Entradas etiquetadas como ‘florida’
10 de mayo de 2017

Soldados isrealíes izan la bandera del país tras ganar la primera guerra árabe-israelí. (GOVERNMENT PRESS OFFICE OF ISRAEL)
Un 11 de mayo, en 1949, Israel ingresó en las Naciones Unidas. La entrada de los hebreos en la organización mundial tuvo lugar durante la última etapa de la guerra civil que enfrentó a árabes e israelíes por el control de Palestina entre 1947 y 1948, y supuso el reconocimiento de Israel como estado y, en consecuencia, la derrota de los palestinos en el conflicto.
Además, en 1981, murió en Miami (Florida) el cantante y compositor jamaicano Bob Marley. Nacido en Nine Mile (Jamaica) en 1945, se introdujo en el mundo de la música de la mano del grupo The Wailers en 1963, donde creó un estilo musical propio que lo lanzó a la fama en solitario durante los años 70. Sus ventas superan los 75 millones de unidades y entre sus sencillos más conocidos figuran Could You Be Loved, No Woman, No Cry y One Love.
También un 11 de mayo, en este caso de 1985, un espectacular incendio estalló en el estadio del Bradford City, ubicado en la localidad británica del mismo nombre, durante un partido de fútbol de la liga británica, matando a 56 personas e hiriendo a otras 256. El accidente es el más mortífero de su tipo en la historia del balompié.

El pintor surrealista barcelonés Salvador Dalí. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en el año 330 d.C., Byzantium (actual Estambul) pasó a llamarse Nova Roma después de su ceremonia de consagración. El cambio de denominación vino motivado por la asignación del estatus de capital del Imperio Romano de Oriente a la ciudad. No obstante, Nova Roma sería conocida en adelante con el nombre de Constantinopla.
Además, en 1904 nació en Figueras (Girona) el pintor surrealista Salvador Dalí. Hábil dibujante, el catalán era conocido por sus extrañas y sorprendentes obras. Entre ellas destaca La persistencia de la memoria, pintura que terminó durante el verano de 1931. No obstante, Dalí trabajó también la escultura, el cine y la fotografía. Murió en su localidad natal en 1989.
También ese día, en 1916, nació en Padrón (A Coruña) el escritor español Camilo José Cela. Su repertorio literario incluye novelas, relatos cortos y ensayos que se adscriben fundamentalmente al movimiento cultural de la Generación del 36. En 1989 recibió el Premio Nobel de Literatura. Murió en Madrid en 2002.
Tags: a coruña, accidente, aniversario, bizancio, Bob Marley, bradford, bradford city, byzantium, Camilo José Cela, cantante, catalan, conflicto arabe-israeli, consagracion, constantinopla, could you be loved, cuándo, día, dónde, efemérides, escritor, España, estadio, estado, fallecimiento, falleció, fecha, figueras, florida, fuego, fútbol, galicia, generacion del 36, girona, imperio romano de oriente, incendio, israel, Jamaica, la persistencia de la memoria, madrid, miami, muerte, murió, nacimiento, nació, naciones unidas, nine mile, no woman no cry, nova roma, one love, ONU, padron, palestina, pintor, premio nobel de fisica, reconocimiento, Salvador Dalí, surrealismo, the wailers | Almacenado en: Artistas, Efemérides de Hoy, Efemérides Musicales, Efemérides políticas, Fallecimientos, Natalicios
21 de abril de 2017

Edificios en construcción en Brasilia en 1959. (ARQUIVO PÚBLICO DO DISTRITO FEDERAL)
Un 21 de abril, en 1960, se fundó oficialmente Brasilia. La ciudad, que había comenzado a construirse en 1956, había sido proyectada por los urbanistas Lúcio Costa y Oscar Niemeyer para reemplazar a Río de Janeiro como capital de Brasil y trasladar así el núcleo administrativo de la nación a su centro geográfico. La moderna ciudad está dividida en sectores para el desempeño de diferentes actividades, y ha sido elegida Patrimonio de la Humanidad por su singularidad arquitectónica y urbanística.
También un 21 de abril, en este caso de 1967, el coronel George Papadopoulos protagonizó un golpe de Estado en Grecia, instaurando un régimen militar en el país que duraría siete años. La insurrección, iniciada en Atenas, supuso el culmen de la tensión política existente en Grecia desde el final de la Segunda Guerra Mundial y dio comienzo a una dictadura no caería hasta 1974 con la presión ejercida por la invasión turca de Chipre.

El escritor estadounidense Mark Twain. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1926 nació en Londres la reina Isabel II de Inglaterra. Hija de Jorge VI, ascendió al trono británico en 1952 y es, después de más de 64 años en el mismo, la monarca británica con el reinado más largo de la historia. Durante el mismo, Isabel II ha sido testigo de importantes cambios políticos en el Reino Unido, como el proceso de descolonización, la descentralización de los poderes legislativo y ejecutivo en el país o la repatriación de la constitución canadiense.
Además, en 1864 nació en Erfurt (Alemania) el sociólogo y filósofo Max Weber, cuyas ideas modificaron radicalmente la teoría social. La figura de Weber está asociada habitualmente con las de Émile Durkheim y Karl Marx como fundadores de la sociología. El filósofo fue uno de los instigadores del antipositivismo y defendió el estudio de la acción social mediante la interpretación. Murió en Múnich en 1920.
También ese día, en 1835, nació en Florida (Misuri) el escritor y humorista americano Mark Twain, quien es conocido por su novela Las aventuras de Tom Sawyer (1876) y por su secuela, Las aventuras de Huckleberry Finn (1885), siendo esta última considerada como parte del grupo de las «grandes novelas americanas» en tanto que es un fiel reflejo de numerosos aspectos culturales de los Estados Unidos de la época.
Tags: alemania, aniversario, antipositivismo, arquitectura, atenas, Brasil, brasilia, britanica, capital, ciudad artificial, corona, cuándo, día, dictadura de los coroneles, dónde, efemérides, erfurt, escritor, Estados Unidos, fallecimiento, falleció, fecha, filósofo, florida, fundación, george papadopoulos, golpe de estado, grecia, invasion turca de chipre, isabel ii de inglaterra, jorge vi, las aventuras de huckleberry finn, las aventuras de tom sawyer, londres, lucio costa, mark twain, max weber, muerte, munich, murió, musiri, nacimiento, nació, oscar niemeyer, patrimonio de la humanidad, regimen militar, reina, Reino Unido, sociologo, teoria social, urbanismo | Almacenado en: Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Natalicios
11 de abril de 2017

Fotografía de la superficie lunar tomada por la tripulación del Apolo 13. (DOMINIO PÚBLICO)
Un 11 de abril, en 1919, se fundó la Organización Internacional del Trabajo como una agencia dependiente de la Sociedad de Naciones. Conocida por sus siglas OIT, la organización se ocupa de los asuntos relacionados con el trabajo, concretamente de los estándares laborales, la protección social y la igualdad de oportunidades. Actualmente es un organismo especializado de la ONU que cuenta con 186 estados miembros.
También un 11 de abril, en este caso de 1970, tuvo lugar el lanzamiento del Apolo 13, la séptima misión tripulada que el programa espacial estadounidense Apolo envió al espacio y la tercera que trató de aterrizar en la luna. La nave despegó del Centro Espacial John F. Kennedy (Florida), pero el aterrizaje en la luna fue abortado después de que un tanque de oxígeno explotase días después. A pesar de todas las dificultades, la tripulación fue capaz de regresar a la Tierra el 17 de abril.
Asimismo, en 1713 se firmó el Tratado de Utrecht, que consistía en una serie de documentos individuales que establecían la paz entre las naciones beligerantes en la Guerra de Sucesión Española. El acuerdo, firmado por los representantes de Francia y España por un lado y de Gran Bretaña, Cerdeña, Portugal y las Provincias Unidas por otro, marcó el final de las ambiciones hegemonistas francesas en el continente y estableció un nuevo sistema basado en el equilibro de poder.

El dictador albanés Enver Hoxha. (FORRÁSJELÖLÉS HASONLÓ)
También ese día, en 1987, murió en Turín (Italia) el escritor Primo Levi. Nacido en 1919, su ascendencia judía le llevó a ser internado en Auschwitz. Sus trabajos más conocidos son Si esto es un hombre (1947), en el que narra su vida como prisionero en un campo de concentración nazi; y La tabla periódica (1975), una colección de relatos cortos.
Además, en 1985 murió en Tirana el dictador albanés Enver Hoxha, quien ejerció como líder de la Albania comunista desde 1944 hasta su muerte. Nacido en 1908, el período de 40 años que duró su dictadura se caracterizó por la industrialización del país, la eliminación de la oposición, la aplicación de la pena de muerte y el encarcelamiento de presos políticos. A pesar de su que su desaparición ocurrió antes del desplome del bloque del Este, Albania fue el último país en abandonar el régimen comunista.
Tags: albania, aniversario, apolo 13, Auschwitz, bloque del este, campo de concentracion, centro espacial john f. kennedy, cerdeña, comunismo, comunista, continente, cuándo, día, dictador, dónde, EE UU, efemérides, enver hoxha, escritor, España, Estados Unidos, europa, fallecimiento, falleció, fecha, florida, francia, fundación, gran bretaña, guerra de sucesion española, italia, judio, la tabla periodica, lanzamiento, Luna, muerte, murió, nacimiento, nació, oit, ONU, organizacion mundial del trabajo, países bajos, portugal, primo levi, segunda guerra mundial, si esto es un hombre, sindicatos, social, sociedad de naciones, Tierra, tirana, trabajo, tratado de utrecht, turin | Almacenado en: Bélicas, Efemérides Científicas, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Fallecimientos
21 de febrero de 2017

Mapa donde se detallan los límites de la Florida española antes de 1821. (DOMINIO PÚBLICO)
El 22 de febrero, en 1819, se firmó el Tratado Adams-Onís, por el cual España cedía Florida a Estados Unidos. El acuerdo establecía asimismo la frontera entre el virreinato de Nueva España y los territorios británicos y estadounidenses en Norteamérica, culminando de esa forma un periodo de tensión entre las tres potencias por sus límites territoriales en el Nuevo Continente.
También un 22 de febrero, en este caso de 1958, se estableció la República Árabe Unida, un nuevo estado de corta duración que ligó durante tres años los destinos de Egipto y Siria. La fusión, liderada por el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser, tuvo lugar con miras a crear un único gran estado árabe que integrase a más naciones en el futuro, pero un golpe de Estado acontecido en Siria en 1961 acabó con el proyecto.

El cineasta turolense Luis Buñuel. (ARCHIVO)
Asimismo, en 1900 nació en Calanda (Teruel) el cineasta Luis Buñuel. De orígenes acomodados, sus obras se asocian comúnmente con el surrealismo de la década de 1920. Trabajó en España, Francia y México, en una carrera que se extendió hasta los años 70. Entre sus películas más conocidas se encuentran Un perro andaluz (1929), Viridiana (1961) y Tirstana (1970). A pesar de sus éxitos en España, la mayor parte de sus películas fueron producidas fuera del país debido a su oposición al franquismo.
Además, en 1939 murió en Colliure (Francia) el poeta Antonio Machado, figura clave de la Generación del 98. Nacido en Sevilla en 1875, su obra evolucionó de la mano de las grandes tendencias europeas de su época, pasando de emplear los herméticos principios estéticos del postsimbolismo a cultivar la dinámica libertad del realismo social. Al estallar la Guerra Civil se exilió en Francia, donde murió días después.
También ese día, en 1987, murió en Nueva York el artista norteamericano Andy Warhol, quien fue uno de los principales representantes del pop art. Nacido en Pittsburgh (Pensilvania), sus trabajos exploraban la relación entre la expresión artística y la publicidad, cosechando un gran éxito durante los años 60.
Tags: adams-onis, america, aniversario, buñuel, calanda, campbell, colliure, cuándo, día, dónde, EE UU, eeuu, efemérides, egipto, España, Estados Unidos, fallecimiento, falleció, fecha, florida, francia, Generación del 98, machado, mexico, muerte, murió, nacimiento, nació, nasser, norteamerica, nueva york, pittsburgh, pop art, republica arabe unida, sevilla, siria, surrealismo, tratado, tristana, un perro andaluz, viridiana, warhol | Almacenado en: Artistas, Efemérides de Cine, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Fallecimientos, Natalicios
02 de abril de 2016

Prisioneros de guerra argentinos tras el final de la guerra de las Malvinas. (DOMINIO PÚBLICO)
Un 2 de abril, en 1982, Argentina invadió las islas Malvinas, un archipiélago bajo soberanía británica, iniciando de esa forma la guerra de las Malvinas. El conflicto fue iniciado por el gobierno argentino, ocupado desde 1976 por una junta militar. El objetivo de la campaña de recuperación del archipiélago era el de mostrar una imagen fuerte del régimen, que había comenzado a tambalearse debido al estancamiento económico y a las protestas de la población civil. El conflicto se extendió durante algo más de dos meses, tras los cuales los británicos recuperaron el control de las islas.
También un 2 de abril, en este caso de 1513, el explorador español Juan Ponce de León se convirtió en el primer europeo en avistar la actual Florida. El navegante bautizó así a esas tierras por haber desembarcado en ellas durante la Pascua Florida, y las primeras colonias españolas se establecieron a lo largo de la década de 1560. Con el transcurso del tiempo, la península se convirtió en un codiciado territorio por el que lucharon españoles, franceses y británicos, hasta que finalmente quedó constituido como parte de los Estados Unidos.

El escritor danés Hans Christian Andersen. (DOMINIO PÚBLICO)
Además, en 1805 nació en Odense (Dinamarca) el escritor Hans Christian Andersen. Autor prolífico, escribió obras de teatro, guías de viaje, novelas y poemas, aunque es recordado principalmente por el éxito de sus cuentos infantiles. Entre sus trabajos más conocidos destacan El traje nuevo del emperador, La sirenita, El ruiseñor, La reina de las nieves o El patito feo, que se han convertido auténticos clásicos de la literatura infantil.
También ese día, en 1840, nació en París el escritor y dramaturgo francés Émile Zola, uno de los mayores exponentes de la escuela literaria del naturalismo. Zola es una de las figuras más importantes de la liberalización política de Francia y jugó un papel fundamental en la exoneración de Alfred Dreyfus, quien había sido acusado y encarcelado por traición a Francia, por escribir su famoso artículo J’acusse. Por todo ello, estuvo nominado dos veces al Premio Nobel de Literatura, sin llegar a ganarlo.
Tags: alfred dreyfus, america, aniversario, archipielago, Argentina, carlomagno, colonias, cono sur, cuándo, descubrimiento, día, dinamarca, dónde, efemérides, el patito feo, Émile Zola, emperador, Estados Unidos, europa, falkland, fallecimiento, falleció, fecha, florida, francia, guerra de las malvinas, hans christian andersen, italia, j'acusse, junta militar, la sirenita, muerte, murió, nacimiento, nació, naturalismo, odense, paris, pascua, ponce de leon, rey, sacro imperio romano germanico | Almacenado en: Artistas, Bélicas, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Natalicios