Un cuento corriente Un cuento corriente

Se llama a la Economía (más aún en estos tiempos de crisis) la "ciencia lúgubre". Aquí trato de mostrar que además es una de nuestras mejores herramientas para lograr un mundo mejor

Archivo de noviembre, 2013

La solvencia de los bancos, ¿la garantiza el coeficiente de capital, o los gobiernos?

Enlazo hoy un estudio del economista belga de la London School of Economics Paul de Grauwe titulado Gobierno fuerte, bancos débiles. Me ha parecido muy interesante porque señala que los bancos de la periferia europea (España entre ellos) tienen actualmente ratios de capital que duplican -es decir, son más resistentes- a los bancos del norte (Alemania, Holanda…). A pesar de ello, los sistemas financieros que están en duda son los periféricos. ¿Cómo es posible esta aparente incoherencia? Sencillo: Según De Grauwe «los bancos del norte se benefician de la solidez financiera de sus gobiernos», lo que les ha hecho relajarse en sus medidas para garantizar su solvencia. bce

Desde el inicio de la crisis financiera, tanto en Estados Unidos como en Europa se ha abierto un debate muy profundo acerca del modo de resolver los problemas de solvencia y desconfianza entre los bancos. Básicamente y a brochazo gordo, se distinguen dos corrientes de pensamiento con recetas distintas de cómo asegurar, de cara a los mercados internacionales, la resistencia de los distintos sistemas bancarios en los países en crisis.

Una corriente, cercana a los postulados de nuestro ministro de Economía, Luis de Guindos, aboga por una recapitalización de los bancos a base de aumentar sus coeficientes de solvencia y de obligarlos a provisionar todo aquel activo que pueda estar deteriorado. Los defensores de esta línea, grosso modo, sostienen que el mercado reconocerá estos esfuerzos de las entidades y que sabrán distinguir el grano de la paja, y premiarán a las entidades mejor gestionadas en este sentido.

En el otro lado está la visión que defiende que los mercados, en momentos de crisis y pánico financiero, no atienden a razones ni detalles acerca de la capitalización de tal o cual entidad. Una crisis de esta magnitud puede elevar la morosidad a niveles de récord y se puede llevar por delante cualquier tipo de provisión que se disponga previamente. En ese contexto, dicen los defensores de esta corriente, lo único que mandar un mensaje contundente a los mercados es que el Gobierno, en coordinación con el banco central, garantice que tomará cualquier medida que sea necesaria para sostener a las entidades.

Salvando la infinidad de detalles y matices que me estoy saltando, esto es un poco la diferencia que se ha mantenido entre España y Estados Unidos, por ejemplo, a la hora de abordar el saneamiento y la reestructuración del sistema financiero. En EE UU se tomaron muchas medidas muy rápido, y muchas de ellas poco convencionales. La FED y el Tesoro sostuvieron casi sin dudarlo (ahí está la falla de dejar caer a Lehman Brothers) a su sistema financiero, y el país ha vuelto, aún con debilidades, a la senda del crecimiento. En España, por otro lado, se quiso en todo momento evitar el empleo de fondos públicos, a costa de exigir cada vez mayores requisitos de capital a bancos y cajas.

El resultado es que los bancos españoles aparentemente son más solventes que los estadounidenses o los del norte de Europa, pero el mercado no se lo acaba de creer. Saben que aunque el ratio de capital de un banco de Wall Street sea menor que uno español, las autoridades que hay detrás no tienen la misma convicción de sostener a las entidades «whatever it takes». Lo que deja clara la evidencia es que, digan lo que digan las autoridades, el mercado va por su propio camino. Si no percibe señales sólidas «de país», es difícil que los méritos que acumule una empresa o un sector concreto sean percibidos en su justa medida. Así, buena parte de la solvencia de los bancos está sostenida por los gobiernos.

El saneamiento de la banca no se ha acabado: toca guardar las provisiones

El Banco de España acaba de publicar un proyecto de circular (la normativa del BdE se da a conocer mediante este instrumento) en el que determinará el uso que deberán dar las entidades financieras españolas a todos los remanentes de las provisiones -es decir, aquellas que no se han gastado-  relacionadas con  el ladrillo (promoción inmobiliaria, suelo, construcción…).

Banco de España

Foto: JORGE PARÍS

Por lo pronto, esto quiere decir que las entidades no podrán disponer de ese exceso de provisiones para aflorar beneficios en el próximo ejercicio, sino que tendrán que redistribuirlas para cubrir riesgos de otras carteras de activos aparentemente  normales. Nada de atender a la cuenta de resultados. Al contrario, tendrán que destinar íntegramente esos remanentes en nuevas provisiones para activos financieros calificados de dudosos, para créditos del ladrillo insuficientemente provisionados, activos financieros relacionados con inversiones de capital que tengan que ver directa o indirectamente con el sector inmobiliario, activos intangibles (fondos de comercio)…

Mi análisis es que el Banco de España reconoce que, pese a los más de 159.000 millones de euros empleados en recapitalizar a las entidades, el saneamiento de la banca está lejos de haber concluido. La recuperación económica es, de existir, exigua, y los balances de las entidades todavía están sufriendo deterioros severos, lo que sigue impidiendo que fluya el crédito con normalidad.

Rescate en toda regla a los bancos (en teoría) sanos: Los DTA, activos fiscales diferidos

El Gobierno aprobará este viernes (tal como publicaron este lunes Cinco Días y Voz Pópuli) un aval que garantizará a las entidades financieras españolas el cobro de los llamados activos fiscales diferidos (DTA, por sus siglas en inglés). Se trata de otro rescate -otro más- del Estado a la banca; en este caso por un importe de 30.000 millones de euros, que solo el tiempo dirá si ha de pagar el contribuyente o no.

Activos fiscales diferidos en las principales entidades financieras

Activos fiscales diferidos en las principales entidades financieras

¿Qué son los DTA? Tal como explica el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe de revisión al sistema financiero español, se trata de un tipo de activo «de baja calidad» que los bancos tienen apuntado en su balance después de haber sufrido pérdidas. Es lisa y básicamente una herramienta legal que les ha permitido reducir la carga impositiva de cara al futuro, pero para ello tienen que conseguir beneficios en ese horizonte. En total, las entidades financieras españolas acumulan más de 70.000 millones de DTA en sus balances, para lo que necesitarían entre 100.000 y 130.000 millones de beneficios en los próximos años (no parece fácil).

El problema es que la antigua regulación de solvencia bancaria (conocida como Basilea II), permitía que estos DTA se contabilizaran dentro del llamado capital regulatorio, es decir, aquel que es el mínimo exigible para que una entidad sea considerada viable. Pero esto se está acabando: La nueva e inminente regulación bancaria (Basilea III) no permitirá que estos activos fiscales diferidos se apunten como capital de primera calidad (aquel que es más líquido, el que primero absorbe las pérdidas) a no ser que podamos garantizar que efectivamente son activos líquidos y ejecutables cuando sea necesario. Es aquí donde entra en juego el rescate público.

El Gobierno, después de una presión masiva por parte del lobby bancario, ha cedido y ha optado por garantizar el cobro de estos activos fiscales. El total garantizado ascenderá a 30.000 millones (yo me quedé corto, había publicado 25.000 millones hace unas semanas) y supondrá una recapitalización encubierta de unos 50.000 millones para las entidades financieras que, en teoría, estaban sanas. Y es que tal como muestra el informe del FMI, para bancos como Sabadell y Bankia los DTA suponen más del 60% de su capital principal (¡la solvencia de estas entidades dependía en su mayoría de la generación de derechos fiscales futuros e iniciertos!), y entre el 15% y el 30% para los otros tres grandes: Santander, Caixabank y BBVA.

Es decir, que sin este rescate por medio de un aval explícito a los activos fiscales diferidos, la banca española estaría en su conjunto en una situación de práctica insolvencia. es fácil de entender por ello la presión que han ejercido las entidades  sobre el Gobierno en los últimos tiempos.

Los mejores blogs de Economía en España (II): Los de profesionales «no periodistas»

Seguimos la serie con mi particular recopilación de los mejores blogs de economía en España. Si en la anterior entrega hablaba de los blogs escritos por colectivos de economistas, politólogos y demás científicos sociales y académicos, en este caso me referiré a aquellos que considero que son los mejores de entre los firmados de forma individual por especialistas y profesionales no periodísticos. Una vez más, lamento de antemano si he olvidado algún imprescindible: Intentaré subsanar el error en nuevas entregas.

  • El sueño de Jardiel, de Manuel Conthe: El que fuera presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) entre 2004 y 2007, Manuel Conthe, es uno de los blogueros más influyentes en el ámbito económico. Sus artículos no se limitan a un análisis macroeconómico. Hay mucho más. Conthe casi siempre encuentra enfoques distintos a los obvios para analizar cualquier asunto de la actualidad económica, política y jurídica española. Como también ocurre en otros casos (Nada es Gratis, por ejemplo), los comentarios de este blog suelen ser a menudo tan interesantes como los propios post del autor.
  • El economista observador, de José Carlos Díez: Tras ser durante años el economista jefe de Intermoney, su faceta como escritor de éxito ha ido ganando terreno. Mantiene desde hace años uno de los blogs de economía más influyentes de España. Desde él lleva años cargando contra Merkel, Rajoy y las políticas de austeridad. Acusado a veces anteponer su visión política a la económica, lo que no se puede negar es que estamos ante un bloguero con acceso a una información de primera categoría, y capaz de explicar cosas muy complicadas de forma sencilla. Esté o no de acuerdo con sus análisis, es un imprescindible.
  • El Blog de Francisco de la Torre: En una época como la actual, en la que la actualidad está plagada de informaciones sobre Hacienda, la Agencia Tributaria, el déficit público… es un lujo que un inspector como Francisco de la Torre (número uno de su promoción) pueda explicar estos y otros temas. Sus posts, plagados de conocimiento técnico y sentido común, son siempre un aporte interesante al debate público. Merece especialmente la pena su serie de tres post sobre el déficit (en el filo de la navaja).
  • Energy, Market & Money, de Daniel Lacalle: Al igual que José Carlos Díez, ha conocido en los últimos años el éxito editorial (con libros como Nosotros, los mercados). Gestor de un hedge fund en Londres, Lacalle escribe sin pelos en la lengua y apunta en sus artículos y post a las contradicciones del actual sistema de economía intervenida. Defensor a ultranza de los recortes de gasto radicales, es además uno de los analistas españoles mejor informados sobre los vaivenes del mercado energético. También escribe una columna de opinión en El Confidencial, donde también escribe un muy recomendable blog de economía el profesor Juan Manuel López-Zafra (Big Data).
  • Economía y política, de Andrés González: Economista y analista de la actualidad económica, el blog de Andrés González (peerteneciente a la hermandad de Financial Red) se caracteriza porque desmenuza de forma metódica los temas que trata, a menudo acompañado de gráficos, enlaces a documentos… Una alternativa esencial para conocer algunas de las magnitudes fundamentales de la economía española.
  • Economía para críticos e indignados, de Carlos Sánchez Mato: Este profesor de Economía de la Universidad Complutense es autor de uno de esos blogs que yo personalmente considero una pequeña (gran) joya. Alejado de los focos de otros blogs más mediáticos, el profesor Sánchez Mato lleva años alertando (con datos, gráficas e informes) de todos los costes ocultos y beneficios públicos que ha recibido la banca española y el sistema financiero en su conjunto. Una opción imprescindible para informarse de lo que muchas veces no se habla.
  • Economista ciudadano, de Alejandro Inurrieta: Otro antiguo economista de Intermoney, Alejandro Inurrieta, escribe desde hace un par de años uno de esos blogs que consigue lanzar al debate nuevos temas y enfoques que otros no tratan. Especialmente crítico con las políticas de austeridad llevadas a cabo por los dos últimos gobiernos, Inurrieta añade a su conocimiento extenso de la economía un punto de mala leche que hace de su blog una plataforma no solo interesante, sino combativa. En este mismo medio se encuentran otros blogs de los que considero más interesantes: Mi pequeño Salottino, de J. J. Gutiérrez, Desde la heterodoxia, de Juan Laborda y Desconfíen siempre del Gobierno, de Rubén Manso. Todos muy recomendables.
  • Las cosas del pensar, de Miguel Ángel García: Profesor de Economía de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y responsable del gabinete económico del sindicato Comisiones Obreras, Miguel Ángel García logra en su blog lo que muchos dogmáticos creen que no es posible: Tener un blog de economía riguroso, serio y fundamentado y a la vez crítico. Su faceta de profesor es muy evidente en este blog, que tiene la cualidad de ser ameno y divulgativo, a pesar de la gran cantidad de datos e información que incluye.
  • Adiós Ladrillo, adiós, de José Luis Ruiz Bartolomé: El blog de uno de los mejores analistas sobre el mercado inmobiliario. Imprescindible por ejemplo para entender la burbuja del ladrillo en España, la puesta en marcha del Banco Malo o los distintos decretos del ministro Luis de Guindos para recapitalizar la banca española. Aunque empezó siendo un blog muy centrado en el asunto inmobiliario, poco a poco ha ido abriendo el espectro y ya trata de multitud de asuntos de la actualidad económica.

Los mejores blogs de Economía en España (I): Los de colectivos de economistas

Que quede claro que es una opinión personal y por lo tanto no pretendo sentar cátedra. A continuación voy a comenzar una serie con algunos de los mejores blogs de economía que hay en España. O, al menos, aquellos que más sigo. Intentaré no olvidarme de ninguno. internet

Muchas de estas bitácoras son de compañeros de profesión (de otros medios); otras son de analistas o especialistas en alguna materia concreta. Otras son de aficionados que saben un rato de esto. En esta primera entrega enlazaré los que creo que son los mejores blogs de economía escritos por colectivos:

  • Nada es gratis: Uno de los grandes blogs de economía en castellano. Amparado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y sus investigadores, publica artículos de los más diversos temas a medio camino entre la divulgación y el rigor científico. Tan interesantes o más que sus posts son los comentarios a los mismos. Es frecuente que se monten debates del más alto nivel entre los muchos e ilustres lectores de este blog. Un imprescindible que SEGURO ha sido precursor de muchos otros.
  • Blog Aldea Global: En una línea similar a Nada es Gratis, los miembros de la Asociación Libre de Economía escriben y difunden artículos y análisis sobre la actualidad económica. Quizás no está tan extendido ni es tan popular como el primero, pero es muy interesante también.
  • Econonuestra: Desde un enfoque y una perspectiva muy distinta a las dos anteriores bitácoras, los economistas, académicos y periodistas de Econonuestra tratan de añadir artículos e investigaciones «con una economía diferente a la del fundamentalismo del mercado». Es por tanto la suya una visión heterodoxa y crítica de la economía. Se puede estar o no con sus presupuestos, pero desde luego que su aportación al debate es, al menos para mi, muy útil.
  • Politikon: Este grupo de (aún) jóvenes académicos, científicos y profesionales lleva desde 2010 alimentando con sus artículos e iniciativas diversos debates, en especial sobre las reformas necesarias en España. Considerados por críticos y sarcásticos como los hermanos menores de Fedea, los autores de este blog escriben artículos desde un enfoque sin apriorismos, lo que les ha llevado a defender con vehemencia (y datos) medidas como la implantación de un contrato laboral único en España o el fomento de un debate político basado sobre todo en la evidencia científica.
  • De Cigarras y Hormigas: Este blog sería uno de mis grandes favoritos si tuviera algo más de continuidad. Está en la misma línea que Nada es Gratis y Aldea Global. Está editado por científicos del Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) y cuando publica suele hacerlo con artículos estupendos, apoyados por estudios y fundamentos económicos sólidos. La única pena: que los artículos salen de uvas a peras.
  • Sintetia: Este blog nació como el resultado de la «pasión» de tres jóvenes economistas, si bien con el tiempo se ha ido nutriendo de una variada mezcla de expertos, analistas y académicos. Artículos muy interesantes y de mucho nivel sobre Economía, Finanzas, Estrategia…
  • Easing economics: Es una historia similar a Sintetia; tres economistas a los que les gusta debatir sobre economía y que se juntan para tomar partido y aportar su granito de arena. Este blog apenas lleva unos meses en funcionamiento, pero ya está plagado de artículos analíticos y profundos. Tiene una visión más europea y global que el resto, pero no por ello menos interesante.
  • FuncasBlog: Los investigadores de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) llevan desde hace meses publicando muy buenos artículos de análisis económico y opinión. Es una buena correa de transmisión para llevar gran parte del excelente trabajo que se hace en Funcas a la ciudadanía.

¿Por qué escribo?

Son varias las razones. Primero porque me gusta; el hecho mismo de escribir es un acto placentero: hilvanar ideas, encontrar la palabra adecuada, tallar las frases y los párrafos hasta dejar un texto que refleja tu pensamiento (bueno o malo).

Segundo, por atender a una pulsión que anda a medio camino entre la necesidad y la vanidad. Tengo algo que decir y creo que, quizás, le puede interesar a alguien ahí fuera. Si encima gusta y me pagan por ello, soy un tipo afortunado…

La tercera razón no es individual, sino colectiva. Soy un convencido del debate como una herramienta que nos hace mejores. Aunque a veces sucumbo y acabo por creer que nadie convence nunca a otros de nada, tampoco es cierto. Abrir y colaborar en el debate público es una responsabilidad y otra forma de fomentar una mejor y más duradera democracia.

Las decisiones no convencionales de los bancos centrales y sus costes ocultos

La semana pasada la consultora internacional McKinsey ha publicado un interesantísimo (bueno, al menos interesantísimo para mí) informe sobre los efectos profundos de las medidas llamadas «no convencionales» por parte de los bancos centrales de los países en crisis (Eurozona, Estados Unidos, Japón, Reino Unido). Estas medidas poco ortodoxas tienen en el Quantitative Easing su ejemplo paradigmático. ¿Y qué es el QE? Pues lo explican estupendamente los autores de Easingeconomics, un blog muy recomendable sobre análisis económico. bce

El documento, titulado QE and ultra-low interest rates: Distributional effects and risks (algo así como Facilidad cuantitativa y tipos de interés ultrabajos: efectoss distributivos y riesgos) concluye entre otras cosas que el precio del dinero tan bajo entre 2007 y 2012 han modificado la estructura de la renta en los países que las han llevado a cabo. Así, los gobiernos de EEUU, la Eurozona y Reino Unido se han beneficiado de unos ingresos extra de 1,6 billones de dólares. En ese mismo periodo, los hogares perdieron 630.000 millones de dólares, con especial incidencia entre los colectivos de mayor edad. Además, las empresas lograron otros 710.000 millones «con servicios de la deuda más bajos».

«La era de los tipos de interés ultrabajos ha erosionado los beneficios de los bancos en la Eurozona. Los márgenes de intereses para estas entidades han descendido significativamente, y sus pérdidas acumuladas superan los 230.000 millones entre 2007 y 2012″, señala el informe. Por contra, en EE UU la banca ha incrementado sus márgenes en más de 150.000 millones. Esta política ha afectado también al sector de los planes de pensiones y seguros de vida, que han visto como los bonos de deuda pública ha caído por debajo de los tipos que estas compañías ofrecen a sus clientes, lo que hace peligrar su existencia futura.

Otro de los efectos, si bien los analistas de McKinsey lo encuentran «ambiguo», es el impacto de estas medidas de liquidez en el  precio de los activos. ¿Crean las facilidades de liquidez burbujas? Los precios de la deuda pública y privada en EEUU, Reino Unido y Eurozona han aumentado en 16 billones de dólares en los últimos cinco años, aunque McKinsey cree que hay «pocas evidencias concluyentes» que prueben que los mercados puedan estar viviendo una burbuja. Lo que sí han conseguido los QE es movilizar inmensas cantidades de dinero a la compra de deuda de países emergentes (de 92 a 264 millones de dólares entre 2007 y 2012), en busca de tipos de interés más ventajosos.

Informes como este, aun con las dudas que puedan provocar, sirven para impulsar un debate acerca de los costes ocultos de las medidas de estímulo que están llevando a cabo los grandes banqueros centrales. Pensar que sus decisiones no tienen contraprestaciones negativas dista mucho de la realidad.

Las preferentes forman un ‘tapón’ en la instrucción del caso Bankia

La querella por la salida a Bolsa de Bankia (que instruye el juez Andreu en la Audiencia Nacional) acumula desde hace semanas «un cierto tapón», según me reconocen fuentes del caso. La razón: La llegada masiva de afectados de las preferentes de Caja Madrid o Bancaja que se sienten engañados y se suman a la querella. preferentes caja madrid

«Nos están llegando personaciones y más personaciones», me cuenta una fuente jurídica presente en el caso. Multitud de nuevos afectados, pero mientras el juez instructor ha solicitado a la Sala de la Audiencia Nacional que le aclare si tiene que ser el propio magistrado el que investigue cada nuevo caso que llega, lo que convertiría este juicio inmenso en un macrojuicio de una escala mayor incluso que los escádalos de Forum y Afinsa.

El juez Andreu ya decidió hace unos meses abrir una pieza separada que investigara el escándalo de las preferentes (el 90%, según los datos aportados a la causa, se vendieron a familias y «víctimas fáciles»), dejando la salida a Bolsa como una instrucción aparte. En teoría esto permite una mayor agilidad en las instrucciones. Pero la avalancha de afectados personándose en la Audiencia Nacional ha supuesto un tapón para una causa tanto como para otra. Seguiremos informando.

Si no hay ningún riesgo de deflación en España, ¿por qué todos hablamos de ella?

Los precios están cayendo en España. El dato definitivo publicado el miércoles sobre la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC) lo deja claro, y viene a confirmar el dato adelantado que se publicó hace unas semanas. Los precios de la cesta general retrocedieron un 0,1% en octubre respecto al mismo mes del año pasado, lo que ha destapado definitivamente el tarro del debate sobre la temida deflación. ipc

¿Qué es la deflación? Se llama así a una caída general de los precios, prolongada y perdurable en el tiempo. Sus efectos son muy dañinos sobre la economía en su conjunto, ya que desincentiva la inversión productiva y dificulta aún más el pago de la deuda. Entrar en una espiral deflacionista, además, tiene la dificultad añadida de que no hay recetas claras para lograr salir de ella una vez que se se ha generado. Todo esto me lo dijo un catedrático de Economía hace unos meses; fue el primero en advertirme del riesgo serio que vivía España de un descenso de precios masivo.

Pérdida de poder adquisitivo de pensionistas y funcionarios, reforma laboral encaminada a reducir costes empresariales sin despidos, bajadas de salarios… La búsqueda decidida de este Gobierno por la ganancia de competitividad frente al exterior (la llamada devaluación interna) en un contexto europeo de recesión ha acabado por hundir los precios y han situado el ‘peligro’ más cerca. Los grandes analistas y servicios de estudios de este país niegan que exista la posibilidad real de entrar en deflación; pero es curioso, porque todos ahora hablan de ello.

Los técnicos de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) hacen un análisis sintético que explica, a su juicio, por qué no hay un riesgo real de caer en una espiral deflacionaria: «DE las 126 subclases de productos que componen el IPC, 41 han registrado tasas interanuales negativas, frente a 37 el mes anterior. Es decir, aunque la bajada de las tasas de inflación ha sido muy generalizada en octubre, la gran mayoría de productos siguieron presentando tasas de crecimiento de los precios positivas, por tanto no podemos hablar de deflación (…) Para poder hablar de deflación, las tasas negativas deberían ser más generalizadas y prolongarse durante un periodo largo de tiempo», concluyen.

A similares conclusiones llegan los analistas del Instituto Flores de Lemus (dependiente de la Universidad Carlos III de Madrid), que hablan de una caída de precios puntual. Descartan cualquier opción deflacionaria «ya que no parece que se pueda dar ninguno de los dos supuestos que la definen. La situación actual de tasas negativas no será persistente ni generalizada».

En un ámbito más europeo, el Servicio de Estudios de La Caixa también estima en su último informe que la posibilidad de una deflación en la eurozona es lejana, «si bien los riesgos siguen siendo elevados». En su opinión, la caída de la tasa de inflación es coyuntural y la senda más probable es la de la recuperación progresiva de la economía. Otros economistas y académicos con los que he podido hablar, como el profesor de la Universidad Pompeu Fabra, José García Montalvo, coinciden más o menos en sus conclusiones: la posibilidad es remota, impensable. Pero, entonces, ¿Por qué todo el mundo habla de ello?

Un duro tirón de orejas del Defensor del Pueblo Europeo a la Autoridad Bancaria (EBA)

El Ombudsman (Defensor del Pueblo Europeo) acaba de publicar una resolución que supone un duro tirón de orejas a la legitimidad de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés). En concreto, critica los criterios elegidos por la propia EBA para formar su accionariado, supuestamente representativo del sector en toda Europa. Su composición aglutinaba miembros de la industria bancaria, asociaciones de consumidores, de usuarios de banca, académicos… eba1

La EBA, en la medida que es un organismo internacional, debe tender a representar lo más fielmente posible los intereses de todos los actores en cuestión en un conjunto de 27 países. Harto complicado ya que solo hay 30 asientos como representante, pero es un fin en sí mismo. Pues bien, según la resolución del Ombudsman, este objetivo no se logró en absoluto, ya que los bancos de los países más veteranos de la UE estaban sobrerrepresentados, y por lo tanto sus intereses. (*Nota aparte: España tiene tres representantes en el accionariado de la EBA: un banquero, un académico y un representante de una asociación de usuarios de banca).

«El hecho de que nueve de los diez miembros de la industria procedieran de los países del núcleo de la Unión Europea plantea serias dudas«, señala en su informe el Ombudsman, que añade a su vez que da la impresión de que, para la EBA, la experiencia y el conocimiento de la industria financiera solo pueden encontrarse en las entidades de estos países del núcleo (incorporados a la UE antes de 2004). Al contrario, el Defensor del Pueblo Europeo considera que la Autoridad Bancaria debería velar por extender lo más posible la representatividad, debido a que existe un mercado interno con segmentos muy variados.

Como si fueran conscientes y la mala conciencia les pesara, los diseñadores del accionariado de la EBA compensaron la falta de representatividad de los países más ‘jóvenes’ de la UE dándoles todos los representantes en la categoría de consumidores. Esta chapuza de la EBA dejaba así sin una adecuada representación a los ciudadanos de los países más veteranos (que sí estaban sobrerrepresentados por el lado de la industria). Mención aparte merece el caso de los británicos, los más sobrerrepresentados en la EBA. Hasta 5 representantes de la industria bancaria procedían de Reino Unido, según el Ombudsman.

El Defensor del Pueblo Europeo no se corta y concluye que la EBA ha cometido un claro caso de mala administración, ya que no ha velado por una representatividad real de su accionariado. Primero por dar más voz de la que les corresponde a los bancos de los países del núcleo de la UE; segundo, por dar apenas un puesto en el accionariado a la parte de los trabajadores; tercero, por ‘colar’ como asociaciones de usuarios a lo que en realidad eran empresas que proveen de forma remunerada asesoramiento a los usuarios.

El sindicato financiero europeo UNI, que fue quien denunció ante el Ombudsman este asunto, ha mostrado su satisfacción con la resolución. «La selección de los miembros representantes de la EBA no se había realizado de acuerdo con la obligación legal de asegurar un balance proporcionado entre los intereses de la industria y el resto. Los representantes no bancarios estaban cláramente infrarrepresentados», señalan.

El pasado mes de octubre, antes de que su publicara esta resolución, la EBA procedió a modificar la composición de sus representantes. Saquen conclusiones. Una vez más vemos cómo los intereses de la gran banca llegan hasta las instancias más altas. La solución, una vez más, son instituciones sólidas e independientes.