03 de junio de 2017

Tanques del ejército chino desfilan por la plaza de Tiananmen durante las protestas de 1989. (ATLAS)
Un 4 de junio, en 1989, el ejército chino cargó contra los manifestantes que protestaban en la plaza de Tiananmen de Beijing, matando a varios centenares de personas. Los hechos tuvieron lugar después de más de mes y medio de levantamientos en todo el país que pedían cambios en el régimen político y económico de China.
También un 4 de junio, en este caso de 1920, fue firmado en Versalles (Francia) el Tratado de Trianón, un acuerdo de paz por el que finalizaba formalmente la Primera Guerra Mundial entre Hungría y los Aliados. Por él, los húngaros perdieron el 71% de su territorio y el 63% de su población, que pasó a formar parte de Rumania, Checoslovaquia y Yugoslavia.

Retrato de José de Sucre situado en el Capitolio Federal de Caracas (Venezuela). (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1830 murió en Pasto (Colombia) el líder independentista sudamericano José de Sucre. Nacido en Cumaná (Venezuela), jugó un papel fundamental en la independencia de Bolivia, siendo presidente del país entre 1825 y 1828 y aprovechándo su estancia en el cargo para dotar a la nación andina de su primera constitución. Su huella en el continente americano es profunda, existiendo varias ciudades y regiones que llevan su nombre.
Además, en 1941 murió en Doorn (Países Bajos) el emperador alemán Guillermo II. Nacido en Berlin en 1859, ascendió al trono del Imperio Alemán en 1888, despidiendo al canciller Otto von Bismarck en 1890 y emprendiendo una nueva política belicosa en Europa que desembocó en el estallido de la Primera Guerra Mundial. Derrotada Alemania, abdicó en 1918 y se exilió en los Países Bajos hasta su muerte.
Tags: alemania, aliados, america, aniversario, beijing, berlin, Bolivia, checoslovaquia, china, colombia, cuándo, cumana, día, dónde, doorn, efemérides, ejercito chino, emperador, europa, exilio, fallecimiento, falleció, fecha, firma, francia, guillermo ii de Alemania, hungria, imperio aleman, independentista, jose de sucre, lider, manifestantes, masacre, matanza, muerte, murió, nacimiento, nació, otto von bismarck, países bajos, pasto, periodo de entreguerras, plaza de tiananmen, presidente, primera guerra mundial, protestas, rumania, tratado de paz, tratado de trianon, Venezuela, versalles, yugoslavia | Almacenado en: Bélicas, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Fallecimientos
09 de mayo de 2017

Nelson Mandela votando en las elecciones sudafricanas de 1994. (PAUL WEINBERG)
Un 10 de mayo, en 1994, Nelson Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica tras ganar las elecciones generales celebradas en el país el 27 de abril. Mandela alcanzó el cargo después de años de lucha contra el apartheid, el sistema de segregación racial que llevaba dominando la sociedad sudafricana desde finales de los años 40.
También un 10 de mayo, en este caso de 1941, Rudolf Hess aterrizó en Escocia para intentar negociar un tratado de paz entre el Reino Unido y la Alemania Nazi. Hess, que era el número tres del Partido Nazi, viajó a Gran Bretaña para entrevistarse con el duque de Hamilton, a quien consideraba una persona con influencia sobre el gobierno del Reino Unido. Sin embargo, fue arrestado nada más aterrizar, regresando a Alemania tan solo para ser juzgado por crímenes de guerra y posteriormente encarcelado.

El actor y bailarín estadounidense Fred Astaire. (DR. MACRO)
Asimismo, en 1774, Luis XVI y María Antonieta se convirtieron en reyes de Francia después de que Luis XV muriera ese mismo día. Su mandato se caracterizó por un aumento exponencial de la tensión social en Francia debido al incremento de la deuda y a la excesiva lentitud en la implantación de reformas modernizadoras, siendo ambos miembros del matrimonio guillotinados durante la Revolución Francesa.
Además, en 1843 nació en Las Palmas de Gran Canaria el escritor español Benito Pérez Galdós, quien está considerado como una de las más importantes figuras de la literatura española. Galdós fue un prolífico autor, escribiendo 31 novelas y 23 obras de teatro. Son especialmente célebres sus Episodios Nacionales, una colección de novelas de ficción que introducen personajes inventados por el autor en momentos históricos determinados.
También ese día, en 1899, nació en Omaha (Oklahoma) el actor y bailarín estadounidense Fred Astaire. Empezó a actuar siendo un niño, por lo que su carrera se extiende durante siete décadas en las que participó en un total de 31 musicales para el cine. Por todo ello, Astaire está considerado como uno de los más populares actores de la historia de Hollywood. Murió en Los Ángeles en 1987.
Tags: actor, africa, alemania nazi, aniversario, apartheid, bailarin, Benito Pérez Galdós, cuándo, día, dónde, duque de hamilton, efemérides, episodios nacionales, escocia, escritor, España, europa, fallecimiento, falleció, fecha, francia, fred astaire, gran bretaña, guillotina, Hollywood, las palmas de gran canaria, Los Ángeles, luis xvi, maria antonieta, monarquia, muerte, murió, musical, nacimiento, nació, negro, Nelson Mandela, oklahoma, omaha, partido nazi, presidente, Reino Unido, revolucion francesa, rey, rudolf hess, segregacion, segunda guerra mundial, sudafrica, tratado de paz | Almacenado en: Efemérides de Cine, Efemérides de Hoy, Efemérides Musicales, Efemérides políticas, Natalicios