Entradas etiquetadas como ‘reina’
21 de abril de 2017

Edificios en construcción en Brasilia en 1959. (ARQUIVO PÚBLICO DO DISTRITO FEDERAL)
Un 21 de abril, en 1960, se fundó oficialmente Brasilia. La ciudad, que había comenzado a construirse en 1956, había sido proyectada por los urbanistas Lúcio Costa y Oscar Niemeyer para reemplazar a Río de Janeiro como capital de Brasil y trasladar así el núcleo administrativo de la nación a su centro geográfico. La moderna ciudad está dividida en sectores para el desempeño de diferentes actividades, y ha sido elegida Patrimonio de la Humanidad por su singularidad arquitectónica y urbanística.
También un 21 de abril, en este caso de 1967, el coronel George Papadopoulos protagonizó un golpe de Estado en Grecia, instaurando un régimen militar en el país que duraría siete años. La insurrección, iniciada en Atenas, supuso el culmen de la tensión política existente en Grecia desde el final de la Segunda Guerra Mundial y dio comienzo a una dictadura no caería hasta 1974 con la presión ejercida por la invasión turca de Chipre.

El escritor estadounidense Mark Twain. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1926 nació en Londres la reina Isabel II de Inglaterra. Hija de Jorge VI, ascendió al trono británico en 1952 y es, después de más de 64 años en el mismo, la monarca británica con el reinado más largo de la historia. Durante el mismo, Isabel II ha sido testigo de importantes cambios políticos en el Reino Unido, como el proceso de descolonización, la descentralización de los poderes legislativo y ejecutivo en el país o la repatriación de la constitución canadiense.
Además, en 1864 nació en Erfurt (Alemania) el sociólogo y filósofo Max Weber, cuyas ideas modificaron radicalmente la teoría social. La figura de Weber está asociada habitualmente con las de Émile Durkheim y Karl Marx como fundadores de la sociología. El filósofo fue uno de los instigadores del antipositivismo y defendió el estudio de la acción social mediante la interpretación. Murió en Múnich en 1920.
También ese día, en 1835, nació en Florida (Misuri) el escritor y humorista americano Mark Twain, quien es conocido por su novela Las aventuras de Tom Sawyer (1876) y por su secuela, Las aventuras de Huckleberry Finn (1885), siendo esta última considerada como parte del grupo de las «grandes novelas americanas» en tanto que es un fiel reflejo de numerosos aspectos culturales de los Estados Unidos de la época.
Tags: alemania, aniversario, antipositivismo, arquitectura, atenas, Brasil, brasilia, britanica, capital, ciudad artificial, corona, cuándo, día, dictadura de los coroneles, dónde, efemérides, erfurt, escritor, Estados Unidos, fallecimiento, falleció, fecha, filósofo, florida, fundación, george papadopoulos, golpe de estado, grecia, invasion turca de chipre, isabel ii de inglaterra, jorge vi, las aventuras de huckleberry finn, las aventuras de tom sawyer, londres, lucio costa, mark twain, max weber, muerte, munich, murió, musiri, nacimiento, nació, oscar niemeyer, patrimonio de la humanidad, regimen militar, reina, Reino Unido, sociologo, teoria social, urbanismo | Almacenado en: Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Natalicios
12 de abril de 2017

El cosmonauta soviético Yuri Gagarin. (ARCHIVO)
Un 12 de abril, en 1985, tuvo lugar a las afueras de Madrid el atentado terrorista de El Descanso. El ataque, que está considerado como el primero perpetrado en España por un grupo islamista, consistió en el estallido de una bomba en un bar frecuentado por militares estadounidenses dada la proximidad de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, y se saldó con un balance de 18 muertos, todos ellos españoles.
También un 12 de abril, en este caso de 1961, el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio exterior. Lo hizo a bordo del Vostok 1, el primer cohete espacial del programa Vostok y el primer vuelo espacial tripulado. La hazaña le valió una fama inmediata a nivel mundial y la consideración de Héroe de la Unión Soviética.
Asimismo, en 1992 se inauguró Disneyland París en la capital francesa. Nombrado originalmente Euro Disney Resort, se trata del parque de atracciones más visitado de Europa. El complejo, operado por The Walt Disney Company, cubre una superficie de 19 kilómetros cuadrados en los que se encuentran hoteles, centros comerciales e incluso un campo de golf, y fue el segundo parque Disney abierto fuera de los Estados Unidos.

Juana I de Castilla. (DOMINIO PÚBLICO)
Además, en 1861 comenzó en Estados Unidos la guerra de Secesión, un conflicto armado que enfrentó durante más de cuatro años a las fuerzas de la Unión con las de la Confederación. El litigio comenzó cuando siete estados esclavistas del sur declararon su secesión de Estados Unidos para crear los Estados Confederados de América. La guerra acabó con la victoria de los estados abolicionistas del norte y costó la vida a alrededor de 750.000 personas.
También ese día, en 1555, murió en Tordesillas (Valladolid) Juana I de Castilla, conocida popularmente con el sobrenombre de La Loca. Hija de los Reyes Católicos, Juana nació en 1479 y accedió al trono de Castilla en 1504, aunque a partir de 1506 no ejerció ningún poder efectivo, siendo recluida en Tordesillas por orden de su padre. Le sucedió en el trono su hijo Carlos I de España.
Tags: abolicionista, aniversario, atentado, bar, base aerea, bomba, castilla, confederacion, conflicto, cosmonauta, cuándo, día, disneyland, dónde, EE UU, efemérides, el descanso, esclavista, espacio, España, Estados Unidos, estadounidense, europa, fallecimiento, falleció, fecha, francia, guerra de secesion, heroe, hombre, islamismo, juana la loca, madrid, marine, militar, muerte, murió, nacimiento, nació, norte, paris, parque de atracciones, primer, reina, resort, reyes catolicos, sovietico, sur, terrorismo, tordesillas, torrejon de ardoz, unión, Unión Soviética, urss, vostok, yankee, yuri gagarin, zamora | Almacenado en: Bélicas, Efemérides Científicas, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Fallecimientos
17 de marzo de 2017

Un grupo de escolares deposita flores en el Museo del Bardo tras el atentado. (EFE)
Un 18 de marzo, en 2015, tuvo lugar un atentado terrorista contra el Museo Nacional del Bardo en la ciudad de Túnez. Ese día, tres hombres armados irrumpieron en el lugar, tomaron como rehenes a algunos de los presentes y asesinaron a 22 personas, la mayor parte de ellas turistas europeos. El Estado Islámico reivindicó al día siguiente la autoría del ataque.
También un 18 de marzo, en este caso de 1962, Francia y el gobierno provisional de la República Argelina firmaron en la localidad francesa de Évian-les-Bains los Acuerdos de Evians. El tratado puso fin a la guerra de Argelia, que enfrentaba a ambos países desde 1954 y que se saldó con un balance de más de 350.000 muertos. La independencia del país africano se proclamó oficialmente en julio de ese mismo año, dejando atrás más de 130 años de dominación francesa.

María Tudor junto a su segundo marido Charles Brandon. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1871 se estableció la Comuna de París, un movimiento revolucionario socialista que gobernó la capital francesa hasta el 28 de mayo de ese año. El origen de este levantamiento estuvo en el asedio prusiano de París, que tuvo lugar durante el invierno de 1870-1871. Los habitantes de la ciudad, que se negaban a rendirse, decidieron tomar el control de la misma y encargarse de su defensa y su administración. La experiencia tuvo una corta duración y el gobierno provisional francés acabó reprimiendo duramente la insurrección.
Además, en 1496 nació en Londres María Tudor. Hija de Enrique VII de Inglaterra e Isabel de York, a los 18 años se casó con Luis XII de Francia, más de 30 años mayor que ella. De esta manera, María Tudor se convirtió en reina consorte de Francia, ocupando el trono durante tan solo tres meses debido al fallecimiento de su marido en 1515. Casada en segundas nupcias con el duque de Suffolk, su matrimonio no contó con la aprobación de Enrique VIII de Inglaterra, su hermano, que la condenó al pago de una cuantiosa multa. Murió en Westhorpe (Inglaterra) en 1533.
Tags: acuerdos de evians, africa, alto el fuego, aniversario, argelia, atentado, comuna, cuándo, día, dónde, efemérides, estado islamico, fallecimiento, falleció, fecha, FLN, francia, guerra, independencia, inglaterra, isis, londres, maria tudor, muerte, murió, museo del bardot, nacimiento, nació, paris, reina, revolucion, socialismo, terrorismo, terrorista, tunez, tunicia | Almacenado en: Bélicas, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Natalicios
12 de diciembre de 2016
El 13 de diciembre, pero de 1466, murió el artista y escultor italiano Donato di Niccolò di Betto Bardi, más conocido como Donatello. Fue uno de los padres del Renacimiento junto con Leon Battista Alberti, Brunelleschi y Masaccio. Se convirtió en un genio en el tratamiento de los relieves.
El David de mármol para la catedral de Santa María del Fiore en Florencia fue su primera obra documentada, entre 1444 y 1446. Después realizó multitud de obras en mármol, terracota, bronce y madera. Regresó a Florencia en 1459 con el encargo de modelar unas placas en bronce para la Basílica de San Lorenzo, y durante su elaboración falleció.
Asimismo, en 1474, en Segovia, Isabel la Católica fue proclamada reina de Castilla, tras haber muerto el día anterior el rey Enrique IV de Castilla. Su reinado duró hasta 1504. También fue reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón. Isabel y Fernando se hicieron con el trono tras una larga lucha.
También, un 13 de diciembre, en este caso de 1816, nació Ernst Werner M. von Siemens, inventor alemán, pionero de la electrotecnia e industrial fundador de la actual empresa Siemens AG.
Además, en 1995, el escritor Camilo José Cela, fue galardonado con el Premio Cervantes. Fue académico de la Real Academia Española durante 45 años. Obtuvo también el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987 y el Premio Nobel de Literatura en 1989. Por sus méritos literarios, en 1996 el rey Juan Carlos I le otorgó el marquesado de Iria Flavia, creado ex profeso. Cela murió en 2002.

El escritor, Camilo José Cela (Archivo).
El 13 de diciembre de 1938, se creó la ONCE (Organización Nacional de Ciegos en España). Un decreto gubernamental otorgaba a la organización la explotación, para su sustento, del denominado cupón “prociegos”, cuyo primer sorteo se celebró el 8 de mayo de 1939.
Por aquel entonces los cupones constaban de tan solo tres cifras, los sorteos eran provinciales y la gestión de la institución estaba en manos en buena medida de la Administración del Estado.
Tags: 13, 1474, Asturias, Camilo José Cela, castilla, católica, cervantes, ciegos, diciembre, Donatello, escritor, escultor, fundación, Isabel, literatura, murió, nobel, once, organización, premio, príncipe, proclamada, reina, relieves, segovia, siemens, tecnología | Almacenado en: Artistas, Efemérides de Hoy, Fallecimientos, Natalicios
06 de septiembre de 2016

El Big Ben londinense (Gtres).
El 7 de septiembre de 1859 comenzó a funcionar en Londres el Big Ben, el reloj de la torre del Parlamento, todo un símbolo de la ciudad. El nombre proviene de la primera gran campana de Westminster que se había construido para la torre.
También, en 1958, se inauguró el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, propiedad del Sevilla Fútbol Club, ubicado en el barrio de Nervión de la ciudad de Sevilla. La inauguración se produjo con un amistoso entre el equipo local y el Real Jaén, mientras que el primer partido oficial fue un Sevilla – Betis que finalizó con victoria visitante (2–4). El nombre del estadio es en homenaje al que fuera presidente del club durante 17 años, que inició los procesos de su construcción en 1937, con la compra de los terrenos que ya se tenían en alquiler.
Además, en 1832, nació en Cádiz Emilio Castelar, político y escritor español, que en 1873 se convirtió en presidente de la I República Española.
El 7 de septiembre de 1533 nació en Londres Isabel I, reina de Inglaterra de 1558 a 1603, período conocido como «época isabelina», durante el cual Inglaterra se afirmará vigorosamente como una importante potencia europea que alcanzará su hegemonía en política, comercio y en las artes.
Tags: 7 de septiembre, Big Ben, Emilio Castelar, Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, Isabel I, londres, reina, reloj, sevilla | Almacenado en: Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Natalicios