Entradas etiquetadas como ‘mexico’
19 de junio de 2017

Chespirito, intérprete de El Chavo del Ocho (Archivo).
El 20 de junio de 1971, se estrenó en México la serie El Chavo del Ocho. Creada y protagonizada por Roberto Gómez Bolaños, producida por Televisa. El programa trata sobre las vivencias de un grupo de personas que habitan en una vecindad mexicana donde su protagonista, el Chavo, lleva a cabo travesuras junto con sus amigos que ocasionan malentendidos y discusiones entre los mismos vecinos. Los personajes que formaron esta comedia fueron el Chavo, Don Ramón, Quico, la Chilindrina, Doña Florinda, el profesor Jirafales, Doña Clotilde y el señor Barriga.
Asimismo, nació en el año 236 a. C. en Roma, Publio Cornelio Escipión el Africano, que llegó a ser general del ejército romano, y alcanzó la figura de héroe durante la segunda Guerra Púnica entre Cartago y Roma, por ser el único general romano capaz de derrotar a las huestes del general cartaginés Aníbal en la Batalla de Zama, lo que le valió su apodo de Africano y puso fin a la segunda Guerra Púnica. Llegó a ser senador de Roma pero, desencantando, al final de su vida, terminó abandonando la política y se retiró a su villa de la Campania. Allí murió en el año 183 a. C.
Además, en 1967, nació la actriz australiana Nicole Kidman. Es ganadora de un Óscar, tres Globos de Oro y un Bafta, y en 2006 se convirtió en la actriz mejor pagada de la industria cinematográfica. El papel que la precipitó a la fama fue gracias al thriller de 1989 Calma total. Sus actuaciones en varias películas, tales como Todo por un sueño, Moulin Rouge!, Los otros y Las horas, han recibido alabanzas por parte de la crítica y en la década de los 2000 fue considerada una de las mejores actrices del mundo. En 2003, Kidman recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y es también embajadora de Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres y Unicef.
Tags: 1971, 20 de junio, actor, actriz, aniversario, año, australia, Calma total, cuándo, día, dónde, efemérides, el chavo del ocho, estreno, fecha, hoy, mexico, Nicole Kidman, Publio Cornelio Escipión, romano, senador, serie | Almacenado en: Efemérides de Hoy, Natalicios
12 de junio de 2017

Naranjito, la mascota oficial del Mundial de Fútbol de España ’82. (FIFA)
Un 13 de junio de 1982 dio comienzo la XII Copa Mundial de Fútbol. El evento, celebrado en España, contó con la participación de los 24 países que superaron la ronda clasificatoria. La final del torneo fue disputada en el estadio Santiago Bernabéu entre las selecciones de Alemania Federal e Italia, imponiéndose en el marcador esta última por tres goles a uno. El popular Naranjito fue la mascota oficial del mundial.
También un 13 de junio, en este caso de 1956, el Real Madrid ganó la primera edición de la Copa de Europa tras enfrentarse al Stade Reims en la final del torneo. El equipo madrileño se alzó con la copa en el estadio del Parque de los Príncipes de París, donde se impuso a su rival por cuatro goles a tres. Se iniciaba así la época más dorada del equipo español, que ganaría otras cuatro ediciones consecutivas del torneo continental.

La cantante hispanomexicana Alaska junto a su marido, Mario Vaquerizo. (GTRES)
Asimismo, en 1813, José Bonaparte abandonó definitivamente España después de ocupar el trono durante más de cinco años. Convertido en rey de España por su hermano Napoleón para crear un Estado satélite de Francia, el reinado del monarca, que fue apodado Pepe Botella, no contó con la simpatía de la población, que no dejó de verlo como un rey impuesto por una potencia extranjera.
Además, en 1963 nació en Ciudad de México la cantante y actriz hispanomexicana Alaska, una de las figuras centrales de la Movida madrileña. Nacida Olvido Gara en una familia de exiliados españoles, se trasladó a Madrid durante los últimos años del franquismo. Durante la segunda mitad de los años 70 lideró grupos como Kaka de Luxe o Alaska y los Pegamoides, alcanzando sus mayores cotas de popularidad junto a Dinarama con temas como Ni tú ni nadie (1985) o ¿A quién le importa? (1986). Desde 1989 es parte de Fangoria junto a Nacho Canut.
Tags: a quien le importa, afrancesados, alaska, alaska y dinarama, alaska y los pegamoides, aniversario, campeon, Ciudad de México, copa de europa, cuándo, día, dónde, efemérides, España, estado satelite, fallecimiento, falleció, fangoria, fecha, final, francia, guerra de independencia, italia, jose bonaparte, kaka de luxe, madrid, mascota, mexico, mi novio es un zombi, movida madrileña, muerte, mundial de futbol, murió, nacho canut, nacimiento, nació, napoleón, naranjito, ni tu ni nadie, olvido gara, pepe botella, Real Madrid, rey, santiago bernabeu, seleccion, stade reims | Almacenado en: Efemérides de Hoy, Efemérides Musicales, Efemérides políticas, Natalicios
23 de mayo de 2017

Foto de archivo de una rueda de prensa del cantante Bod Dylan (Esquire).
El 24 de mayo de 1941, nació en Duluth (EE.UU.) el músico, cantante y poeta Bob Dylan. Considerado como una de las figuras más prolíficas e influyentes de su generación en la música popular del siglo XX y de comienzos del siglo XXI.
Asimismo, en 1956 se celebró el primer Festival de Eurovisión en Lugano (Suiza). En aquella primera edición participaron tan solo siete países, cada uno de ellos con dos canciones, y la votación de los jurados fue secreta, siendo la única vez que no se hace pública la clasificación final. Finalmente, Suiza se alzó con el triunfo con el tema Refrain, interpretado en francés por Lys Assia.
También un 24 de mayo, en este caso de 1883, fue inaugurado en Nueva York el puente de Brooklyn, uno de los primeros puentes colgantes construidos en Estados Unidos. La estructura, que tardó 14 años en completarse, tiene una longitud de casi dos kilómetros y conecta los distritos de Manhattan y Brooklyn salvando el río Este.

Retrato del poeta cordobés Luis de Góngora. (DOMINIO PÚBLICO)
Además, en 1819 nació en el londinense Palacion de Kensington la reina Victoria de Inglaterra, quien ocupó el trono británico desde 1837 hasta su muerte. Se convirtió en monarca siendo una adolescente y en 1876 fue coronada Emperatriz de la India. Su reinado, que duró más de 63 años, es conocido como la época victoriana y constituyó el apogeo del Imperio Británico industrial, cultural, militar, científica y territorialmente, convirtiendo al país en la mayor potencia de su época. Murió en la isla de Wight en 1901.
Además, en 1627 murió en Córdoba el poeta español Luis de Góngora. Nacido en esta misma ciudad andaluza en 1561, su estilo literario está marcado por el culteranismo, un movimiento surgido en España durante el barroco que se caracterizó por el uso de un lenguaje notablemente ostentoso. Góngora es conocido además por la rivalidad que mantenía con Francisco de Quevedo, siendo ambos considerados los poetas más prominentes de la literatura española de todos los tiempos.
También ese día, en 1919, murió en Montevideo (Uruguay) el poeta mexicano Amado Nervo. Nacido en Tepic (México) en 1870, su obra se adscribe a la corriente artística del modernismo, existiendo en su poesía un recurrente uso de la metáfora, referencias al misticismo y la combinación de amor y religión. Además de poeta, Nervo fue embajador mexicano en Argentina y Uruguay.
Tags: amado nervo, aniversario, barroco, Brooklyn, canciones, cordoba, cuándo, culteranismo, día, dónde, efemérides, embajador, emperatriz de la india, epoca victoriana, España, Estados Unidos, fallecimiento, falleció, fecha, festival de eurovision, francisco de quevedo, gran bretaña, imperio britanico, inauguracion, isla de wight, latinoamerica, literatura, londres, lugano, luis de gongora, lys assia, Manhattan, mexico, misticismo, modernismo, montevideo, muerte, murió, nacimiento, nació, nueva york, palacio de kensington, poeta, puente de Brooklyn, refrain, reina victoria, Reino Unido, rio este, suiza, tepic, uruguay | Almacenado en: Artistas, Efemérides de Hoy, Efemérides Musicales, Fallecimientos, Natalicios
20 de abril de 2017

Vista aérea de la Exposición Universal de Sevilla ’92. (CANAAN)
Un 20 de abril, en 1992, comenzó al Exposición Universal de Sevilla ’92. El evento, que tuvo una duración de casi seis meses, se celebró en la capital hispalense con motivo del quinto centenario del descubrimiento de América, siendo su eslogan “La Era de los Descubrimientos”. La Expo, ubicada en la isla de La Cartuja, sirvió para transformar la infraestructura de la ciudad y fue visitada por un total de casi 42 millones de personas.
Ese mismo día, en 1946, la Sociedad de Naciones fue oficialmente disuelta, cediendo su papel de mediadora internacional a la ONU. La organización había sido creada en 1920 con el objetivo de preservar la paz mundial después del sufrimiento generado por la Gran Guerra. Sin embargo, el organismo se resultó completamente ineficaz a la hora de evitar las agresiones de las Potencias del Eje que desembocaron en la Segunda Guerra Mundial y, por ende, de cumplir con su cometido.

El artista barcelonés Joan Miró. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1893 nació en Barcelona el pintor y escultor Joan Miró. Sus obras se caracterizan por el uso abundante del color y de conceptos abstractos que las hacen universalmente reconocibles. Murió en Palma de Mallorca en 1983.
También un 20 de abril, en este caso de 1889, nació en Braunau am Inn (Austria) el dictador alemán Adolf Hitler. Tras un intento de golpe de Estado en 1923 fue encarcelado, escribiendo durante su estancia en prisión la obra Mein Kampf (1925). En 1933 se convirtió canciller de Alemania, aplicando en el país políticas antisemitas y violando las fronteras de las naciones vecinas, lo que dirigió al mundo hacia la Segunda Guerra Mundial. Hitler se suicidó en su búnker de Berlín en 1945.
Además, en 1993 murió en Ciudad de México el actor y productor mexicano Cantinflas, una de las figuras más icónicas de la historia del cine latinoamericano. Sus películas son comúnmente asociadas con la identidad nacional de su país, y su dilatada carrera artística le permitió incluso coprotagonizar películas en Hollywood, ganando el Globo de Oro al mejor actor en 1956 por su papel en La vuelta al mundo en 80 días.
Tags: actor, Adolf Hitler, aleman, alemania, andalucia, aniversario, antisemitismo, artista, austria, Barcelona, berlin, braunau am inn, bunker, canciller, cantinflas, cartuja, cataluña, Ciudad de México, color, cuándo, descubrimiento de america, día, dictador, disolución, dónde, efemérides, escultor, expo 92, expo de sevilla, exposicion universal, fallecimiento, falleció, fecha, Hollywood, joan miro, la vuelta al mundo en 80 dias, mein kampf, mexico, muerte, murió, nacimiento, nació, naciones unidas, ONU, palma de mallorca, pintor, primera guerra mundial, quinto centenario, segunda guerra mundial, sevilla, sociedad de naciones, surrealismo | Almacenado en: Artistas, Efemérides de Cine, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Fallecimientos, Natalicios
09 de abril de 2017

El emperador Maximiliano I de México en 1864. (DOMINIO PÚBLICO)
Un 10 de abril, en 1864, el archiduque Maximiliano de Habsburgo fue proclamado emperador de México durante la intervención francesa en el país que había comenzado en 1861. Su nombramiento respondía a los intereses galos, que pretendían crear un estado títere en América, y supuso el establecimiento del Segundo Imperio Mexicano, que tan solo resistió cuatro años y que terminó con la ejecución del emperador Maximiliano en junio de 1867.
También un 10 de abril, en este caso de 1606, Jaime I de Inglaterra fundó la Virginia Company of London, un organismo cuyo cometido era organizar el establecimiento de nuevas colonias británicas en Norteamérica. De esta manera, en 1607 fundaron Jamestown, el primer asentamiento colonial en el continente, en la costa del actual Estado de Virginia.

El editor norteamericano Joseph Pulitzer. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1847 nació en Makó (Hungría) el editor estadounidense Joseph Pulitzer. Se trasladó a Estados Unidos para luchar en la guerra civil americana y acabó estableciéndose en el país, donde se convirtió en el propietario de diversos periódicos. Sin embargo, su fama actual le viene gracias a los Premios Pulitzer, unos galardones otorgados desde 1917 por la Universidad de Columbia gracias al dinero que legó a la institución tras su muerte en 1911.
Además, en 1919 murió en Chinameca (México) el revolucionario Emiliano Zapata. Nacido en Anenecuilco en 1879 en una familia bien posicionada, Zapata fue una de las principales figuras de la Revolución Mexicana e inspiró el movimiento agrario armado conocido en su honor como zapatismo. Su prematura muerte en una emboscada no ha impedido que sea considerado una figura icónica en su país.
Tags: america, anenecuilo, aniversario, chinameca, colonias, cuándo, día, dónde, EE UU, efemérides, ejecucion, emiliano zapata, emperador, Estados Unidos, fallecimiento, falleció, fecha, francia, hungria, jaime i de inglaterra, jamestown, joseph pulitzer, mako, maximiliano de habsburgo, mexico, morelos, muerte, murió, nacimiento, nació, norteamerica, periodico, periodismo, premios pulitzer, prensa, proclamado, revolucion mexicana, revolucionario, segundo imperio mexicano, universidad de columbia, virginia, virginia company of london, zapatismo | Almacenado en: Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Fallecimientos, Natalicios
20 de marzo de 2017

Otto von Bismarck. (DOMINIO PÚBLICO)
Un 21 de marzo, en 1871, Otto von Bismark fue nombrado canciller del Imperio Alemán, inaugurando de esta manera el cargo. Después de provocar tres guerras cortas pero decisivas contra Dinamarca, Austria y Francia durante la década de 1860, Bismark diseñó y estableció un sistema de alianzas europeo destinado a mantener un equilibrio de poder en el continente, ganando para Alemania una ventajosa posición y preservando la paz en Europa durante las décadas de 1870 y 1880. Su forma de hacer diplomacia, al más puro estilo de la realpolitik, le valieron el sobrenombre de “Canciller de Hierro”.
También un 21 de marzo, en este caso de 1919, se estableció la República Soviética Húngara, el primer estado con un gobierno comunista formado en Europa después de la Revolución de Octubre rusa. El nuevo estado, liderado por Béla Kun, vino a reemplazar a la anterior República Democrática Húngara y no fue reconocida por Francia, Reino Unido o Estados Unidos. Su corta vida se extendió hasta agosto de ese mismo año, cuando las tropas rumanas ocuparon Budapest y restablecieron el Reino de Hungría.

El político mexicano Benito Juárez. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1806 nació en San Pablo Guelatao (México) el político Benito Juárez, quien es conocido por haber ejercido como presidente de su país durante cinco legislaturas no consecutivas entre 1858 y 1872. Durante su mandato, México resistió la ocupación francesa de 1861-1867, durante la cual el invasor europeo trató, con el apoyo de Gran Bretaña y España, de imponer un sistema monárquico que favoreciese a los intereses de Europa. Expulsados los franceses, Juárez logró derribar a la monarquía y restaurar la república, llevando a cabo al mismo tiempo reformas liberales para modernizar el país.
Además, en 1729 murió en Venecia el economista escocés John Law. Nacido en Edimburgo en 1671, Law es conocido fundamentalmente por plantear que el dinero no era una riqueza en sí mismo, sino un elemento de pago para intercambios. Hombre inteligente y extremadamente ágil en el cálculo matemático, está considerado como uno de los padres del papel moneda en tanto que defendió la conveniencia de que el uso de este fuese más importante que el del dinero en metálico.
Tags: alemania, america, aniversario, bela kun, benito juarez, billete, budapest, canciller, canciller de hierro, comunismo, cuándo, día, dinero, dónde, edimburgo, efemérides, escocia, europa del este, fallecimiento, falleció, fecha, hungria, imperio aleman, italia, john law, mexico, moneda, muerte, murió, nacimiento, nació, otto von bismarck, presidente, prusia, realpolitik, reino de hungria, republica socialista hungara, san pablo guelatao, segunda republica mexicana, sistema de alianzas, triple alianza, triple entente, venecia | Almacenado en: Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Fallecimientos, Natalicios
05 de marzo de 2017

Dibujo que representa el fuerte de El Álamo en 1854. (DOMINIO PÚBLICO)
El 6 de marzo, en 1902, fue fundado el Real Madrid CF. Nacido como Madrid Fútbol Club, el equipo cambió su nombre en 1920 después de que el rey Alfonso XIII le concediera el título de Real. Hoy en día es el club más valioso y el que más ingresos genera del mundo, atesorando asimismo un imponente palmarés que incluye 32 ligas, 19 copas del rey y 11 copas de Europa, que lo convierten en uno de los más exitosos de la historia.
También un 6 de marzo, en este caso de 1836, finalizó la batalla de El Álamo, que supuso un importante punto de inflexión en la revolución de Texas. Después de 13 días de asedio al fuerte de El Álamo, las tropas mexicanas asaltaron el lugar, matando a todos los rebeldes texanos. La crueldad exhibida por los asaltantes llevó a muchos hombres a alistarse en el ejército de Texas para enfrentar a México, que fue derrotado de forma definitiva a finales de abril de ese año.

Gabriel García Márquez recibiendo el premio Nobel de Literatura en 1982. (GTRES)
Asimismo, en 1927 nació en Aracataca (Colombia) el escritor y periodista Gabriel García Márquez, considerado uno de los más influyentes autores en castellano del siglo XX. En 1982 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. Entre sus obras destacan Cien años de soledad (1967), Relato de un náufrago (1970) o El otoño del patriarca (1975). Murió en la Ciudad de México en 2014.
Además, en 1493 nació en Valencia el humanista español Juan Luis Vives. Sus ideas sobre el alma, la perspectiva de las emociones, la memoria y el aprendizaje le llevaron a ser considerado uno de los padres de la psicología moderna. Pasó la mayor parte de su etapa adulta en los Países Bajos españoles, muriendo en Brujas en 1540.
Tags: alfonso xiii, aniversario, aracataca, belgica, brujas, champions, cien años de soledad, Ciudad de México, colombia, copa de europa, cuándo, día, dónde, efemérides, el alamo, el otoño del patriarca, España, Estados Unidos, europa, fallecimiento, falleció, fecha, football, fútbol, gabriel garcia marquez, humanista, juan luis vives, latinoamerica, Liga, madrid, mexico, muerte, murió, nacimiento, nació, países bajos, primera division, psicologia, Real Madrid, relato de un naufrago, revolucion de texas, san antonio, texas, valencia | Almacenado en: Artistas, Bélicas, Efemérides de Hoy, Natalicios
21 de febrero de 2017

Mapa donde se detallan los límites de la Florida española antes de 1821. (DOMINIO PÚBLICO)
El 22 de febrero, en 1819, se firmó el Tratado Adams-Onís, por el cual España cedía Florida a Estados Unidos. El acuerdo establecía asimismo la frontera entre el virreinato de Nueva España y los territorios británicos y estadounidenses en Norteamérica, culminando de esa forma un periodo de tensión entre las tres potencias por sus límites territoriales en el Nuevo Continente.
También un 22 de febrero, en este caso de 1958, se estableció la República Árabe Unida, un nuevo estado de corta duración que ligó durante tres años los destinos de Egipto y Siria. La fusión, liderada por el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser, tuvo lugar con miras a crear un único gran estado árabe que integrase a más naciones en el futuro, pero un golpe de Estado acontecido en Siria en 1961 acabó con el proyecto.

El cineasta turolense Luis Buñuel. (ARCHIVO)
Asimismo, en 1900 nació en Calanda (Teruel) el cineasta Luis Buñuel. De orígenes acomodados, sus obras se asocian comúnmente con el surrealismo de la década de 1920. Trabajó en España, Francia y México, en una carrera que se extendió hasta los años 70. Entre sus películas más conocidas se encuentran Un perro andaluz (1929), Viridiana (1961) y Tirstana (1970). A pesar de sus éxitos en España, la mayor parte de sus películas fueron producidas fuera del país debido a su oposición al franquismo.
Además, en 1939 murió en Colliure (Francia) el poeta Antonio Machado, figura clave de la Generación del 98. Nacido en Sevilla en 1875, su obra evolucionó de la mano de las grandes tendencias europeas de su época, pasando de emplear los herméticos principios estéticos del postsimbolismo a cultivar la dinámica libertad del realismo social. Al estallar la Guerra Civil se exilió en Francia, donde murió días después.
También ese día, en 1987, murió en Nueva York el artista norteamericano Andy Warhol, quien fue uno de los principales representantes del pop art. Nacido en Pittsburgh (Pensilvania), sus trabajos exploraban la relación entre la expresión artística y la publicidad, cosechando un gran éxito durante los años 60.
Tags: adams-onis, america, aniversario, buñuel, calanda, campbell, colliure, cuándo, día, dónde, EE UU, eeuu, efemérides, egipto, España, Estados Unidos, fallecimiento, falleció, fecha, florida, francia, Generación del 98, machado, mexico, muerte, murió, nacimiento, nació, nasser, norteamerica, nueva york, pittsburgh, pop art, republica arabe unida, sevilla, siria, surrealismo, tratado, tristana, un perro andaluz, viridiana, warhol | Almacenado en: Artistas, Efemérides de Cine, Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Fallecimientos, Natalicios
01 de febrero de 2017

El Camp de Les Corts, antiguo estadio del FC Barcelona. (DOMINIO PÚBLICO)
Un 2 de febrero, en 1966, fue demolido el Camp de Les Corts, el antiguo estadio del FC Barcelona. La edificación, inaugurada en 1922, estaba ubicada en el distrito de Les Corts, al oeste de la ciudad, e inicialmente tenía capacidad para 20.000 espectadores. Aunque fue sometido a varias ampliaciones, el estadio acabó quedándose pequeño para las necesidades del club, que decidió trasladarse al Camp Nou en 1957.
También un 2 de febrero, en este caso de 1943, finalizó oficialmente la batalla de Stalingrado, que enfrentó en la ciudad rusa a la Unión Soviética con las Potencias del Eje. Las pérdidas humanas fueron elevadas para ambos bandos, pero el resultado perjudicó notablemente a Alemania, hasta el punto de que supuso un punto de inflexión tanto en el Frente Oriental como en el transcurso general de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la retirada alemana. Los enfrentamientos duraron más de cinco meses y costaron la vida a dos millones de personas.

El actor y bailarín Gene Kelly en 1943. (DOMINIO PÚBLICO)
Asimismo, en 1848 se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo, un acuerdo de paz por el que Estados Unidos y México daban por finalizada guerra que los enfrentaba desde 1846. El tratado fijó las condiciones de paz entre ambos países, estableciendo el traspaso de gran parte del territorio mexicano a Estados Unidos, entre los que figuraban California y Texas y parte de los actuales estados de Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah, Wyoming y Colorado.
Además, en 1996 murió en Beverly Hills (California) el actor, cantante y bailarín estadounidense Gene Kelly. Nacido en Pittsburgh (Pensilvania) en 1912, Kelly se hizo famoso por su enérgica forma de bailar y por el carácter alegre de los papeles que representaba. Entre sus intervenciones más conocidas destacan sus papeles en Un americano en París (1951), Levando anclas (1945) y Singin’ in the Rain (1952), además de protagonizar muchos otros musicales hasta finales de los años 50.
Tags: actor, alemania, aniversario, arizona, bailarin, Barcelona, batalla, beverly hills, california, camp de les corts, camp nou, cuándo, demolicion, día, dónde, efemérides, estadio, Estados Unidos, fallecimiento, falleció, fecha, frente oriental, gene kelly, guadalupe hidalgo, guerra, invasion, les corts, mexico, muerte, murió, musical, nacimiento, nació, nevada, nuevo mexico, rusia, segunda guerra mundial, singin in the rain, stalingrado, un americano en paris, Unión Soviética, utah | Almacenado en: Artistas, Bélicas, Efemérides de Cine, Efemérides de Hoy, Efemérides Musicales, Efemérides políticas, Fallecimientos
29 de enero de 2017

El dictador alemán Adolf Hitler. (ARCHIVO)
El 30 de enero, en 1933, Adolf Hitler fue investido canciller de Alemania por el presidente Paul von Hindenburg. Esta fecha será recordada por ser el día en que se consolidó el ascenso al poder del Partido Nazi, puesto que sus líderes pasaron a ocupar cargos importantes en el gobierno de la nación. A pesar de esto, Hindenburg era opuesto a las ideas de Hitler, por las que afirmaba sentir un profundo desprecio.
También un 30 de enero, en este caso de 1965, tuvo lugar en la Catedral de San Pablo de Londres el funeral de Winston Churchill. El evento fue retransmitido por televisión a más de 350 millones de europeos, incluyendo 25 millones de británicos. Además, a la ceremonia asistieron representantes de 112 países. La capilla ardiente se instaló en el Palacio de Westminster.
Asimismo, en 1847 la ciudad norteamericana de Yerba Buena cambió su nombre por el de San Francisco. Su rebautizo tuvo lugar después de que Estados Unidos reclamase el territorio de California en 1846 durante la intervención estadounidense en México. Al final del conflicto, los norteamericanos recibieron formalmente la ciudad.
Además, en 1882 nació en Hyde Park (Nueva York) el político estadounidense Franklin Delano Roosevelt. Ejerció como presidente de Estados Unidos entre 1933 y 1945 liderando el Partido Demócrata, y se convirtió en una de las principales figuras de su época, caracterizada por la depresión económica global, el ascenso de los fascismos en Europa y las vicisitudes de la Segunda Guerra Mundial. Roosevelt fue el promotor del New Deal, un plan que abogaba por una mayor intervención del gobierno federal en la economía del país para acabar con la crisis. Murió en Warm Springs (Georgia) en 1945.
También ese día, en 1948, fue asesinado en Nueva Delhi Mahatma Gandhi, líder del movimiento independentista de la India Británica. Nacido en una ciudad costera del mar Arábigo en el seno de una familia acomodada, Gandhi logró la independencia del país mediante la no violencia y la desobediencia civil, y sirvió como ejemplo para otros movimientos similares por todo el planeta. Se le concedió el título honorífico de Mahatma (en sánscrito, «venerable»). Su asesinato, perpetrado por un nacionalista indio que le disparó en el pecho, conmocionó al mundo.
Tags: Adolf Hitler, alemania, aniversario, asesinato, canciller, churchill, cuándo, delano, democratas, día, dónde, efemérides, Estados Unidos, fallecimiento, falleció, fecha, funeral, gandhi, gran depresion, hindenburg, independencia, independentismo, india, inglaterra, mahatma, mexico, mohandas, muerte, murió, nacimiento, nació, nazi, nazismo, new deal, no violencia, pacifismo, Reino Unido, roosevelt, San Francisco, segunda guerra mundial, yerba buena | Almacenado en: Efemérides de Hoy, Efemérides políticas, Fallecimientos, Natalicios