una sonrisa en tu cara incluso en el día más gris en el que el ‘troll’ achucha. Casos como este, insisto, demuestran que (citando a la película de Manuel Gómez Pereira) hay cosas que hacen que la vida merezca la pena.

PD: Querer es poder y ningún sueño, por difícil que parezca, es imposible. Si un ‘sin talento’ como yo puede llegar a tener un blog

Esto sí que es tener talento

Atareado como de costumbre, deambulando por las inmensidades de la Red, encontré, vía meneame, un vídeo grabado en Bangladesh que me hizo pensar si mi apuesta por el fraude y la cutrez es la correcta.

No es que reniegue de mí mismo, pero cuánto me gustaría tener una pizca de talento. ¿Sabéis lo que es eso? Pues mirad estas imágenes, porque lo definen a la perfección.

La RAE (no creáis que la consulto mucho) define el talento como la «capacidad para el desempeño o ejercicio de una ocupación», pero después de ver esto espero que, aunque sólo sea por hacer justicia al hombre de los 20 ladrillos en la cabeza, amplíen esa descripción. Se queda corta.