Entradas etiquetadas como ‘escritor’
14 de julio de 2017
El 15 de julio de 1885, murió la novelista Rosalía de Castro. Es considerada junto con Gustavo Adolfo Bécquer la precursora de la poesía española moderna.

El escritor ruso Antón Chéjov (EFE).
Además, en 1904, falleció el escritor y dramaturgo ruso Antón Chéjov, al que se le encuadra en la corriente naturalista, además de ser un reputado maestro del relato corto. Entre sus obras más conocidas tal vez se encuentren Tío Vania y La gaviota.
También, en 1606, nació el pintor neerlandés Rembrandt. La historia del arte le considera uno de los mayores maestros del Barroco de la pintura y del grabado. Su aportación a la pintura coincide con lo que los historiadores han llamado la Edad de Oro. Una de sus obras más importantes y significativas es Lección de anatomía del Doctor Tulp, pintada a los 26 años. Otra de sus obras maestras fue Los síndicos del gremio de pañeros, realizada con 56 años, en 1662.
Tags: 15 de julio, aniversario, año, Antón Chéjov, cuándo, día, dónde, efemérides, escritor, España, fallecimiento, falleció, fecha, hoy, muerte, murió, nacimiento, nació, pintor, Rembrandt, rosalia de castro | Almacenado en: Artistas, Efemérides de Hoy, Fallecimientos, Natalicios
09 de julio de 2017

Miguel Ángel Blanco (Archivo).
El 10 de julio de 1997, la banda terrorista ETA secuestró al concejal del PP, Miguel Ángel Blanco. Los terroristas pidieron el acercamiento de los presos de la organización terrorista a las cárceles del País Vasco. Ante la negativa del Gobierno central, la tarde del día 12 fue tiroteado en un descampado, muriendo en la madrugada del día 13.
Además, en 1851, falleció a los 63 años de edad, el inventor del daguerrotipo y divulgador de la fotografía Louis Daguerre.
También murió, en 1099, en Valencia, el Cid Campeador, Don Rodrigo Díaz de Vivar. Aquejado de altas fiebres y sitiado por el enemigo.
El 10 de julio de 1871, nació el escritor Marcel Proust autor, entre otras obras, de «En busca del tiempo perdido», novela en cierto modo autobiográfica escrita en siete partes y una de las más influyentes del siglo XX, en las que el narrador, un hombre de la alta sociedad, nos trae sus recuerdos y los vínculos que estos crean.
Tags: 10 de julio, aniversario, año, Cid Campeador, cuándo, daguerrotipo, día, dónde, efemérides, El busca del tiempo perdido, escritor, España, eta, fallecimiento, falleció, fecha, fotografía, hoy, Louis Daguerre, Marcel Proust, Miguel Ángel Blanco, muerte, murió, nacimiento, nació, novela, pais vasco, quién, secuestro | Almacenado en: Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Fallecimientos, Inventores, Natalicios
24 de junio de 2017

La escritora Ana María Matute (EFE).
El 25 de junio de 2014, falleció la novelista Ana María Matute. Miembro de la Real Academia Española, donde ocupaba el asiento K, y la tercera mujer que recibió el Premio Cervantes, obtenido en 2010. Fue una de las voces más personales de la literatura española del siglo XX y es considerada por muchos como una de las mejores novelistas de la posguerra española. La causa de la muerte fue por un infarto agudo de miocardio.
Asimismo, en 1903, nació el escritor y periodista británico, George Orwell. Su obra lleva la marca de las experiencias personales vividas por él mismo en tres etapas de su vida: su posición contra el imperialismo británico; a favor de la justicia social y en contra de los totalitarismos nazi y estalinista tras su participación en la Guerra Civil Española. Rebelión en la Granja, 1984 y Homenaje a Cataluña son algunas de sus obras más destacadas.
Además, en 1947, se publicó El Diario de Ana Frank. Así se conoce la edición de los diarios personales escritos por la niña judía Ana Frank entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944 en un total de tres cuadernos conservados en la actualidad, donde relató su historia como adolescente y el tiempo de dos años cuando tuvo que ocultarse de los nazis en Amsterdam, durante la Segunda Guerra Mundial.

La cantante Chenoa (Archivo).
También, en 1975, nació la cantante conocida como Chenoa. Se dio a conocer en 2001 gracias a la primera edición del programa musical Operación Triunfo. La artista cuenta con siete discos de platino y dos discos de oro en ventas de álbumes, dos discos de platino en ventas de canciones y un disco de oro en ventas en DVD. Además de su carrera como solista, Chenoa ha participado en dúos con otros artistas como David Bisbal, Manuel Carrasco, Ricardo Arjona, Gloria Trevi, David DeMaria, Vanesa Martín y Sergio Dalma, entre otros.
Tags: 1984, 25 de junio, Ana María Matute, aniversario, año, cantante, Chenoa, cuándo, día, dónde, efemérides, el diario de ana frank, escritor, escritora, España, fallecimiento, falleció, fecha, George Orwell, Homenaje a Cataluña, hoy, muerte, murió, nacimiento, nació, nazis, novela, novelista, Operación Triunfo, OT, periodista, Premio Cervantes, Real Academia Española, Rebelión en la Granja, segunda guerra mundial | Almacenado en: Artistas, Efemérides de Hoy, Efemérides Musicales, Fallecimientos, Natalicios
02 de junio de 2017

El escritor Franz Kafka en 1906. (DOMINIO PÚBLICO)
Un 3 de junio de 1924 murió en Klosterneuburg (Austria) el escritor checo Franz Kafka. Nacido en Praga en 1883 en una familia de clase media judía, Kafka destacó por sus novelas y sus relatos cortos, en los que fusionaba elementos del realismo y la fantasía para ilustrar a protagonistas afectados por la alienación, la ansiedad existencial, la culpa y el absurdo. De entre todas sus obras destaca La metamorfosis, publicada en 1915.
También un 3 de junio, en este caso de 1989, murió en Teherán (Irán) el ayatolá Ruhollah Khomeini, líder de la revolución iraní de 1979 que derrocó a Mohammad Reza Pahlavi, el último sha de Irán. A partir de ese momento, Khomeini se convirtió en el líder supremo del país, un cargo creado en la constitución de 1979 para designar a la máxima autoridad política y religiosa de la nación.

El compositor francés Georges Bizet. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1875 murió a las afueras de París el compositor romántico francés Georges Bizet. Nacido en la capital gala en 1838, Bizet es conocido principalmente por sus óperas, entre las que destaca Carmen (1875), que se ha convertido en una de las más representadas a nivel mundial. Su prematura muerte a causa de un fallo cardiaco impidió, sin embargo, que llegase a conocer gran éxito de su trabajo.
Además, en 1621 fue fundada la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales, una compañía privilegiada de comerciantes a la que le fue concedido el monopolio del comercio con las Indias Occidentales, lo que incluía las colonias holandesas en Brasil, el Caribe y Norteamérica. La compañía jugó un papel fundamental en la colonización neerlandesa de América.
Tags: america, aniversario, austria, ayatola, Brasil, caribe, carmen, checo, comercio, compañia neerlandesa de las indias occidentales, cuándo, día, dónde, efemérides, escritor, fallecimiento, falleció, fecha, franz kafka, fundación, georges bizet, Irán, judio, khomeini, klosterneuburg, la metamorfosis, lider supremo, monopolio, muerte, murió, nacimiento, nació, norteamerica, novelas, opera, paris, praga, relatos cortos, revolucion irani, Romanticismo, sha, teheran | Almacenado en: Artistas, Efemérides de Hoy, Efemérides Musicales, Efemérides políticas, Fallecimientos
10 de mayo de 2017

Soldados isrealíes izan la bandera del país tras ganar la primera guerra árabe-israelí. (GOVERNMENT PRESS OFFICE OF ISRAEL)
Un 11 de mayo, en 1949, Israel ingresó en las Naciones Unidas. La entrada de los hebreos en la organización mundial tuvo lugar durante la última etapa de la guerra civil que enfrentó a árabes e israelíes por el control de Palestina entre 1947 y 1948, y supuso el reconocimiento de Israel como estado y, en consecuencia, la derrota de los palestinos en el conflicto.
Además, en 1981, murió en Miami (Florida) el cantante y compositor jamaicano Bob Marley. Nacido en Nine Mile (Jamaica) en 1945, se introdujo en el mundo de la música de la mano del grupo The Wailers en 1963, donde creó un estilo musical propio que lo lanzó a la fama en solitario durante los años 70. Sus ventas superan los 75 millones de unidades y entre sus sencillos más conocidos figuran Could You Be Loved, No Woman, No Cry y One Love.
También un 11 de mayo, en este caso de 1985, un espectacular incendio estalló en el estadio del Bradford City, ubicado en la localidad británica del mismo nombre, durante un partido de fútbol de la liga británica, matando a 56 personas e hiriendo a otras 256. El accidente es el más mortífero de su tipo en la historia del balompié.

El pintor surrealista barcelonés Salvador Dalí. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en el año 330 d.C., Byzantium (actual Estambul) pasó a llamarse Nova Roma después de su ceremonia de consagración. El cambio de denominación vino motivado por la asignación del estatus de capital del Imperio Romano de Oriente a la ciudad. No obstante, Nova Roma sería conocida en adelante con el nombre de Constantinopla.
Además, en 1904 nació en Figueras (Girona) el pintor surrealista Salvador Dalí. Hábil dibujante, el catalán era conocido por sus extrañas y sorprendentes obras. Entre ellas destaca La persistencia de la memoria, pintura que terminó durante el verano de 1931. No obstante, Dalí trabajó también la escultura, el cine y la fotografía. Murió en su localidad natal en 1989.
También ese día, en 1916, nació en Padrón (A Coruña) el escritor español Camilo José Cela. Su repertorio literario incluye novelas, relatos cortos y ensayos que se adscriben fundamentalmente al movimiento cultural de la Generación del 36. En 1989 recibió el Premio Nobel de Literatura. Murió en Madrid en 2002.
Tags: a coruña, accidente, aniversario, bizancio, Bob Marley, bradford, bradford city, byzantium, Camilo José Cela, cantante, catalan, conflicto arabe-israeli, consagracion, constantinopla, could you be loved, cuándo, día, dónde, efemérides, escritor, España, estadio, estado, fallecimiento, falleció, fecha, figueras, florida, fuego, fútbol, galicia, generacion del 36, girona, imperio romano de oriente, incendio, israel, Jamaica, la persistencia de la memoria, madrid, miami, muerte, murió, nacimiento, nació, naciones unidas, nine mile, no woman no cry, nova roma, one love, ONU, padron, palestina, pintor, premio nobel de fisica, reconocimiento, Salvador Dalí, surrealismo, the wailers | Almacenado en: Artistas, Efemérides de Hoy, Efemérides Musicales, Efemérides políticas, Fallecimientos, Natalicios
09 de mayo de 2017

Nelson Mandela votando en las elecciones sudafricanas de 1994. (PAUL WEINBERG)
Un 10 de mayo, en 1994, Nelson Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica tras ganar las elecciones generales celebradas en el país el 27 de abril. Mandela alcanzó el cargo después de años de lucha contra el apartheid, el sistema de segregación racial que llevaba dominando la sociedad sudafricana desde finales de los años 40.
También un 10 de mayo, en este caso de 1941, Rudolf Hess aterrizó en Escocia para intentar negociar un tratado de paz entre el Reino Unido y la Alemania Nazi. Hess, que era el número tres del Partido Nazi, viajó a Gran Bretaña para entrevistarse con el duque de Hamilton, a quien consideraba una persona con influencia sobre el gobierno del Reino Unido. Sin embargo, fue arrestado nada más aterrizar, regresando a Alemania tan solo para ser juzgado por crímenes de guerra y posteriormente encarcelado.

El actor y bailarín estadounidense Fred Astaire. (DR. MACRO)
Asimismo, en 1774, Luis XVI y María Antonieta se convirtieron en reyes de Francia después de que Luis XV muriera ese mismo día. Su mandato se caracterizó por un aumento exponencial de la tensión social en Francia debido al incremento de la deuda y a la excesiva lentitud en la implantación de reformas modernizadoras, siendo ambos miembros del matrimonio guillotinados durante la Revolución Francesa.
Además, en 1843 nació en Las Palmas de Gran Canaria el escritor español Benito Pérez Galdós, quien está considerado como una de las más importantes figuras de la literatura española. Galdós fue un prolífico autor, escribiendo 31 novelas y 23 obras de teatro. Son especialmente célebres sus Episodios Nacionales, una colección de novelas de ficción que introducen personajes inventados por el autor en momentos históricos determinados.
También ese día, en 1899, nació en Omaha (Oklahoma) el actor y bailarín estadounidense Fred Astaire. Empezó a actuar siendo un niño, por lo que su carrera se extiende durante siete décadas en las que participó en un total de 31 musicales para el cine. Por todo ello, Astaire está considerado como uno de los más populares actores de la historia de Hollywood. Murió en Los Ángeles en 1987.
Tags: actor, africa, alemania nazi, aniversario, apartheid, bailarin, Benito Pérez Galdós, cuándo, día, dónde, duque de hamilton, efemérides, episodios nacionales, escocia, escritor, España, europa, fallecimiento, falleció, fecha, francia, fred astaire, gran bretaña, guillotina, Hollywood, las palmas de gran canaria, Los Ángeles, luis xvi, maria antonieta, monarquia, muerte, murió, musical, nacimiento, nació, negro, Nelson Mandela, oklahoma, omaha, partido nazi, presidente, Reino Unido, revolucion francesa, rey, rudolf hess, segregacion, segunda guerra mundial, sudafrica, tratado de paz | Almacenado en: Efemérides de Cine, Efemérides de Hoy, Efemérides Musicales, Efemérides políticas, Natalicios
25 de abril de 2017

Ella Fiztgerald (20minutos.es)
Un 25 de abril de 1917 nace Ella Fitzgerald, considerada la «Primera Dama de la Canción» y una de las voces más importantes del jazz, una artista de talento innato y una calidad vocal admirable. Nació como cantante de orquesta pero con el paso del tiempo fue una cantante que, por su versatilidad, trascendió los diferentes géneros. Su valiosa carrera tuvo como recompensa 13 premios Grammy y 40 millones de discos vendidos durante su trayectoria que comenzó en 1934 y finalizó en los 90′. Muere el 15 de junio de 1996 en su mansión de Berverly Hills.

Marines norteamericanos izan la bandera estadounidense tras ganar la batalla de la bahía de Guantánamo. (DOMINIO PÚBLICO)
Además, en 1898, Estados Unidos declaró la guerra a España, dando comienzo así la guerra hispano-estadounidense. El conflicto, que se extendió durante casi cuatro meses, estuvo motivado por el hundimiento del USS Maine en el puerto de La Habana, hecho que sirvió como pretexto a Estados Unidos para intervenir contra España en la guerra de independencia cubana. El final del litigio a mediados de agosto de ese año conllevaría para España la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas y el comienzo de una profunda crisis política y cultural en el país.
También un 25 de abril, en este caso de 2015, un terremoto de magnitud 7,9 en la escala Richter con epicentro en el centro de Nepal sacudió el país provocando casi 9.000 muertos e hiriendo a más de 20.000 personas. Aunque esta nación montañosa fue la más afectada por la catástrofe, países como China, India y Bangladesh también registraron víctimas mortales. El desastre es el más mortífero de cuantos han azotado Nepal desde 1934 y dejó sin hogar a tres millones y medio de personas.

Una manifestación en homenaje a la Revolución de los Claveles en 1983. (HENRIQUE MATOS)
Asimismo, en 1974 estalló en Portugal la Revolución de los Claveles, una serie de levantamientos militares y civiles que acabaron con el régimen del Estado Novo. La insurrección, iniciada en Lisboa, fue liderada por el Movimiento de las Fuerzas Armadas, una agrupación compuesta por militares opuestos al régimen que pronto contó con el apoyo del pueblo portugués. El golpe logró derrocar al gobierno presidido por Marcelo Caetano y restaurar la democracia después de más de 40 años de dictadura, y contribuyó decisivamente a la emancipación de las colonias portuguesas en África.
Además, en 1852 nació en Zamora el escritor realista español Leopoldo Alas, conocido también por su seudónimo “Clarín”. Durante su adolescencia se mudó a Oviedo, ciudad que le sirvió de inspiración para escribir su novela más conocida, La Regenta (1884), una de las obras cumbre de la literatura española que, influida por el naturalismo y el krausismo, ironiza sobre las costumbres y la forma de vida en una ciudad de provincias ficticia llamada “Vetusta”. Clarín murió en Oviedo en 1901.
También ese día, en 1874, nació en Bolonia el inventor italiano Guillermo Marconi, quien es más conocido por sus investigaciones en la transmisión de ondas de radio en largas distancias, por el desarrollo de la ley que lleva su nombre y por su sistema de radiotelegrafía. Por todo ello, Marconi está considerado como el inventor de la radio y fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1909. Murió en Roma en 1937.
Tags: aniversario, asia, bolonia, clarin, colonias, cuándo, cuba, día, dónde, efemérides, escritor, España, estado novo, Estados Unidos, fallecimiento, falleció, fecha, filipinas, guerra de independencia cubana, guerra hispano-estadounidense, guillermo marconi, himalaya, italia, la habana, la regenta, leopoldo alas, lisboa, literatura, marcelo caetano, muerte, muertos, murió, nacimiento, nació, nepal, oviedo, portugal, premio nobel de fisica, puerto rico, radio, revolucion de los claveles, Roma, terremoto, uss maine, vetusta, zamora | Almacenado en: Artistas, Bélicas, Efemérides Científicas, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Inventores, Natalicios
22 de abril de 2017

El escritor alcalaíno Miguel de Cervantes. (DOMINIO PÚBLICO)
Un 23 de abril, en 1616, murió en Madrid el escritor Miguel de Cervantes, quien está considerado como la más prominente figura de la literatura en español y como uno de los novelistas más destacados en la historia de la literatura mundial. Nacido en la localidad de Alcalá de Henares (Madrid) en 1547, su trabajo más destacado es Don Quijote de la Mancha, el cual está considerado una obra maestra de la literatura occidental y la primera novela moderna, siendo además el libro más editado de la historia tras la Biblia. A pesar de considerarse popularmente el 23 de abril como la fecha de su muerte, existen numerosas teorías que apuntan a que su fallecimiento tuvo lugar un día antes.
También un 23 de abril, en este caso de 1616, murió en Stratford-upon-Avon (Reino Unido) el escritor británico William Shakespeare, quien está considerado como el más brillante autor en inglés y el dramaturgo más influyente de la historia. Nacido en esta misma localidad en 1564, el prolífico escritor destacó fundamentalmente en la creación de obras teatrales, entre las que cabe mencionar Hamlet, Otelo, El Rey Lear y Macbeth. Su popularidad es tal que ha rebasado las fronteras británicas, siendo sus obras traducidas a todos los grandes idiomas del mundo y representadas habitualmente en teatros de todo el planeta.

Retrato del dramaturgo británico William Shakespeare. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 2005 fue subido el primer vídeo de YouTube, que recibió el título de Me at the zoo. La grabación, de tan solo 18 segundos de duración y una calidad bastante pobre, fue enviada a la web por Jawed Karim, su cofundador, y tomada por su compañero Yakov Lapitsky en el Zoológico de San Diego (California).
Además, en 1521 tuvo lugar la batalla de Villalar. La contienda, ocurrida en el contexto de la Revuelta de los Comuneros, se luchó en las cercanías de la localidad vallisoletana homónima y se saldó con la victoria de las tropas leales a Carlos I. Tras la lucha, Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, tres de los principales líderes de la revuelta, fueron capturados y ejecutados, quedando el movimiento comunero derrotado en toda Castilla excepto en Toledo, que se rindió en octubre de ese año.
Tags: alcala de henares, aniversario, batalla de villalar, carlos I, castellano, castilla, cuándo, día, don quijote de la mancha, dónde, dramaturgo, efemérides, el rey lear, escritor, España, español, fallecimiento, falleció, fecha, francisco maldonado, hamlet, jawed karim, juan bravo, juan de padilla, libro, literatura, macbeth, madrid, me at the zoo, Miguel de Cervantes, muerte, murió, nacimiento, nació, novela, otelo, Reino Unido, revuelta de los comuneros, stratford-upon-avon, teatro, toledo, tragedia, valladolid, video, william shakespeare, YouTube, zoo de san diego | Almacenado en: Artistas, Bélicas, Efemérides de Hoy, Fallecimientos
21 de abril de 2017

Edificios en construcción en Brasilia en 1959. (ARQUIVO PÚBLICO DO DISTRITO FEDERAL)
Un 21 de abril, en 1960, se fundó oficialmente Brasilia. La ciudad, que había comenzado a construirse en 1956, había sido proyectada por los urbanistas Lúcio Costa y Oscar Niemeyer para reemplazar a Río de Janeiro como capital de Brasil y trasladar así el núcleo administrativo de la nación a su centro geográfico. La moderna ciudad está dividida en sectores para el desempeño de diferentes actividades, y ha sido elegida Patrimonio de la Humanidad por su singularidad arquitectónica y urbanística.
También un 21 de abril, en este caso de 1967, el coronel George Papadopoulos protagonizó un golpe de Estado en Grecia, instaurando un régimen militar en el país que duraría siete años. La insurrección, iniciada en Atenas, supuso el culmen de la tensión política existente en Grecia desde el final de la Segunda Guerra Mundial y dio comienzo a una dictadura no caería hasta 1974 con la presión ejercida por la invasión turca de Chipre.

El escritor estadounidense Mark Twain. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1926 nació en Londres la reina Isabel II de Inglaterra. Hija de Jorge VI, ascendió al trono británico en 1952 y es, después de más de 64 años en el mismo, la monarca británica con el reinado más largo de la historia. Durante el mismo, Isabel II ha sido testigo de importantes cambios políticos en el Reino Unido, como el proceso de descolonización, la descentralización de los poderes legislativo y ejecutivo en el país o la repatriación de la constitución canadiense.
Además, en 1864 nació en Erfurt (Alemania) el sociólogo y filósofo Max Weber, cuyas ideas modificaron radicalmente la teoría social. La figura de Weber está asociada habitualmente con las de Émile Durkheim y Karl Marx como fundadores de la sociología. El filósofo fue uno de los instigadores del antipositivismo y defendió el estudio de la acción social mediante la interpretación. Murió en Múnich en 1920.
También ese día, en 1835, nació en Florida (Misuri) el escritor y humorista americano Mark Twain, quien es conocido por su novela Las aventuras de Tom Sawyer (1876) y por su secuela, Las aventuras de Huckleberry Finn (1885), siendo esta última considerada como parte del grupo de las «grandes novelas americanas» en tanto que es un fiel reflejo de numerosos aspectos culturales de los Estados Unidos de la época.
Tags: alemania, aniversario, antipositivismo, arquitectura, atenas, Brasil, brasilia, britanica, capital, ciudad artificial, corona, cuándo, día, dictadura de los coroneles, dónde, efemérides, erfurt, escritor, Estados Unidos, fallecimiento, falleció, fecha, filósofo, florida, fundación, george papadopoulos, golpe de estado, grecia, invasion turca de chipre, isabel ii de inglaterra, jorge vi, las aventuras de huckleberry finn, las aventuras de tom sawyer, londres, lucio costa, mark twain, max weber, muerte, munich, murió, musiri, nacimiento, nació, oscar niemeyer, patrimonio de la humanidad, regimen militar, reina, Reino Unido, sociologo, teoria social, urbanismo | Almacenado en: Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Natalicios
11 de abril de 2017

Fotografía de la superficie lunar tomada por la tripulación del Apolo 13. (DOMINIO PÚBLICO)
Un 11 de abril, en 1919, se fundó la Organización Internacional del Trabajo como una agencia dependiente de la Sociedad de Naciones. Conocida por sus siglas OIT, la organización se ocupa de los asuntos relacionados con el trabajo, concretamente de los estándares laborales, la protección social y la igualdad de oportunidades. Actualmente es un organismo especializado de la ONU que cuenta con 186 estados miembros.
También un 11 de abril, en este caso de 1970, tuvo lugar el lanzamiento del Apolo 13, la séptima misión tripulada que el programa espacial estadounidense Apolo envió al espacio y la tercera que trató de aterrizar en la luna. La nave despegó del Centro Espacial John F. Kennedy (Florida), pero el aterrizaje en la luna fue abortado después de que un tanque de oxígeno explotase días después. A pesar de todas las dificultades, la tripulación fue capaz de regresar a la Tierra el 17 de abril.
Asimismo, en 1713 se firmó el Tratado de Utrecht, que consistía en una serie de documentos individuales que establecían la paz entre las naciones beligerantes en la Guerra de Sucesión Española. El acuerdo, firmado por los representantes de Francia y España por un lado y de Gran Bretaña, Cerdeña, Portugal y las Provincias Unidas por otro, marcó el final de las ambiciones hegemonistas francesas en el continente y estableció un nuevo sistema basado en el equilibro de poder.

El dictador albanés Enver Hoxha. (FORRÁSJELÖLÉS HASONLÓ)
También ese día, en 1987, murió en Turín (Italia) el escritor Primo Levi. Nacido en 1919, su ascendencia judía le llevó a ser internado en Auschwitz. Sus trabajos más conocidos son Si esto es un hombre (1947), en el que narra su vida como prisionero en un campo de concentración nazi; y La tabla periódica (1975), una colección de relatos cortos.
Además, en 1985 murió en Tirana el dictador albanés Enver Hoxha, quien ejerció como líder de la Albania comunista desde 1944 hasta su muerte. Nacido en 1908, el período de 40 años que duró su dictadura se caracterizó por la industrialización del país, la eliminación de la oposición, la aplicación de la pena de muerte y el encarcelamiento de presos políticos. A pesar de su que su desaparición ocurrió antes del desplome del bloque del Este, Albania fue el último país en abandonar el régimen comunista.
Tags: albania, aniversario, apolo 13, Auschwitz, bloque del este, campo de concentracion, centro espacial john f. kennedy, cerdeña, comunismo, comunista, continente, cuándo, día, dictador, dónde, EE UU, efemérides, enver hoxha, escritor, España, Estados Unidos, europa, fallecimiento, falleció, fecha, florida, francia, fundación, gran bretaña, guerra de sucesion española, italia, judio, la tabla periodica, lanzamiento, Luna, muerte, murió, nacimiento, nació, oit, ONU, organizacion mundial del trabajo, países bajos, portugal, primo levi, segunda guerra mundial, si esto es un hombre, sindicatos, social, sociedad de naciones, Tierra, tirana, trabajo, tratado de utrecht, turin | Almacenado en: Bélicas, Efemérides Científicas, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Fallecimientos