Entradas etiquetadas como ‘golpe de estado’
16 de julio de 2017

Colores de la bandera nacional francesa
Tal día como este 17 de julio pero de 1789, en el marco de la Revolución francesa, el rey Luis XVI visitó París para aceptar la bandera tricolor (tres franjas: roja, blanza y azul, de izquierda a derecha). Durante la Primera República, fue adoptada como bandera nacional con el diseño que se conoce actualmente. Tras la restauración borbónica, la bandera tricolor volvió a ser sustituida por un pabellón totalmente blanco, siendo finalmente en 1830 con el ascenso al trono de Luis Felipe I la fecha en la que la tricolor acabaría convirtiéndose en los colores patrios galos hasta nuestros días.
También un día como el de hoy, pero de 1936, tuvo lugar en España un golpe de estado contra el gobierno de la Segunda República. El fracaso de este levantamiento militrar conllevó el estallido de la Guerra Civil Española, considerando este uno de los antecedentes del conflicto entre el bando republicano y el bando nacional.
Así mismo, en 1945, recién finalizada la Segunda Guerra Mundial, los lideres del bloque aliado Winston Churchill (Gran Bretaña), Harry S. Truman (EE.UU.) y Joseph Stalin (URSS) celebraron en Postdam un encuentro en el cual decidieron el futuro de la derrotada Alemania nazi. Estados Unidos y la Unión Soviética tuvieron delicados enfrentamientos por el control de Berlín, motivo por el cual la capital germana acabó dividida en cuatro sectores. La conferencia acabó con el Acuerdo de Potsdam y la Declaración de Potsdam.
Como nacimientos más destacados en este día, cabe resaltar a dos actores que celebran hoy su cumpleaños: David Hasselhoff, mundialmente reconocido por sus emblemáticos personajes en El Coche Fantástico y Los Vigilantes de la Playa; y Santiago Segura, quien además de destacar por su faceta como humorista, guionista, director y productor, es el principal responsable de las cinco películas que componen la saga más taquillera de la historia del cine español: Torrente. Además, ha intervenido en multitud de películas, series y programas de televisión.

Jules Bianchi murió tras 9 meses de coma por un accidente sufrido durante el Gran Premio de Japón 2015 de Formula 1 (ARCHIVO)
En cuanto a los fallecimientos, hoy recordamos el aniversario de las muertes del zar ruso Nicolás II (1918) del linaje Románova, asesinado junto a su esposa Alejandra y sus hijos Olga, Tatiana, María, Anastasia y Alexis; y de Jules Bianchi, piloto francés de Fórmula 1 fallecido en el año 2015 a la edad de 25 años a causa de un coma que lo tuvo inducido durante 9 meses tras el accidente que sufrió durante la celebración del Gran Premio de Japón.
Tags: 17 de julio, acuerdo de potsdam, alemania nazi, aniversario, bandera, cuándo, david hasselhoff, declaración de potsdam, día, dónde, eeuu, efemérides, fallecimiento, falleció, fecha, golpe de estado, golpe de estado 1936, gran bretaña, guerra civil española, Harry S. Truman, jules bianchi, muerte, murió, nacimiento, nació, origen bandera francesa, potsdam, santiago segura, stalin, urss, Winston Churchill, zar nicolas II | Almacenado en: Bélicas, Efemérides de Cine, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Fallecimientos, Natalicios
27 de mayo de 2017

Desfile de los líderes del golpe de Estado portugués de mayo de 1926. (DOMINIO PÚBLICO)
Un 28 de mayo, en 1964, fue fundada la Organización para la Liberación de Palestina, entidad cuyo cometido es lograr la liberación de Palestina mediante la lucha armada. La OLP está considerada como la única representación legítima del pueblo Palestino por más de 100 países que mantienen con ella relaciones diplomáticas y es miembro observador de la ONU desde 1974.
También un 28 de mayo, en este caso de 1926, un golpe de Estado acabó con la Primera República Portuguesa, vigente desde 1910, e instauró el régimen conocido como Ditadura Nacional. Los golpistas buscaban acabar con la inestabilidad política que padecía Portugal en los últimos años, instaurando un régimen autoritario que continuó durante la etapa del Estado Novo hasta que la Revolución de los Claveles de 1974 devolvió la democracia al país.

El Golden Gate al atardecer. (RYAN J. WILMOT)
Asimismo, en 1937 se fundó Volkswagen, el principal fabricante de automóviles de Alemania. La compañía tiene sus orígenes en el año 1936, cuando fue creada para satisfacer las necesidades de transporte del ciudadano medio alemán. Volkswagen tiene su sede en Wolfsburgo (Alemania) y es actualmente el segundo mayor fabricante de automóviles del mundo.
Además, en 1937 fue inaugurado el Golden Gate de San Francisco, que es actualmente uno de los iconos más reconocibles de la urbe californiana. Lo abrió el presidente Franklin D. Roosevelt en Washington, D.C., donde apretó un botón que, de forma testimonial, autorizaba el comienzo del tráfico rodado sobre el tablero del puente anaranjado más famoso del mundo.
También ese día, en 1908, nació en Londres el escritor y periodista británico Ian Fleming, quien es mundialmente conocido por ser el creador de James Bond. Procedente de una familia acomodada, trabajó para la marina británica, lo que le inspiró para escribir las famosas novelas de espías del agente 007.
Tags: agente 007, alemania, aniversario, automovil, california, coche, cuándo, día, dictadura, ditadura nacional, dónde, efemérides, estado novo, fallecimiento, falleció, fecha, Franklin D. Roosevelt, Golden Gate, golpe de estado, ian fleming, inauguracion, James Bond, londres, muerte, murió, nacimiento, nació, olp, organizacion para la liberacion de palestina, palestina, portugal, primera republica portuguesa, regimen dictatorial, Reino Unido, república, revolucion portuguesa de 1926, San Francisco, volkswagen, wolfsburgo | Almacenado en: Efemérides de Cine, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Natalicios
21 de abril de 2017

Edificios en construcción en Brasilia en 1959. (ARQUIVO PÚBLICO DO DISTRITO FEDERAL)
Un 21 de abril, en 1960, se fundó oficialmente Brasilia. La ciudad, que había comenzado a construirse en 1956, había sido proyectada por los urbanistas Lúcio Costa y Oscar Niemeyer para reemplazar a Río de Janeiro como capital de Brasil y trasladar así el núcleo administrativo de la nación a su centro geográfico. La moderna ciudad está dividida en sectores para el desempeño de diferentes actividades, y ha sido elegida Patrimonio de la Humanidad por su singularidad arquitectónica y urbanística.
También un 21 de abril, en este caso de 1967, el coronel George Papadopoulos protagonizó un golpe de Estado en Grecia, instaurando un régimen militar en el país que duraría siete años. La insurrección, iniciada en Atenas, supuso el culmen de la tensión política existente en Grecia desde el final de la Segunda Guerra Mundial y dio comienzo a una dictadura no caería hasta 1974 con la presión ejercida por la invasión turca de Chipre.

El escritor estadounidense Mark Twain. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1926 nació en Londres la reina Isabel II de Inglaterra. Hija de Jorge VI, ascendió al trono británico en 1952 y es, después de más de 64 años en el mismo, la monarca británica con el reinado más largo de la historia. Durante el mismo, Isabel II ha sido testigo de importantes cambios políticos en el Reino Unido, como el proceso de descolonización, la descentralización de los poderes legislativo y ejecutivo en el país o la repatriación de la constitución canadiense.
Además, en 1864 nació en Erfurt (Alemania) el sociólogo y filósofo Max Weber, cuyas ideas modificaron radicalmente la teoría social. La figura de Weber está asociada habitualmente con las de Émile Durkheim y Karl Marx como fundadores de la sociología. El filósofo fue uno de los instigadores del antipositivismo y defendió el estudio de la acción social mediante la interpretación. Murió en Múnich en 1920.
También ese día, en 1835, nació en Florida (Misuri) el escritor y humorista americano Mark Twain, quien es conocido por su novela Las aventuras de Tom Sawyer (1876) y por su secuela, Las aventuras de Huckleberry Finn (1885), siendo esta última considerada como parte del grupo de las «grandes novelas americanas» en tanto que es un fiel reflejo de numerosos aspectos culturales de los Estados Unidos de la época.
Tags: alemania, aniversario, antipositivismo, arquitectura, atenas, Brasil, brasilia, britanica, capital, ciudad artificial, corona, cuándo, día, dictadura de los coroneles, dónde, efemérides, erfurt, escritor, Estados Unidos, fallecimiento, falleció, fecha, filósofo, florida, fundación, george papadopoulos, golpe de estado, grecia, invasion turca de chipre, isabel ii de inglaterra, jorge vi, las aventuras de huckleberry finn, las aventuras de tom sawyer, londres, lucio costa, mark twain, max weber, muerte, munich, murió, musiri, nacimiento, nació, oscar niemeyer, patrimonio de la humanidad, regimen militar, reina, Reino Unido, sociologo, teoria social, urbanismo | Almacenado en: Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Natalicios
29 de marzo de 2017

Jorge Rafael Videla. (DOMINIO PÚBLICO)
Un 29 de marzo, en 1976, Jorge Rafael Videla se convirtió en presidente de la Argentina cinco días después del golpe de Estado que depuso al gobierno de Isabel Perón. Comenzaba así un período de siete años de dictadura de la junta militar durante la cual se cometerían flagrantes crímenes contra la humanidad, como torturas y asesinatos extrajudiciales de activistas y presos políticos que afectarían a docenas de miles de personas. La dictadura contó con cuatro presidentes y comenzó a resquebrajarse tras la derrota frente a los británicos en la guerra de las Malvinas en 1982, teniendo lugar las primeras elecciones democráticas a finales de 1983.
Además, en 2004 tuvo lugar la quinta ampliación de la OTAN, que integró a siete países excomunistas en la organización. Los nuevos miembros fueron Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia, por lo que supuso una importante expansión hacia el este de la alianza militar. Concretamente, el ingreso de las tres naciones bálticas, que habían sido parte de la Unión Soviética hasta 1991, fue recibido con cierto desagrado por Rusia, que consideraba a estos tres países, con los que comparte frontera, parte de su “extranjero próximo”, un concepto que incluye a todos los antiguos miembros de la Unión Soviética.

Los miembros originales de la expedición Terra Nova. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1912, murieron en la Antártida los exploradores británicos Robert Scott, Henry Bowers y Edward Wilson, los tres últimos supervivientes de la expedición Terra Nova, durante el regreso de un viaje organizado con el fin de que los aventureros fuesen los primeros seres humanos en llegar el Polo Sur. Alcanzaron su meta en enero de ese año, aunque la expedición noruega liderada por Amundsen se les adelantó. Hambrientos y exhaustos, emprendieron el camino de regreso, pero las condiciones climatológicas les impidieron llegar al campamento base, muriendo los exploradores durante su periplo a través del continente helado.
Además, en 1964 nació en Sydney (Australia) la actriz y modelo Elle Macpherson. Su carrera comenzó en 1982, cuando su esbelta figura la llevó a protagonizar el anuncio de un refresco en su país. En adelante, se abrió puertas en el cine y la televisión, apareciendo en películas como El amor tiene dos caras (1996) o Batman y Robin (1997), además de series como Friends y programas como Saturday Night Live.
Tags: actriz, alfonso de borbon, ampliacion, amundsen, aniversario, antartida, Argentina, australia, batman y robin, bowers, britanica, bulgaria, continente, cuándo, desapariciones forzadas, día, dónde, efemérides, elle macpherson, eslovaquia, eslovenia, España, estonia, estoril, europa del este, expedicion terra nova, extranjero proximo, fallecimiento, falleció, fecha, Franco, friends, golpe de estado, guerra de las malvinas, infante, jorge rafael videla, Juan Carlos I, junta militar, letonia, lituania, modelo, muerte, murió, nacimiento, nació, noruega, otan, polo sur, portugal, Reino Unido, rey, Roma, rumania, rusia, scott, sydney, Unión Soviética, urss, wilson | Almacenado en: Artistas, Efemérides Científicas, Efemérides de Cine, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Fallecimientos, Natalicios
09 de agosto de 2016

El actor, Antonio Banderas, en la gala de los Goya 2015 (Jorge París).
El 10 de agosto de 1960 nació el actor malagueño Antonio Banderas. Inició su carrera durante los años 80 en España, aunque se le conocería por sus papeles en la industria norteamericana en la que se centró desde comienzos de la década de 1990. Entre las películas que le ha hecho saltar a la fama internacional están ‘La máscara del zorro’, ‘Spy Kids¡ o ‘Shrek 2’.
Además, en el año 997, las tropas árabes dirigidas por el militar y político andalusí, Almanzor, tomaron y arrasaron la ciudad de Santiago de Compostela. Durante el pillaje, quemaron el templo prerrománico dedicado al santo y robaron las campanas que fueron trasladadas en hombros de cautivos cristianos hasta la ciudad andaluza de Córdoba, una de las ciudades, en ese momento, más importantes tanto del mundo occidental como oriental.
También un 10 de agosto, pero de 1932 tuvo lugar el fallido golpe de Estado contra la recién instaurada Segunda República española. El golpe fue liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo y sólo obtuvo el apoyo de una parte del Ejercito español. Tras el golpe, Sanjurjo fue condenado a cadena perpetua. Sin embargo, cuando el Partido Radical dirigió la política española, amnistió a los implicados en el golpe.
Tags: actor, almanzor, aniversario, año, antonio banderas, árabes, campanas, cine, cuándo, día, dónde, efemérides, fallido, fecha, golpe de estado, malaga, nacimiento, nació, peliculas, república española, sanjurjo, Santiago de Compostela | Almacenado en: Bélicas, Efemérides de Cine, Efemérides de Hoy, Natalicios